Resonancia magnética lumbar. Por qué no debes de hacer caso a todo lo que pone.

| Secciones | Artículos
 
EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA

La red de los profesionales especializados en los problemas de espalda

21/09/2022

Cuando estás en la consulta y le preguntas a un paciente que es lo que le ocurre, si le han hecho una resonancia magnética lumbar, muchas veces te responde: Tengo hernias discales.

Sin embargo, tener hernias discales no tiene un gran significado. ¿Sabías que el 64% de las personas sin dolor de espalda van a tener alteraciones en la resonancia?

  • El 52% van a tener protusiones
  • En un 27% aparecerán protusiones.
  • Un 1% tendrá una hernia estrusa
  • El 19% presentara nódulos de Schmorl.

Por tanto en el diagnóstico y tratamiento de la patología lumbar no es suficiente con hacerse una resonancia magnética lumbar, hay que saber ver las imágenes y ponerlas en relación con los síntomas y la exploración del paciente.Resonancia magnética lumbar: Estadísticas

¿Qué es una resonancia magnética lumbar?

Un aparato de resonancia es un imán. Una vez que nos metemos dentro, el cuerpo se ve afectado por el campo magnético. El imán consigue alinear de una manera determinada los átomos de hidrógeno, una vez alineados se emiten ondas de radio lo que modifica la posición de los átomos, esta variación es recogida, se le asigna un valor matemático. Posteriormente todos los cambios de posición son analizados y convertidos en imágenes por los sistemas informáticos.

¿Cuándo hay que hacer una resonancia magnética lumbar?

El dolor lumbar inespecífico es muy frecuente, el 80% de la población va a sufrir dolor lumbar. Pedir una resonancia cuando no está indicada en ocasiones puede ser contraproducente.

  • Rol de enfermo. Algunas personas cuando les dicen que tienen una hernia discal cambian sus hábitos, reducen sus actividades, lo que provoca un síndrome de desacondicionamiento físico cuya consecuencia puede ser la cronificación del dolor.
  • Aumento del número de cirugías. Según la fundación Kovacs realizar una resonancia cuando no está indicada aumenta la probabilidad de que te operen de la espalda. Puede ocurrir que se responsabilice de tus síntomas a un hallazgo de la resonancia que realmente no sea el causante del dolor.

Entonces… ¿Cuándo hay que pedir una resonancia magnética?

  • Derivación para cirugía. Pacientes con dolor radicular que no cede con tratamiento conservador durante más de 6 semanas o dolor radicular que aparece con la deambulación y la limita, que mejora con la flexión del tronco o la sedestación y persiste más de 6 meses a pesar del tratamiento conservador.

Resonancia magnética lumbar

  • Síndrome de cauda equina o compromiso radicular severo. Dolor lumbar con irradiación a miembros inferiores asociado con retención de orina anestesia en silla de montar y parálisis de miembros inferiores.
  • Artropatiías inflamatorias. Pacientes menores de 40 años con dolor que no mejora en reposo, que nos despiertan por la noche y que limitan la movilidad lateral de la columna.

Estas son algunas indicaciones para pedir una resonancia magnética por dolor de espalda, en los casos de fracturas, sospecha de metástasis o aneurismas de aorta también podría estar indicada la realización de una resonancia magnética lumbar.

Hasta el momento hemos hablado que no siempre es útil pedir una resonancia magnética debido a que los hallazgos que aparecen son muy comunes en la población general y que solo hay que pedirlas con criterios diagnósticos estrictos.

Sensibilidad y especificidad de una resonancia magnética lumbar

Alguna vez te has preguntado si una resonancia es fiable a la hora de detectar una hernia discal. ¿Cuál es el margen de error de una resonancia? La sensibilidad y especificidad de una prueba son los parámetros que marcan el margen de error de una prueba.

  • Sensibilidad: Es la capacidad de una prueba de medir lo que quiere medir. Para una resonancia magnética es el porcentaje de las veces en las que se ve una hernia en las imágenes efectivamente hay una hernia. En el caso de las RMN de columna es del 75% (65%-83%). Es decir en un 25% de las ocasiones no se va a detectar que tienes una hernia discal.
  • Especificidad: Es la capacidad de una prueba para, en el caso de no detectar lo que se quiere medir, efectivamente no este. En el caso de la resonancia es el porcentaje de veces en las que dice que no hay una hernia y efectivamente no la hay. Este porcentaje es del 77% (61%-81%). Es decir en un 23% de las ocasiones la resonancia te puede decir que no tienes una hernia y no ser cierto.Sensibilidad de una resonancia magnética

Si crees que esto es complicado todavía hay más. ¿Has pensado que dos radiólogos ante una misma imagen pueden tener interpretaciones distintas? Es lo que se conoce como variabilidad inter-observador.  Incluso existe la variabilidad intra-observador, es decir, una misma persona puede ver las imágenes de distinto modo en dos momentos de tiempo distintos.

