Dr. Manuel González Murillo

| Secciones | Profesionales

Dr. Manuel González Murillo

Cirugía de Columna

5,0 (5 opiniones)
HAZ TU PREGUNTA
5 Artículos publicados
8 Preguntas respondidas

Datos de contacto

Resumen académico

El Dr. Manuel González Murillo es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) y en Cirugía Endoscópica de Columna. Con años de experiencia en cirugía Dorsal, Lumbar y Cervical.

Gracias a estas especializaciones y a su experiencia, está capacitado para tratar enfermedades como:

  • Dolores cervicales
  • Radiculopatía Lumbar y Cervical
  • Pinzamiento Lumbar
  • Ciática
  • Síndrome Facetario
  • Patologías del raquis dorsal-lumbar
  • Dolores crónicos de columna
  • Aplastamientos vertebrales
  • Otros trastornos y dolores de espalda.

Este cirujano de columna trabaja tanto en Madrid como en Canarias como especialista en endoscopia de columna, ortopédico y traumatólogo. Puedes encontrarlo en varios centros médicos:

Publicaciones, Sociedades Científicas y Premios

Publicaciones y Artículos del Dr. González Murillo

Es autor de artículos nacionales e internacionales en revistas científicas especializadas en medicina, capítulos y ponencias relacionadas con el área de la cirugía de Raquis.

Algunas de las principales publicaciones y artículos del Dr. González Murillo son:

Su escrito sobre el “Síndrome de embolia grasa tras fractura abierta de calcáneo por arma de fuego”, publicado por la AAOT (Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología) en 2017. En esta misma revista, publicó en 2015 un artículo sobre la Luxación Facetaria Unilateral Lumbosacra Postraumática.

Dolor atraumático de cadera en Adulto Joven”, publicado en la revista de medicina SEMERGEN en 2016.

Tratamiento conservador de rotura crónica de tendón de Aquiles” publicado en la revista de literatura biomédica Medigraphic.

Podrás encontrar todos sus artículos y publicaciones en varias revistas científicas especializadas en medicina.

Sociedades Científicas

El Dr. Manuel González Murillo ha sido y es miembro de muchas sociedades científicas que guardan relación con la rama de la medicina en la que decidió especializarse. La cirugía de columna y la ortopedia y traumatología.

De este modo, podemos destacar estas sociedades:

  • Grupo para el Estudio de Enfermedades del Raquis (GEER). Una de las sociedades científicas españolas más importantes en cuanto a tratamientos de columna.
  • Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SOMACOT)
  • Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Donde encontraremos un programa con ejercicios para mejorar distintas patologías.
  • Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). En esta sociedad encontramos a todos los cirujanos especialistas a nivel estatal.
  • EUROSPINE. Una sociedad científica a nivel europeo donde encontraremos distintos especialistas relacionados con la columna vertebral.
  • AOSPINE. Es una comunidad internacional de cirujanos de columna donde se puede intercambiar conocimientos para un desarrollo conjunto.
  • Scoliosis Research Society (SRS) Sociedad internacional que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las escoliosis.

Premios del Dr. González Murillo

A lo largo de su trayectoria profesional ha conseguido distintos premios que le otorgan el reconocimiento que merece como cirujano especialista en endoscopia de columna, ortopedia y traumatología.

  1. Premio al mejor caso clínico SOMACOT.
  2. Premio al mejor conjunto de casos SECOT 2012. En casos clínicos de residentes en cirugía ortopédica y traumatología.
  3. Premio al mejor conjunto de casos SECOT 2010. En casos clínicos de residentes en cirugía ortopédica y traumatología.

Experiencia Dr. González Murillo

Hospital Universitario de Torrejón

Desde 2014 trabaja como especialista COT y responsable de la unidad de columna en el Hospital Universitario de Torrejón. Algunas de sus funciones principales son:

  • Cirugía cervical, con abordaje anterior y posterior.
  • Artroplastia cervical, Corpectomías, Laminoplastias / Laminectomías y fijación posterior.
  • Cirugía toracolumbar.
  • Cirugía dolor lumbar y degenerativa del adulto
  • Operaciones de Escoliosis degenerativa del adulto. Fijaciones espino pélvicas.
  • Cirugía para tratar la Escoliosis Idiopática del Adolescente.
  • Fusión-Fijación posterior, Vertebroplastia y Cifoplastia.
  • Cirugía de Revisión-Reintervención.
  • Cirugía Endoscópica Lumbar.

Hospital HM Puerta del Sur

Al mismo tiempo, desde 2016, está trabajando como cirujano de columna en el Hospital HM Puerta del Sur. Realizando las funciones y tareas de un especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Es importante que destaquemos que en 2020 pasó a formar parte de otros dos hospitales como socio y cirujano. Estos son el Hospital La Paloma, en Las Palmas de Gran Canarias y el Hospital Virgen del Mar, en Madrid.

Formación Dr. González Murillo

Se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid entre 2002 y 2008. Posteriormente, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario de Getafe, durante la realización del MIR.

Aparte de su experiencia como especialista en cirugía de columna, también dedica parte de su tiempo a la formación de nuevos profesionales trabajando como adjunto en hospitales universitarios.

PREGUNTAS & RESPUESTAS

(8) Preguntas

Haz tu pregunta
Rosa

Rosa 05/05/2018 a las 23:40

Vertebras gastadas y hernia discal, hay solucion?

Dr. Manuel González Murillo 28/05/2018 a las 09:43

Sería recomendable la consulta con un especialista en columna, así como, la exploración física y la petición de pruebas complementarias. Existen tratamientos y procedimientos no quirúrgicos para mejorar la sintomatología que presentes. Un saludo

Edith S. Regente Aguirre

Edith S. Regente Aguirre 02/09/2018 a las 12:42

Tengo 57 años , a los 40 años me diagnosticaron Parkinson, pero ese no es el gran problema que tengo, lo que más estoy padeciendo es la escoliosis lumbar que tengo hace un año largo ya, por el cual pase por varios diagnósticos similares pero nadie me daba

Dr. Manuel González Murillo 25/10/2018 a las 13:23

Buenos días, aunque no consigo ver el final de la pregunta debo decirle que la enfermedad de Parkinson puede empeorar la patología de la columna por la afectación de la musculatura de la espalda originando una postura con flexión de la columna hacia delante (camptocormia). Será necesario un estudio conjunto con neurología y cirujanos expertos en columna para su valoración.

José Ángel

José Ángel 19/11/2018 a las 15:46

Podrías mandarme los ejercicios para abdomen y glúteos y estiramientos padezco hernia en L5 S1 MUCHAS GRACIAS

Dr. Manuel González Murillo 19/11/2018 a las 15:48

http://www.sermef-ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang=&action=muestraSeleccionEjercicios&show=programa&cmd=addProg®ionid=3&patologiaid=4&sustituircesta=1 Espero que sea de ayuda...

Sabi

Sabi 14/01/2019 a las 10:06

Qué significa aguda? Porque yo tengo las dorsales con un dolor insoportable,que cada vez es peor y no es " agudo lo mio "?? Pues ya no se que puede ser,ahora ya no me puedo apoyar la espalda porque me pincha algo por dentro y muchas veces,de tanto dolor..

Dr. Manuel González Murillo 20/01/2019 a las 09:22

Los aplastamientos vertebrales pueden producirse por caídas o por traumatismos de baja energía (si existe osteoporosis) como un pequeño tropiezo o sobre esfuerzo. Sería recomendable la exploración física para ver si el dolor costal puede ser producido por esos aplastamientos. Un saludo

Sabi

Sabi 14/01/2019 a las 10:32

Y si me hubiese hecho esta técnica antes de hacer la cifoplastia o vertebroplastia?? Porque si tengo mas dolor y sintomatologías mas que antes,que hago???

Dr. Manuel González Murillo 20/01/2019 a las 09:24

Supongo que se refiere a las fracturas o aplastamientos vertebrales. Si se producen se pueden tratar con fajas o corsés o bien con tratamiento quirúrgicos como las inyecciones de cemento a las que se refiere. Sería recomendable valorarla a usted junto con pruebas complementarias para ver si pueden ser realizados estos procedimientos. Un saludo

Carmen

Carmen 15/01/2019 a las 08:14

Hola yo ace 8 años tuve plastamiento betevras 11y12 según losde urjencias y ora micirujano mediice que se género sola me gustaría saber si eso puede ocurir pero ami meduele mucho mis costillas

Dr. Manuel González Murillo 20/01/2019 a las 09:17

Los aplastamientos vertebrales pueden producirse por caídas o por traumatismos de baja energía (si existe osteoporosis) como un pequeño tropiezo o sobre esfuerzo. Sería recomendable la exploración física para ver si el dolor costal puede ser producido por esos aplastamientos. Un saludo

<i>Anónimo</i>

Anónimo 21/01/2019 a las 14:44

Después de una artrosis L5-S1,la lumbalgia no desaparece y las piernas cada vez con menos fuerza,con dolor en el coxi,que me pasa?

Dr. Manuel González Murillo 21/01/2019 a las 14:54

Supongo que se refiere a la realización de una artrodesis L5-S1.Si persisten dolores y disminución de fuerza se hace necesario la consulta con un especialista para exploración y petición de pruebas complementarias (resonancia, Tac, Emg, etcétera) para un diagnóstico preciso. Un saludo

ENCARNI MARTINEZ Pérez

ENCARNI MARTINEZ Pérez 04/02/2019 a las 15:15

Tengo espondiloartrosis y trocánteritis, son buenos estos ejercicios para mi?

Dr. Manuel González Murillo 04/02/2019 a las 19:23

http://www.sermef-ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang=&action=muestraSeleccionEjercicios&show=programa&cmd=addProg®ionid=3&patologiaid=4&sustituircesta=1 Le dejo este enlace donde puede encontrar ejercicios para el dolor lumbar. Un saludo

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.