Tratamiento láser de los síntomas provocados por la hernia discal.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

04/03/2019

El dolor provocado por las hernias discales en ocasiones es tan intenso que no nos deja hacer una vida normal. Si tienes o has tenido una ciática fuerte, provocada por una hernia discal, sabes muy bien de que te estoy hablando.

¿Cuántas veces has dejado de hacer algo que te apetecía porque el dolor es insoportable? Y no hablamos de realizar deportes de riesgo, si no de actividades tan normales como darse un paseo con la familia o acudir a una cena.

En este artículo te voy a contar como el tratamiento de la hernia discal mediante láser puede ayudarte a vencer el dolor y recuperar tu vida  de una manera rápida, indolora y sin apenas complicaciones.

El dolor provocado por las hernias discales se produce principalmente por que las hernias  irritan y comprimen los nervios produciendo ciática y lumbalgia.  El tratamiento inicial de estos síntomas es conservador durante las 6-8 primeras semanas, pero una vez trascurrido ese tiempo nos arriesgamos a tener una secuela crónica que no nos permita recuperar nuestro estilo de vida.

Pasadas esas 6-8 semanas es cuando está indicada la opción quirúrgica,  por experiencia, sé que muchos pacientes tienen miedo, y no están seguros de elegir la cirugía. Todos conocemos a alguien que se ha operado y no ha obtenido los resultados esperados persistiendo el dolor y la limitación. 

El tratamiento laser de las hernias discales tiene buenos resultados en el 60-80% de los pacientes correctamente evsañudaos por médicos especialistas.. Es decir el 60-80% de los pacientes evitan una intervención quirurgica abierta.

¿En qué consiste el tratamiento laser de las hernias discales?

El tratamiento laser de las hernias discales también se conoce cómo discolisis percutánea. Se trata  de una técnica mínimamente invasiva, útil en el tratamiento de la  ciática y la lumbalgia provocado por una hernia discal.

Esta técnica consiste en introducir un catéter en el disco lumbar a través del cual introducimos una sonda que es capaz de emitir un láser. El catéter se introduce a través de la piel mediante una incisión de poco más de 2 milímetros

El mecanismo por el cual actúa el láser es muy sencillo, el calor que produce el láser evaporaría las moléculas de agua del disco. El disco intervertebral está compuesto en un 60-80% por agua, la evaporación del agua provocaría una disminución de la presión intradiscal , al haber menos presión el disco se retrae.

La mejoría la obtenemos de dos maneras, la primera es debida a un efecto  mecánico, la hernia ya no comprime el nervio, y la segunda es gracias al efecto fotobiológico del láser que disminuye la inflamación alrededor del nervio.

Indicaciones del tratamiento láser

Lesiones degenerativas del disco intervertebral

Lumbociáticas recurrentes a tratamiento conservador

Hernias contenidas sin fragmentos libres. Grado Pfirman de degeneración discal I-II


Ventajas del tratamiento láser

Al ser una técnica mínimamente invasiva se reduce la agresión quirúrgica. Apenas se ven afectados los tejidos, y por tanto el dolor tras la intervención es mínimo.

No se invade el canal lumbar no dejando fibrosis epidural

Se trata de una técnica ambulatoria que se realiza con anestesia local y sedación

El tiempo de recuperación para la reinserción laboral es mínimo


Desventajas del tratamiento láser

Los criterios de selección han de ser estrictos. La hernia discal no puede ocupar mas de 1/3 del diámetro del canal lumbar.

En algunos estudios se habla de necrosis térmica provocada por el calor que emite el láser.

Existe una tasa de reintervención elevada, un 38% de los pacientes van a precisar cirugía tras la realización del tratamiento laser a medio plazo. Puede parecer mucho, pero debes saber que la tasa de reintervención tras cirugía de hernia discal ronda el 20-25%.  Un 62% de los pacientes tratados con láser van a evitar una intervención quirúrgica de columna y todos los riesgos que ello conlleva

Resultados del tratamiento láser

En este estudio, Percutaneous laser disc decompression versus conventional microdiscectomy for patients with sciatica: Two-year results of a randomised controlled trial, se compara pacientes intervenidos mediante cirugía abierta y pacientes tratados con láser.  A los dos años de seguimiento los resultados eran comparables en cuanto a disminución del dolor de la pierna y de la espalda. Tampoco había diferencias en cuanto a la calidad de vida de los pacientes intervenidos de una u otra manera, pero los pacientes tratados con láser sólo presentaron 1.5% de efectos adversos.