En la fotografía puedes ver como una resonancia realizada en un mismo paciente con dos años de diferencia ante una imagen muy similar las imagenes de resonancia son informadas de una manera distinta.Ejemplo de resonancia magnética lumbar

En la fotografía puedes ver como una resonancia realizada en un mismo paciente con dos años de diferencia ante una imagen muy similar las conclusiones del informe de la resonancia son bastante distintas

¡La importancia de acudir a un especialista!

En este artículo no queremos darte la impresión de que no te debes fiar de la resonancia, de hecho es la mejor prueba  que tenemos para apoyar con imágenes la sospecha diagnóstica pero como has visto no es perfecta al 100x100. 

El diagnóstico de los problemas de espalda debe de basarse en escuchar los síntomas que tienen el paciente, una exploración física adecuada y unas pruebas de imagen que deben de ser valoradas en conjunto, de ahí la importancia de acudir a un especialista que sepa ordenar toda la información que nos aporta el paciente.

Sin conocer las síntomas y signos clínicos que tiene el paciente se puede realizar una descripción de las imágenes pero no una interpretación que nos conduzca a un diagnóstico correcto y por tanto a un tratamiento adecuado

Desconfía del profesional que te da un diagnóstico basado en la lectura de un informe de resonancia. Sin escuchar al paciente, explorar y ver las imágenes es muy difícil poder dar un diagnóstico adecuado.

No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.

Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebook

Autor: Dr. José Fco. Lizón.  Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.  Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.

Bibliografía

Utilidad de la resonancia magnética en pacientes con dolor lumbar inespecífico.

The Relationship between Low Back Magnetic Resonance Imaging, Surgery, and Spending: Impact of Physician Self-Referral Status.

Diagnostic accuracy of diagnostic imaging for lumbar disc herniation in adults with low back pain or sciatica is unknown; a systematic review.

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

6 comentarios

Deja tu comentario
Manuela Hernández García

Manuela Hernández García 07/10/2019 a las 22:02

Estoy intervenida hace 25 años de hernia discal,al poco empecé a estar mal de nuevo.Y me dijeron que me había salido fibrosis.Ha día de hoy .En las siguientes resonancias no figura.A que es debido?Gracias

EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA 08/10/2019 a las 05:39

Buenos días. Diagnosticar una fibrosis epidural requiere de una resonancia con contraste, sin contraste es difícil distinguirla del disco. Como hablo en el artículo puede haber variabilidad a la hora de interpretar la misma imagen por parte del radiólogo. Saludos.

M Carmen

M Carmen 10/10/2019 a las 22:04

Hola. Me ha parecido muy interesante su artículo. Estoy operada de una hernia discal en L4-L5 hace casi un mes (me operaron el 12 de septiembre). Fue una microdiscectomía. Estoy contenta con el procedimiento, pero las instrucciones que recibí para el postoperatorio fueron un poco imprecisas. El neurocirujano me dijo que no me agache ni levante pesos pero no sé por cuánto tiempo es necesario seguir esa indicación. Por otro lado, y con respecto al tema de la resonancia magnética, cuándo es el momento adecuado para hacerla después de una cirugía? En mi caso es probable que tenga que esperar tres meses desde el día de la operación. Gracias por sus respuestas. Un saludo.

EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA 10/10/2019 a las 22:30

Buenas noches. A partir de las 4 semanas se puede empezar a hacer ejercicio. Empieza por abdominales isométricos, hipopresivos, tonifica la musculatura extensora de la columna, psoas y glúteos, estiramientos suaves. Y progresa poco a poco. Si estas bien no hace falta hacer una resonancia. Saludos

Hugo Carrascal

Hugo Carrascal 05/06/2021 a las 15:33

Buenos días Me diagnosticaron discopatia degenerativa desde L3 a S1 Mi pregunta es, existe alguna medicina o procedimiento para generar o se regenere las fibras o líquido contenido dentro de los discos intervertebrales?

EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA 05/06/2021 a las 16:19

Buenas tardes.\r\nEn los últimos años se están poniendo células madre, son células que en teoría pueden regenerar el disco. Lo que ocurre que se esta comenzando a realizar este tipo de tratamientos y los resultados que hay son a corto plazo.\r\nSaludos.