¿Qué es la ciática?
Se conoce como ciática, al dolor intenso que baja desde la zona lumbar por las piernas. Se trata de un dolor intenso, urente, como un quemazón, que no mejora en ninguna posición y que muchas veces provoca pérdida de fuerza y de sensibilidad
Como ya hemos comentado las vertebral forman el canal lumbar por el que desciende la médula, la médula como tal llega hasta el nivel L1, a partir de ese nivel lo que nos encontramos son las raíces nerviosas que se agrupan en lo que se conoce la cola de caballo.
El nervio ciático es el nervio que resulta de la unión de fibras nerviosas de las raíces nerviosas L4, L5, S1, S2.
Como ya hemos comentado las vertebras forman el canal lumbar por el que desciende la médula, la médula como tal llega hasta el nivel L1, a partir de ese nivel lo que nos encontramos son las raíces nerviosas que se agrupan en lo que se conoce la cola de caballo.
Estas raíces salen del canal espinal a través de los agujeros de conjunción de tal manera que del agujero de conjunción que forman las vértebras L1-L2 sale la raíz L2. Una vez que han abandonado la columna, las raíces se unen para formar los nervios de los miembros inferiores, principalmente el nervio ciático y el nervio femoral.
Así pues, hay que distinguir si el problema que nos ocasiona la ciática es porque el problema es a nivel de las raíces lumbares o cuando ya se ha formado el nervio ciático. A partir de ahora me referiré a la patología que afecta a las raíces lumbares, por encontrarse estas en la espalda y por ser las responsables del 90% de la patología que comúnmente se denomina ciática
La afectación de las raíces nerviosas se denomina radiculopatía, normalmente esta se produce por compresión de las raíces lumbares por las estructuras que conforman la columna lumbar por procesos degenerativos.
La causa más común por la que podemos tener una ciática es una hernia discal sobre todo a nivel de los discos L4-L5 L5-S1. El 95% de las hernias discales se producen en estos 2 niveles . Otra causa frecuente de ciática es la estenosis de canal, en ella se produce una disminución del tamaño del canal lumbar y de los orificios de salida de las raíces lumbares, al estrecharse el canal lumbar se pueden comprimir las raíces lumbares y producirse una ciática. En los casos de estenosis de canal normalmente está afectada toda la columna lumbar por lo que pueden afectarse más de una raíz nerviosa y no es raro que podamos tener una ciática de las 2 piernas.
Otras causas de compresión de las raíces menos frecuentes pueden ser fracturas y tumores.
HERNIA DISCAL L4-L5. Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Hoy vamos a hablar de la hernia discal L4-L5. Os contaremos qué particularidades tiene y en que se distingue del resto de hernias discales. Las hernias discales L4-L5 son las segundas más frecuentes después de las herinias discales L5-S1, el 35-45% de las hernias que se producen en la columna lumbar serán hernias L4-L5.Hernia discal L4-L5El disco intervertebral está compuesto por un material gelatinosos que se denomina núcleo pulposo, para que este no se desparrame está rodeado de fibras de colágeno que se denomina anillo fibroso.&…Hernia Discal L5-S1. Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento.
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
¿Qué es una hernia discal L5-S1? Como ya hemos tratado en alguna ocasión, existen 5 vértebras lumbares, y después la columna continúa con el hueso sacro. El segmento L5-S1 está constituido por la vértebra L5, el disco intervertebral, las articulaciones facetarias, ligamentos músculos y la primera vertebra sacra. Una hernia discal se produce cuando el contenido del disco intervertebral L5-S1 se sale del disco y se introduce en el canal lumbar, en ocasiones el material discal puede comprimir y afectar a las …¿Qué es la estenosis de canal lumbar?
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Que es la estenosis de canal La estenosis de canal consiste en el estrechamiento del conducto espinal en algún punto de su anatomía. Según los expertos, la estenosis del canal lumbar es una de las principales causas de incapacidad en mayores de 65 años. Afecta principalmente a hombres. Más o menos el 60% de los pacientes con estenosis de canal serán hombres y un 40% mujeres. Se considera que tenemos una estenosis de canal cuando el área de este es menor de 100mm², consideraremos que …Síntomas de la ciática
Aunque ya hemos dicho que la ciática es un dolor que baja por la pierna, parecido a un quemazón, que puede dar debilidad, hormigueos y calambres según la raiz que este afectada se produciran distintos síntomas.
Ciática S1
Cuando la raiz que esta comprimida es la raiz S1el dolor baja por la parte posterior del muslo y cara externa de la pierna y pie. Existe debilidad para ponerse de puntillas y ha ausencia del reflejo aquíleo
Ciática L5
En este caso el dolor también baja por la cara posterior del muslo y a la altura de la rodilla se situa por la parte anterior y lateral de la pierna y dorso del pie. En este caso la debilidad es para ponerse de talones
Ciática L4
Como las dos anteriores, el dolor va por la parte posterolateral del muslo y cara anterior de la pierna hasta el primer dedo. En este caso tenemos dificultad para levantar el pie hacia arriba.
Ciática L3
Se trata de una ciatica en la que el dolor discurre por la cara anterior del muslo, cursa con debilidad para extender la rodilla y existe ausencia de reflejo patelar
Ciática L1 y L2
La ciática producida por la afectación de las raices L1 y L2 no es muy frecuente, el dolor se situa por la ingle y la región más cercana del muslo. Existe debilidad para flexionar la rodilla y la cadera.
Ciática S2 y S3
Cuando se comprimen las raices S2 y S3 se produce anestesia en la zona de la entrepierna y suelo pélvico y alteraciones en los esfínteres.
Diagnóstico de la ciática
En el caso de la ciática como ya hemos explicado, normalmente lo que están afectadas son las raíces lumbares se precisa de una exploración minuciosa para determinar que raíz está afectada, muchas veces en la resonancia vemos compresión en muchos niveles y es con la exploración como conseguimos determinar cual de los segmentos estenosados está afectado y produce la ciática.
La realización de la resonancia es fundamental para observar con detalle la columna y determinar los niveles afectados, si hay o no mucha degeneración, determinar la presencia de inestabilidades lo que nos ayudara a determinar el tratamiento más oportuno.
Otra prueba útil es la electromiografía (EMG) que nos ayuda a determinar que raíz o raíces están afectadas y si el daño es agudo o crónico.
Resonancia magnética lumbar. Por qué no debes de hacer caso a todo lo que pone.
EQUIPO INFOESPALDA
Cuando estás en la consulta y le preguntas a un paciente que es lo que le ocurre, si le han hecho una resonancia magnética lumbar, muchas veces te responde: Tengo hernias discales. Sin embargo, tener hernias discales no tiene un gran significado. ¿Sabías que el 64% de las personas sin dolor de espalda van a tener alteraciones en la resonancia? El 52% van a tener protusiones En un 27% aparecerán protusiones. Un 1% tendrá una hernia estrusa El 19% presentara nódulos de Schmorl. Por tanto en el diagnóstico y tratamiento de …Tratamientos
Tratamiento conservador de la ciática
Durante las 8-12 primeras semanas con ciática el tratamiento es conservador, salvo que aparezcan signos de alarma que nos hagan sospechar que la clínica no es debida a fenómenos degenerativos o hernias.
El tratamiento conservador incluye antiinflamatorios, analgésicos, fisioterapia. El reposo en cama está contraindicado y debemos de mantener la máxima actividad posible.
En caso de no conseguir mejoría en las primeras semanas esta indicado el uso de derivados de la morfina y moduladores de membrana.
En caso de no obtener mejoría con el tratamiento conservador, podría estar indicado el acudir a técnicas de dolor como pueden ser las infiltraciones epidurales o foraminales o radiofrecuencia del ganglio.
Lumbociática
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
¿Qué es la lumbociática? La lumbociática es la asociación de dos síntomas, el dolor lumbar y la ciática. Que sea un síntoma quiere decir que hay distintas patologías que pueden causar una lumbociática. Dolor lumbar. Se denomina dolor lumbar al dolor al dolor localizado a la región que va desde la zona glútea hasta la primera vértebra lumbar más o menos a la altura de las costillas. El dolor lumbar puede ser mec&…Medicación para la ciática
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Características del dolor ciáticoSe conoce como ciática al dolor que baja por la pierna producido por la compresión de las raíces nerviosas lumbares a nivel de la espalda. Normalmente la causa más frecuente son las hernias discales aunque también pueden producir ciáticas, tumores, fracturas e infecciones.La ciática se caracteriza por ser un dolor intenso, que no se modifica con la postura que baja por la pierna. Es como si miles de hormigas bajaran por nuestra pierna, además la ciática puede provocar debilidad en la …En ocasiones hay que pensar en cirugía antes de completar el tratamiento conservador. Las causas principales por las que debemos operar una ciática antes de completar las 12 semanas son:
- Dolor extremo que no se puede controlar
- Imposibilidad para mover el pie, tobillo o rodilla
- Ausencia de control de esfínteres
Cuándo hay que operarse de una hernia discal
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Cuando nos enfrentamos a la posibilidad de tener que operarse de una hernia discal, lo normal es que preguntemos a nuestro entorno más próximo. En muchas ocasiones las respuestas que obtenemos respuestas del tipo......no te operes, vas a quedar mal, la operación es lo último..... pero, ¿Debemos operarnos? o ¿tenemos que agotar al máximo los distintos tratamientos conservadores? En este artículo voy a tratar de explicarte cuando y porque los beneficios de operarse superan al tratamiento conservador a pesar de las posibles complicaciones. Como ya …Tratamiento quírugico de la ciática
Por desgracia no siempre la ciática responde al tratamiento conservador y en ocasiones es necesario operarse. No te puedes perder este artículo en el que te explico cuando debes operarte porque las ventajas de la cirugía superan al riesgo que supone mantener un tratamiento conservador que te puede dejar secuelas.
CIRUGÍA DE LA CIÁTICA
Solo cuando los síntomas son severos y persisten más de 12 semanas comienza a estar indicada una intervención quirúrgica, la elección de la técnica quirúrgica dependerá de sí la raíz esta comprimida por una hernia discal únicamente o si además existe un estrechamiento del trayecto de la raíz por crecimiento del hueso y ligamento.
Discectomía. Consiste en retirar únicamente la parte de disco que está comprimiendo la raíz. Para ello intentaremos realizar el mínimo abordaje posible, respetar al máximo la musculatura y realizar el acceso al canal retirando el mínimo hueso posible. Hoy en día y gracias al desarrollo de la endoscopia de columna es posible realizar la cirugía de la hernia discal con un mínimo acceso, 1 cm y acceder al canal sin dañar la musculatura y sin tener que quitar hueso, lo cual provoca que la cirugía sea prácticamente indolora y la recuperación mucho más rápida.
Foraminotomia. En ocasiones la ciática esta ocasionada porque el agujero por el que salen las raíces nerviosas. El abordaje quírugico es el mismo que para realizar una discectomía pero en esta ocasión si que tenemos que ampliar el agujero por el que sale la raíz retirando hueso.
Laminectomía. Se realiza principalmente cuando la compresión de la raíz que nos provoca la ciática es debida a que el canal es estrecho y es principalmente el hueso el responsable de la misma. La laminectomía consiste en retirar la lámina de hueso que cubre el canal raquídeo por la parte posterior, puede ser parcial, completa, izquierda o derecha.
Según los cómo sea la ciática y que síntomas tengamos y como sean las imágenes de resonancia utilizaremos una técnica determinada. No es infrecuente que debamos hacer una combinación de las mismas para tratar de obtener el mejor resultado posible.
Tipos de cirugía de Hernia Discal.
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Cuando te dicen que te tienes que someter a una cirugía de una hernia discal, lo normal es que te bloquees y que todas las preguntas que deberías de haber hecho en la consulta surjan en casa cuando estas más tranquilo. ¿En qué consiste la operación? ¿Sólo me quitan la hernia discal? ¿Hay que poner tornillos? ¿Qué es una prótesis discal? Existen distintas tipos de intervenciones quirúrgicas para solucionar los síntomas provocados por una hernia discal …Endoscopia de columna. La técnica que debes conocer si necesitas operarte de la espalda.
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Hoy os quiero hablar de la endoscopia de columna, se trata de una técnica novedosa en España que en mi opinión en unos años va a revolucionar la visión que se tiene entre los pacientes de la cirugía de columna. La endoscopia de columna supone un avance tan importante como cuando las apendicitis comenzaron a solucionarse sin tener que abrir la barriga.Esta técnica permite operar a un paciente de manera ambulatoria de modo que uno puede solucionar el dolor y recuperar su vida en cuestión de días. Gracias a esta …Tratamiento láser de los síntomas provocados por la hernia discal.
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
El dolor provocado por las hernias discales en ocasiones es tan intenso que no nos deja hacer una vida normal. Si tienes o has tenido una ciática fuerte, provocada por una hernia discal, sabes muy bien de que te estoy hablando.¿Cuántas veces has dejado de hacer algo que te apetecía porque el dolor es insoportable? Y no hablamos de realizar deportes de riesgo, si no de actividades tan normales como darse un paseo con la familia o acudir a una cena.En este artículo te voy a contar como el tratamiento de la hernia discal …Artrodesis/fusión vertebral.
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
La técnica más usada a la hora de resolver los problemas de espalda es la artrodesis vertebral, también conocida como fusión vertebral. Es la cirugía en la que es necesario poner barras y tornillos para fijar las vértebras. En este artículo os vamos a contar en que consiste una artrodesis o fusión vertebral, las distintas técnicas que existen para realizar una fusión vertebral, cuando está indicada y que resultados podemos esperar de la misma.¿Qué es una artrodesis vertebral?La fusión vertebral es la técnica má…Ejercicios para la ciática
A parte de la medicación el otro pilar para mejorar los síntomas de una ciática es el ejercicio físico. en este artículo te explicamoes ejercicios fundamentales para cuidar tu espalda, son ejercicios sencillos que puedes hacer incluso en las fases más aguda de la ciática.
Cómo recuperarte de una ciática
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Una ciática es una de las causas más frecuentes de dolor. La ciática se caracteriza por ser un dolor que comienza en la zona lumbar y desciende por la pierna. Se estima que el 80% de las personas van a padecer dolor lumbar en algún momento de su vida. Un mal gesto, una mala posición, una posición forzada puede provocar que aparezca la ciática. ¿Qué es una ciática? Comúnmente llamamos ciática a la irritació…Otras causas de ciática
No todas las causas de ciática se producen en la espalda, en ocasiones el nervio ciático puede verse comprimido en su trayecto por la pierna, cuando esto ocurre se denominan pseudociáticas o falsas ciáticas.
Las pseudociáticas son dolores irradiados por la parte posterio del muslo, que pueden llegar o no a la pierna pero que nunca debería de tener como síntoma las alteraciones ensitivas o la paralisis de alguna zona de la pierna. Las pseudociáticas más frecuentes son la ciática o síndrome del músculo piramidal y la ciática o síndrome del glúteo.
Síndrome del músculo piramidal
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
Al contrario a lo que se puede pensar, no todos los dolores que irradian de la zona lumbar a los miembros inferior son originados a nivel de la columna lumbar.Si por ciática entendemos la inflamación del nervio ciático hoy vamos a hablar del músculo piramidal y como este puede provocar los síntomas característicos de una ciática, es decir dolor irradiado que baja por la nalga con sensación de hormigueo.La ciática provocado por el músculo piramidal suele estar infravalorada y pasa desapercibidas muchas veces pero ya fue descrita …Sindrome del músculo gluteo medio
Dr. Jose Fco. Lizón
HLA San Carlos Denia. Hospital de Denia
El dolor lumbar es una de las patologías más frecuentes, en concreto es la 2ª causa por la que acudimos al médico de cabecera, habitualmente achacamos el dolor a patologías o lesiones en la columna vertebral, pero como ya comentamos en el artículo referido al síndrome piramidal, no todos los dolores irradiados desde la nalga a la cara posterior del muslo son una ciática ni tienen su origen a nivel lumbar. En el 14% de los pacientes que acuden a consulta por dolor …Imagen
0 comentarios
Deja tu comentario