Dr. Jose Miguel Romero Martínez

Sobre Dr. Jose Miguel Romero Martínez

El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

Método Fukutsudzi: la solución japonesa a tu dolor de espalda.

Si tienes dolor de espalda de forma habitual y quieres hacer algo al respecto, estás en el artículo indicado. Te vamos a hablar del método Fukutsudzi, un ejercicio creado por Toshiki Fukutsudzi, un médico japones que ideó una manera de corregir la postura para poder aliviar los dolores. ¡Te lo contamos todo a continuación! Sigue leyendo...

Leer más

¿Es seguro tomar ibuprofeno para el dolor de espalda?

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo eficaz para aliviar dolor e inflamación lumbar y ciática. Su uso debe ser el menor tiempo posible y con la dosis mínima efectiva para reducir riesgos cardiovasculares, gastrointestinales y renales. Aunque generalmente seguro, requiere supervisión médica para evitar interacciones y complicaciones en pacientes...

Leer más

Causas de los hormigueos en manos y brazos

Los hormigueos en manos y brazos (parestesias) suelen indicar afectación nerviosa por radiculopatía cervical, túnel carpiano, síndrome hombro-mano, mielopatía cervical o neuropatías. El diagnóstico se realiza con exploración clínica, imagen y electromiografía. El tratamiento puede ser conservador (medicación, fisioterapia, infiltraciones) o quirúrgico en casos graves. ¿TIENES HORMIGUEO EN LAS MANOS O...

Leer más