Artrodesis/fusión vertebral.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

05/08/2019

La técnica más usada a la hora de resolver los problemas de espalda es la artrodesis vertebral,  también conocida como fusión vertebral. Es la cirugía en la que es necesario poner barras y tornillos para fijar las vértebras. En este artículo os vamos a contar en que consiste una artrodesis o fusión vertebral, las distintas técnicas que existen para realizar una fusión vertebral, cuando está  indicada y que resultados podemos esperar de la misma.

¿Qué es una artrodesis vertebral?

La fusión vertebral es la técnica más utilizada en cirugía de columna  y consiste en crear una soldadura de hueso entre 2 vértebras para que estas dejen de moverse entre si. Para conseguir una buena soldadura se requiere que no haya movimiento, la ausencia de movimiento permite el crecimiento óseo lo cual se consigue mediante el uso de los famosos tornillos, barras y dispositivos intersomáticos (son cajas que se ponen entre las vértebras para aumentar la estabilidad y favorecer la fusión)

La cirugía consiste en estimular el crecimiento óseo para que este crezca y una dos vértebras para que dejen de moverse.

Muchas veces se utilizan sustitutos óseos para favorecer la creación de la soldadura ósea. 

 

 

 

¿Cuándo se hace una operación de columna con tornillos?

Se debe realizar una fusión vertebral cuando tenemos un inestabilidad vertebral, la degeneración vertebral es  muy importante y/o la lumbalgia es uno de los síntomas predominantes

Nos referimos a una inestabilidad vertebral cuando hay un movimiento excesivo entre las vértebras, en ocasiones la inestabilidad es previa a la cirugía como ocurre en las espondilolistesis o la podemos provocar durante el acto quirúrgico.

En ocasiones cuando se realiza una descompresión nerviosa tenemos que quitar demasiadas estructuras  óseas para acceder el canal lumbar y descomprimir las raíces nerviosas por lo que  generamos una inestabilidad post-laminectomia y es necesario fusionar las vértebras.

Hay otras ocasiones en la que existe una degeneración discal muy avanzada o una artrosis muy importante en las articulaciones que unen las vértebras. En estos casos, se hace una artrodesis si el dolor lumbar es importante.

 

Tipos de fusiones vertebrales. ALIF XLIF OLIF PLIF TLIF y fusión posterolateral.

Los diferentes tipos de fusiones vertebrales podemos dividirlos en 2 según desde donde accedamos a la vértebra y donde se realice la soldadura o puente óseo. Por generalizar dividiremos las fusiones vertebrales en posteriores y anterolaterales

Fusiones vertebrales posteriores

Cuando hacemos una fusión vertebral posterior realizamos la incisión en la espalda. Las fusiones vertebrales posteriores tienen en común que para hacerlas hay que ser agresivos con la musculatura de la espalda. Otra desventaja es que en los casos de escoliosis o cifosis las correcciones que podemos realizar de la espalda son menores que cuando usamos técnicas anterolaterales. Las fusiones vertebrales posteriores tienen la ventaja de que permiten mejores liberaciones nerviosas y que hay menos riesgo de lesión vascular.

Fusión vertebral posterolateral. En este tipo de artrodesis únicamente se busca que se fusionen las articulaciones facetarias. Es el tipo de fusión vertebral más sencilla.

Fusiones vertebrales 360º (PLIF Y TLIF). Se denominan fusiones 360º porque además de intentar que se fusionen las articulaciones facetarias también intentamos que se fusionen los cuerpos vertebrales. Para ello tenemos que quitar el disco lumbar e introducir una caja entre los cuerpos vertebrales que rellenamos de injerto. La ventaja de las fusiones 360º es que aumentamos el porcentaje de éxito de la cirugía ya que la caja intersomática aumenta el área de fusión y da más estabilidad al montaje.

 

Fusiones vertebrales anterolaterales.

En este tipo de fusiones se intenta realizar una fusión a través de los cuerpos vertebrales. Accedemos al disco lumbar a través de incisiones abdominales. Son vías de abordaje más anatómicas lo que implica menos dolor y una recuperación más temprana. Sin embargo aunque si que consiguen muy buenas tasas de fusión, no permiten hacer unas descompresiones nerviosas tan amplias como las vías posteriores.

ALIF. El ALIF es la vía de abordaje más anterior. Únicamente sirve para acceder a los discos L4-L5 L5-S1. Permite poner cajas intersomaticas de gran tamaño y recuperar la lordosis lumbar. El mayor riesgo es lesionar la artería ilíaca, y la eyaculación retrograda si se dañan los nervios vegetativos.

XLIF. Este tipo de fusión se realiza a través de un acceso completamente lateral. Para ello hay que atravesar el músculo psoas. Permite acceder a todos los discos lumbares excepto L5-S1 y en ocasiones L4-L5 ya que las palas iliacas pueden impedirnos el acceso. Es una vía de abordaje poco agresiva cómo el ALIF y no tiene el riesgo de lesión de los vasos o el peritoneo. En cambio tiene más riesgo de lesión del plexo lumbosacro (los nervios que hacen que la pierna funcione) debido a que este atraviesa el psoas.

 

El OLIF es el acceso oblicuo, permite acceder a todos los niveles lumbares, No se atraviesa el psoas por lo que se limita las posibles lesiones del plexo y las lesiones vasculares son menos frecuentes. Tienen el inconveniente que al introducir la caja intersomática oblicuamente tenemos más riesgo de ponerla en mala posición.

Injertos Óseos

Para obtener una buena fusión vertebral es preciso aportar injertos óseos. Existen múltiples posibilidades de aportar injerto a una fusión vertebral. Hay injertos naturales, sintéticos, unos provienen del propio paciente y otros de cadáver. Las cualidades que puede tener un injerto óseo son:

  • Osteoinducción. Es la capacidad que tiene un injerto para estimular el crecimiento óseo
  • Osteoconducción. Es la capacidad que tienen el injerto de favorecer el crecimiento óseo
  • Osteogénesis. Es la capacidad que tienen el injerto de formar hueso.

No todos los injertos tienen todas las características. Los injertos más usados son:

Injerto autólogo. Estamos hablando del hueso propio del paciente. Es el mejor injerto, es osteoconductor, osteoinductor y osteogénico. El hueso lo podemos obtener del campo quirúrgico o de la cresta ilíaca. Tiene el inconveniente de que es escaso, y cuando lo obtenemos de cresta iliaca tiene complicaciones como aumento del sangrado o dolor en la zona dadora del injerto. El injerto autólogo es difícil de obtener en las vías anterolaterales.

Injerto heterólogo. Denominamos injerto heterologo cuando el injerto óseo no proviene del paciente, normalmente de cadáver. Este injerto es osteoinductor y osteoconductor. Tiene el inconveniente de que no está disponible en todos los hospitales, se debe avisar al banco de tejidos con anterioridad para programar su uso ya que está congelado.

DMB. Matriz ósea desmineralizada. Es un potente osteoinductor, se trata de hueso tratado que es posible almacenar, con lo cual se puede disponer de el en cualquier momento. Es un injerto caro.

 

 

Células madre. Las células madre son células que se pueden convertir en células formadoras de hueso, se obtienen principalmente de la cresta iliaca. Aunque son fáciles de obtener nunca sabemos el número exacto de células que hemos obtenido ni su capacidad de formar hueso, ya que depende mucho de las características del paciente. Edad, fumar, Osteoporosis, enfermedades reumáticas son causas que pueden reducir la eficacia de las células madre

Cerámicas. Este tipo de injertos son únicamente osteoconductores, actúan de andamiaje para que el hueso pueda crecer.

Como puedes ver no hay un tipo de injerto perfecto. Según el tipo de cirugía, el acceso que vamos a utilizar y las características del paciente nos decantaremos por uno u otro.

Complicaciones de la artrodesis vertebral

El hecho de realizar una artrodesis vertebral aumenta el riesgo de complicación, ya que aumenta el tiempo quirúrgico, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado y por tanto el riesgo de sufrir una transfusión. El aumento del tiempo quirúrgico también está asociado con una mayor incidencia de infecciones.

Pseudoartrosis o falta de unión.

 En ocasiones el hueso no crece y no se consigue la fusión vertebral.  Ocurre según los estudios en el 15-25% de las ocasiones. Aunque si hay autores que presentan tasas de fusión superiores al 90%. La falta de unión provoca dolor de espalda y un  exceso de tensión sobre los tornillos pudiendo provocar su rotura o aflojamiento. Para solucionar una pseudoartrosis debemos de reintervenir al paciente, volver a dejar el hueso sangrante, aportar más injerto óseo y aumentar la estabilidad. Para aumentar la estabilidad solemos poner tornillos de mayor diámetro, poner cajas intersomáticas si no las había o aumentar el tamaño de las cajas intersomáticas si se puede.

 

Degeneración del disco adyacente. Existe la teoría de que al aumentar la rigidez de la columna aumentamos la tensión y la carga sobre los segmentos superior e inferior a la fusión.  La degeneración del disco adyacente con repercusión clínica varía entre el 5,2% y el 18,5%. Otros autores niegan la existencia de la misma y consideran que la degeneración hay que enmarcarla dentro del proceso degenerativo lumbar. Cuando tenemos una degeneración del disco adyacente muchas veces es necesario ampliar la cirugía y fusionar las vértebras del disco que se ha degenerado.

 

 

¿Qué resultados tiene la fusión vertebral?

Es difícil determinar los resultados de la cirugía de columna ya que intervienen muchos factores como pueden ser la edad, la situación laboral o si  coexisten otras enfermedades como puede ser la depresión.  Las expectativas  que tengamos sobre el resultado de una fusión también influyen en el resultado final.

 Los resultados los analizaremos en cuanto a remisión de síntomas y si los pacientes se volverían a operar

Síntomas

  • 15% mejoría completa

  • 52% bastante mejoría

  • 17% igual

  • 5%  peor

  • 5% bastante peor

¿Te volverías a operar?

  • 73,7% se operaría otra vez

  • 15,8% no se volverían a operar

  • 10,5 NS/NC

 

recuperación de una fusión vertebral.

La recuperación de una artrodesis vertebral es lenta y en muchas ocasiones supera los 6 meses. En la recuperación tras la cirugía van a influir la edad, el estado previo del paciente y el tipo de cirugía realizada.

Tras la intervención la hospitalización dura unos 5-6 días y es preciso tomar calmantes, al alta podrás caminar pero tendrás difucultades para moverte durante las 3-4 primeras semanas. A partir del primer mes hay que comenzar a hacer ejercicio suave, isometricos para fortalecer la musculatura del core y estiramientos. Empezar con yoga, pilates o natación de manera suave puede ser útil. Tienes que tener en cuenta que al principio realizar ejercicio será doloroso, la musculatura esta atrofiada y contraida y volverla a hacer trabajar será un autentico reto.

Antes de los 3 primeros meses no debes levantar peso o hacer grandes esfuerzos.

A partir de los 3 primeros meses y después de haber hecho un entrenamento previo de recuperación funcional podemos empezar a hacer ejercicio, es mejor comenzar por ejercicios que no impliquen impactos o torsiones bruscas, si todo va bien con el tiempo podrás prácticarlos pero hay que habituar el cuerpo a realizar esfuerzos de manera muy progresiva. 

Si todo va bien a partir de los 6 meses podrás realizar tu vida con normalidad

¿Hay que quitar los tornillos tras la artrodesis vertebral?

Los tornillos de una fusión vertebral se pueden quitar, pero lo habitual es no hacerlo ya que no es suelen molestar. En ocasiones pueden estar situados de forma que afecten a la articulación sacroilíaca o a la musculatura y producir dolor. Si la fusión vertebral está bien conseguida los tornillos se pueden quitar sin que exista una repercusión sobre la cirugía anterior.


Observando los resultados cabe destacar que la fusión vertebral hay que reservarla para los pacientes en peor situación clínica y cuando ya se han agotado  todos los tratamientos conservadores como puede ser la rizolisis.  Hay que tener claro que una técnica quirúrgica en la que el 27% de los pacientes están igual o peor sólo debe emplearse cuando se han agotado el resto de las alternativas terapéuticas

 
 

 

Autor: Dr. Jose Lizón

 

Soy el Dr José Lizón especialista en cirugía de columna y experto en cirugía mínimamente invasiva. En los últimos 10 años me he especializado en resolver los problemas de espalda de mis paciente de la manera menos invasiva posible. Con estas técnicas consigo maximizar los resultados de la cirugía y reducir el tiempo de recuperación. Eso me ha llevado a ser pionero en España en el uso de la técnica endoscópica para resolver los problemas de espalda.

Solicita tu cita online y juntos buscaremos la solución menos agresiva a tu dolor de espalda para que puedas recuperar tu calidad de vida.

 

 

Bibliografía

Estándares de uso adecuado de la artrodesis vertebral

Fusión e injertos en artrodesis espinal

Lumbar interbody fusion: techniques, indications and comparison of interbody fusion options including PLIF, TLIF, MI-TLIF, OLIF/ATP, LLIF and ALIF.

 

Imagenes

IMAGEN XLIF

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

177 comentarios

Deja tu comentario
Verónica

Verónica 13/06/2018 a las 20:43

Buenas tardes mí consulta es levo 3 cirujia de columna me vuelve a operar porque tenía dolor después de los 15 día de la primera cirujia. Me realizaron estudios y logran visualizar que tenía 6 tornillos flojos y 2 nervios apretados ,mí pregunta es eso es una mala praxis o una negligencia médica. Gracias

Dr Jose Fco Lizon

Dr Jose Fco Lizon 13/06/2018 a las 21:55

Buenas noches. Que los tornillos esten sueltos, suele ser debido a que existe una complicación denominada falta de fusion o pseudoartrosis. A veces el hueso es de mala calidad y los tornillos se arrancan (normalmente en personas mayored con osteoporos). La descompresion insuficiente es otra posible complicación de la cirugia. Por otro lado para que exista negligencia debe de haber falta del cuidado que se considera necesario para evitar complicaciones independientemente del resultado. Un saludo.

Dani

Dani 15/04/2019 a las 08:15

Estoy valorandola operación de fusión L3,4 y 5 pero hay neurocirujanos queno me la recomiendan por ser joven(43) tema desgaste vértebras adyacentes, tuve una importante hernia que no me opere en 2015 y desde entonces sufro dolores cada vez que me siento. La clínica mejoró en cuanto a la ciatica aunque persiste el dolor lumbar al sentarme. La verdad es que no veo a los doctores muy por la labor (he consultado a varios ) . Las dudas que me transmiten son enormes, y las soluciones pocas. Que opina de una artredosis con personas jóvenes? Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 15/04/2019 a las 08:22

Buenos días. Efectivamente una artrodesis puede tener consecuencias para el futuro, pero asumiendo esas consecuencias y si esta indicada no veo gran problema en la edad. En mi opinión hay que tener el mejor estado de salud posible en cada momento, podemos esperar 10 años para operar, que aparezca otro problema de salud y no se pueda operar. Solo hay que explicar bien las consecuencias y tomar la decisión de lo que uno cree que es mejor. Un saludo.

Dani

Dani 16/04/2019 a las 15:03

Perdone mi insistencia...por lo general pocos neurocirujanos me han indicado la operación aunque si hay visión en radiografía donde la pérdida de altura hace que toque hueso con hueso y se produzca ese dolor...porque si se evidencia este problema los doctores no ven clara la operación? Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 16/04/2019 a las 16:21

Buenas tardes. Determinar la causa del dolor lumbar muchas veces es dificil a pesar de lo que se vea en las imágenes. Entiendo que no esta claro la causa del dolor y por eso tienen tanta reticencia. Un saludo.

Casiano

Casiano 22/04/2019 a las 07:35

Tengo 53 años. Desde enero 2015 la espondilolistesis L4L5 que tenía empezó a doler (lumbociatalgia). El 25 agosto/18 me hicieron artrodesis con tres tornillos abordaje posterior y un mes después otra con abordaje anterior (quitaron el disco y en reemplazo colocaron una caja con 4 tornillos más). ¿Cuánto pueden razonablemente tardar en soldarse los implantes oseos?? Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 22/04/2019 a las 16:24

Buenas tardes. Entre 6 meses y un año. Un saludo.

Maricarmen

Maricarmen 19/05/2019 a las 00:37

Hola buenas ..hace 9 años operaron a mi madre de una artrodesis y una descompresión medular ...mucho nombre técnico así que lo diré un poco más coloquial ... Len abrieron para poner una placa y al abrirneran 3 vértebras..quedó más o menos bien pero al tiempo empezó con Dolores de nuevo ha ido empeorando de nuevo este último año más...le dule la ingle ,cadera ,y anda con Dolores..la cuestión es que tras una resonancia le han diagnosticado que tiene estenosis adquirida del canal espinal L3L4...el caso es que igual la tienen que operarse nuevo por que se le están tocando las vértebras de arriba que ya operaron ...mi pregunta es....es bueno una 2 operación...y más si es hacia el cuello ...hay riesgo de quedarse sin movilidad ....???gracias .

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 19/05/2019 a las 08:38

Buenos dias. Mientras la operación sea por debajo de L1, la médula espinal no se puede afectar solo las raices. Un saludo

Juan Pablo

Juan Pablo 19/05/2019 a las 13:25

Buenos días. Estoy a la espera de una artrodesis L4-L5. ya que hace un año me hicieron una discectomia L4-L5 con bastante mejoría los primeros días pero después volvió el dolor. ?No tengo otras opciones? Soy un paciente de 42 años con 120 kilos y 1,98 de altura

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 19/05/2019 a las 13:39

Buenas tardes. Te recomiendo leer este articulo que he publicado. https://www.infoespalda.es/recidiva-hernia-discal En el se explica porque en ocasiones es hacer preferible una artrodesis. De todo modos imagino que te tienen que operar porque ha fallado el tratamiento conservador. Un saludo.

Maria

Maria 20/05/2019 a las 22:51

Hola, yo queria hablar de mi experiencia personal por si puede ayudar a gente que no sabe si operase o no, tengo 38 años y hace 3 que me opere de 2 hernias y me hicieron una artrodesis lumbar l4, l5ys1 y he de decir que aunque es cierto que me quitaron el dolor insoportable que tenía a causa de la operación me aparecieron otros males, perdi bastante sensibilidad en mi pierna izquierda y algo en la derecha, me dan como calambres en ellas también, me ha salido una hernia cervical por hacer mayor esfuerzo en esa zona, tengo molestias lumbares continuas, cuando me voy a dormir no encuentro la postura, es como si nunca más me fuera a sentir "cómoda", me cambió la forma de andar y me siento como robotizada y despersonalizada, por no hablar de la vida íntima en pareja que te sientes tan limitado que ya ni te apetece y de esto nadie habla... En fin, que yo le digo a todo el mundo que si puede que evite la operación, para mi tiene muchísimos contras

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 21/05/2019 a las 05:41

Gracias por el comentario. Un saludo.

Luis Jesús

Luis Jesús 21/05/2019 a las 20:55

Buenas tardes ..estoy operado de corazón llevo dos hay pasa y ahora me tengo que operar de una hernia discal me dijeron que me ponían una placa y dos tornillos ...mi pregunta es ...si podrian anestesiarme y operarme sin problemas ......gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 21/05/2019 a las 22:04

Buenas noches. Siento no poder ayudarte. Es un anestesista el que tiene los conocimientos para valorar el riesgo anestésico. Un saludo.

David

David 25/05/2019 a las 13:36

Hola Doctor. Llevo 6 meses operado de L5 S1 con artrodesis por una protusion discal con inestabilidad. Desde el primer momento siempre me pareció que todo iba muy bien, pero ahora tengo una molestia que es como quemazon o presión no se bien como describirlo en la zona lumbar. Es casi constante, sólo dejo de sentirlo cuando duermo y es muy incomodo. A que puede deberse?. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 25/05/2019 a las 16:37

Buenas tarded. Pasados 6 meded hay que descartar que no tengas una pseudoartrosis o fibrosos epidural. Un saludo.

Javier

Javier 30/05/2019 a las 09:31

Buenas soy javier de 32 años, me operaron hace 2 meses, me hicieron artrodesis por espondilolistesis l4 l5, estoy contento ahora puedo estar de pie cocinando sin dolor y hacer paseos cortos, el cirujano me ha dicho que puedo caminar lo que quiera siempre que no doble la espalda, que piense en volver a mi actividad laboral del 8° al 9° mes de la operacion. Ayer andé un poquito mas de lo normal y tengo molestia como en el hueso "parte izquierda" de donde tengo la protesis y he vuelto al repospo absoluto por miedo a volves a los dolores fuertes... mi duda es sera mejor estar en reposo hasta que suelde todo bien o es mejor realizar algo de actividad? Empeorare? O ayudara a soldar el movimiento?? Es normal el dolor como oseo que tengo en momentos puntuales?? Se me quedara fija esa molestia?? Gracias de antemano por estos consultorios.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 30/05/2019 a las 10:49

Buenos días. Es normal tener dolor. Debes seguir haciendo ejercicio, es el mejor tratamiento. Eso si moderado sin pasarte y subiendo de intensidad muy poco a poco. Un saludo.

M. Carmen

M. Carmen 12/06/2019 a las 17:41

Llevo más de una década con problemas lumbares tengo 61 años y con tratamientos e infiltraciones periódicas en los últimos meses, ya no me hacía efecto ningún tratamiento conservador y me han recomendado la intervención con fijación u placa el diagnóstico es espondiloartrosis de L3 L4 L5 S1, mi pregunta es la siguiente: es segura está intervención teniendo osteoporosis a niveles altos?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 12/06/2019 a las 17:53

Buenas tardes. El tener osteoporosis aumenta el riesgo de aflojamiento de los tornillos. En esas ocasiones se pueden usar tornillos cementados o tornillos con hidroxiapatita. Un saludo.

Nacho Gil

Nacho Gil 15/06/2019 a las 16:03

Me operaron de una hernia discal L5 S1 con artrodesis el 13 de febrero y me pusieron 4 tornillos y el 22 de febrero me tuvieron que retirar los dos tornillos del lado derecho que era el bueno por que me habían tocado el nervio y el dolor era insoportable. Después de casi 4 meses sigo teniendo dolores y el pie derecho no me sujeto ni de talón ni de puntillas y le tengo con molestias constantes, mi pregunta es di esto se pasará o me quedará así y si es un fallo médico por que la hernia me afectaba al lado izquierdo y ahora estoy mucho peor que antes de la operación. Muchas gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 15/06/2019 a las 18:28

Buenas tardes. En primer lugar decirte que siento mucho tengas más dolor que antes. Por desgracia la lesión neurológica es una de las complicaciones que pueden ocurrir durante una cirugía de columna, las lesiones neurológicas evolucionan lentamente, pudiendo mejorar durante el primer año, sin embargo el hecho de que no estes mejor desde Febrero no es un factor de buen pronóstico. Un saludo.

Ezequiel

Ezequiel 21/06/2019 a las 03:52

Hola Doctor; Me diagnosticaron una hernia L5-S1, después de la resonancia y tras varias infiltraciones sin resultados satisfactorios y después de 3 años sufriendi severo dolor al sentarme, no puedo ir al cine o a una cafetería sin previo cocktail de Tramadol, Paracetamol + Celecoxib; me dicen los médicos que lo único que pueden hacer es intervenir, retirar el disco y poner tornillos. Mi pregunta es: si tomándome cada día el cocktail de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares tengo controlado el dolor casi al 100%, ¿qué es mejor? ¿Seguir tomando los medicamentos de por vida o arriesgarse a las numerosas complicaciones de una cirugía?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 21/06/2019 a las 07:02

Buenos días. La cirugía tiene un 85% de buenos resultados, y tomar toda esa medicación puedes tener complicaciones. El celebrex tiene riesgo cardiológico (infarto de corazón ictus) el paracetamol (puede dar hepatitis) y el tramadol (nauseas, volitod, dependencia). Tendrás que escoger, pero si eres muy mayor creo que la cirugía tiene menos riesgo. Un saludo.

Noelia

Noelia 22/06/2019 a las 13:56

Hola tengo 31 años , fui operada quiste sinovial, estenosis de canal , y complicacion con fistula de líquido, tengo espondelistesis, estoy ya casi como al principio de la 1 operacion, dolor y quemazon en coxis, afectacion en ambas piernas pero mas en la derecha, y perdidas de orina, cada dos por tres e de ir a urgencias para morficos porq la medicación ya no me hace nada, el tema esq estoy ya desesperada porq mi calidad de vida es desastrosa, y mis neurocirujana se niega a operarme por mi edad . Me puedes asesorar q hacer para q mi vida vuelva a tener calidad?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 22/06/2019 a las 14:30

Hola Noelia. Gracias por preguntar. Por los síntomas que comentas puede que estes desarrollando lo que se conoce síndrome de cirugía fallida. Pero antes hay que descartar causas de dolor que se pueden solucionar, descompresión insuficiente, recidiva de hernia...... Tampoco me comentas si te han puesto tornillos o no, por lo que se tendría que descartar una pseudoartrosis o una inestabilidad. Yo soy partidario de reintervenir cuando hay una causa que se puede solucionar con cirugía. Siempre estarás a tiempo de si no se pueden solucionar acabar en la unidad del dolor con técnicas paliativas. Un saludo.0

Noelia

Noelia 22/06/2019 a las 14:35

Perdona intentaba ser lo mas breve posible y es cierto q se me han dejado cosas en el aire, no me pusieron tornillos en las 2 operaciones , es lo q esta previsto para la tercera, tengo inestabilidad de columna, y desplazamiento de vértebra , dicen q hay que fijarla con tornillos y q soy muy joven para ello, pero esq el inss me dio de alta y estoy trabajando y han empeorado todos los sintomas y el dolor es ya inaguantable

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 22/06/2019 a las 15:25

Buenas tardes. Aunque eres joven, por lo que me cuentas creo que necesitas los tornillos, mejoraras del dolor de espalda, en cuanto al dolor de piernas el resultado es algo más incierto. Muchos animos y espero que todo vaya bien. Saludos.

EZEQUIEL

EZEQUIEL 26/06/2019 a las 02:26

Hola doctor Lizón: He leído algunas tesis de médicos en la que hablan de las consecuencias de la artrodesis lumbar y de los tornillos, el problema de los segmentos adyacentes y son ¡, en cambio, a favor de estabilizar la columna de forma dinámica, implantes interespinosos e incluso prótesis de disco. ¿Se hacen cirujías con prótesis de disco en la comunidad valenciana en el sistema público? Y, ¿dónde? Desde ya, gracias por su respuesta

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 26/06/2019 a las 05:44

Buenos dias. Dr Bordon Hospital de Manises. Un saludo.

Marina

Marina 11/07/2019 a las 10:02

Buenos días, María, estoy de acuerdo contigo! Mi marido fue operado en teoría por un neurocirujano reconocído y por lo privado ( no tenemos seguro al margen de nuestra Seguridad Social) porque le urgía mejorar su calidad de vida por un tema laboral y, en la clínica Quirón le aseguraron que en poco tiempo estaría haciendo vida normal. Han pasado cuatro años desde que fue operado y tuvo que dejar su trabajo, por el cual tenía que viajar mucho, sigue teniendo los dolores que le llevaron a operarse más otros añadidos y su calidad de vida es realmente terrible. Una pregunta para el doctor: usted cree que sería beneficioso quitar parte de la instrumentación puesta ( ocho tornillos) ? Él tiene la sensación de que parte de sus dolores son producidos por haberle dejado tan rígido. Muchas gracias!

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 11/07/2019 a las 11:42

Buenas tardes Si hay fusión vertebral se pueden quitar los tornillos. No se trata de una cirugía compleja. El problema es que es difícil distinguir cuando un tornillo es doloroso y cuando no. Si que hay pacientes que mejoran al quitar los tornillos pero no todos. Un saludo.

Marina

Marina 11/07/2019 a las 12:02

Muchas gracias! En qué tipo de prueba se puede ver si hay fusión vertebral? Sería posible hacerlo habiendo pasado tanto tiempo desde la cirugía? Queda perfectamente claro que no en todos los casos se mejora y que es un riesgo que asume el paciente. No le molesto más! Gracias de nuevo y un saludo!

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 11/07/2019 a las 16:28

Buenas tardes. Las mejores pruebas para saber si hay fusión vertebral son el TAC y la gammagrafía. Un saludo

Tania

Tania 17/07/2019 a las 07:52

Hola, tengo una duda respecto a la operacion o cirujia que me haran, (Artrodesis Lumbar posterior T-12-L2) ya que tengo fractira de L1, como es el procedimiento y si tendre complicaciones, me preocupa porque en donde laboro, realizo esfuerzo fisico y eso me preocupa, tengo 35 años sin ninguna enfermedad o padecimiento. Estoy muy nerviosa es mi primera operacion y temo a que quede mal.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 17/07/2019 a las 08:17

Buenos días. Animo y mucha suerte. Lo normal es que se obtenga un buen resultado. Si no hay complicaciones, podrás hacer una vida bastante normal. Un saludo.

Tania

Tania 17/07/2019 a las 08:49

Buenos dias Tengo una fractura de L1 1.-Es necesaria una cirujia? 2.-Que puede pasar si no me la eealizo?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 17/07/2019 a las 09:15

Buenos días. Las fracturas tienen criterios para ser quirúrgicas o no. Sin ver como es la fractura no te puedo ayudar. Un saludo.

Ezequiel

Ezequiel 18/07/2019 a las 04:44

Hola! ¿Por qué el 99 % de cirujanos de toda Europa ante una columna inestable que no responde a tratamientos conservadores ponen tornillos transpediculares y son muy pocos los cirujanos que ponen prótesis de disco si son tan efectivas como dicen? ¿Es porque todavía no se conoce la realización de la técnica y por ello no está extendida o porque no hay evidencia científica de las ventajas frente a los tornillos? Me parece raro que de cada mil traumatólogos solo uno lo haga...

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 18/07/2019 a las 08:42

Buenos días. Principalmente porque la prótesis tiene unas indicaciones estrictas (la mayoría de los pacientes no son candidatos) y porque los resultados de las prótesis son parecidos a la fusión. Te recomiendo leer el último artículo que he publicado. Un saludo. https://www.infoespalda.es/protesis-de-disco-lumbar-alterantiva-a-la-fusion-1561958274

Juan

Juan 11/08/2019 a las 07:58

Buenas Dr me han operado de artrodesis lumbar L1 pero al despertarme de la operación se me quedó dormido el muslo izquierdo y luego me empezó a doler. El médico me hizo una resonancia y me dijo que los tornillos no tocaron ningún nervio. Mi pregunta es a qué puede ser debido ese dolor , es como si me clavaran un cuchillo en el muslo al sentarme y sigue adormilado.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 13/08/2019 a las 08:51

Buenos días. Si no hay ningún tornillo mal posicionado y el nervio no se ha lesionado durante la cirugía. El hormigueo puede ser simplemente de haberlo movilizado al operar. Un saludo.

Francisca

Francisca 13/08/2019 a las 08:39

Hola, estoy operada hace dos meses desde T2 a L3. Las barras me tienen muy rígida. Aunque he recuperado movimiento me siento muy rígida. Qué pasa en el caso que no fusionen mis vértebras con el tiempo? También quisiera saber si es posible quitar las barras y tornillos antes de que fusionen las vértebras. En mi caso volvería mi escoliosis a estar como antes o sería peor o no cambiaria.?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 13/08/2019 a las 08:53

Buenos días. 2 meses es poco tiempo. Sigue con ejercicio y estiramientos y te iras encontrando mejor. Sin fusión no se pueden quitar las barras. Volvería el dolor y la deformidad. Un saludo.

Francisca

Francisca 13/08/2019 a las 15:45

Dr. Primero agradezco que haya respondido mi pregunta anterior. Mi escoliosis era de 37° en forma de s. Tengo 28 años. Busqué mucho que me operarán y ningún doctor quería hacerlo, hasta que encontré el que sí. Estaba muy convencida que era lo mejor, pero hoy me veo arrepentida. Porque perdí movilidad y tengo miedo de lo que pueda pasar después. Mi cuerpo que era lo que más me acomplejaba y no cambió mucho. La Giba sigue aunque un poco menos, pero tampoco fue un gran cambio para todo el riesgo que asumí. Hoy pienso en quitarme la barras antes de que fusionen las vértebras y estar como antes pero recuperar movilidad. Es posible que me las quiten y la deformidad vuelva a los grados que tenía antes o puede se puede deformar aún más? Agradezco mucho su tiempo.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 13/08/2019 a las 18:18

Buenas tardes. Con los años al avanzar la artrosis y disminuir la altura de los discos los grados de escoliosis pueden aumentar. Un saludo.

Licia

Licia 21/08/2019 a las 02:57

Hola Dr, me operaron hace 5 años , tenía fractura L1 con aplastamiento de vértebra. Me colocaron 8 tornillos con 2 barras. Estuve excelente pero pasando los 3 años empecé con fuertes Dolores y me diagnosticaron hernia discal L5 S1.. Esto pasa por culpa de mi artrodesis??? Me tengo que operar Dr???? Que me recomienda?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 21/08/2019 a las 06:58

Buenos días. Hay que valorar bien porque te duele la espalda. Es coerto que tener y tornillos y barras puede hacer que se degeneren antes los discos que no están fijados. Otra posibilidad es la falta de fusión o el dolor sacroilíaco. Volverte a operar o no depende de la intensidad de los síntomas, pero hay tratamientos poco invasivos que pueden ayudarte antes de pensar en cirugía. Te recomiendo la lectura de este artículo. Un saludo https://www.infoespalda.es/lumbociatica

Ruben

Ruben 11/09/2019 a las 13:48

Hola estoy operado de espondilolistesis l4l5 con artrodesis hace unos tres meses y mejoré pero tengo mucho hormigueo y pies fríos , supongo q será parte de la recuperación gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 11/09/2019 a las 16:36

Buenas tardes. Puede ocurrir que al descomprimir los nervios no funciones bien una temporada. Espero que mejores poco a poco. Saludos

Diego

Diego 18/09/2019 a las 17:09

Buenas tardes. Tengo hernia lumbar l5-s1 desde hace años, el tema es que no me estaba dando problemas hasta hace un par de años aproximadamente, me dió una lumbalgia y desde entonces ya no he mejorado, hay días mejores y otros peores. Ya me dijo el traumatólogo (especializado en cirugía vertebral) que si quería que me operaba, pero mi operación era una artrodesis, ya que mi columna no es estable. De momento me infiltré y he estado más o menos bien un par de meses. Hasta la fecha no estoy imposibilitado, quiero decir, el dolor no es tan grande como para no soportarlo, más bien sin muchas molestias (días que más y otros menos, alternado con molestias lumbares más o menos dolorosas) pero mi vida cotidiana se está viendo ya afectada, siempre con molestias, miedo a realizar mis tareas normales, mi humor se ha resentido. Mis dudas son si me debo de operar ya o aguantar (una de mis pasiones es salir a andar haciendo el camino de Santiago y no me atrevo). Después no solo tengo molestias en la zona lumbar, también me empieza a doler la zona intermedia de la espalda, zona cervical (también tengo hernia cervical, pero eso lo dejo para más adelante) me puedan las piernas, las rodillas me empiezan a doler. Me hice un análisis (mandado por reumatología) tenía el hla b27 positivo (aunque me descartaron una sacroilitis mediante resonancia) y me mandó Condrosan. En fin estoy hecho un lío y no me decido a operarme. Algún consejo por favor.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 18/09/2019 a las 17:23

Buenas tardes. Por lo que cuentas, parece que la indicación quirurgica es clara. La decisión es me opero y asumo el riesgo de quedar mal o vivo con dolor. La cirugía tiene buenos resultados, pero hay un porcentaje pequeño de personas que tras una artrodesis están bastante peor. Saludos.

Patricia

Patricia 19/09/2019 a las 10:37

En abril 2018 me operaron de la 4y5 vertebra derecha lumbar me colocaron protesis empese pilates y ahora me duele del lado isquierdo es normal ? Tendre q volver a operarme??

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 23/09/2019 a las 15:19

Buenos días. Sin mas detalles sobre tus síntomas o alguna imágen, no te puedo orientar. Saludos

Antonio

Antonio 20/09/2019 a las 00:53

Buenas sufrí in accidente de trabajo en el cual se me calleron 1500 kilos de granalla encima, soy andamiero, chorreador y pintor, o eso marca mi contrato. Te adjunto mi documentación médica para que me digas si es aconsejable o no la fusión lumbar en mi caso, ya que algún médico me ha dicho que si yeledico último de la mutua me dijo que ya me explicaría la operación pero no la he visto en su informe, y lo que no quiero es pasar varias veces por quirofano. Por otro lado me han dicho que mi profesión será complicada volver a ejercerla por el tema de que requiere de mucho esfuerzo físico. Eso es cierto? Se chorrea a 5000 bares de presión por mangueras. Resonancia : EXPLORACIÓN: RM COLUMNA LUMBAR FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA 10/9/2019 MOTIVO DE EXPLORACIÓN: TÉCNICA: sagital Tl , T2 y STIR, coronal Tl , axial Tl y T2 de Ll-L2 y L3 a SI . COMENTARIO No existen alteraciones en la estática de la columna lumbar. La altura de los cuerpos vertebrales está conservada. Cambios de discopatía degenerativa, sobre todo 1.4-SI, con desecación de los discos y pérdida de su altura. Incipientes cambios degenerativos proliferativos interfacetarios de predominio lumbar bajo. -En Ll-L2, protrusión discal posterior de base ancha que impronta levemente la superficie anterior del saco tecal sin evidencia de compromiso radicular. -En L4-L5, leve convexidad discal posterior no compresiva. -En L5-S1, protrusión discal posterior de base ancha, que impronta la superficie anterior del saco tecal, oblitera parcialmente ambos recesos grasos y podría comprometer ambas raíces emergentes SI , sobre todo ta derecha. Forámenes de conjunción relativamente respetados. No se observa patología herniaria discal en otras localizaciones. No se evidencian fracturas. Resto de dimensiones de canal raquídeo respetadas. Cono medular y cola de caballo sin alteraciones. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA Protrusión discal posterior L5-S1 (posible afectación de ambas raíces emergentes SI). Electromiograma : Afectación Neurogena residual preganglionar del segmento l5 s1 bilateral de predominio izquierdo sin actividad espontánea que indique un daño axonal agudo en el momento actual. La otra resonancia dice lo mismo pero en vez de Protrusión dice hernia discal subligamentosa paracentral, y el otro electro mío grama dice atrofia moderada severa en l5 s1. Y el medico dice esto: I N FORM E M E DI C O Paciente que acude para valoración a consulta de Dr. Gomez Luzuriaga, Responsable de la Unidad de Raquis de Mutualia 11/09/2019.- Paciente afecto de lumbociática bilateral de 2 meses de evolución. Presenta ciatatgia izquierda hasta el tobillo y derecha hasta la rodilla. Refiere más ciatalgia que lumbalgia. Mejora con el en reposo Refiere hipoestesia en ambos pies. A la exploración presenta deambulación dificultosa por el dolor Rigidez lumbar acusada Lassegue bilateral a 302 Paresia flexores dorsales pie izdo. Abolición Aquileo bilateral. Rotulianos normales y simétricos. No hay explicación para la clínica de afectación L5 cuando la hernia es L5-S1 ya que a nivel L4-L5 no hay compresión de raíz 15. Aporta : Rnm: hernia discal central L5-S1 con afectación de las raíces SI bilateral EMG -18/07/19.- radiculopatía SI bilateral En Clinica Ercilla de Mutualia se realiza : Rm : Protrusión discal posterior L5-S1 con posible afectación de ambas raíces emergentes SI EMG: afectación neurogena residual preganglionar del segmento L5-S1 bilateral de predominio izquierdo, sin actividad que indique un daño axonal agudo asociado en el momento actual. Paciente que acude para valoración a consulta de Dr. Gomez Luzuriaga, Responsable de la Unidad de Raquis de Mutualia 11/09/2019.- Paciente afecto de lumbociática bilateral de 2 meses de evolución. Presenta ciatatgia izquierda hasta el tobillo y derecha hasta la rodilla. Refiere más ciatalgia que lumbalgia. Mejora con el en reposo Refiere hipoestesia en ambos pies. A la exploración presenta deambulación dificultosa por el dolor Rigidez lumbar acusada Lassegue bilateral a 302 Paresia flexores dorsales pie izdo. Abolición Aquileo bilateral. Rotulianos normales y simétricos. No hay explicación para la clínica de afectación L5 cuando la hernia es L5-S1 ya que a nivel L4-L5 no hay compresión de raíz 15. Aporta : Rnm: hernia discal central L5-S1 con afectación de las raíces SI bilateral EMG -18/07/19.- radiculopatía SI bilateral En Clinica Ercilla de Mutualia se realiza : Rm : Protrusión discal posterior L5-S1 con posible afectación de ambas raíces emergentes SI EMG: afectación neurogena residual preganglionar del segmento L5-S1 bilateral de predominio izquierdo, sin actividad que indique un daño axonal agudo asociado en el momento actual. Esta indicado realizar una infiltración epidural y si tras la infiltración no se aprecia mejoría se valorara la cirugía para discectomía L5-S1. FECHA DE BAJA 30106/2019 FECHA DE ALTA CONTINGENCIA ACCIDENTE LABORAL Diferencia de mi estado en el informe al actual, es que ahora me duele muchísimo la zona lumba y me noto como si tuviera floja la espalda, como si se me fuera a partir, no puedo estar sentado, no puedo estar andando y eso que ya me han I filtrado. Por favor agradecería su más sincera opinión y a ser posible me dijera que piensa usted de mi caso. Tengo 36 años y 4 pequeños a mi cargo. Un saludo y gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 20/09/2019 a las 05:56

Buenos dias. Teniendo dolor de espalda y ciática bilateral posiblemente la solución pueda ser una artrodesis, si la cirugía sale bien, luego depende en gran parte de ti y del sacroficio que hagas para recuperarte. Es cierto que no todo el mu do vuelve a un trabajo duro, pero tengo pacientes que hacen ultramaratones y se suben a palmeras con una fusión vertebral. Otro paciente mío monitor de fitness trabaja con normalidad, eso si le costo 1 año de trabajo duro según me dice. Saludos

Antonio

Antonio 20/09/2019 a las 07:36

Muchísimas gracias por su contestación, me queda una duda, una disectomía solo cree usted que arreglaría el problema o como he leído y me comentan, de hacerme una diswctomia nada más, seguramente tendría que volver a pasar por quirofano. O la disectomía lleva asociada la fusión lumbar. Le agradezco mucho su respuesta, y estoy valorando desplazarme alli a verle, del mismo modo que he desplazado a Bilbao. Por favor expliqueme un poco se lo ruego.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 20/09/2019 a las 07:47

Buenas dias. Es cierto que una discectomía podría hacer que tuvieras dolor de espalda y acabaras necesitando tornillos, pero es una cirugía de la que te recuperaras antes. Yo en ocasiones hago discectomia avisando que puede ser no suficiente. Si haces discectomia corres el riesgo de quedarte corto, si haces fusión puedes estar matando moscas a cañonazos. Hablando con el paciente, síntomas, estilo de vida, espectativas etc es como paciente/médico acaban tomando una decisión.

Esther

Esther 03/10/2019 a las 15:02

Buenos días, esto es para las personas que van a ser operadas y tienen sus dudas, cuento mi experiencia.He estado 23 años con unos dolores de espalda de morirme pero los 4 últimos meses antes de operarme fueron un infierno, tenía hernia fiscales en L3 L4 L5 S1. Me aconsejaron un neurocirujano de lo mejor y decidí operarme. Me fusionaron L3 L4 L5 con almohadilla en S1 . Me operé en Enero y idea de el primer día no he vuelto a tener ningún dolor de esos tan horribles. Tome medicación 1 mes y ya está. Tuve puesto un corsé rígido 3 meses, y desde la segunda semana me daba paseos cada día más largos hasta hacerme 8 km ya pasando el mes de la operación.A partir del tercer mes 3 dias por semana 1 h nadando y mis caminatas. He ido al fisio mes y medio y sigo yendo a nadar y caminar. He estado 8 meses de baja y comencé hace dos días a currar, no tengo ningún dolor solo noto que después de 6h de pie se me cargan algo más la espalda en la parte media pero imagino que es normal después de tantos meses , creo que es muscular pero considero que mi operación ha sido un éxito pq tengo 44 años y soy muy joven para estar como estaba., Así que si en realidad se está fatal yo lo recomiendo eso sí con un buen profesional. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 03/10/2019 a las 15:23

Gracias por el comentario.

Dani

Dani 07/10/2019 a las 11:22

Hola Doctor, Mas arriba podra ver mis dudas antes de operar. Finalmente tome la decision...fusion L3 L4 L5 . Ahora 3 meses despues puedo decirle que ha sido buena decision . En breve me reincorporo despues de un año de pinchazos, rizolisis...etc etc. He leído algunas opiniones muy en contra de esta operación. En mi caso desde 2015 sufriendo y hasta la operación mi vida un fastidio. Aquí acaba mi mencion y búsquedas de artículos de espalda por mi dolor y me voy a centrar en vivir a tope. Gracias Doctor

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 07/10/2019 a las 18:21

Me alegro. La cirugía es muy buena alternativa cuando esta indicada. Saludos.

Fernando

Fernando 11/10/2019 a las 16:02

Buenos días Dr. Hace un tiempo le realice una consulta sobre mis dolores lumbares. Estuve viendo a mis medico, pero la verdad no logra satisfacer mis dudas con respecto a lo que sería una cirugía. A mi han diagnosticado protrusiones discales, en la cual la L5/S1 es la mas importante, ya que indica compromiso neuroforaminal. Mi gran problema son los dolores en las piernas, y la fatiga. Los dolores son en ambos costados partiendo desde la zona de ingle, hacia la pantorrilla, ya sea sentado, parado o caminando. Eso hace que me sienta TODO el día como si hiciera constantes ejercicios en ambas piernas. La zona lumbar me molesta a diario, pero las piernas me afectan y cada vez mas. Hoy en día, estoy sufriendo una especie de tendinitis en los muslos, creo que ded caminar mal tal vez, o sera por las mismas hernias, pero el tema es que es un dolor cronico desde varios meses. El bloque lumbar solo fue pasajero como la terapia fisica. Mi dr quiere hecerme una fusion lumbar, y quisiera saber el porque no me indicó una menos invasiva. Terminó de decidirse cuando vio los rx y encontro casi sin espacio las ultimas vertebras. Ud cree que todos estos sintomas de mis piernas que se ven cada vez mas afectados requieren de la cirugia que me plantean? y de ser así porque me indican fusion y no distectomia por ej? Muchisimas gracias por su tiempo y perdon por la extensa nota. Saludos

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 11/10/2019 a las 19:21

Buenas tardes. Por una lado esta el dolor causado por la compresión neurológica que se podría solucionar con técnicas poco invasivas, pero en tu caso tienes dolor de espalda crónico, y una discopatía con pérdida de altura discal. Una de las complicaciones de solo hacer una discectomia es generar una inestabilidad que agrave el dolor de espalda que ya tienes. Me imagino que por eso te han propuesto una fusión Saludos

Cesar ventura

Cesar ventura 27/10/2019 a las 02:16

Tengo los huesos de la espada muy anchos quisiera saber si eso se puede operar para tener una espalda más pequeña?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 27/10/2019 a las 08:17

Buenos días. No se pueden hacer los huesos de la espalda más pequeños. Un saludo.

Andrés

Andrés 29/10/2019 a las 11:17

Buenos días estoy operado de ka espalda me han fijado la L4 L5 y me han puesto un separador, trabsjo de mantenimiento general de un edificio en cual tengo que coger pesos y estar de malas posturas mi pregunta es que si voy a poder realizar muy trabajo o si tengo que solicitar la invalidez y buscar otro tipo de trabajo más acorde a mi situación actual? Muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/10/2019 a las 13:53

Buenas tardes. Si haces un buen trabajo de recuperación muscular deberías poder hacer tu trabajo. Tengo pacientes jardineros, albañiles que después de la cirugía siguen trabajando. Debes trabajar tu musculatura para que pueda hacer esfuerzos. Saludos.

Inma

Inma 31/10/2019 a las 01:39

Buenas noches Dr. Lizón, tengo ahora 57 años, empecé con osteoporosis a los 38, ahora tengo tanta osteoporosis como una señora de 80 años, hace 3 años empezó a dolerme el centro de la espalda, después de muchas pruebas y visitas a traumatólogo vieron que tenía una hipercifosis, fracturas en cuña de T9, T10 y T12 también hernias intraesponjosas en los platillos...no recuerdo que más, dijeron que había que operar, yo comente si no se podía poner cemento quirúrgico pero el Dr. dijo que tenía que ver el TAC para decidir, cuando lo vio dijo que había que operar pero con tornillos, me hicieron una artrodesis desde la T5 a la L1, ahora ha hecho 2 años, cada día estoy peor, tengo unos dolores insoportables en cuanto estoy de pie, ahora me duele la parte central más que antes y las lumbares, que antes no me dolían, tb tengo mal los hombros ya que no puedo levantar los brazos y tengo un bulto en la rodilla derecha que me duele unos días más que otros, pero no saben que es, el médico que me operó dice que la operación está bien que no sabe que puede ser, llevo parches de durogesic matrix de 100, oxycodona de 10, 3 diazepan 10 al día....he ido a otro hospital y me ha visto otro Dr de Raquis, me mando una gammagrafia de todo el esqueleto, hoy he ido y dice que tengo una pseudoartrosis en las vertebras T9 ,T10 y L1, tb en los dos hombros y en la rodilla derecha,yo no le había comentado que me dolían los hombros ni la rodilla, aunque yo ya sabía por una resonancia que tengo en el hombro derecho dos tendones parcialmente rotos y una fractura de cabeza humeral, aunque creo que es como una raja en la cabeza del humero, el hombro izquierdo empezó a dolerme y a no poderlo levantar un poco antes de hacerme la gammagrafia, asi que pensé, si tengo algo saldrá en la prueba y asi a sido, me ha mandado unas inyecciones para ponerlas en la barriga, una diaria, se llaman TERROSA 20 CG/80MCL 1 CARTUCHO DE 2,4 ML, dice que es para regenerar el hueso, ha visto que los tornillos de la T10 y L1 no han fusionado bien, me pusieron 14 tornillos ydos varillas, y que tengo muy mala calidad de hueso, usted cree que con eso mejoraré, yo creía que la pseudoartrosis se produce cuando hay fractura, pero por ejemplo en la rodilla aunque el bulto me duele que yo sepa no está roto, me gustaría saber su opinión sobre todo esto, si piensa que mejorare, he intentado suicidarme 2 veces, yo tengo el umbral del dolor muy alto pero esto no lo soporto,vomito del dolor hasta por la calle, no es de los opiaceos ya que los llevo más de 2 años y estoy más que acostumbrada, me dan ganas de vomitar sólo de salir a dar un paseo, en la cama se me calma, si es tan amable podría darme su opinión? Tan buenas son esas inyecciones? Gracias de antemano y perdón por la extensión del comentario pero no lo puedo resumir más.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 31/10/2019 a las 09:55

Buenos días. Las inyecciones son para aumentar la calidad del hueso. Sin embargo para solucionar la pseudoartrosis hay que volver a operar. Teniendo el hueso de tan mala calidad, una opción es quitar el material y ver si tienes una mejoría suficiente. Otra opción es rehacer la cirugía. Poner tornillos mas gruesos, injerto, cementar los tornillos. Saludos.

Leyan

Leyan 11/11/2019 a las 19:55

Buenas tardes . Un saludo, te comento tuve un accidente lablral el cual he tenido que operarme de la columna 2 veces la primera dicectomia y la otra en madrid por el doctor Ignacio García Delgado una artrodecis l5 s1 y no me siento nada bien sigo con dolores en las piernas las caderas y testículos la maniobra de operación plif tlif algo así lo que más me preocupa es que sigo como te explicaba con muchos Dolores y me hacen otra resonancia y no deja ver nada porque lo que me pusieron dentro hace interferencia y no dejan valorar nada ,el sistema reform . He pasado por la unidad del dolor ni se sabes las veces y no resuelvo nada y el médico dice que no se atreve a operarme porque en la resonancia no deja valorar nada y como el va abrir estoy desesperado tengo 34 año estoy así desde 2016 . Muchas gracias un saludo

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 13/11/2019 a las 05:50

Buenos días. Es cierto que la resonancia hace algo de interferencia, y en ocasiones no permite una buena valoración, en esas ocasiones se puede complementar con un TAC, para poder saber que te puede estar pasando.Saludos.

maria

maria 23/11/2019 a las 16:38

buenas tardes, estoy operada de artrodesis C5-C6, C6-C7 hace tres años. cuando al año al persistir los dolores me repiten resonancia el neurocirujano que me opero me dice q esta todo bien y no tengo nada. hace un mes empece con dolores fuertes y mareos, me realizan resonancia donde refieren edema alrededor de esas vertebras y recomiendan TAC para comprobar fusion correcta. El neurocirujano que me opero dice q no tengo nada, indica rehabilitacion e insiste en que el TAC no es necesario. Al pedir una segunda opinion, en el Tac se aprecia pseudoartrosis en esas vertebras, y el neurocirujano nuevo recomienda reintervenir. Los dolores insoportables son normales? como de urgente es mi cirugia y es la unica opcion que tengo? gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 23/11/2019 a las 18:07

Buenas tardes. Debes reforzar la musculatura y ver si de este modo mejoras, otra opción es algún tratamiento en la unidad del dolor. Por último si tienes peeudoartrosis y el dolor es muy importante será necesario volver a operar Saludo.

Yolanda

Yolanda 24/11/2019 a las 16:24

Buenas tardes dr José Fco. Lizón Mi padre de 76 años fue operado de fractura de vértebras de columna( hace tres años por caída también fue intervenido y le pusieron una placa con tornillos) la primera semana de octubre. Desde la operación siempre ha tenido mucho dolor. Hasta que en noviembre fuimos a urgencias porque del dolor quedó totalmente invalidado.En una segunda ocasión en noviembre hizo un globo vesical y volvimos a urgencias. Siempre le hacen radiografías y nos dicen que todo va bien. Pero la realidad es que lleva todo noviembre en cama con mucho dolor y sin apetito. Solo puede sentarse en la orilla de la cama forzándose mucho. Se queda pálido y suda y aguanta unos diez minutos. Todo por el dolor. Es normal? Se recuperará? Deberían hacerle alguna prueba más. Su dolor es en la parte baja de la espalda. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 24/11/2019 a las 21:52

Buenas noches. Normal no es, una resonancia y un TAC darían más información. En mi opinión se tendría que descartar posible complicaciones (no tiene por que haberlas), pero si no las hay me imagino que es cuestión de hacer una buena rehabilitación. Saludos.

maria

maria 24/11/2019 a las 21:52

perdone por insistir, la pseudoartrosis esta confirmada. tiene algun otro tratamiento que no sea la reintervencion, es posible que el dolor mejore sin tratamiento? tengo edema e inflamacion que no desaparece con rehabilitacion ni el dolor con calmantes, es normal?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 27/11/2019 a las 21:48

Buenas noches. La única manera de solucionar una pseudoartrosis dolorosa es con una nueva cirugía, se debe de conseguir la fusión de las vértebras. Quizás puedas tener algo de alivio con una rizolisis, es una técnica de dolor poco agresiva, sin apenas complicaciones. Puedes probar y ver si obtienes alivio. Saludos.

José Manuel Cabo Losada

José Manuel Cabo Losada 27/11/2019 a las 18:10

Buenas tardes D.Jose RMN: Discopatía l5-s1 con hernia fiscal migrada que comprime raíz s1 derecha engrosada EMG: Importante denervación activa s1 derecha Diagnóstico: discopatía con hernia discal l5-s1 y radiculopatía s1 derecha deficitaria. En la cirugía me extraen fragmentos del disco migrado y se realiza artrodesis circunferencial l5-s1 Es cierto que me fijaron el sacro y la vértebra pinzados me vaciaron la hernia y me pusieron disco nuevo hablando en castellano? Y si es así tengo tornillos?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/11/2019 a las 15:05

Buenos días. En principio te han hecho una fusión. Por un lado se ha quitado el disco y en su lugar se ha puesto una caja intersomática. (Hay un artículo en Infoespalda sobre las cajas inersomáticas). También deberías tener tornillos puestos. En una fusión circunferencial no se reemplaza el disco. Saludos.

Rosa

Rosa 29/11/2019 a las 13:12

Buenos días. A mi madre la hicieron una artrodesis de las L4-L5 hace más de 20 años. Nunca ha estado bien del todo, pero hace 3-4 años el empeoramiento ha sido notorio, hasta el punto de que prácticamente no puede caminar de los dolores que tiene. Después de diversos tratamientos (aparte de la medicación continua), incluida la rizolisis y en vista de que no hay ningún tipo de mejoría, la proponen una nueva artrodesis en las vértebras superiores a las ya fijadas. Yo entiendo que le quedarían "fusionadas" de esta forma L-2, L3, L4 y L5. Mi madre tiene 75 años y lo único que pide ahora mismo es que le quiten los dolores, aunque no pudiera caminar. Suelen tener buenos resultados estas "segundas" operaciones? Muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/11/2019 a las 15:09

Buenos días. Por lo que me cuentas tu madre tiene una degeneración del disco adyacente. Tienes un artículo en infoespalda en el que hablo de la degeneración del disco adyacente. Las posibilidades de éxito son similares a una primera intervención, teniendo en cuenta la edad y el numero de niveles que hay que fijar. También hay que tener en cuenta las enfermedades de tu madre. Saludos.

Carlos

Carlos 29/11/2019 a las 18:51

Buenas tardes, debido a un tratamiento de radioterapia por tumor en D12-L1 se aplastó L1 formándose un Escoliosis lado izquierdo ( 21o axial 16o sagital). Había expertos en columna que decían que no hacía falta operar porque no había inestabilidad vertebral posterior. Yo tenía molestias lumbares en la parte derecha y cuando hacía ejercicio a menudo tenía contracturas en lado izquierdo. En segunda consulta, un traumatológico muy reconocido, me recomendó cirugía de artrodesis fijando D12-L1-L2. Pues consideraba que podía mejorar de mis molestias y que evitaría una mayor escoliosis. Finalmente accedí a cirugía el pasado 5 de julio. Todo parecía ir bien a pesar que las molestias lumbares derechas persistían. Despues de un mes, caminaba bastante y solo necesitaba analgésicos puntualmente, ya no tenía contracturas lumbares izquierda. A finales de agosto empiezo a tener un dolor en la zona derecha de L2 que me impide caminar más de 15 minutos sin dolor. Necesito analgésicos y antiinflamatorios. Revisan instrumentación y todo está bien. Pero aprecia en rx q L3 se ha desplazado un poco hacia la derecha. Me infiltran anestésico+corticoide, y primera noche muy bien pero después vuelven los dolores. Estoy septiembre y octubre con tratamiento fisio, electroterapia, pero no mejoro y las molestias lumbares derechas se trasforman en dolores lumbares continuos que necesitan de antiinflamatorios para poder dormir. Por problemas renales debería evitar el uso prolongado de antiinflamatorios. Me plantean como solución fijar L3 y corregir desplazamiento, pero reconocen que no es muy aconsejable por la pérdida de movilidad y la sobrecarga del disco de L3. No se que hacer, me dicen que antes de fijar quieren hacer rizolisis en L3-L2 porque como el desplazamiento es mínimo, si se controlar el dolor con rizolisis no hará falta fijar L3. Tengo 54 años, el tema oncologico controlado, peso 74 kg y mido 1,79. Que opina usted? Puede ser q el desplazamiento lateral derecho de L3 provoque el dolor lumbar continuo y que la rizolisis lo solucione sin fijar L3. Consideran que como el analgésico de la infiltración quito todas las molestias la rizolisis también lo puede hacer. Muchas gracias por anticipado,

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/11/2019 a las 19:18

Buenas noches. Si la infiltración ha sido efectiva tienes que intentar la radiofrecuencia. Tienes poco que perder y mucho que ganar. Las desviaciones laterales mayores de 3-4 mm son dolorosas. Entiendo que lo mejor es intentar una artrodesis corta, pero el objetivo debe ser equilibrar la columna. Saludos.

Carlos

Carlos 30/11/2019 a las 12:00

Muchas gracias de nuevo. Para terminar y tenerlo claro entiendo q me aconsejáis rizolisis y si funciona y quita el dolor no hacer nadas más? O rizolisis y posteriormente equilibrar columna con fijación de L3.? Es preferible fijar otro nivel q tener desequilibrada columna?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 30/11/2019 a las 13:36

Hola. Si se controla el dolor siempre creo que es mejor no ser agresivos. Saludos.

Carlos

Carlos 30/11/2019 a las 13:43

Muchísimas gracias, me habéis ayudado mucho. Recomendare vuestra web, realmente dignos de elogios, seguid así por favor.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 30/11/2019 a las 13:59

Buenas tardes. Nos puedes ayudar si quieres, diciendo que visiten la web en los distintos grupos de facebook que hay de personas que tienen problemas de espalda. También te puedes hacer fan nuestro en facebook. Muchas gracias por tus comentarios. Saludos.

Carlos

Carlos 30/11/2019 a las 13:43

Muchísimas gracias, me habéis ayudado mucho. Recomendare vuestra web, realmente dignos de elogios, seguid así por favor.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 18/12/2019 a las 22:03

Muchas gracias. Puedes hacerte fan nuestro en facebook, de este modo podrás ayudarnos a difundir nuestro contenido y poder llefar a mas gente. Saludos.

Fernando

Fernando 18/12/2019 a las 14:42

Buenos dias Dr. Le he realizado consultas en otras oportunidades, y ha sido de gran ayuda. Le realizo una mas,ya que estoy agotado de dar vueltas a mi tema de columna. Ya me he realizado estudios y tengo 2 hernias l4/l5 y l5/s1, ya probe bloqueos y kinesiologia que me sirvieron pocos meses, pero ahora sigo igual y peor de las piernas. Me hice RMN de zona lumbar, de rodillas, de caderas, ecografia de aductores!!! y nada calma los dolores de mi pierna izquierda. Un medico me dice realizar otro bloqueo, pero quiero una solucion definitiva, no de momento...al ver mis sintomas decide realizarme una fusion lumbar....veo a otro neurocirujano y me dice que no, que por ahora no necesito cirugia para el. Dando vueltas de medico en medico y nadie puede calmarme el dolor que tengo al caminar que parte desde la ingle, la cadera y se irradia hacia abajo de la pantorrilla...sumandose ahora, ardor en el muslo. Por ultimo y hasta que vea a mi traumatologo, deciden hacerme una eco de aductores para ver si hay roturas, pero no...estan intactos y la dra me dijo que es TODO neurologico. No tengo canal estrecho, pero si bastante cerca las vertebras L5/S1. Necesito saber si una cirugia que despeje la presion del nervio, me va a ayudar con mis dolores en las piernas, porque mi vida diaria es muy complicada...uno se acostumbra al dolor, pero no es vida asi. Y por ultimo, siento que la fusion es muy agresiva. Existe la posibilidad de realizar laminectomia o discectomia, sin tener que llegar a una fusion y que realmente de buenos resultados para mi vida?ya que tengo 34 años. Desde ya, agradezco inmensamente su ayuda y cualquier comentario al respecto. Saludos

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 18/12/2019 a las 22:09

Buenas noches. Aunque no he visto las imágenes de tu resonancia si que parece que necesitas cirugía. Yo te puedo contar mi criterio, si la lumbalgia no es un síntoma predominante, o hay una inestabilidad no suelo hacer una fusión de entrada. Si aparece la lumbalgia post-laminectomia o una inestabilidad siempre se puede hacer una fusión. Saludos.

Jose Mallqui Aquiño

Jose Mallqui Aquiño 26/12/2019 a las 12:46

Voy ha ser operado por 2da. ya que la 1ra. fue en L4-L5, ahora en L3-L4, fui operado con laminectomia el año 16 el nivel L3-L4, ahora me volveran a artrodesear, mi problema es que ya no pueden reponerlo con laminectomia por presentar estenosis canal y foramidal, y apilamiento de raices, con una sintomatologia insoportable, toda la parte derecha desde el psoas, hasta la punta del dedo derecho. Otro problema es que vivo en el 3er. piso, debo pasarme al 1er. piso para contribuir a post operacion con caminatas, ya que las escaleras van interrumpir esto.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 26/12/2019 a las 16:38

Buenas tardes. Cuantas menos escaleras mejor. Sobre todo al principio. Necesitaras caminar después de la cirugía. Primero paseos cortos e ir aumentando el recorrido poco a poco. Las escaleras son una dificultad añadida. Buenas suerte.

Fernando

Fernando 15/01/2020 a las 11:05

Buenos días Dr. En poco tiempo tengo que volver a ver a mi medico,dado que me mando todos estudios nuevos a causa de mis dolores lumbares y muchos dolores en la pierna izquierda, lo cual ya he probado con bloqueos y kinesio, que han durado un corto tiempo. Esta vez, las imágenes dicen lo siguiente. Si es tan amable como siempre, de darme una opinión. Le resalto que uno de mis doctores quería realizar una fusión, pero ahora me esta evaluando otro y este me envía nuevos estudios para evaluar cual es la mejor solución a mi problema. RMN: Se observa moderada retrolisis de L5 en relacion de S1. Se registran irregularidades en varias plataformas vertebrales. Los discos vertebrales evidencian fenómenos de deshidratación. Se identifica protrusión discal posterior en L4-L5 con abombamiento marginal bilateral y estrechamiento de los neuroforamenes correspondientes. Protrusión discal posterior en L5-S1 con abombamiento marginal bilateral y estrechamiento neuroforaminal homolateral con migración caudal del material discal e impronta del mismo en el margen anterior del disco dural. RX: Frente, perfil neutro, en máxima flexión-extensión y Ferguson. Moderada laterodesviación lumbar izquierda. Anomalía de fusión del arco posterior de L5. Pinzamiento moderado de los espacios L4-L5 y lumbosacro. Moderada retrolisis de L5 sobre sacro. Bueno Dr, desde ya le agradezco su tiempo y su paciencia. Cualquier opinion me sera de gran ayuda. Saludos cordiales.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 15/01/2020 a las 22:21

Buenas noches. Teniendo un defecto de fusión y una retrolistesis, probablemente la fusión sea la mejor opción. Un saludo.

Gustavo cantillo

Gustavo cantillo 17/01/2020 a las 00:56

Buenas noches. Doct. Me han operado de una artrodesis de 360 grados en l5s1 hace dos meses y medio y a pesar que los dolores de la cirugía han desparecido casi en su totalidad aun padezco el.mismo sintoma antes de la cirugía, no puedo estar sentado por más de 30 minutos porque el dolor se hace insoportable en la parte baja y me coge a las caderas, ya empecé terapias y aun este sintoma sigue igual, me gustaría saber si toca esperar más tiempo de recuperación o puede que se hallan equivocado en el diagnóstico debido que también tengo una protrusión en el disco l4l5 y artrosis..le agradezco su ayuda doctor, estoy muy preocupado. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 17/01/2020 a las 05:43

Buenos días. Sin conocer tu caso, y explorarte no puedo decirte demasiadas cosas. Además por problemas lumbares, los pacientes tienen problemas para sentarse cuando hay patología en la articulación sacroiliaca, en la cadera y en músculos como el glúteo y el psoas. También es cierto que llevas poco tiempo de evolución y que debes realizar un programa de ejercicios para fortalecer la musculatura estabilizadora de la columna. saludos

Gustavo cantillo

Gustavo cantillo 17/01/2020 a las 14:07

Muchas gracias doct por su rápida respuesta..

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 17/01/2020 a las 15:28

Un saludo

Antonio

Antonio 06/02/2020 a las 18:35

Después de la operación de Artrodesis cuál es el Posoperatorio?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 06/02/2020 a las 19:43

Mis pacientes están unos 5 días ingresados, hasta que se produzca una correcta cicatrización no se debe hacer esfuerzos. A partir de la tercera semana abdominales hipopresivos e isometricos con estiramientos asociado a fisioterapi. A partir de la 6 semana ekercicios de tonificacion. Deporte no antes de 3 meses. Saludos

Monica gordillo

Monica gordillo 10/02/2020 a las 06:42

Hola doctor , mi marido se opero de la espalda en 2012 , le pusieron tornillos porque tuvo una caida de seis metros y se fracturo la vertebra L5 y estallido L4 , a los tres meses volvio a trabajar , su trabajo siempre ha sido duro y con los años ha sentido muchos dolores del nervio ciatico que muchas veces hasta le hacen cojear . A veces al caminar yo siento que le suena algo en la espalda , una especie de chasquido . Quisiera saber si pudiera ser que se le hayan soltado los tornillos de la espalda , si existe esa posibilidad y ademas como podria aplacar un poco sus dolores y si con el tiempo iran a mas , en el momento del accidente tenía 48 y ahora tiene 54 . Gracias de ante mano .

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 10/02/2020 a las 09:50

Buenos días.Si podría ser que se hubieran roto los tornillos. pero lo primero es tener un diagnóstico. Deberías acudir a un especialista para que pida las pruebas necesarias para saber si se han roto los tornillos y el estado actual de la espalda de tu marido. Saludos

Fernando

Fernando 10/02/2020 a las 18:25

Dr. Buenas tardes,le hago una consulta,a pesar de que quizá no es su area,me puede ayudar. Me van a realizar una artrodesis y me explicaron el procedimiento y me hablaron de la sonda vesical,el problema es que tengo fimosis,la cual nunca me han operado,porque no me molestó jamas. Ud cree que voy a tener problemas a la hora de poner la sonda?o primero deberia solucionar mi fimosis. Muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 10/02/2020 a las 20:08

Buenas tardes. Lo siento, la verdad es que no tengo ni idea. Saludos

Alvaro

Alvaro 15/02/2020 a las 20:15

Buenas me gustaria saber dos cosas veras primero a mi padre lo operaron de la espalda y le pusieron tornillos pero despues de un año fue mejorando hasta empezo con los dolores de nuevo parece ser que le han dicho a el que se le aflojo un tornillo pero eso se lo hicieron dentro de la segurida social y yo quiero saber cuanto saldria operarlo de nuevo y recolocarle el tornillo nececito saber el precio que solo seria abrir la sicatriz de la primera operacion y ajustarle los tornillos cuanto dinero costaria? Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 15/02/2020 a las 21:49

Buenas noches. El tornillo se ha aflojado porque no se ha producido la fusión vertebral. Para solucionar el problema no solo hay que recolocar el tornillo, hay que cambiarlo, poner tornillos de mayor diámetro, aportar injerto óseo y poner una caja intersomática si no esta puesta. Eñ precio depende sobretodo del material que sea necesario. Si quieres puedes mandarme un correo con el caso de tu padre, Y podré darte un presupuesto aproximado. doctorlizon@infoespalda.es Saludos.

Lucia

Lucia 18/02/2020 a las 05:33

Hola muy buenas doctor soy lucia y tengo varias preguntas aver si puedo explicarme bien ya que no tengo las palabras técnicas mi madre se opero hace tres años atrás de ernias discales lumbares con nervio ceatico pinzado la operación al parecer salio bien según los médicos y le pusieron placa y tornillos las primeros mese esba bien pero a partir del año siguiente empezó a dolerle la lumbares y la pierna derecha le temblaba y ahora después de 3 años de la operación está muy mal ya que le duele mucho la espalda y el equilibrio fatal cada vez tiembla más nunca le hicieron caso y ninguna revisión parece ser que ahora nos han dicho que puede ser que el implante no esté bien y por eso está así le van hacer una resonancia y un tac para ver cómo están los tornillo y que alo mejor hay que volver a operar puede pasele algo si tardan mucho en saber lo que tiene si está los tornillos mal ? Y si la segunda operación seeia factible ya que tiene 70 años puede pasele algo si tardan en operarla? Y porque tiembla tanto la pierna ? No se si me he explicado bien pero esto es lo que se de lo que le hicieron no se si es negligencias? Ya que desde que la operaron no a estado nunca bien y no le han hecho caso nunca y tu te fías de ellos ya que no se de medicina gracias y un cordial saludo.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 18/02/2020 a las 17:43

Buenas tardes. Por un lado se necesita la resonancia y el TAC para valorar si hay una pseudoartrosis, fibrosis o algo que comprima el nervio. Según el diagnóstico se planea un tipo de cirugía. A los 70 años se puede realizar la cirugía perfectamente. Saludos

Adriana Alfonso

Adriana Alfonso 22/02/2020 a las 16:19

Hola buenas tardes , quisiera saber si luego de soldar los huesos de la columna vertebral se puede retirar los tornillos . Gracias .

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 22/02/2020 a las 19:42

Buenas tardes. Después de soldar los huesos se puede quitar los tornillos. Normalmente si no hay dolor no es necesario retirarlos. Un saludo

dory

dory 24/02/2020 a las 19:53

hola, en mi caso me operaron hace más de 20 años de escoliosis llevo 5 tornillos, hace casi 2 años tuve una caída de espalda. Tengo dolores desde la nuca al coxis En el Tac se ve una doble escoliosis y vértebras inferiores fusionaras, en el lado derecho me falta una costilla u tiznada en la operación. Ahora tengo 57 no puedo con el dolor y es peor sentada o de pie, pero los traumatologías dicen que todo es correcto y no se a quien acudir. gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 24/02/2020 a las 20:17

Buenas tardes. Con los datos que aportas no puedo decirte gran cosa. Tras Muchos años operada hay varias cosas que hay que evaluar. La degeneración del disco adyacente y el equilibrio sagital. Saludos.

Andres

Andres 28/02/2020 a las 23:04

Hola Doctor, me realizaron una artrodesis lumbar L2 L3 L4, en general me encuentro bastante bien. Hace cinco meses de la intervención y lo que me tiene un poco preocupado es que segun los movimientos que haga me cruje en la zona, ¿es esto normal?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/02/2020 a las 09:35

Buenos días. Puede ser normal, sobre todo si no hay dolor. De todas formas una radiografía para comprobar que todo esta bien tampoco estaría de mas. Saludos

Asdrubal García García

Asdrubal García García 05/03/2020 a las 16:54

Hola soy Asdrubal. Llevo operado 5 años años de la s1 y la L5 y me pusieron tronilos a raíz de la operación me an dicho q tengo flojo los tornillos y q necesito otra intervención me gustaría saber cuánto me costaría la intervención un saludo y gracias espero respuesta

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 05/03/2020 a las 19:02

Buenas tardes. Depende mucho del material que sea necesario usar. Escríbeme un correo con tus síntomas y te digo un precio aproximado. doctorlizon@infoespalda.es Saludos

Emilio  Gaytan

Emilio Gaytan 08/03/2020 a las 18:04

Conclusiones de resonancias.Anterolistesis grado l de L4-L5,.Degeneración fiscal generalizada. Protuciones discales ,con involucró radicular antes descrito, Coleccion en topografía de elementos posteriores a nivel de L5-S1 con medida de 2 cm. CAMBIOS INFLAMATORIOS en ARTICULACION SACROILIACADERECHA. Me podría darme una opinión de estos resultados. El dolor de cintura y un dolor muy profundo del lado derecho , fui operado hace un año gracias y Dios lo bendiga.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 09/03/2020 a las 06:21

Buenos días. Si en la primera cirugía te han puesto tornillos hay que revisarlos mediante TAC para valorar si hay pseudoartrosis (falta de fusión) o degeneración del disco adyacente. Si no te pusieron tornillos es probable que necesites que se realice una fusión vertebral. Saludos

Nelsi

Nelsi 16/03/2020 a las 03:43

Buenas noches doctor yo fui diagnosticada con artrosis lumbar degenerativa cronica y me intervinieron ase un año pero sigo con dolores pero ya no en el mismo lugar de antes ahora mas abajo me pidieron centellograma lo cual indico una nueva cirugia tenerq remover todo y cambiarme dos vertebras mas xr la degeneracion y pinzamiento exostente sigo con pregabalina de 150 mg xr dia ai veces llego a los 300 mg y morfina de 100mg y nada sigue los dolores que me recomienda doctor xrfavor

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 24/03/2020 a las 16:10

Buenos dias. Sin ver imágenes de resonancia y realizar una exploración me es imposible determinar si precisas cirugía, lo siento.

Ariel

Ariel 24/03/2020 a las 07:36

Hola buenas hace un mes m.opere de l5 s1 no ponia caminar del dolor q sentia hasta q me opere despues de un mes estando en mi cama me muevo y m dio un pinchaso muy agudo en la zona en donde me operaron es como un pinchaso muy agudo si m quedo quieto no m duele pero cuando m muevo y si no m concentro en la postura me pibcha y m dobla del dolor

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 24/03/2020 a las 16:19

Buenas tardes.En mi opinión es contraproducente pasar mucho tiempo en la cama después de una fijación. Te recomiendo empezar poco a poco a realizar ejercicos y acudir a un fisioterapeuta. Saludos

marithe

marithe 27/03/2020 a las 23:38

hola dr. ya tengo una año operada de atrosis lumbar gracias a Dios lo hice porq estaba en silla de ruedas ahora camino perfecto, queria saber hasta cuando uno siente los tornillos siento todo y q tiempo puedo volver a entrenar . Muchas gracias Por su ayuda

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 28/03/2020 a las 15:36

Buenos días. Pasado un año ya podrías empezar a entrenar poco a poco. En ocasiones las molestias debidas a los tornillos no se solucionan y hay que quitarlos. Saludos

David Fernández

David Fernández 01/04/2020 a las 17:21

Buenos días Dr Lizón. Tengo 45 años y me realizaron una operación de artrodesis lumbar hace once meses. Se trata de una fusión vertebral vía posterior con laminectomía parcial de L4, colocación de tornillos transpediculares en L4 y L5 bilateral, decorticación y siembra de injerto óseo de banco. O sea, tengo 4 tornillos y dos barras verticales con injerto de hueso que hacen una fusión vertebral, la cual parece haberse conseguido según Rx del 10 de diciembre pasado. Hasta aquí todo parece estar bien, pero hay que entrar en la larga historia de esta operación para valorar su resultado, que para mí es fatal. Para empezar, la operación fue indicada con una resonancia magnética en la que se veía una degeneración del disco L4-L5, con una protusión, que no producía estenosis del canal raquídeo ni un compromiso radicular importante. Tampoco había desplazamiento vertebral ni rectificación de la lordosis. Entonces, ¿por qué fue indicada la operación? Pues por mi insistencia al traumatólogo de sensación de pinzamiento a la altura de esas vértebras, y de tensión muscular desde la zona dorsal hasta la parte exterior del muslo izquierso, sobre todo después de intentar hacer ejercicio, ya que en reposo no tenía síntomas. Ahora veo con claridad que la operación no estaba indicada en absoluto, ya que no me producía dolor constante ni me incapacitaba realmente para hacer ejercicio. Si bien es verdad que había tenido fuertes contracciones de la musculatura lumbar durante un par de años y que me impedían correr, esto ya estaba solucionado antes de la operación con unos meses de natación y pilates. Sin embargo, no supe ver mi mejoría y mi insistencia en el dolor referido al traumatólogo derivó en la operación comentada. Un error por los dos partes. El resultado es que a día de hoy me siento muy mermado en mis capacidades. Si bien he estado dos meses con un entrenador personal haciendo ejercicios de readaptación y la movilidad ha mejorado con respecto al inicio, sigo teniendo una rigidez tremenda a la altura de las vértebras operadas. Me siento robotizado, me cuesta girar y agacharme y los pinchazos en la parte exterior del muslo en algunos movimientos, son aún más intensos. Siento además que la musculatura aprisiona las vértebras ejerciendo una presión sobre ellas y causando dolor puntual. También siento a veces como si se me pegara la piel al hueso, lo que podrían ser adherencias. Cuando intento correr, es como si tuviera que cargar con un bloque de hormigón dentro del cuerpo. Al tumbarme, los músculos tienen tal fatiga que se atrofian, no puedo mover el cuerpo y me cuesta mucho levantarme de la cama. No me quiero extender más con el resultado, aunque podría, en definitiva, siento que la espalda no responde y no tienen capacidad de reacción espontánea, cosa que sí tenía antes. También tengo que decir, que la operación me causó un calvario adicional. La vejiga se quedó hipotónica, posiblemente por afectación nerviosa y me quedé sin poder orinar desde el primer día, así que tuve que estar un mes sondado. Finalmente, tras dos intentos de retirada de sonda sin éxito, volvió el tono a la vejiga. Por último, le voy a dar un par de datos más: sufro de insomnio y depresión crónicos, lo que parece que no ha ayudado a la recuperación de la musculatura. Ante esta situación, voy por fin con el motivo de mi consulta: teniendo en cuenta que una degeneración de disco no es motivo para una artrodesis lumbar (dicho esto por todos los demás traumatólogos a los que consulté y a los que no hice caso), me pregunto si sería posible revertir la situación, es decir, retirar la instrumentación y volver a liberar la articulación. Ahora mismo quiero seguir con la rehabilitación y aunque ya tengo pocas esperanzas de recuperación, pues va a hacer un año operado, prefiero ser más cauto y esperar. Pero lo que me gustaría sabe es si se podría plantear en un futuro una nueva operación para retirarlo todo y dejarlo en la medida de lo posible lo más parecido a como estaba. Muchas gracias por leer este largo post. Espero su consejo. Saludos.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 02/04/2020 a las 11:17

Buenos días. Efectivamente la indicación de cirugía correcta/incorrecta es el factor que más influye en el resultado de una cirugía. Si hay fusión se pueden quitar los tornillos. En ocasiones molestan sobre todo si están muy mediales y chocan con la articulación facetaria de la vértebra superior. En mi esperienca es dificil determinar que paciente va a mejorar retirando el instrumental. Un saludo.

David Fernández

David Fernández 02/04/2020 a las 12:56

Buenos días Dr, gracias por su respuesta. Lo que no me queda claro es por qué sólo se pueden retirar los tornillos si hay fusión, ya que a priori parece más complicado que si no lo hay. Cuando me planteo la posibilidad de retirar tornillos es para que la articulación vuelve a estar libre, es decir, acabar con la fusión. Supongo que en ese caso habría que retirar también la estructura ósea formada alrededor de los tornillos y las placas. Gracias de nuevo por su respuesta. Saludos.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 02/04/2020 a las 17:37

Buenas tardes. Una fusión no se puede deshacer. Piensa que es como poner puntos de soldadura entre dos vértebras. Para conseguirlo abrimos las articulación y quitamos el cartílago, y A posteriori no se puede reparar. Saludos

Juan Antonio

Juan Antonio 03/04/2020 a las 21:05

Me hicieron una artrodesis L4/L5 con neuroestimulador hace tres años con dolor en pierna derecha que me ha dejado una cogera con el entumecimiento del pie y problemas en dos raíces nerviosas que con el neuro baja el dolor pero hace cosa de dos años empezó dolor en la parte de arriba con dolor dorsal y cervical que no saben si es por la artrodesis porque no se atreven a hacerme una resonancia aún siendo compatible con mi neuroestimulador no dan solución nada más que más pastillas que no me quitan el dolor ¿Tendrá que ver algo la artrodesis para dolor dorsal cervical? Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 03/04/2020 a las 22:28

Buenas noches. Aunque tengas un neuroestimulador se puede hacer un TAC. El dolor dorsal puede ser debido a una degeneración del disco adyacente o por una alteración de la lordosis lumbar que afecte al equilibrio sagital de la espalda. Saludos.

Marcos

Marcos 30/04/2020 a las 20:08

Laminectomia sin resultado Hola Dr. , me realizaron esta intervención por Hernia paramedial Izquierda L5-S1 durante unos meses mejoré un poco que ya era mucho para mi después de lo que habia pasado , es un dolor detrás del muslo izquierday baja hasta detrás de rodilla y por detrás de pantorrilla este dolor esta exact. asi descrito muchas veces por muchos médicos . Después de Infiltrac. intento de Bloqueo etc me hicieron Reson. y Tac y mi traumat. me ofrece una cirugia de revisión , sabe a que se refiere ?? Debo hacer esto mejor antes que una Artrodesis ? Me recomienda un Neurocirujano en vez de Traumát. ?? Muchas Gracias & Slds

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 30/04/2020 a las 22:24

Buenas noches. Cirugía de revisión entiendo que quiere decir volver a entrar en el canal lumbar para revisar si hay algo que comprime el nervio y liberarlo. En cuanto a traumatólogo o neurocirujano, realmente da igual. Lo importante es que tengas confianza en el y por supuesto sepa lo que está haciendo. Hay grandes especialistas en ambas especialidades” Saludos.

Lorena

Lorena 07/05/2020 a las 15:43

Buenas tardes, en enero operaron a mi marido de una hernia discal a la altura L5-S1, le pusieron tornillos y una caja, y después de cuatro meses sigue con mucho dolor, dice que es como si le clavaran un cuchillo a todas horas en la espalda, no está bien ni sentado ni tumbado, el dolor es constante, nos han dicho que tienen que hacerle un tac, que pude hacer para no tener tanto dolor?, la medicación no le hace mucho efecto...gracias..

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 07/05/2020 a las 17:29

Buenas tardes. Lo primero es saber que ocurre para poner una solución. Hay distintas causas que pueden explicar los dolores, una pseudoartrosis, fibrosis epidural, aracnoiditis y cada una tiene distintos tratamientos. Saludos.

Haideen

Haideen 13/05/2020 a las 01:18

Hola doctor, tengo 12 años de estar operada de escoliosis idiopatica aun me da mucho dolor de espalda y se hincha, aveces la parte derecha o izquierda. Los dolores son intensos que no puedo movilizarme. Que debería hacer en este caso los analgésicos del dolor ya no funcionan mucho. También como se llaman los tornillos y barras que usan para las cirugías?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 14/05/2020 a las 07:29

Buenos días. Te recomiendo que algún especialista revise la cirugía por ver si después de 12 años ha aparecido alguna complicación. Las barras se pueden romper, los tornillos aflojar o las vértebras que no tienen tornillos pueden degenerarse. Un saludo.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 14/05/2020 a las 07:29

Buenos días. Te recomiendo que algún especialista revise la cirugía por ver si después de 12 años ha aparecido alguna complicación. Las barras se pueden romper, los tornillos aflojar o las vértebras que no tienen tornillos pueden degenerarse. Un saludo.

Juan Manuel

Juan Manuel 14/05/2020 a las 11:28

Miren, yo me operé el 21/01/20 en el Hospital de Blanes por el dr. Núñez, ya mismo va a hacer 4 meses. Yo me operé por hernia fiscal L5-S1 bilateral y estenosis lumbar pronunciada. Pero quitando imágenes que sacan diagnósticos lo que yo tenía era un dolor intenso e incapacitante que me dejó sin sensibilidad en las piernas y claudicación (no podía andar y cuando lo intentaba el dolor era intenso en la pierna izquierda. Me ardía, me quemaba, era horrible. Después de estar postrado en cama durante 8 meses tomando opiaceos muy chunchos: ya nada me hacía Tramadol así que me pasé a Targin (Oxicodona) 10mg/día y fue aumentando hasta 40 mg/día y aún así el dolor no desaparecía. Desde que me operé de Artrodesis Lumbar Posterior no he vuelto a tener dolor nunca jamás desde la primera semana del post-operatorio. Es la decisión más valiente y maravillosa que he podido tomar nunca. Nada de mierdas conservadoras que te atiborran a medicación ya que sólo tenemos un cuerpo y por lo tanto un hígado y unos riñones; y tanta medicación puede ser muy peligroso. Saludos y ánimos a todos los que estéis pasando por algo parecido. Insistir en la S.S. (al especialista) y si no a urgencias. Si el dolor es incapacitante no os mováis de urgencias hasta que no os suban a planta. Yo he estado 10 años tomando montones de medicamentos (Lyrica 750mg/día, corticoides orales /Dacortin) e inyectados (Inzitan), AINE's (Diclofenaco, Enantyum, Ibprofeno,...), Arcoxia (otro tipo a antiinflamatorio), analgésicos, opiaceos,....... y no han servido para nada. Sólo he sentido que han jugado con mi tiempo y con mi salud. Entiendo que en la S.S. y los recortes en Sanidad no ayudan pero estar desde los 25 a los 35 años tomando unas 20 pastillas al día creo que es demoledor y poco profesional. Y todo, aunque mi problema tuviese una solución única y clara, había una lista de espera.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 14/05/2020 a las 11:59

Muchas gracias. Por tu comentario. Efectivamente, en nuestra opinión cuando la cirugía está indicada es la mejor alternativa. Un saludo.

Sergio

Sergio 25/05/2020 a las 19:02

Buenas tardes Dr, Mi consulta es la siguiente: En febrero de 2019 entre en quirófano por una fractura estallido del cuerpo vertebral de la t12 me hicieron una arteidesis abordando por el lateral izquierdo colapsando en pulmón y rompiendo un trozo de costilla para facilitar el acceso y utilizarlo como puntal a posteriori, se saneo la.zona y se colocó la prótesis sustituyendo el cuerpo vertebral y entiendo que los discos superior e inferior también. La segunda parte de la intervención se realizó por detrás colocando tornillos y barras para ficar con t11 y l1, creo que no me dejó nada. Mi consulta es que pasa con la parte superior y sobretodo con la inferior a la fijación, ya que noto dolor en la parte lumbar y después de tanto tiempo ya no disminuye y no se si se puede producir hernias o algún tipo de aplastamiento. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 25/05/2020 a las 22:29

Buenas tardes. Tras una fijación vertebral los discos superiores e inferiores sufren una sobrecarga pudiéndose deteriorar más rápidamente. Saludos.

Jorge

Jorge 30/05/2020 a las 03:22

Buenas noches Dr. Me llamo Jorge y tengo 43 años. Le comento que tengo una hernia L4 L5 con protrusión/extrusión lado derecho. Además de abombamientos de discos L2 L3 Y L3L4. El neurocirujano me dicho que tiene que hacer unos espaciadores para corregir la altura entre vertebra y vertebra colocando sedimento óseo. Para que se fusionen las vértebras en cuestión. Además me dijo te sufro de una lordosis y hay que corregir esa desviación!...hoy en día estoy en cama porque ni el bloqueo, ni otros medicamentos han surtido efecto para calmar el agudo que siento hace aproximadamente dos meses. Ya que el nervio ciático se encuentra comprimido constantemente!...he decidido someterme a la cirugía después de meditar mi situación actual, ya que mi calidad de vida ha sido afectada profundamente. Quisiera su opinión por favor. Saludos y gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 30/05/2020 a las 06:32

Buenos días. Estar en la cama por culpa del dolor no es opción, Por lo que creo que la cirugía es una opción. Realizar una Fusión o no es criterio de tu cirujano que es el que mejor conoce tu caso. Saludos.

Jorge

Jorge 30/05/2020 a las 07:07

Perdón, me olvidaba!...me decía que la fusión era lo mejor ya que el herniado se encontraba deshidratado!

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 30/05/2020 a las 09:49

Buenos días. No he visto las imágenes de resonancia, ni conozco tu caso. Ante un disco deshidratados muchos cirujanos optan por la fusión. Sobre todo si ya hay degeneración facetaria. Pero como te he dicho es tu cirujano quien conoce mejor tu situación. Saludos

Sara

Sara 31/05/2020 a las 11:57

Buenos días, en noviembre me someti a una reartrodesis lumbar por rotura de tornillos de la primera cirugía y a parte me pusieron caja intersomatica. A día de hoy tengo bastante dolor y me han hecho un tac y una resonancia. En la resonancia me pone lo siguiente : "Coleccion liquida post quirúrgica con realce parietal de 58x18x15mm (CCxTRxAP) en línea media bajo la aponeurosis de los músculos erectores de la columna, extendiéndose desde L5 hasta S2." Me podria decir que significa? Si es algo complicado? Me queda para ir al neurocirujano y estoy preocupada. Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 31/05/2020 a las 18:10

Buenas tardes. Supongo que será un seroma. De todos modos hay que descartar absceso y fístula de líquido cefaloraquídeo. Saludos.

xanti

xanti 02/06/2020 a las 00:52

buenas noches Doctor Tras ver que el pie izquierdo me fallaba acudi a la unidad de raquis, por que el dolor mas o menos lo llevo bien, ya no me duele tanto...... me hicieron alguna prueba y de talon no puedo andar, de puntillas un poco mejor. Me hicieron una resonancia y una prueba neurofisiologica, en la resonancia de ahora se ve l3-l4 l4-l5 protusion discal con estrechamiento de canal, radiculopatia afectando eii, artrosis, minima anterolistesis o algo asi. En la prueba neurofisiologica dice que tengo un compromiso moderado raiz nerviosa l5-s1. En anteriores resonancias estaba diagnosticado de hernia discal y estenosis de canal primario y secundario, por que ahora no tengo hernia ni estenosis? se han curado? El dia 30 de abril tenia cita con el cirujano de raquis, llego entro, mira la resonancia y me dice que existe un estrechamiento de canal con radiculopatia a eii, me realiza 3 rx, entro en la consulta de nuevo y tal y como entroe dice que tengo dos opciones, quedarme como estoi o cirujia, me quede a cuadros. En el informe que me da pone que hay una espondiolistesis l5 y hay que hacer una descomprension nerviosa y artrodesis lumbar l4-l5 y me deja 1 mes para pensarmelo, tengo 38 años, que a visto el doctor para que pase de tomar pastillas a la cirujia sin ninguna otra solucion? estoi un poco asustado... gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 02/06/2020 a las 08:03

Buenos días. Por un lado tienes dolor y sobretodo debilidad de la pierna. Pasados los 3-4 meses si no se mejora, la lesión puede convertirse en permanente. Operarse en ocasiones es la única alternativa para tratar de mejorar. La pregunta que te debes hacer es si la mejoría que te puede aportar la cirugía supera los riesgos que vas a asumir. A algunos pacientes yo les digo que es preferible tener alguna secuela o limitación si esta no les produce demasiada incapacidad que plantearse una cirugía. Pero cada persona es un mundo y cada uno conoce su situación.\r\nSaludos

 xanti

xanti 02/06/2020 a las 08:16

muchas gracias Doctor, la verdad que desde el 2017 me duele casi a diario, e llegado a tomar 22 pastillas diarias, inyecciones, estoi dd baja laboral porque para el 3-4 dia estaba con el pie arrastras, de vez en cuando,me levamto de la cama y el pie no me sigue, no puedo disfrutar de mis hijos mucho ya que si me tumbo o siento en el suelo me cuesta mucho incorporarme, sentado en segun que sillas tampoco puedo estar mucho tiempo, si me inclino para adelante lo hago bien peeo ñuego incorporarme para ponerme recto no tengo fuerza en la cintura, por lo cual tengo que hacer. fuerza con las rodillas..... Al poner recto la espalda me pincha, al girar hacia los lados también duele, no mucho pero duele y lo mas importante, es que ya estoi un poco aburrido, del dolor, entre nolotil, voltaren,adolonta, pregabalina, enantyun, inyecciones de toradol estoi aburrido, cada vez las dosis son mayores. muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 03/06/2020 a las 06:19

Buenos días.\r\nSi la situación es la que describes creo que debes pensar muy seríamente en seguir el consejo de tu médico.\r\nSaludos

Sara Beneitez

Sara Beneitez 03/06/2020 a las 18:31

Y en caso de que sea un seroma, puede doler tanto?? Tengo muchísimo dolor, pero es lo unico que ha salido en las pruebas. Y si fuera eso después de 6 meses y con dolor, podria haberse enquistado o algo asi? En esos casos cual es el tratamiento? Y si fuera abceso o liquido cefalorraquídeo? Habría que abrir? Gracias por sus respuestas, estoy preocupada sobre todo por todo el dolor que tengo.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 03/06/2020 a las 22:36

Buenas noches. El seroma no debería dolor, el líquido cefaloraquideo tampoco duele, si no aumenta de tamaño tampoco hay que nada y si es un absceso igual hay que drenarlo.\r\nPero probablemente la causa de dolor sea otra. Saludos.

Ana

Ana 30/06/2020 a las 18:04

Acaban de operarme de la zona lumbar y han tenido que ponerme unos tornillos para sujetar las vertebras. Desde entonces tengo fuertes dolores en la pierna derecha q bajan hasta el tobillo y q no se calman con ninguna analgesico.el medico ha realizado un tac e indica que todo esta correcto que no se explica a que puede ser debido ese dolor. Puede haber sido dañado algun nervio? Cual puede ser la razon? Que tratamiento deberia seguirse?Gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 01/07/2020 a las 06:35

Buenas tardes. Hay varios motivos por los cuales se puede tener dolor en una pierna tras la intervención, al manipular el nervio se puede haber inflamado, si se ha quitado una hernia discal puede quedar algún resto o incluso el hematoma que se forma también puede comprimir el nervio. Lo más frecuente es la inflamación, cuando yo he tenido ese problema he pedido a la unidad del dolor que realizara una epidural, en ocasiones con muy buen resultado. Saludos

Inma

Inma 23/07/2020 a las 06:54

Hola de nuevo de. Hace un Tiempo le hice una consulta, le voy a copiar y pegar mi consulta y su respuesta Inma 31/10/2019 a las 01:39 Buenas noches Dr. Lizón, tengo ahora 57 años, empecé con osteoporosis a los 38, ahora tengo tanta osteoporosis como una señora de 80 años, hace 3 años empezó a dolerme el centro de la espalda, después de muchas pruebas y visitas a traumatólogo vieron que tenía una hipercifosis, fracturas en cuña de T9, T10 y T12 también hernias intraesponjosas en los platillos...no recuerdo que más, dijeron que había que operar, yo comente si no se podía poner cemento quirúrgico pero el Dr. dijo que tenía que ver el TAC para decidir, cuando lo vio dijo que había que operar pero con tornillos, me hicieron una artrodesis desde la T5 a la L1, ahora ha hecho 2 años, cada día estoy peor, tengo unos dolores insoportables en cuanto estoy de pie, ahora me duele la parte central más que antes y las lumbares, que antes no me dolían, tb tengo mal los hombros ya que no puedo levantar los brazos y tengo un bulto en la rodilla derecha que me duele unos días más que otros, pero no saben que es, el médico que me operó dice que la operación está bien que no sabe que puede ser, llevo parches de durogesic matrix de 100, oxycodona de 10, 3 diazepan 10 al día....he ido a otro hospital y me ha visto otro Dr de Raquis, me mando una gammagrafia de todo el esqueleto, hoy he ido y dice que tengo una pseudoartrosis en las vertebras T9 ,T10 y L1, tb en los dos hombros y en la rodilla derecha,yo no le había comentado que me dolían los hombros ni la rodilla, aunque yo ya sabía por una resonancia que tengo en el hombro derecho dos tendones parcialmente rotos y una fractura de cabeza humeral, aunque creo que es como una raja en la cabeza del humero, el hombro izquierdo empezó a dolerme y a no poderlo levantar un poco antes de hacerme la gammagrafia, asi que pensé, si tengo algo saldrá en la prueba y asi a sido, me ha mandado unas inyecciones para ponerlas en la barriga, una diaria, se llaman TERROSA 20 CG/80MCL 1 CARTUCHO DE 2,4 ML, dice que es para regenerar el hueso, ha visto que los tornillos de la T10 y L1 no han fusionado bien, me pusieron 14 tornillos ydos varillas, y que tengo muy mala calidad de hueso, usted cree que con eso mejoraré, yo creía que la pseudoartrosis se produce cuando hay fractura, pero por ejemplo en la rodilla aunque el bulto me duele que yo sepa no está roto, me gustaría saber su opinión sobre todo esto, si piensa que mejorare, he intentado suicidarme 2 veces, yo tengo el umbral del dolor muy alto pero esto no lo soporto,vomito del dolor hasta por la calle, no es de los opiaceos ya que los llevo más de 2 años y estoy más que acostumbrada, me dan ganas de vomitar sólo de salir a dar un paseo, en la cama se me calma, si es tan amable podría darme su opinión? Tan buenas son esas inyecciones? Gracias de antemano y perdón por la extensión del comentario pero no lo puedo resumir más. Dr. Jose Fco. Lizón Dr. Jose Fco. Lizón 31/10/2019 a las 09:55 Buenos días. Las inyecciones son para aumentar la calidad del hueso. Sin embargo para solucionar la pseudoartrosis hay que volver a operar. Teniendo el hueso de tan mala calidad, una opción es quitar el material y ver si tienes una mejoría suficiente. Otra opción es rehacer la cirugía. Poner tornillos mas gruesos, injerto, cementar los tornillos. Saludos. Ahora en un TAC han visto que los tornillos de la L1 están flojos, aunque mi dolor de dorsales y lumbares van a más de dolor, me van a quitar los tornillos de la L1, ahora también tengo dolores de piernas, que me impiden dormir de tanto dolor, andar por la calle es como andar cuesta arriba y llega un momento que me tiemblan las piernas y tengo que ir cogida a alguien para no caerme, cree usted que el dolor de piernas es a causa de la espalda? Me han hecho una electromiografia en las piernas y ha salido bien, yo ya no sé qué pensar, y si los tornillos de la L1 están flojos puede que al retirarlos mejore de la parte lumbar pero las dorsales seguirán igual, estoy desesperada, llevo desde que empecé con dolor fuerte de dorsal hace 4 años y 2 y medio operada, estoy prácticamente todo el tiempo en la cama, no soporto ni pasear, cree que quitándome los tornillos mejoraré? El dolor de piernas puede ser por los tornillos? Me los quitan y no me ponen nada..en realidad esa vértebra estaba bien...perdón por la extensión de mi consulta, espero que tenga tiempo de leerla. Muchas gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 23/07/2020 a las 08:37

Buenos días.\r\nEn primer lugar tu caso es muy complejo como para darte una opinión muy formada.\r\nPor un lado hay que solucionar la pseudoartrosis y por otro lado ver si tu espalda ha perdido su curvatura normal para volver a dársela, siempre y cuando la calidad del hueso lo permita.\r\nPor otro lado el estar con movilidad reducida y tanto tiempo sin moverse descompensa toda la musculatura y podría ser una de las causas del dolor de las piernas\r\nSaludos.\r\n\r\n

Fernando

Fernando 08/03/2021 a las 11:44

Buenos días dr. Cumpli un año de mi artrodesis L4/L5-L5/S1, pero aún sigo sintiendo como una compresión de la zona lumbar (muscular), tal como cuando salí de la cirugía. Puedo llevar una vida normal, pero me preocupa que a un año no se me hayan ido esas molestias. Puede llevarme mas de un año la musculatura? gracias dr!

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 09/03/2021 a las 11:08

Beunos días. En ocasiones se tarda más d eun año en recuperar la musculatura y hay ocasiones en las que no se consigue una recuperación al 100%. Mi consejo es que ejercites la espalda al menos 3 veces a la semana. Saludos

Carolina

Carolina 20/03/2021 a las 01:05

Hola doctor, tengo una inquietud, hace un año fui operada de una espondilolistesis l5 S1 grado 4 casi grado 5, y l3 y l4 fijas por bifurcación , me realizaron una artrodesis, todo iba muy bien y había recuperado casi un 100% la apariencia externa de mi espalda, Actualmente me realice una radiografía y me salió una hiperlordosis lumbar con desplazamiento anterior del eje de plomada, y me he visto hace un mes un hundimiento en mi espalda, el cual claro está que no tenía después de operar. Está hiperlordosis la podría a ver tenido después de la cirugía y no se había notado? O es algo nuevo que me salió y que podría pasar de nuevo con mi columna? Muchas gracias, espero pronta respuesta

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 20/03/2021 a las 09:37

Buenos días.\r\nEn mi opinión se debería comparar las radiografías de ahora y ver si hay cambios con las post-operatorias. Si no hay cambios. Hay que buscar otras causas. El aumento de la lordosis puede también ser provocado por problemas de cifosis, degeneración discomadyacente, rigidez en caderas o rodillas, pronación excesiva de los pies entre otras. Si se revisa la cirugía y aparentemente todo esta bien, hay que buscar otras causas.\r\nSaludos.

Susana

Susana 05/04/2021 a las 20:39

Estoy operada de una hernia en L5S1 y una protusión en L1. Tengo artrodesis con dos barras y seis tornillos y laminectomia. Llevo 9 meses operada. La descompresión fue bien, pero el dolor lumbar nunca se ha ido. Despues de rehabilitación, fisio y pruebas como RX, resonancia y Tac, se ha visto tengo losctornillos suelto en L4 y S1. Además tengo leve ostopnenia. Tengo 47 años. Me recomiendan retirar artrodesis. Mis dudas son: ¿cómo voy a quedar, es posible mejorar, qué pasa ahora con mis vértebras sin fijación y con laminectomia, podré hacer vida normal, tendré problemas de movilidad,, qué secuelas podrían quedarme? Me gustaría oir su opinión profesional. Muchísimas gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 06/04/2021 a las 21:04

Buenas tardes. Si el dolor es debido a que los tornillos están sueltos pero hay fusión vertebral en principio debes de mejorar., pero si no hay fusión vertebral en mi opinión hay que rehacer la fusión.\r\nSaludos

Carmen O.

Carmen O. 24/07/2021 a las 22:47

Próximamente me van a realizar una hemilaminectomia sin artrodesis por hernia discal l5-s1. Mi dolor aunque con radiculopatia (con hormigueo pero son pérdida de fuerza ni movilidad) es sobre todo lumbar, de cadera y remite cuando me acuesto. He leído que el dolor cuando remite al acostarse se debe a una inestabilidad vertebral y la mejor opción es fijar las vértebras. Es eso cierto?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 27/07/2021 a las 11:08

Buenos días.\r\nEl dolor lumbar al estar tumbada tiene distintas causas, además de la inestabilidad puede ser un síndrome facetario o lesiones musculqres/ligamentarias.\r\nEn mi opinión lo que debes hacer es preguntarle a tu médico si ha valorado la posibilidad de una fusión y porque razones las ha descartado.\r\nEn la cirugía de columna hay distintas maneras de alcanzar los objetivos, y cada cirujano en base a su experiencia opta por las distintas técnicas, lo importante es que sepas cuales son las razones por las que tu cirujano opta por ese tratamiento y que valores si te parecen razonables. \r\nUn saludo.

Nacho

Nacho 06/08/2021 a las 00:27

Después de una laminectomia lumbar y tras darme de alta hospitalaria comienzo a tener unos dolores de cabeza terribles, me ingresan y tras 14 días me dan el alta nuevamente, Me voy con la cicatriz inflamada y me sale líquido, creo que es LCR, tengo que volver a ingresar para posible operación de fistula LCR, eso que solución tiene, con otra cirugía se solventará. Muchas gracias.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 06/08/2021 a las 07:46

Buenas tardes.\r\nEn principio con una cirugía para reparar la fístula se deben de solucionar los síntomas.\r\nUn saludo.

Juan Manuel

Juan Manuel 17/08/2021 a las 14:36

Hola, Tengo 27 años. Hace 6 meses me operaron de artrodesis posterolateral D12-L2 y, aunque naturalmente he mejorado mucho, tengo bastantes molestias en la espalda y, según qué gesto hago, pueden llegar a ser dolorosas. Pese a ello, sigo haciendo deporte regularmente. ¿Puede esto deberse a una inadecuada fusión vertebral? Con un perfil como el mío de persona joven y deportista, ¿es de esperar que el dolor se vaya?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 17/08/2021 a las 19:36

Buenas tardes.\r\nDespués de una fusión no es raro que persistan las molestias, aunque se tenga una mejoría importante. Habitualmente cuando hay falta de fusión los pacientes sufren un empeoramiento de los síntomas a partir del 6º mes. La falta de fusión se puede diagnosticar con una radiografía o un tac\r\nSaludos.

Natalia

Natalia 23/08/2021 a las 15:41

Buenos días Tengo dos hernias de disco una muy avanzada la cual me indicaron cirugía para la fijación de vértebras. Ya tengo dos bloqueos lumbares el primero con muy buenos resultados 5 años sin dolor. Hace dos meses comencé denuevo con los dolores pero ahora baja por la pierna izquierda no me permite dormir más de tres horas. Hace una semana me realizaron el segundo bloqueo porque no me anime a la cirugía, el dolor en la pierna sigue pero solo Cuando recién me levanto durante el día va desapareciendo y no estoy tomando medicamentos ahora.. Es recomendable la cirugía??? Cuánto más puedo esperar para q el bloqueo siga haciendo efecto?? Muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 23/08/2021 a las 18:18

Buenas tardes.\r\nEn este artículo creo que encontrarás la información que necesitas.\r\nSaludos\r\nhttps://http://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia-discal

Raúl

Raúl 19/11/2021 a las 12:17

Buenos días Doctor. En Enero de 2019 me intervinieron de L4/L5 por una hernia discal con la colocación de un separador interespinoso. Las molestias tras la cirugía se trasladaron a la parte dorsal y cervical y zona del sacro. Recientemente me hacen pruebas y presento una rectificación muy pronunciada de la lordosis lumbar y dorsal y una discopatía degenerativa de L4/L5. Me limitan hacer una vida normal, me encuentro muy limitado en el día a día. Que técnica quirúrgica procedería a mi caso. Gracias de antemano.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 19/11/2021 a las 17:19

Buenas tardes.\r\nAunque no conozco tu caso, posiblemente la solución sea una fusión vertebral.\r\nSi quieres que valore tu caso en profundidad puedo atenderte a través de mi consulta online.\r\nSaludos.\r\nhttps://http://doctorlizon.com/diagnostico-online/