En el artículo  Treatment of Lumbar Intervertebral Disc Herniation Using C-Arm Fluoroscopy Guided Target Percutaneous Laser Disc Decompression, presentan los siguientes resultados.

 

1 MES

3 MESES

6 MESES

1 AÑO

EXCELENTE

44%

62%

72%

76%

BUENO

36%

24%

20%

16%

REGULAR

12%

8%

4%

4%

MALO

12%

4%

4%

4%


¿Son todos los láseres iguales?

No todos los láseres son iguales, mucho de elos como te he contado evaporan el agua del disco con lo que la temperatura debe alcanzar los 100º, lo que en ocasiones puede dañar las estructuras nerviosas.

El láser   Ho: YAG 2100nm es un láser que no produce la evaporación del agua que contiene el disco intervertebral, este láser lo que logra es  la licuefacción del agua, lo cual se consigue con temperaturas mucho menores, de hecho  no sealcanzan los 50º durante el tratamiento con lo que se minimizan los riesgos de lesiones térmicas.



Ahora que tienes toda la información, ya sabes que la técnica láser para solucionar el dolor provocado por las hernias discales es efectiva, segura y que permite recuperar tu vida en un tiempo record sin tener que someterte a los riesgos derivados de una intervención quirúrgica.

 
 
 
 

 

Autor:Dr Jose Lizón

 

Soy el Dr José Lizón especialista en cirugía de columna y experto en cirugía mínimamente invasiva. En los últimos 10 años me he especializado en resolver los problemas de espalda de mis paciente de la manera menos invasiva posible. Con estas técnicas consigo maximizar los resultados de la cirugía y reducir el tiempo de recuperación. Eso me ha llevado a ser pionero en España en el uso de la técnica endoscópica para resolver los problemas de espalda.

Solicita tu cita online y juntos buscaremos la solución menos agresiva a tu dolor de espalda para que puedas recuperar tu calidad de vida.

 

BIBLIOGRAFÍA

Tratamiento de la lumbociática discogénica con láser percutáneo

Nucleolisis discal percutánea mediante láser Nucleolysis percutaneous laser disc decompression Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Percutaneous laser disc decompression versus conventional microdiscectomy for patients with sciatica: Two-year results of a randomised controlled trial

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

10 comentarios

Deja tu comentario
lourdes montas

lourdes montas 04/08/2019 a las 15:21

Hola, tengo una miga que le hicieron el tratamiento laser y en menos de 24 horas le dieron el alta. ahora me gustaria saber cuanto tiempo tardara para volver a trabajar

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 04/08/2019 a las 15:44

Buenas tardes. Si no tiene un trabajo en el que se levanten pesos o se mantengan posturas forzadas. 4-5 días. En cuanto cedan las molestias. Para trabajos de esfuerzos 2 semanas. Un saludo.

Kelva Pérez

Kelva Pérez 22/01/2020 a las 14:26

Me gusto mucho su articulo. En caso de tendonitis en los dedos que afectan, mi caminar, recomienda usted, el tratamiento con laser?

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 23/01/2020 a las 00:55

Buenas noches. En este artículo nos referimos al laser para tratar hernias discales. No tenemos información sobre láser para tratar tendinitis. Saludos

Cony Ayala

Cony Ayala 29/01/2020 a las 18:03

el costo de este procedimiento mi pariente tiene hernia en L4 y L5 con S1, algo así le dijeron.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 29/01/2020 a las 21:54

Buenas noches. El precio de esta intervención puede rondar los 3500-4000€. Aunque pueden variar según los honorarios de la clínica y del cirujano. Saludos.

Stephany Lopez

Stephany Lopez 11/03/2020 a las 22:02

Hola buenas tardes, escribo desde Mexico, en que lugar se encuentra la clínica.

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 12/03/2020 a las 08:23

Buenas tardes. En Denia Alicante......saludos

Dr. Carlos Morales

Dr. Carlos Morales 01/06/2021 a las 17:07

Buenas tardes Dr. Lizón. Soy el Dr. Morales, de la U. del Dolor del Hospital Quirón de Málaga. Enhorabuena por el artículo, y por dar a conocer esta técnica, que de forma tan poco invasiva, puede darle solución a los pacientes con discopatía lumbar. En mi caso llevo tiempo usándola y estoy muy contento con los resultados. Saludos!

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 01/06/2021 a las 20:01

Gracias. La verdad es que con esta técnica menos es más.\r\nSaludos.