La mayoría de las mujeres sufre algún tipo de dolor de espalda durante el embarazo, sobre todo, en el último trimestre. Es algo normal, el cuerpo de la embarazada está sometido a grandes cambios y es la columna vertebral una de las zonas que más sufre con ellos. Para hacerse una idea, basta decir que la curvatura de la parte baja de la espalda puede variar casi en 30 grados para compensar el peso del útero y mantener el equilibrio.
Y no solo cambia el centro de gravedad. Por un lado, los cambios hormonales provocan una distensión de las articulaciones que pueden provocar dolor al realizar actividades cotidianas. Por otro, el aumento de peso genera una sobrecarga en la musculatura abdominal y dorsal
Tipos de dolores de espalda más comunes durante el embarazo
No todas las mujeres sufren los mismos dolores en el embarazo ni estos tienen la misma intensidad. Dependiendo de la zona en la que aparezcan y cómo se manifiesten, se puede hablar de diferentes tipos de molestias:
- Lumbalgia: es un dolor que se percibe en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse hacia las piernas y que aumenta cuando la mujer está de pie, andando o mucho tiempo sentada. Es, quizá, el dolor de espalda más habitual en el embarazo, ya que su origen es la modificación de la curvatura de la espalda.
- Ciática: es un dolor que se localiza en el glúteo y puede extenderse por toda la pierna. Puede llegar a ser incapacitante por su intensidad y causar incluso adormecimiento de la ingle o pérdida de sensibilidad en las piernas. La causa es la compresión del nervio ciático.
- Dorsalgia: aparece en la parte alta de la espalda, generalmente por una mala postura a la hora de intentar compensar la mayor curvatura de la espalda.
Cómo prevenir y aliviar el dolor de espalda en el embarazo
Mujeres con un estilo de vida sedentario o con una musculatura débil están más expuestas a padecer dolores durante el embarazo. También son más habituales en el caso de mujeres con problemas de sobrepeso o embarazos múltiples.
Prevenir o aliviar los dolores
Fundamentalmente con dos medidas:
- Ejercicio: salvo contraindicación médica, el ejercicio ayudará a reforzar los músculos de la espalda, el abdomen y la pelvis. Puede ser natación, pilates, yoga o gimnasia prenatal.
- Postura correcta: es importante cuidar la postura, no solo cuando se está de pie, también sentada e incluso tumbada. Conviene no pasar demasiado tiempo en la misma posición y tener mucho cuidado al cambiar de postura.
- Faja : Existen fajas diseñadas especialmente para embarazadas que ayudan a aliviar los dolores lumbares.
Un calzado cómodo, evitar coger peso, aplicarse calor en la zona y masajes suaves también ayudan a aliviar las molestias del dolor de espalda en el embarazo. Un dolor que, por norma general, desaparecerá tras el parto.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aqui y el Equipo Infoespalda te respondera encantado y sin ningún tipo de compromiso.
Publicado por Dr Jose Fco Lizon.
0 comentarios
Deja tu comentario