SUMARIO
- 1 CAUSAS DE LA TORTÍCOLIS EN NIÑOS
- 2 DIAGNÓSTICO DE LA TORTICOLIS INFANTIL
- 3 TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA TORTICOLIS
- 4 REMEDIOS CASEROS PARA LA TORTÍCOLIS EN NIÑOS
- 5 OTRAS CAUSAS MENOS COMUNES DE TORTICOLIS INFANTIL
- 6 CUÁNTO DURA LA TORTICOLIS EN LOS NIÑOS
- 7 ¿QUÉ ES LA TORTÍCOLIS CONGÉNITA?
- 8 BIBLIOGRAFÍA
- 9 Autores
Última actualización el 14 agosto 2025 a las 03:53 pm
La tortícolis significa “cuello torcido” y puede aparecer por varias razones. En niños, la mayoría de los casos son musculares y benignos, relacionados con posturas incorrectas o pequeños traumatismos.
La mayoría de las veces el dolor de cuello en niños es debido a malas posturas, pequeños traumatismos o contracturas musculares. Este tipo de dolor cervical es benigno y cede a los pocos días, muchas veces sin que el niño tenga que tomar medicación. En este artículo hablaremos más profundamente de distintas causas de tortícolis en niños.
CAUSAS DE LA TORTÍCOLIS EN NIÑOS
- Contracturas musculares: microtraumatismos al jugar o posturas prolongadas.
- Espasmo del esternocleidomastoideo (ECM): provoca rigidez y dolor, ladeando la cabeza.
- Uso prolongado de dispositivos: tablets, móviles o malas posturas al estudiar.
En la mayoría de los casos, la tortícolis se resuelve en pocos días con cuidados básicos.
DIAGNÓSTICO DE LA TORTICOLIS INFANTIL
Normalmente no requiere de ninguna prueba diagnóstica. Si los síntomas persisten, se pueden usar radiografías, ecografía, TAC o RM para descartar causas más graves.
TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA TORTICOLIS
Como hemos explicado la torticolis infantil es un problema muscular causado por el espasmo del músculo esternocleidomastoideo es por eso que el tratamiento es conservador.
- Calor local: relaja los músculos y reduce el espasmo.
- Estiramientos suaves: moviliza el cuello sin tirones.
- Fisioterapia: masajes y ejercicios específicos para recuperar movilidad.
- Medicamentos: ibuprofeno o paracetamol bajo prescripción médica.
REMEDIOS CASEROS PARA LA TORTÍCOLIS EN NIÑOS
Aunque el tratamiento conservador es efectivo, desde casa podemos colaborar con el tratamiento de nuestro hijo:
- Colocar un cojín al poner al bebé boca abajo para estirar el ECM afectado.
- Estimular al bebé desde el lado contrario al afectado, promoviendo el giro de la cabeza.
- Colocar juguetes o estímulos visuales del lado contrario a la tortícolis.
- Estímulo oral: tocar la mejilla o labios para inducir movimiento de cabeza.
OTRAS CAUSAS MENOS COMUNES DE TORTICOLIS INFANTIL
- Subluxación atloaxoidea: pérdida de congruencia entre atlas y axis tras traumatismos leves.
- Síndrome de Grises: inflamación prevertebral, fiebre o abscesos retrofaríngeos.
- Causas oculares: alteraciones visuales que obligan a ladear la cabeza voluntariamente.
- Malformaciones óseas: vértebras fusionadas, escápula alada o “vértebra mariposa”.
- Tumores: raros, pero pueden afectar musculatura o fosa posterior del cráneo.
CUÁNTO DURA LA TORTICOLIS EN LOS NIÑOS
- Contracturas musculares: días, sin secuelas.
- Tortícolis congénita: 3-6 meses con tratamiento adecuado, generalmente sin complicaciones.
La gran mayoría de tortícolis en niños son benignas y musculares, con buen pronóstico. Solo en casos persistentes o atípicos se requieren pruebas adicionales o cirugía.
¿QUÉ ES LA TORTÍCOLIS CONGÉNITA?
- Definición: acortamiento del ECM, a veces con banda fibrosa al nacer.
- Síntomas: cabeza inclinada hacia un lado y mentón girado hacia el contrario.
- Diagnóstico: ecografía es la prueba más eficaz; TAC y RM menos útiles y requieren sedación.
- Tratamiento: estiramientos y fisioterapia suelen resolver la mayoría de casos; cirugía solo si persiste >6 meses.