SUMARIO
Última actualización el 19 agosto 2025 a las 03:47 pm
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de la población sufrirá de dolor de espalda en algún momento de su vida. Además, el dolor de espalda es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PARA EL DOLOR DE ESPALDA
Los objetivos del tratamiento contra el dolor de espalda pueden variar según la causa del dolor y la gravedad de la afección. En general, los objetivos del tratamiento son los siguientes:
- Aliviar el dolor
- Restaurar la función física
- Prevenir la recurrencia
- Mejorar la calidad de vida
- Evitar complicaciones
TRATAMIENTOS MÁS FRECUENTES CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA
Existen varios tratamientos comunes para el dolor de espalda, algunos de ellos incluyen:
- Analgésicos
- Terapia física (ejercicios de estiramiento y fortalecimiento)
- Inyecciones de esteroides
- Cirugía
- Terapias complementarias (acupuntura, quiropráctica, osteopatía, terapia de calor o frío, etc:)
Como siempre te decimos desde Infoespalda el éxito de un tratamiento se inicia en un diagnóstico correcto. De ahí la importancia de acudir a un especialista de espalda que sepa identificar adecuadamente el dolor.
QUÉ OCURRE CUANDO TOMAMOS MEDICACIÓN DE MANERA HABITUAL
El uso continuado de analgésicos y relajantes musculares puede generar varios problemas, algunos de los cuales incluyen:
- Tolerancia
- Dependencia
- Efectos secundarios
- Interacciones con otros medicamentos
- Problemas de salud a largo plazo
QUÉ SON LOS TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea)
La técnica TENS consiste en enviar una corriente eléctrica de baja frecuencia a través de la piel a los nervios subyacentes con el objetivo de estimular la liberación de endorfinas, sustancias químicas naturales del cuerpo que reducen el dolor y producen una sensación de bienestar.
CÓMO FUNCIONAN LOS TENS
Los TENS actúan sobre la base de la teoría de la puerta del dolor de Melzack y Wall, la cual sostiene que el cerebro tiene una capacidad limitada para procesar estímulos.
Cuando aplicamos un TENS, el dispositivo envía impulsos eléctricos que compiten con las señales de dolor, saturando los centros de control del cerebro y bloqueando parcialmente la percepción del dolor.
Al colocar los electrodos en la zona afectada, el cerebro recibe diferentes tipos de estímulos de la misma región, lo que reduce aún más su capacidad para interpretar el dolor de forma clara.
QUÉ TIPOS DE TENS EXISTEN
Los TENS pueden ser de alta o baja frecuencia, y muchos dispositivos permiten cambiar entre ambos modos.
- Baja frecuencia (1–4 Hz):
Estimula nervios profundos y genera contracción muscular. Se usa en casos de dolor crónico, fibromialgia o artritis. - Alta frecuencia (80–100 Hz):
Estimula nervios superficiales, produce sensación de cosquilleo y ayuda a aliviar el dolor agudo o crónico. También puede mejorar la circulación y reducir la inflamación.
CÓMO SE USA UN ELECTROESTIMULADOR TENS
- Limpia y seca la piel donde colocarás los electrodos.
- Conecta los cables del dispositivo a los parches.
- Colócalos en la zona de dolor, bien adheridos.
- Enciende el aparato y ajusta la intensidad gradualmente.
- Sigue siempre las instrucciones del fabricante y las recomendaciones de un profesional.
El uso del TENS debe ser supervisado por un especialista para evitar riesgos.
EFECTIVIDAD DE LOS TENS ¿FUNCIONAN?
Aunque su uso está muy extendido, la mayoría de los estudios indican que los TENS no son más efectivos que un placebo. Cuando ayudan, el alivio suele ser temporal (30-60 minutos) y no sostenido en el tiempo.
Aun así, para personas con dolor crónico constante, incluso un par de horas de alivio puede ser significativo. Aunque no estén avalados por las guías clínicas, pueden tener valor subjetivo como complemento.
BIBLIOGRAFÍA
- https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/4384/Ballester_Capella_Joan.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2020/ane202f.pdf
- https://medicinadeldolor.es/tratamientos/tecnicas-de-neuromodulacion-espinal-y-periferica/estimulacion-electrica-transcutanea-tens/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8845179/