Última actualización el 22 octubre 2024 a las 05:18 pm
El dolor lumbar y cervical es muy común en nuestra sociedad. Factores como malas posturas, levantar objetos de forma incorrecta o dormir en posiciones inadecuadas son causas habituales. Con el tiempo, los elementos de la columna se degeneran progresivamente, lo que desencadena dolores de espalda.
Una causa frecuente de este dolor es la degeneración de las articulaciones facetarias, que conectan las vértebras y son clave para la movilidad y estabilidad de la columna. Con los años, la altura del disco intervertebral disminuye, lo que aumenta la presión en estas articulaciones, iniciando el proceso de degeneración facetaria.
SUMARIO
El 80% de los casos de dolor lumbar y cervical tiene un componente facetario, y en el 40% de los casos, es la causa principal del dolor lumbar.
En este artículo, primero analizaremos las características del dolor facetario y luego profundizaremos en la técnica más utilizada para tratarlo: la rizolisis mediante radiofrecuencia, que ofrece un enfoque efectivo para aliviar este tipo de dolor.
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME FACETARIO
Debemos distinguir entre dolor facetario lumbar y cervical.
Dolor facetario lumbar
Este tipo de dolor se localiza en la región lumbar y puede irradiarse hacia el glúteo y la parte posterior de los muslos, aunque no llega a los pies. Se caracteriza por:
- Empeorar en hiperextensión y rotación lumbar.
- Ser más agudo por la mañana o tras periodos prolongados de inactividad.
Es importante destacar que el dolor facetario lumbar no presenta síntomas neurológicos, como la ciática, ni causa pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad.
Dolor facetario cervical
El dolor cervical se presenta como un dolor intenso en la nuca que puede irradiarse a la región occipital. En ocasiones, puede estar acompañado de cefaleas cervicogénicas. Este tipo de dolor empeora con:
- La hiperextensión de la cabeza.
- La flexión lateral de la cabeza.
En resumen, el síndrome facetario presenta estos síntomas:
- Dolor lumbar que irradia al glúteo y muslos.
- Dolor cervical que irradia a la nuca y región occipital.
- Dolor agudo al despertar o tras periodos de inactividad.
- Empeoramiento del dolor con movimientos específicos (hiperextensión y rotación lumbar en el dolor lumbar; hiperextensión y flexión lateral en el cervical).
- Ausencia de síntomas neurológicos (ciática, pérdida de fuerza, alteraciones de la sensibilidad).
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME FACETARIO
El diagnóstico del dolor facetario es complicado. Las pruebas de imagen no son efectivas, ya que en el 90% de las personas mayores de 60 años se observan cambios degenerativos, pero solo 30-40% de las articulaciones facetarias degeneradas son realmente dolorosas. Además, los síntomas del síndrome facetario se asemejan a los de otras afecciones, como la sacroilitis o el dolor discogénico.
A nivel cervical, la situación es similar, ya que los síntomas son parecidos a la degeneración discal y al síndrome miofascial. Por ello, es fundamental contar con un especialista en patología de la columna lumbar para un diagnóstico preciso.
Para confirmar el dolor facetario, se puede realizar un bloqueo articular facetario, que implica inyectar un anestésico (con o sin corticoide) en la articulación. Una mejora significativa tras la inyección sugiere que el dolor es de origen facetario.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME FACETARIO
El tratamiento del síndrome facetario comienza con opciones conservadoras, que incluyen analgésicos y fisioterapia, enfocadas en aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad del paciente. Sin embargo, en casos donde estos métodos no logran un control adecuado del dolor, se considera la rizolisis como una alternativa eficaz.
La rizolisis es una técnica mínimamente invasiva que utiliza radiofrecuencia para alterar los nervios que transmiten el dolor desde las articulaciones facetarias. Al hacerlo, se busca reducir o eliminar la sensación de dolor, mejorando así la calidad de vida del paciente. Es una opción valiosa para quienes sufren de dolor lumbar persistente relacionado con la degeneración facetaria y que no han respondido a tratamientos más tradicionales.
.
¿QUÉ ES LA RIZOLISIS?
La rizolisis es una técnica minimamente invasiva que consiste en alterar mediante radiofrecuencia (calor) de los nervios sensitivos que transmiten el dolor provocado por la alteración de la articulación facetaria. De esta manera no son capaces de transmitir estímulos dolorosos. A esta capacidad que tienen la radiofrecuencia de alterar la transmisión nerviosa se denomina neuromodulación.
La rizolisis no solo es efectiva para el tratamiento del síndrome facetario, a nivel lumbar también puede ser usada en el síndrome post-laminectomia y en el dolor lumbar con evidencia de artrosis facetaria.
CUÁNDO SE HACE UNA RIZOLISIS
La rizolisis es una técnica recomendada para el tratamiento del dolor lumbar causado por la degeneración de las articulaciones facetarias. Sin embargo, no es efectiva para abordar problemas neurológicos derivados de hernias discales o estenosis del canal.
Es importante destacar que la rizolisis no es una primera línea de tratamiento. Se considera en aquellos casos donde el dolor no está controlado a través de métodos conservadores y se cuenta con un diagnóstico confirmado del origen del dolor.
CÓMO SE HACE UNA RIZOLISIS?
La rizolisis se lleva a cabo en quirófano bajo anestesia local y sedación, utilizando un aparato de rayos para guiar el procedimiento. El paciente se coloca boca abajo, y se localiza la zona de los nervios que se van a tratar mediante control radiológico.
Se aplica un anestésico local para insensibilizar la piel y se introduce una aguja en el recorrido del nervio. Después, se estimula la zona para asegurar que la aguja está correctamente posicionada y no se lesionan la médula ni los nervios motores. Si es necesario, se reposiciona la aguja.
Una vez correctamente colocada, se procede a realizar la rizolisis del nervio.
¿QUÉ RESULTADOS PODEMOS ESPERAR?
En pacientes correctamente diagnosticados, la rizolisis tiene éxito en un 80% de los casos, con alivio promedio de 10 a 12 meses. Sin embargo, después de un año, solo el 60% mantiene resultados positivos.
La variabilidad en los resultados se atribuye a la selección de pacientes. Los mejores resultados se observan en aquellos con dolor lumbar puro y un bloqueo facetario previo.
El diagnóstico del dolor facetario es complejo debido a la participación de múltiples estructuras en la columna. Para asegurar el éxito de la rizolisis, se requiere un test diagnóstico que involucra infiltrar las articulaciones facetarias. Una mejora significativa del dolor durante al menos dos semanas confirma el diagnóstico.
Si el dolor reaparece tras 10-12 meses, y las condiciones iniciales se repiten, se puede realizar nuevamente la rizolisis con resultados similares.
COMPLICACIONES DE LA RIZOLISIS
La rizolisis es una técnica generalmente segura, con una baja tasa de complicaciones. En un 0.5% de los pacientes puede aparecer dolor lumbar o cervical persistente por más de dos semanas, y un dolor neuropático transitorio en el mismo porcentaje. Las complicaciones severas, como déficits sensitivos o motores, son aún más raras.
Complicaciones excepcionales incluyen:
- Hemorragias y hematomas
- Infección
- Punción dural accidental
- Punción de la arteria vertebral cervical
- Punción medular
- Ataxia transitoria
Aunque la rizolisis se realiza en quirófano, es un procedimiento ambulatorio que utiliza anestesia local y sedación. En pacientes bien seleccionados, se logra un 80% de buenos resultados, que se mantienen entre 10 y 12 meses. Si los síntomas reaparecen, se puede repetir el procedimiento con resultados similares.
Bibliografía
- Radiofrecuencia de facetas lumbares y cervicales
- Abordaje intervencionista del síndrome facetario lumbar: Denervación con radiofrecuencia
- Técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento del dolor crónico.
Buenos días Dr Lizon.Acabo de leer el artículo sobre la Rizolisis y me gustaría que me hiciera usted esta prueba,en usted ya tengo mucha confianza
Buenas tardes.Sin ningún problemaLo hablamos en tu próxima revisión
Hola, soy modher un hombre de 46 años llevo muchos años sufriendo dolor lumbar a nivel l5 l4y l5 s1 el dolor es continuado no meja con los analgesicos ni con antiflamatorios , me realizaron una resonancia magnetica con diagnostico de. protusiones a nivel l4 l5 y l5 s1 tengo sobre peso tambienMe recetaron tramadol, pero no noto mejoria mi pregunta es usted me recomienda esta tecnica de resolizis facetaria o incluso operar por que no puedo mas el dolor no me deja hacer mi vida diariaMuchas graciasUn saludoMondher Valencia
Buenos días.Sin valorar tu caso con una buena exploración y ver las pruebas es difícil recomendar una técnica. Si sólo tienes lumbalgia yo empezaría por una rizolisis, que es una técnica que puede dar buen resultado con muy pocas complicacionesUn saludo.
Me han operado de artrodesis y me han dejado dormida la parte trasera del culo y los miembros inferiores por detrás y las plantas de los pies. No puedo andar bien y tengo muchas molestias estoy desesperada . Me gustaría saber si es posible reintervenir para quitar los tornillos y así mejoraria. Me podría aconsejar .Un saludo y muchas gracias
Buenos días.Primero hay que saber la causa de los síntomas, se puede revisar la cirugía y ver si hay descompresión insuficiente o fibrosis. Salvo que los tornillos estén mal posicionados quitarlos no mejoraran los síntomas neurológicos.Un saludo.
Tengo mucho dolor en el gluteo izquierdo me iradia zona radioculitis y sube hacia riba de las vértebras costales laterales que Puede ser ?? Sentarme fatal dolor.
Buenas noches.Sin explorarte es difícil dar un diagnóstico, pero podría ser un síndrome de la charnela toracolumbar.Un saludo
Gracias por su respuesta Sí coincide con lo referente al dolor charnela y tambien pienso que tiene que ver con riñon y cortisol y ahora añadidio enfermedad Diabetes tipo 2 ..mi movilidad esta reducida con obesidad y los estiramientos me implcan calambres al movimiento. Tambien fascitis plantar.Pies cabos.Dolor espinillas que solucion puedo tener para mejorar tanta fatiga y cansacio …Antecedentes fractura de Sacro coxis.y angina de pecho.Diagnosticada con artrosis lumbar y cervical. Muchas gracias por su respuesta ..un saludo.
Gracias por preguntar.
A mi esposo le quemaron el nervio hace 4 años y le resultó muy bien y ya es tiempo que tiene que hacerlo de nuevo el doctor que le hiso el trabajo ya yo lo hace más. Busco uno que le haga lo mismo
Buenas noches.En cualquier unidad del dolor pueden hacer ese tratamiento.Un saludo
A mi esposo le quemaron el nervio hace 4 años y le resultó muy bien y ya es tiempo que tiene que hacerlo de nuevo el doctor que le hiso el trabajo ya yo lo hace más. Busco uno que le haga lo mismo
Buenos días.La rizolisis es un procedimiento habitual. En cualquier unidad de dolor o cirujano especialista en columna puede hacerla com garantias.Un saludo.
Hola doctor,Tengo 20 años. Hace dos años me operaron de una hernia discal l5-s1. Me colocaron un separador interespinoso. Desde ese dia, he tenido problemas para estirar mi pierna derecha, por ejemplo, no me puedo sentar en el piso 90 grados con la pierna estirada. Trabaje mucho en el gluteo medio y menor, con masajes punto gatillo, y mejoro mucho pero sigo con muchos problemas. Este ultimo año he tenido dolores lumbares, en donde no me puedo realizar resonancias, ya que hay algun tipo de material metalico que lo impide, en la tomografia, se observa un elemento extraño en el disco l5, s1, es decie que no es parte del separador interespinoso, pero no se sabe que es. Usted que recomienda? Trabajar el gluteo? Como? Realizar otra intervencion quirurjica? Sacar el separador? Retirar el elemento extraño? El peoblema esque los medicos dicen que al sacar el elemento, hay que romper mucha parte del disco, y que no hay otra opcion que la artrodesis lumbar. ¿Qué pensas?
Buenos días.Si que creo que quizás necesites una revisión de la cirugía. El dolor de espalda puede ser debido a una inestabilidad después de la cirugía. Y si hay dolor lumbar esta indicada la fusión. Además se puede volver a liberar las raices nerviosas.Saludos.
Soy el mismo que dejo el otro comentario. Cuales son los riesgos o incapacidades que se tienen poe fusionar la columna a los 20 años?
Si no hay complicaciones……se pierde algo de movilidad y con el tiempo puede lesionarse el disco superior.Saludos.
Hola , necesitaria saber si husted me puede valorar e inyentar buscar una solucion. Ahora mismo estoy con muchos dolores
Claro.Cuéntame tu caso.doctorlizón@infoespalda.esSaludos.
Buenos días. Tengo una artrodesis desde la C5 a la L4. 42 años y 10 con problemas constantes. Dolor cervical, sobre todo al mirar hacia abajo. Contractura desde hace 10 meses en el homóplato izquierdo y la zona lumbar es la que peor tengo. Desde el 2009 con contractura del cuadrado lumbar y psoas, ciáticas y problemas con la articulación sacroilíaca derecha. Esta ultima vez tengo parestesias en toda la pierna derecha y un dolor importante en la ingle y en el centro del muslo en cuanto flexiono la cadera. Soy corredora ocasional y también hago natación y abdominales. Me han infiltrado varias veces y hecho una rizolisis . En ninguna el dolor desaparece del todo pero mejoro y lo peor es que me dicen que no me pueden pinchar cervicales y lumbares a la vez y solo 2 veces al año cada 6 meses. Mientras tanto tramadol, ibuprofeno, lírica y diazepan. Y no aguanto ni una comida sentada. Estoy segura de que tiene que haber algo que me quite todos los dolores. ¿ que opina usted doctor? Le puedo mandar informes para que valore mejor al leer lo que tengo ? Gracias
Buenos días.Si quieres puedes mandarme los informes a doctorlizon@infoespalda.esTePodría ayudar más si puedes enviarme imágenes. Hazme un resumen con todos tus síntomas.Saludo