Síndrome de la cola de caballo.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

02/03/2022

Que es el síndrome de cola de caballo.

Denominamos síndrome de la cola de caballo o síndrome de cauda equina a la compresión de las raíces nerviosas lumbares. La médula espinal a la altura de L1-L2 se divide en fibras nerviosas (también denominadas raíces nerviosas) que continúan descendiendo por la columna vertebral. Estas fibras tienen un aspecto similar a una cola de caballo, de ahí su nombre.

El síndrome de la cola de caballo es una patología grave, ya que si no se resuelve lo antes posible puede dejar secuelas graves.

Causas del síndrome de la cola de caballo.

Hernia discal. Es la principal causa. Las hernias discales lumbares, sobre todo si son muy voluminosas pueden afectar a varias raíces nerviosas a un tiempo y producir este síndrome.Síndrome de la cola de caballo

Estenosis de canal. Si la estenosis de canal es muy severa, se puede producir la  compresión de varias raíces a la vez.

Otras causas. Tumores, fracturas o abscesos son otras causas que pueden producir un síndrome de la cola de caballo.

Qué síntomas tiene el síndrome de la cola de caballo.

Anestesia en silla de montar.

Es uno de los síntomas característicos del síndrome de la cola de caballo.  El déficit sensitivo afecta a la cara interna de la pierna, suelo pélvico, genitales y parte baja de los glúteos.

Alteraciones urológicas.

Cuando tenemos un síndrome de la cola de caballo tendremos alteraciones en el control de la micción, en unos casos no podremos controlar la orina y se nos escapará y en otros caso ocurrirá lo contrario, tendremos retenciones urinarias.Síndrome Cola de Caballo

Alteraciones intestinales.

Igual que ocurre a nivel urológico tampoco podremos tener control sobre el esfinter anal.

Alteraciones sexuales.

A la falta de sensibilidad de los órganos sexuales, se unirá la incapacidad para tener un orgasmo, en los hombres puede producirse la incapacidad para mantener la erección o todo lo contrario, el priapismo que es una erección mantenida porque no se vacían los vasos venosos del pene.

Dolor.

El dolor no es uno de los síntomas principales, es decir puede haber un síndrome de la cola de caballo sin dolor. Eso no quiere decir que el dolor no sea un síntoma frecuente ya que al ser la hernia discal el principal motivo por el que tenemos un síndrome de la cola de caballo en muchas ocasiones hay dolor lumbar y ciática.

Cómo se diagnostica un síndrome de la cola de caballo.

El síndrome de la cola de caballo requiere al menos de uno de estos síntomas para su diagnóstico.

  • Anestesia en silla de montar
  • Alteraciones urológicas-intestinales
  • Alteraciones sexuales

Sin embargo no basta con tener estos síntomas, debemos de objetivar mediante alguna prueba de imagen la existencia de una compresión de la cola de caballo.

El principal problema que tenemos para llegar a un diagnóstico correcto es que los síntomas que nos ayudarían a diagnosticar un síndrome de cauda equina son relativamente frecuentes y  en la mayoría de los casos se deben a otros problemas de salud. El estreñimiento, la incontinencia, los problemas de indole sexual habitualmente no hacen pensar que el problema está en la espalda. Por eso se necesita personal entrenado en urgencias que sepa sospechar esta patología.

Tipos de síndromes de la cola de caballo.

Existen distintas formas de clasificar este síndrome, una de ellas es en función de la rapidez en la que aparecen los síntomas.

  • Tipo I: Inicio rápido sin antecedentes de problemas de espalda
  • Tipo II: Síntomas urológicos agudos en pacientes con antecedentes de problemas de espalda.
  • Tipo III: Problemas de espalda crónicos y síntomas urológicos.

Clasificación en función de los síntomas que tenemos.

  • Síndrome de cola de caballo con dificultades urológicas de origen neurológico, pérdida de la fuerza de micción, flujo deficiente pero manteniendo el control de esfínteres.
  • Síndrome de cola de caballo asociado a retención urinaria. En este tipo la micción se realiza por rebosamiento al llenarse la vejiga, no se tiene control sobre el esfínter.

Tratamiento del síndrome de cauda equina.

El síndrome de la cola de caballo es una urgencia quirúrgica. Si no se opera lo antes posible el riesgo de secuelas es muy alto.

Se establece en 48h el tiempo a partir del cual los resultados de la cirugía son peores.

El tratamiento del síndrome de cola de caballo debe resolver la causa. Cómo la hernia discal es la causa principal, la técnica quirúrgica más utilizada es la discectomía.

Como ya sabéis de otros artículos publicados en Infoespalda existen distintas formas de realizar una discectomía, alguna de ellas como la endoscopia de columna que esa una técnica microinvasiva.Síndrome cola de caballo tratamiento

Si la estenosis de canal es la causa del síndrome la laminectomía será la técnica de elección.

Tanto en los casos en los que realicemos una discectomía, como cuando realicemos una laminectomía en ocasiones tendremos que fijar las vértebras y poner tornillos en la espalda.

Sí la causa que produce el síndrome de cauda equina es un tumor, un absceso o una fractura realizaremos la técnica quirúrgica más adecuada para cada caso.

El síndrome de la cola de caballo es una patología grave que requiere de una solución quirúrgica urgente. Para su diagnóstico se necesita al menos la presencia de un síntoma urologico-intestinal, sexual o anestesia en silla de montar y que aunque habitualmente cursa con dolor, el dolor no es un síntoma que nos permita diagnosticar un síndrome de la cola de caballo.

Autor. Dr Jose Lizón

Soy el Dr José Lizón especialista en cirugía de columna y experto en cirugía mínimamente invasiva. En los últimos 10 años me he especializado en resolver los problemas de espalda de mis paciente de la manera menos invasiva posible. Con estas técnicas consigo maximizar los resultados de la cirugía y reducir el tiempo de recuperación. Eso me ha llevado a ser pionero en España en el uso de la técnica endoscópica para resolver los problemas de espalda.

Solicita tu cita online y juntos buscaremos la solución menos agresiva a tu dolor de espalda para que puedas recuperar tu calidad de vida.

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario