Tortícolis infantil

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

04/05/2022

La palabra tortícolis significa cuello torcido, así pues se trata de un síntoma que puede estar provocado por diversas patologías. En este post nos referiremos a las principales causas que pueden provocar torticolis en niños.

La mayoría de las veces el dolor de cuello en niños es debido a malas posiciónes, pequeños traumatismos o contracturas musculares. Este tipo de dolor cervical es benigno y cede a los pocos días, muchas veces sin que el niño tenga que tomar medicación. No debemos confundir el dolor cervical benigno con la tortícolis o cuello torcido que es un sígno que puede ser debido a distintas enfermedades.

En este artículo hablaremos más profundamente de distintas causas de tortícolis en niños.

TORTÍCOLIS EN NIÑOS MUSCULAR

Por ser niños no se está libre de sufrir microtraumatismos a lo largo del día a día, el estudio, el uso del móvil, o los múltiples golpes y accidentes que sufren los niños mientras juegan pueden provocar que el cuello les duela.

En ocasiones el esternocleidomastoideo que es un músculo que va desde la parte anterior del pabellón auricular hasta la clavícula se contractura.

La contractura de este musculo va a provocar que el niño tenga la cabeza ladeada y que los movimientos del cuello sean dolorosos.

Como se diagnostica una torticolis en niños

La torticolis en niños es un proceso leve que habitualmente se soluciona en días. Normalmente no requiere de ninguna prueba diagnóstica. Sólo en  aquellos casos en los que no se resuelvan los síntomas de manera adecuada deberemos solicitar pruebas de imagen para descartar otras patologías.

Tratamiento de la torticolis en niños

Como hemos explicado la torticolis infantil es un problema muscular causado por  el espasmo del músculo esternocleidomastoideo es por eso que el tratamiento es conservador.

Calor. Aplica calor sobre el cuello de tu hijo, de esta manera el músculo se relajará disminuirá el espasmo y mejorara del dolor.

Estiramientos. Estira de manera suave el cuello de tu hijo. Hazlo de manera delicada, despacio y sin dar tirones.

Medicación. En esta ocasión el ibuprofeno o el paracetamol pueden ser útiles. Utiliza la medicación bajo prescripción médica.

Fisioterapeuta. El fisioterapeuta es el especialista que mejor solucionara la torticolis de tu hijo. Mediante masajes y estiramientos relajara la musculatura y hará que el cuello de tu hijo recupere la movilidad y disminuya el dolor

TORTÍCOLIS CONGÉNITA EN NIÑOS

Es la causa mas freucente de torticolis, es la tercera anomalia muscular congénita más frecuente en el momento del nacimiento después de la displasia de cadera y el pie zambo. Tiene una incidencia deñ 0,4-1,9% de los recien nacidos.

¿Qué es la torticolis congénita?

La torticolis muscular congénita se caracteriza por el acortamiento del esternocleidomastoideo ECM. En el momento del nacimiento, en ocasiones se acompaña de una banda fibrosa en el interior del ECM. Que puede simular un tumor.

Al tener acortado el ECM. La cabeza se inclina hacia el lado afectado y el mentón rota hacia el otro lado. La tortícolis muscular congénita se acompaña de alteraciones del movimiento, sobretodo en los movimientos laterales y de rotación. Estas alteraciones se mantienen cuando tratamos de mover la cabeza del bebe.

¿Cómo se diagnostica la torticolis  congénita?

El diagnóstico más eficaz se realiza mediante ecografía, en ella veremos la banda fibrosa en el ECM., pruebas como el TAC y la RM son menos útiles y además es necesario sedar a los niños.Tortícolis en niños congénita

Tratamiento de la torticolis congénita.

La torticolis muscular congénita es una patología con buen pronóstico, los estiramientos y el trabajo con el fisioterapeuta prácticamente consiguen resolver la mayoría de los casos. Si los síntomas persisten más de 6 meses sin resultado podría estar indicada la opción quirúrgica. La cirugía consiste en seccionar la unión del ECM con el hueso para poder alargarlo. No se trata de una cirugía compleja y que tiene buenos resultados.Tratamiento tortícolis en niños

Remedios caseros para la tortícolis en niños

Aunque el tratamiento conservador es efectivo, desde casa podemos colaborar con el tratamiento de nuestro hijo:

  1. Cuando tu bebe este bocabajo pon  una almohada o cojín, De esta manera buscamos estirar el ECM afectado.
  2. Habla y estimula a tu  bebe desde el lado contrario al  que queremos corregir de este modo vamos a hacer  que intente girar la cabeza mejorando los movimientos de rotacion y estirando el ECM.
  3. Pondremos sus  juguete en el lado contrario a la tortícolis y un poco hacia arriba.
  4. Estímulo oral. Cuando tocamos la mejilla o la comisura de los labios los bebes suele girar la cabeza en esta dirección. Busca el lado que quieras estimular y altérnalos en el tiempo.

Remedios caseros para la tortícolis en niños

OTRAS CAUSAS DE TORTICOLIS INFANTIL.

Subluxación Atloaxoidea

Es más frecuentes en niños de 6-12. debido a la laxitud propia de la edad y ante traumatismos leves se puede producir una perdida de congruencia entre la articulación del atlas (primera vértebra cervical) y el axis (segunda vértebra cervical).

El pronóstico es bueno y suele mejorar con tratamiento conservador

Síndrome de Grises

La inflamación de los tejidos prevertebrales puede provocar espasmo en la musculatura y originar una subluxación atloaxoidea no traumática . Hay que tenerla en cuenta si no existe antecedente traumático y se asocia con fiebre y malestar. El absceso retrofaringeo, neumonías, absceso tiroideo pueden originar torticolis.

Causas oculares

Las alteraciones de la musculatura de los ojos pueden provocar alteraciones en la visión que el niño va a tratar de compensar ladeando el cuello, en este caso se puede decir que es un movimiento voluntario por lo que el niño no tendrá dolor. El niño podrá poner la cabeza en la posición correcta a costa de que reaparezcan las alteraciones visuales.

Malformaciones óseas

Las fusiones vertebrales, vértebras en mariposa, la escápula alada son malformaciones que pueden provocar torticolis en los niños.Tortícolis en niños: Posibles causas

Tumores

Los tumores situados en la fosa posterior o que infiltren la musculatura cervical pueden ser causa de torticolis.

La torticulis o cuello torcido  casi siempre tiene un origen muscular benigno que normalmente se soluciona con sesiones de fisioterapia pero debemos de permanecer alerta ya que en ocasiones puede ser el síntoma de una parología más grave.

CUANTO DURA LA TORTICOLIS EN LOS NIÑOS

Cuando la causa de la torticolis  es una simple contractura el dolor y las limitaciones desaparecerán en unos días sin tratamiento.  En los casos de torticolis congénita el tratamiento puede prolongarse entre 3-6 meses aunque como hemos explicado el pronóstico es bueno y suele resolverse sin ninguna secuela.

Cómo has leído la gran mayoría de las torticolis son benignas, se trata de un problema muscular similar al que podemos sufrir los adultos.  Cómo excepción más frecuente podemos tener en cuenta la torticolis congénita que se detecta en niños recién nacidos que como hemos hablado tiene un buen pronóstico.  El resto de causas de torticolis en niños son realmente raras pero siempre hay que tenerlas en cuenta cuando nos enfrentamos a un dolor de cuello infantil.

 

No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.

Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebook

Autor: Dr. José Fco. Lizón.  Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.  Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario