Hernia Discal, Lumbalgia

¿Por qué aumenta el dolor de espalda con el frío?

portada.1670265387 - ¿Por qué aumenta el dolor de espalda con el frío?

Última actualización el 16 julio 2025 a las 03:35 pm

Durante los meses más fríos, muchas personas notan un aumento en su dolor de espalda. Algunas incluso afirman que pueden predecir cambios meteorológicos simplemente por cómo se sienten. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Tiene el frío realmente un impacto directo sobre el dolor lumbar o cervical?

La ciencia del dolor lo define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial. Con esta base, los estudios científicos intentan determinar si factores como la temperatura, la presión atmosférica o la humedad afectan nuestra sensibilidad al dolor. La respuesta es que sí, y además de manera significativa. A continuación, exploramos cómo el frío puede agravar los síntomas de dolor de espalda y qué podemos hacer para prevenirlo.

FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL DOLOR DE ESPALDA

El dolor de espalda puede verse influido por tres factores ambientales principales:

  • Temperaturas bajas
  • Alta humedad
  • Descenso de la presión atmosférica

Diversas investigaciones han demostrado que estos cambios, especialmente el descenso de la temperatura, están relacionados con un aumento de los ingresos hospitalarios por hernias discales y otros trastornos musculoesqueléticos. Las condiciones meteorológicas extremas provocan cambios en nuestro organismo que pueden hacer que el dolor se intensifique.

¿QUÉ CAMBIOS FISIOLÓGICOS PROVOCA EL FRÍO?

El impacto del frío no es solo una percepción subjetiva. Existen cambios reales y medibles en nuestro cuerpo que explican por qué aumenta el dolor en condiciones de bajas temperaturas:

1. Aumento de la viscosidad del líquido sinovial

La columna vertebral está formada por múltiples articulaciones. Cada vértebra posee superficies articulares recubiertas por una cápsula que contiene líquido sinovial, un fluido encargado de lubricar las articulaciones. El frío hace que este líquido se vuelva más viscoso, lo que dificulta el movimiento articular y aumenta la fricción, generando dolor.

2. Incremento del tono muscular

Como mecanismo de defensa ante el frío, el cuerpo incrementa el tono muscular para conservar el calor. Sin embargo, esta contracción mantenida puede tensar ligamentos y tendones, lo que lleva a una mayor rigidez y a molestias en la zona lumbar o cervical.

EL PAPEL DE LA VITAMINA D EN EL DOLOR MUSCULAR

En invierno, no solo descienden las temperaturas. También disminuye la exposición a la luz solar, lo que se traduce en niveles más bajos de vitamina D en sangre. Esta vitamina es fundamental para la salud ósea y muscular, y su déficit se ha relacionado con un mayor dolor muscular y fatiga.

Pasar más tiempo en interiores y reducir la exposición solar puede provocar una caída significativa en la producción de vitamina D, lo que a su vez puede potenciar la percepción del dolor de espalda.

¿A TODAS LAS PERSONAS LES AFECTA EL FRÍO POR IGUAL?

No. El dolor es una experiencia subjetiva. Lo que una persona percibe como molestia, otra puede no identificarlo como dolor. Existen varios factores individuales que condicionan cómo nos afecta el frío:

  • Adaptación al clima local
  • Actividades al aire libre o en interiores
  • Ropa utilizada
  • Sensibilidad personal
  • Estado físico general

Curiosamente, estudios indican que en países mediterráneos, donde los descensos de temperatura son menos extremos pero más perceptibles, el dolor de espalda por frío es más común que en regiones nórdicas, donde el cuerpo está más adaptado a las bajas temperaturas.

CONSEJOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN INVIERNO

Prevenir el dolor de espalda asociado al frío es posible si tomamos una serie de precauciones:

1. Vístete por capas

Utiliza la teoría de las tres capas:

  • Primera capa: ropa térmica que absorba la humedad y mantenga la piel seca.
  • Segunda capa: materiales aislantes que retengan el calor.
  • Tercera capa: prendas impermeables y transpirables para proteger del viento y la lluvia.

2. Protege las zonas sensibles

Usa guantes, bufandas y gorros. Aunque no lo parezca, la pérdida de calor por estas zonas es significativa y puede afectar la temperatura corporal general.

3. Evita las corrientes de aire

Incluso cuando se utiliza calefacción, evita colocarte justo al lado de aires acondicionados o fuentes de ventilación directa.

4. Alimentación adecuada

Evita comidas copiosas que desvíen el flujo sanguíneo hacia el estómago. Esto puede reducir la irrigación en extremidades y espalda, aumentando la sensación de frío.

El frío no solo afecta a nuestro estado de ánimo o energía, sino que puede producir cambios fisiológicos reales en nuestras articulaciones, músculos y sistema nervioso que provocan o agravan el dolor de espalda. Mantenernos bien abrigados, activos y con una buena exposición solar puede ser clave para reducir estas molestias durante el invierno.

BIBLIOGRAFÍA

Autores

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Ricardo Casal Grau

    El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.

  • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

    El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

Equipo Infoespalda

Sobre Equipo Infoespalda

Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *