Tener una hernia discal es una situación muy común, el 95% de las personas tienen hernias o protusiones discales cuando realizamos una resonancia magnética. De ese 95% solo un 5% van a producir síntomas, el tratamiento conservador va a solucionar la mayoría de ellas y sólo el 19% de las hernias que dan síntomas van a necesitar una solución quirúrgica.
Por desgracia entre un 5-15% de los pacientes intervenidos por hernia discal van a volver a tener una hernia discal en el mismo sitio, con la aparición de ciática y dolor de espalda.
FACTORES QUE FAVORECEN LA RECIDIVA DE LA HERNIA DISCAL
Los factores que influyen en que tengamos una recidiva de una hernia discal, van a depender de las características del paciente, de cómo se haya realizado la cirugía previa y de las características del disco intervenido
Factores que dependen del paciente
- Tabaquismo: Los pacientes fumadores tienen mayor probabilidad de tener una recidiva de hernia discal. El tabaco impide una correcta cicatrización al impedir el crecimiento de los vasos sanguíneos que deben ayudar a cicatrizar el área intervenida
- Tipo de trabajo: Los pacientes que tienen trabajos donde se manejan cargas pesadas o posturas forzadas tienen un mayor riesgo de tener una recidiva de una hernia discal
- El sexo, el peso y la edad no son factores que influyan en la recidiva de una hernia discal.
Factores que dependen del tipo de cirugía
Existen 2 maneras de abordar la intervención de una hernia discal, una es quitando solo la hernia y la otra es quitando la hernia y a su vez vaciando el disco. Cuando quitamos solo la hernia, tenemos unas posibilidades de recidiva del 7% y cuando somos más agresivos las posibilidades de recidiva son del 3.5%. Sin embargo el hecho de quitar el disco lumbar favorece la aparición de inestabilidad y lumbalgia.
Factores que dependen de las características del disco
- Altura del disco. Si el disco que se ha herniado conserva su altura, quiere decir que tiene más material discal y por tanto tras la discectomía hay más material discal que se puede volver a herniar. En cambio, los discos que presentan menos altura tienen menos riesgo de recidiva pero más posibilidades de tener una lumbalgia post-quirúrgica.
- Tamaño de la hernia discal. Cuanto mayor sea la hernia discal y más espacio ocupe, tenemos más riesgo de recidiva de hernia discal. Un tamaño de hernia discal previo grande implica que la rotura del anillo discal es mayor, es decir el agujero por el que se nos ha escapado el material discal es más grande y por tanto es más difícil para el organismo repararlo mediante la cicatrización.
- Artrosis en la espalda. Los pacientes que tienen la columna degenerada y ya presentan artrosis a nivel de las articulaciones facetarias tienen más riesgo de sufrir una recidiva de hernia discal.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Cuando nos encontramos ante una recidiva de hernia discal, el tratamiento ha de seguir los mismos pasos que cuando tenemos una hernia discal. Tenemos que pensar que la evolución va a ser favorable por lo que debemos empezar con medicación para el dolor, fisioterapia y tratamientos mínimamente invasivos de la unidad del dolor. Si quieres saber todo lo que la unidad del dolor puede hacer por ti haz click en el enlace.
Solo en los casos rebeldes al tratamiento conservador esta indicada la cirugía.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
En esta situación hay que tomar la decisión de que tipo de intervención vamos a realizar y en estos casos tenemos dos opciones, realizar una nueva microdiscectomía o una fusión vertebral
La fusión vertebral la dejaremos únicamente para los pacientes que tengan una inestabilidad lumbar, lumbalgias severas de repetición o una discopatía avanzada en el nivel discal que ha tenido la recidiva.
Por tanto si has tenido una recidiva discal lo más frecuente es que se realice una nueva discectomía. Ahora te hablare de los resultados y complicaciones de realizar una nueva discectomía, ya que es la opción preferida por la mayoría de los cirujanos.
Resultados
Los resultados de volver a realizar una discectomía son prácticamente comparables a una discectomia primaria. El 35% de los pacientes van a tener un resultado excelente sin ningún tipo de dolor. El 55% tendrán un resultado bueno con alguna molestia lumbar, y por desgracia el 10% restante no tendrán un buen resultado y seguirán con dolor.
Complicaciones
- Durotomía. La durotomía es el desgarro de la dura, que es el saco que envuelve la medula y las raíces nerviosas en la espalda. Cuando realizamos una segunda intervención tenemos la cicatriz previa y podemos tener esa cicatriz pegada a la dura, por lo que podemos desgarrarla cuando tratamos de despegar la cicatriz al tratar de identificar las estructuras nerviosas. Hoy en día con el desarrollo de las técnicas endoscópicas de columna ha disminuido el riesgo de durotomía, ya que si has sido operado con una técnica tradicional la endoscopia de columna tiene la ventaja de que se accede al canal lumbar por otro sitio y no hay fibrosis, o si ya has sido intervenido por técnica endoscópica tienes que saber que una de sus ventajas es que apenas deja cicatriz. Si quieres conocer más ventajas sobre el tratamiento de las hernias discales por vía endoscópica haz click en el enlace.
- Inestabilidad. Cuando realizamos una microdiscectomía, creamos una inestabilidad que a largo plazo provoca una sobrecarga mecánica en el nivel intervenido, lo que provoca hipertrofia de carillas articulares, aumento del ligamento amarillo y estenosis de canal. Un 34% los pacientes a los que se les realiza una segunda discectomía necesitaran una fusión vertebral en los siguientes 2 años
Si te ha gustado este artículo o crees que puede ser útil leerlo a las personas que padecen lumbalgia crónica te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales
No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.
Autor: Dr. José Fco. Lizón. Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso. Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda
Bibliografia
Factores para la a recidiva de hernia de disco lumbar luego de una microdiscectomía
FACTORES DE RIESGO PARA LA RECURRENCIA DE HERNIA DE DISCO LUMBAR
2 comentarios
Deja tu comentarioPedro 28/06/2020 a las 09:57
Hola, yo estoy operado de recidiva de hernia discal hace 4 semanas, con la técnica de microdisectomía. En mi caso la primera operación fue hace 17 años, la hernia volvíó a aparecer pocos meses después de la operación inicial, pero no ha sido hasta ahora cuando esa hernia se ha hecho mucho mas grande y el dolor y la compresión del nervio han requerido una nueva intervención. No tengo más discos afectados y estoy teniendo un buen postoperatorio. Obviamente debido a la experiencia previa estoy intranquilo y a la espera de resultados a medio plazo, máxime leyendo este artículo y viendo que más de un tercio de los intervenidos acaban requiriendo una fusión y la gran lista de inconvenientes que existe. UN saludo y mucho ánimo a todos.
Dr. Jose Fco. Lizón 29/06/2020 a las 08:40
Gracias por tu comentario. Intenta hacer ejercicio, mantener el peso controlado de este modo podrás mantener tu espalda lo más sana posible. Saludos