SUMARIO
- 1 ¿QUÉ ES EL IBUPROFENO?
- 2 ¿PUEDO TOMAR IBUPROFENO PARA EL DOLOR DE ESPALDA?
- 3 EFECTOS SECUNDARIOS DEL IBUPROFENO
- 4 FAQs
- 4.1 ¿Puede tomarse ibuprofeno de manera preventiva para evitar el dolor de espalda?
- 4.2 ¿Se puede combinar ibuprofeno con otros analgésicos?
- 4.3 ¿Cómo afecta el ibuprofeno a la presión arterial?
- 4.4 ¿Cuánto tiempo se puede tomar ibuprofeno para la espalda de forma segura?
- 4.5 ¿Qué precauciones deben tener personas con enfermedades crónicas al tomar ibuprofeno?
- 5 BIBLIOGRAFÍA
- 6 Autores
Última actualización el 24 septiembre 2025 a las 02:06 pm
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo eficaz para aliviar dolor e inflamación lumbar y ciática. Su uso debe ser el menor tiempo posible y con la dosis mínima efectiva para reducir riesgos cardiovasculares, gastrointestinales y renales. Aunque generalmente seguro, requiere supervisión médica para evitar interacciones y complicaciones en pacientes con enfermedades crónicas.
Abordaremos cómo este medicamento puede ser utilizado de manera segura y efectiva, destacando la importancia de estar informado sobre sus implicaciones en la salud.
¿QUÉ ES EL IBUPROFENO?
El ibuprofeno es un antiinflamatorio muy utilizado por las personas que tienen dolor de espalda (lumbalgia, ciática, hernias discales, etc.). Según estudios realizados en España es uno de los fármacos más utilizados para automedicarse si se tiene dolor de espalda (o cualquier otro, en realidad). Si es este tu caso pensamos que este artículo te resultará muy interesante.
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) comúnmente usado para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Funciona inhibiendo dos enzimas, COX-1 y COX-2, que son responsables de producir las prostaglandinas, sustancias involucradas en el proceso inflamatorio.
El ibuprofeno como el resto de antiinflamatorios tiene un efecto antitérmico, analgésico y antiinflamatorio.
¿PUEDO TOMAR IBUPROFENO PARA EL DOLOR DE ESPALDA?
Es seguro tomar ibuprofeno para el dolor de espalda, pero se recomienda usar la dosis más baja eficaz durante el menor tiempo posible para evitar efectos secundarios. La dosis estándar varía entre 1200mg a 2400mg al día, y se puede tomar cada 8 horas.
Además, combinar ibuprofeno con codeína puede potenciar el efecto y reducir la dosis necesaria, minimizando así los riesgos.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL IBUPROFENO
Complicaciones cardiovasculares
Todos los antiinflamatorios, y no sólo el ibuprofeno, aumentan el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, infartos de corazón, también aumentan el riesgo de sufrir trombosis y en los pacientes con cifras de tensión arterial elevada pueden aumentarla aún más.
El riesgo cardiovascular depende en gran medida del antiinflamatorio que tomemos, siendo el naproxeno uno de los menos cardio lesivos, siendo la indometacina por el contrario uno de los más peligrosos.
Otra característica del ibuprofeno es que disminuye el efecto de la medicación antiagregante y anticoagulante. En caso de tomar antiinflamatorios y tener esta medicación pautada deberemos consultar a nuestro médico.
Complicaciones gastrointestinales
El ibuprofeno reduce la producción de moco y bicarbonato en el estómago por lo que aumenta el riesgo de sufrir gastritis o úlceras. El riesgo de sufrir complicaciones gastrointestinales está más relacionado con la duración del tratamiento que con la dosis o el tipo de antiinflamatorio que tomemos.
Muchas veces deberemos asociar protectores de estómago o utilizar antiinflamatorios que inhiben la enzima COX2 específicamente.
Complicaciones renales
En pacientes con enfermedad renal moderada deberemos limitar el uso de ibuprofeno. Los antiinflamatorios están contraindicados en caso de enfermedad renal grave.
Haberte contado que complicaciones tienen el ibuprofeno si necesitas tomarlo porque te duele la espalda no quiere decir que tengas que dejar de tomarlo. El ibuprofeno es una medicación eficaz, pero conocer cómo debes tomarlo y que efectos secundarios tienen te ayudará a maximizar su efecto reduciendo los riesgos.
Aunque el ibuprofeno es de venta libre, es fundamental usarlo bajo supervisión médica para asegurarte de que no interfiera con otros medicamentos y que sea seguro para tu situación específica. Siempre consulta con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con ibuprofeno, especialmente si tienes antecedentes de problemas cardiovasculares, renales o gastrointestinales.
FAQs
¿Puede tomarse ibuprofeno de manera preventiva para evitar el dolor de espalda?
No se recomienda su uso preventivo. El ibuprofeno debe emplearse únicamente cuando el dolor aparece, para minimizar efectos adversos a largo plazo.
¿Se puede combinar ibuprofeno con otros analgésicos?
Sí, en ocasiones se combina con analgésicos como paracetamol o codeína para potenciar el efecto y reducir la dosis de ibuprofeno, disminuyendo riesgos de complicaciones.
¿Cómo afecta el ibuprofeno a la presión arterial?
El ibuprofeno puede elevar la presión arterial, especialmente en personas hipertensas, por lo que se debe controlar la tensión durante su uso.
¿Cuánto tiempo se puede tomar ibuprofeno para la espalda de forma segura?
Se recomienda usarlo por periodos cortos, suficientes para aliviar el dolor agudo, y siempre bajo control médico, evitando tratamientos prolongados que incrementen efectos secundarios.
¿Qué precauciones deben tener personas con enfermedades crónicas al tomar ibuprofeno?
Pacientes con problemas cardiovasculares, renales o gástricos deben consultar a su médico antes de usar ibuprofeno, ya que puede agravar estas condiciones.
BIBLIOGRAFÍA
- Non-steroidal anti-inflammatory drugs for chronic low back pain.
- A randomized controlled trial of ibuprofen versus ketorolac versus diclofenac for acute, nonradicular low back pain.
- Efficacy of metamizole versus ibuprofen and a short educational intervention versus standard care in acute and subacute low back pain: a study protocol of a randomised, multicentre, factorial trial (EMISI trial).