- Qué es una hernia discal.
- Qué síntomas produce una hernia L3-L4
- Ciática L3-L4
- Cómo se diagnostica una hernia L3-L4.
- Tratamiento conservador de una hernia L3-L4
- Tratamiento mínimamente invasivo de una hernia L3-l4
- Infiltraciones lumbares.
- Nucleoplastia o nuclolisis.
- Endoscopia de columna.
- Discectomía
- Artrodesis vertebral.
- Cuándo acudir a tu médico si tienes una hernia L3-L4.
- Cómo prevenir una hernia L3-L4
Las hernias discales son una patología muy frecuente, dependiendo de su localización tendremos unos síntomas diferentes. En este artículo te contaré como son los síntomas que produce una hernia L3-L4, como podemos diagnosticarla y cuáles son los tratamientos más eficaces.
Qué es una hernia discal
Para entender porque produce síntomas una hernia discal en primer lugar debemos explicarte como está constituido el disco intervertebral.
El disco intervertebral está formado por un núcleo de material gelatinoso que se encuentra rodeado por un anillo de fibras de colágeno. Cuando se degenera y se rompen las fibras del anillo fibroso puede ocurrir que salga material del núcleo pulposo fuera del disco intervertebral, este material es lo que conocemos como hernia discal.
En otras ocasiones no se produce la salida del material del disco, las fibras de colágeno se abomban, produciéndose lo que se conoce como protusión discal.
Por último debes de saber que los discos intervertebrales se nombran en función de las vértebras entre las que se sitúa. Así pues el disco intervertebral L3-L4 es el que se sitúa entre la vértebra L3 por arriba y L4 por abajo.
Qué síntomas produce una hernia L3-L4
Ciática L3-L4
Cuando se produce una hernia discal puede llegar a comprimirse una raíz nerviosa. En este caso lo habitual es que puedan comprimirse la raíz L3 y la L4. La compresión de estar raíces provocara un dolor irradiado tipo quemazón que se acompaña de alteraciones sensitivas y motoras.
Afectación de la raíz L4: Cuando se afecta la raíz L4 vamos a tener debilidad para levantar el pie y tendremos alterada la sensibilidad en la cara interna de la tibia y del pie. Además tendremos alterado el reflejo rotuliano.
Afectación de la raíz L3: Cuando se afecta la raíz L3 tendremos debilidad en el cuádriceps por lo que nos costará extender la rodilla. El área sensitiva afectada será la parte media del muslo y también tendremos alterado el reflejo rotuliano.
Lumbalgia: Cuando tenemos una hernia discal se irritan las terminaciones del disco intervertebral, también se puede afectar el ganglio dorsal que es un centro que recoge la sensación dolorosa de las articulaciones facetarias y como consecuencia se produce dolor de espalda. Otro motivo para tener dolor de espalda es que cuando tenemos una ciática se produce un espasmo muscular para evitar que el nervio se comprima aún más con los movimientos, siendo este espasmo muscular otor motivo de lumbalgia..
Cómo se diagnostica una hernia L3-L4
Historia clínica y exploración
Con la historia clínica y la exploración seremos capaces de aproximarnos al diagnóstico y situar en que disco intervertebral tenemos la hernia. Sin embargo necesitaremos el apoyo de pruebas de imagen para confirmar la posición exacta de la hernia.
Resonancia magnética
Es la principal prueba de imagen que nos permite diagnosticar la localización de la hernia, con una resonancia seremos capaces de ver los discos intervertebrales, el grado de degeneración discal, el diámetro del canal lumbar y el nivel de compresión de las raíces nerviosas.
Electromiografía
La electromiografía es una prueba en la que testamos cómo es la transmisión nerviosa. De este modo podemos detectar que nervio está afectado porque en ocasiones en una resonancia podemos ver distintos niveles en los que una raíz nerviosa puede estar afectada y debemos determinar cuál es la raíz afectada por la compresión.
Tratamiento conservador de una hernia L3-L4
Las hernias en general suelen tener un buen pronóstico y mejorar la sintomatología en 8-12 semanas
Hasta que esto ocurre trataremos de aliviar los síntomas mediante analgésicos de primera línea como pueden ser el ibuprofeno o el paracetamol. Si el dolor continúa podremos utilizar medicaciones que disminuyen el umbral de transmisión del dolor como es la pregabalina o la gabapentina. Reservaremos para los dolores más intensos los mórficos.
Asociaremos a la medicación tratamientos de fisioterapia como pueden ser la terapia maual, la movilización nerviosa, los TENS o la neuromodulación.
Tratamiento mínimamente invasivo de una hernia L3-l4
Infiltraciones lumbares
Una infiltración consiste en administrar una medicación en el interior de la zona lesionada. Habitualmente un corticoide.
Existen distintos tipos de infiltraciones lumbares cuyo objetivo es el mismo disminuir el dolor y bajar la inflamación
Nucleoplastia o nuclolisis
La nucleolisis L3-L4 consiste en introducir un catéter en el disco que emite calor, de manera que deshidrateremos el disco intervertebral. Al deshidratar el disco disminuirá su volumen y la presión que se ejerce sobre la raíces L3-L4.
Endoscopia de columna
La endoscopia de columna es una técnica quirúrgica ultra mínimamente invasiva que consiste en introducir una cámara en la columna vertebral a través de una incisión de menos de 1cm. De este modo podemos retirar la hernia L3-L4 con menos agresión a los tejidos, menos dolor post-operatorio y una recuperación más rápida que cuando realizamos cirugía tradicional.
Discectomía
La discectomía es la técnica quirúrgica más extendida para resolver una hernia L3-L4. Para realizar una discectomía realizaremos una incisión en la piel de entre 3-5 cm, diseccionaremos la musculatura y retiraremos parte de la articulación facetaria para acceder al interior del canal y llegar al disco intervertebral.
Artrodesis vertebral
En ocasiones demás de la hernia nos encontramos patologías asociados como pueden ser la discopatía, la espondiloartosis o una espondilolistesis. Otras veces deberemos realizar una cirugía demasiado agresiva para poder llegar a retirar la hernia discal. En estas situaciones nos veremos a asociar a la discectomia L4-L5 una fusión vertebral, es decir deberemos quitar el movimiento que se produce entre las dos vértebras mediante el uso de barras y tornillos.
Cuándo acudir a tu médico si tienes una hernia L3-L4
Como hemos explicado las hernias tienen una buena evolución y en el 95% de las ocasiones se resuelven satisfactoriamente. Sin embargo existen determinadas situaciones en las que debes de acudir a tu médico para que realice una valoración.
- Dolor intenso no controlable.
- Debilidad de la pierna importante
- Alteración e n los esfínteres, alteraciones sexuales o anestesia en silla de montar.
- Osteoporosis, pacientes que toman corticoides o traumatismos.
- Fiebre, pérdida de peso inexplicable o antecedente de cáncer.
Cómo prevenir una hernia L3-L4
Las medidas básicas que te permitirán prevenir las hernias son bastante sencillas, por un lado debes de hacer ejercicio. El ejercicio ha demostrado ser la medida más eficaz para prevenir los problemas de espalda. Hacer ejercicio debe ser irrenunciable si quieres cuidar tu espalda. El yoga, la natación o el pilates son actividades físicas que te ayudarán a controlar el dolor.
También debes de vigilar las posturas que adoptas, como coges los pesos o realizas tus actividades diarias.
Una alimentación sana sin alimentos procesados y que sea rica en productos detox También es necesaria, sin olvidarnos de nuestra actitud o como nos enfrentamos a los problemas y el stress de la vida diaria.
Soy el Dr. José Fco. Lizón, especialista en cirugía de columna. A través de mis artículos pretendo informar y resolver dudas sobre los diferentes problemas de espalda y sus soluciones. También me verás recomendando hábitos saludables porque me preocupo de todos los aspectos que repercuten en la salud de tu columna. Si te has quedado con alguna duda y quieres contarme cuál es tu caso concreto, puedes solicitar ahora tu primera consulta.
0 comentarios
Deja tu comentario