Ciática, Hernia Discal, Lumbalgia

Escoliosis en adultos: tipos, síntomas y tratamientos

Escoliosis en adultos

Última actualización el 18 agosto 2025 a las 11:53 am

¿QUÉ ES UNA ESCOLIOSIS?

La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral caracterizada por una curvatura lateral acompañada de rotación de las vértebras.
En adultos puede deberse a la progresión de una escoliosis juvenil o aparecer de novo (sin antecedentes). Para considerarse escoliosis, la desviación debe ser de al menos 10° con rotación axial.

escoliosis del adulto

TIPOS DE ESCOLIOSIS EN ADULTO

  1. Escoliosis primaria degenerativa (de novo): aparece en la edad adulta sin causa previa. Afecta sobre todo la columna lumbar y toracolumbar.
  2. Escoliosis progresiva del adolescente: cuando la escoliosis juvenil evoluciona en la edad adulta.
  3. Escoliosis secundaria: consecuencia de patologías como espondiloartrosis, fracturas u osteoporosis.

SÍNTOMAS ESCOLIOSIS DEGENERATIVA EN ADULTOS

  • Dolor lumbar crónico: síntoma principal, a diferencia de la escoliosis en adolescentes.
  • Rigidez y pérdida de flexibilidad: dificulta la compensación postural.
  • Clínica neurológica:
    • Estenosis de canal: compresión de la médula que causa dolor en las piernas y claudicación al caminar.
    • Radiculopatía (ciática): dolor irradiado, calambres y hormigueos en las piernas.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

  • Radiografía (30×90): permite evaluar la alineación global de la columna, desplazamientos laterales y equilibrio sagital.
  • Resonancia magnética: útil para valorar discos intervertebrales, raíces nerviosas comprimidas y estenosis (central, lateral o foraminal).

TRATAMIENTO DE LA ESCOLIOSIS EN ADULTOS

El tratamiento de la escoliosis del adulto es complejo, y siempre debemos de tratar de realizar el tratamiento menos agresivo que pueda darnos un alivio razonable.

A. Tratamiento conservador

  • Ejercicio físico. Es la base del tratamiento y el que mejores resultados tiene para sobrellevar los síntomas de una escoliosis del adulto. Con el ejercicio mantendremos un buen tono muscular lo que no permitirá sujetar la espalda en la posición correcta. Para ello debemos de tener entrenados los abdominales, glúteos y la musculatura estabilizadora de la columna.
  • Estiramientos. Es la otra pata fundamental sobre la que se asienta el tratamiento de la escoliosis del adulto. Con la espalda curvada por la escoliosis poco a poco se van acortando los músculos y es más difícil mantener la postura correcta. El tener la musculatura acortada favorece que se mantengan y aumenten los desequilibrios a nivel de la columna. A demás un músculo acortado suele ser doloroso cuando se moviliza. Por lo tanto si tienes escoliosis del adulto no debes de olvidar de realizar unos 5-10 min de estiramientos todos los días.
  • Medicación. La mediación más usada son los antiinflamatorios y los relajantes musculares. Sin embargo nunca deben de ser la base del tratamiento. Los medicamentos pierden progresivamente su efecto si los usamos a diario. Debemos de reservar su uso para las reagudizaciones y periodos de más dolor.

B. Tratamientos no invasivos

  • Infiltraciones epidurales y foraminales: alivian el dolor en casos de estenosis o radiculopatía.
  • Bloqueos facetarios / rizólisis: reducen el dolor lumbar crónico.

C. Tratamiento quirúrgico

Finalmente el último escalón de tratamiento tenemos la opción quirúrgica, comenzaremos hablando por técnicas sencillas útiles para tratar síntomas concretos y acabaremos hablando de grandes cirugías que tratan de corregir la escoliosis.  El uso de una técnica u otra debe ser individualizada para cada paciente atendiendo a sus síntomas, tipo de escoliosis, enfermedades asociadas, condición física, etc.

1. Cirugía de descompresión neurológica

En el caso que el síntoma predominante sea una radiculopatia o una claudicación a la marcha y podamos determinar una causa concreta que lo provoque intentaremos realizar una  técnica de descompresión. Según la causa del dolor podremos realizar:

  • Discectomía. Consiste en quitar la parte del disco que está comprimiendo las estructuras nerviosas.
  • Foraminotomía. Es una técnica quirúrgica consistente en ampliar el agujero por el que salen los nervios.
  • Laminectomía. En este tipo de cirugía se elimina parte de la articulación posterior de la vértebra y los ligamentos. Se utiliza cuando tenemos una estenosis de canal.

2. Fusiones cortas

Entendemos por fusión corta a aquella que se realiza dentro  de las vértebras afectadas por la escoliosis. Para fusionar una o varias vértebras utilizaremos barras y tornillos. Las fusiones cortas son útiles para solventar síntomas neurológicos y dolor lumbar pero no corrigen la escoliosis. Las fusiones cortas se utilizan cuando hay que hacer una descompresión amplia o en los casos de que la escoliosis tenga vértebras inestables (espondilolistesis y desplazamientos laterales. Para poder hacer una fusión corta es muy importante que tengamos una escoliosis equilibrada, si no es así es muy probable que el resultado de la cirugía no sea el deseado.

3. Fusiones amplias

Las fusiones amplias se reservan para los casos más extremos y cuando la escoliosis esta desequilibrada. En estos casos trataremos de corregir la forma de la escoliosis y tratar de darle una forma a la columna para recuperar el equilibrio. Se trata de cirugía muy agresiva y que presentan complicaciones en el 30-50% de las ocasiones. Hay estudios que dicen que al menos en 30% de los pacientes va a necesitar una cirugía para corregir complicaciones.

La cirugía de corrección de escoliosis del adulto consiste en realizar grandes incisiones, en las que ponemos muchos tornillos, además realizamos cortes en las vértebras denominados osteotomías para tratar de modificar la forma de la columna.

operación de escoliosis

POSIBLES COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE ESCOLIOSIS

En este apartado nombraremos las complicaciones más frecuentes más frecuentes que pueden ocurrir durante la cirugía. Muchas de ellas ya tienen artículo propio por lo que te sólo tienes que hacer click en el enlace para acceder a toda la información.

complicación cirugía escoliosis

La escoliosis de adulto es una patología compleja que requiere una evaluación pormenorizada del caso, del tipo de paciente y de la sintomatología predominante para tratar de ajustar el tratamiento. Se trata de maximizar los resultados, minimizando los riesgos. Muchas veces no se trata de corregir la escoliosis si no de obtener una mejoría suficiente utilizando la técnica más sencilla posible. En ocasiones  una cirugía en la que se intenta alcanzar el mejor resultado posible puede ser el inicio de un camino de complicaciones

BIBLIOGRAFÍA

Autores

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

    El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

  • Dr. Ricardo Casal Grau

    El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

DR. José Fco. Lizón

Sobre DR. José Fco. Lizón

Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

Artículos Relacionados

2 thoughts on “Escoliosis en adultos: tipos, síntomas y tratamientos

  1. Avatar LUZ MARINA IPANAQUE ARBAÑIL dice:

    BUENOS DIAS
    MI ESPOSO TIENE UN DOLOR EN LA ESPALDA EN LA PARTE DERECHA. ES UN DOLOR CASI LEVE DEPENDIENDO LAS HORAS DE TRABAJO QUE MI ESPOSO EJERZA, EL ES MOTORIZADO.
    HACE MESES EL SE REALIZO UNA RADIOGRAFIA Y LE INDICARON QUE TENIA ESCOLEOSIS PERO NUNCA ME DIJO EL GRADO.
    LE MANDARON TRATAMIENTO (TERAPIA FISICA).
    ELPESO TIENE QUE VRE TAMBIEN
    COMO PODER AYUDARLO
    SU PESO TIENE QUE VER ????

    1. Hola, buenos días.

      Gracias por escribirnos. Entendemos tu preocupación y te explicamos con claridad cómo puede afectar esta situación y cómo ayudar a tu esposo:

      ¿Qué puede estar pasando?
      Por lo que describes, tu esposo tiene un dolor en la parte derecha de la espalda, que aumenta con las horas de trabajo en moto, y le detectaron escoliosis en una radiografía.

      La escoliosis en adultos puede producir molestias si hay:

      Desequilibrio en la musculatura por la curva de la columna.

      Sobrecarga postural por largas horas sentado en una posición fija (como ocurre al conducir moto).

      Cambios degenerativos asociados con el tiempo (en discos o articulaciones).

      ⚖️ ¿El peso influye?
      Sí, el peso corporal sí puede influir.

      El sobrepeso genera mayor presión sobre la columna, especialmente en la zona lumbar, y puede empeorar el dolor.

      Mantener un peso saludable ayuda a reducir la carga sobre la espalda y mejora la eficacia del tratamiento (como la terapia física o el ejercicio).

      ¿Cómo puedes ayudarlo?
      Fomentar la actividad física regular

      Ejercicios suaves de estiramiento lumbar, movilidad de caderas y fortalecimiento abdominal y lumbar son clave.

      Evitar estar muchas horas seguido sentado. Si trabaja en moto, que intente bajarse y moverse brevemente cada cierto tiempo.

      Terapia física

      Seguir con las terapias indicadas es fundamental. Los ejercicios deben estar guiados por un fisioterapeuta, especialmente si hay escoliosis.

      Mejorar el peso corporal si es necesario

      No se trata de perder peso rápido, sino de una alimentación saludable y actividad física regular. A veces, perder solo 5-7 kg ya mejora el dolor notablemente.

      Estiramientos útiles (si no hay dolor irradiado)

      Estiramiento de espalda en posición de “niño” (postura de yoga).

      Gato-vaca (movilidad de columna).

      Estiramientos de glúteos y parte posterior del muslo (isquiotibiales).

      Pero si hay dolor hacia la pierna o sensación de hormigueo, mejor no hacer estiramientos sin valoración médica previa.

      ¿Es necesaria una revisión médica?
      Sí, si el dolor persiste o ha cambiado desde la última consulta, sería recomendable una valoración médica actualizada, y si es posible, una nueva radiografía o resonancia, sobre todo para ver:

      Si la escoliosis ha avanzado.

      Si hay alguna otra causa de dolor como hernia, artrosis o contracturas crónicas.

      ✅ En resumen
      Aspecto Recomendación
      Escoliosis Continuar con fisioterapia y seguimiento
      Peso Sí influye, intentar mejorarlo si hay sobrepeso
      Ejercicio Movilidad suave y fortalecimiento lumbar
      Revisión médica Sí, si el dolor persiste o cambia

      Si lo deseas, desde Infoespalda podemos ponerte en contacto con profesionales especializados en columna o ayudarte a gestionar una videoconsulta médica.

      Un saludo muy cordial,
      Equipo Infoespalda
      contacto@infoespalda.es | http://www.infoespalda.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *