SUMARIO
Última actualización el 8 octubre 2025 a las 05:12 pm
El dolor del nervio ciático se produce por inflamación, compresión o atrapamiento del nervio o sus raíces (L4-S2), causando dolor tipo quemazón, hormigueo, debilidad y calambres que se irradian desde la zona lumbar hacia la pierna. El diagnóstico incluye exploración clínica, resonancia y electromiografía. El tratamiento depende de la causa, combinando fisioterapia, medicación o cirugía en casos graves, y la recuperación varía según la lesión nerviosa.
¿Quieres leer este artículo en cualquier momento? Te enviamos este artículo a tu email en formato PDF. Siempre contigo, compromiso Infoespalda.
¿QUÉ ES EL NERVIO ACIÁTICO?
El nervio ciático es el nervio más grueso y largo del organismo. Se origina en la zona lumbar y desciende a lo largo de la pierna. Su principal función es dar movilidad y sensibilidad a la pierna además de recoger información sobre la sensibilidad dolorosa.
Anatomía del nervio ciático: Una red compleja
El nervio ciático se origina de las raíces L4, L5, S1 y S2, que salen de la médula espinal y se combinan para formar este nervio principal. Su recorrido es extenso y, en su trayecto, puede verse afectado por varias patologías que causan compresión o irritación, lo que resulta en el dolor ciático. Este dolor suele irradiarse desde la parte baja de la espalda hacia las piernas, trayendo consigo síntomas como debilidad, calambres y hormigueos.
Inflamación del nervio ciático: La causa del dolor
Existen distintas causas por las que se puede inflamar el nervio ciático. Algunas de ellas afectarán a las raíces nerviosas que lo van a conformar y otras afectarán al nervio ciático propiamente dicho.
Independientemente de la causa, cuando el nervio ciático está inflamado se produce un dolor intenso tipo quemazón que se suele originar en la zona lumbar y glútea y que se irradia por el trayecto del nervio ciático y se asocia con debilidad, entumecimiento, calambres y hormigueos.
CAUSAS DEL DOLOR EN EL NERVIO CIÁTICO
Independientemente de la causa, cuando el nervio ciático está inflamado se produce un dolor intenso tipo quemazón que se suele originar en la zona lumbar y glútea y que se irradia por el trayecto del nervio ciático y se asocia con debilidad, entumecimiento, calambres y hormigueos.
Compresión del nervio
Es más frecuente que sean las raíces nerviosas y no el nervio ciático las que sufran una compresión. Son causa de compresión de raíces nerviosas las hernias discales, la estenosis de canal o tumores. A su vez el nervio ciático puede comprimirse a nivel del glúteo, por el músculo piramidal por tumores de la pierna o por un quiste de Baker en la rodilla.
Pinzamiento nervio ciático
Para que el nervio ciático funcione correctamente debe de poder desplazarse con nuestros movimientos. Cuando nos agachamos o nos movemos lateralmente el nervio ciático se estira para permitirnos realizar el movimiento. Sin embargo existen situaciones en las que el nervio ciático está anclado y no funciona correctamente y surge el dolor cuando nos movemos.
Hablamos de dolor por atrapamiento cuando tras una cirugía las raíces están atrapadas por la fibrosis o cuando se produce una rotura fibrilar en el muslo y el nervio ciático se ve atrapado por la cicatriz, lo mismo puede ocurrir en los casos de tumores que crecen en la pierna englobando al nervio ciático.
Isquemia
Para que el nervio ciático funcione correctamente tiene que tener una correcta homeostasis, es decir debe de llegar una correcta vascularización para recibir los nutrientes que necesita y también necesita una buena vascularización para eliminar los productos de deshecho.
Enfermedades como la diabetes o el tabaquismo provocan que la sangre no llegue adecuadamente al nervio ciático, en estos casos lo primero que se afecta es la vaina de mielina y si sigue la situación de isquemia se afectarán las fibras nerviosas.
DIAGNÓSTICO
Exploración médica
Mediante la exploración médica del paciente podremos determinar si es el nervio ciático el que está afectado o son las raíces nerviosas. También podremos determinar el nivel en el que el nervio ciático puede estar lesionado en función de qué musculatura esté afectada y que región de la piel tenga la sensibilidad alterada.
Resonancia magnética
La resonancia nos permite concretar la causa del dolor. Podremos saber si la causa del dolor es una hernia discal, si tenemos una estenosis de canal o hay alguna lesión próxima al nervio ciático. En una resonancia podremos seguir el trayecto del nervio ciático por la pierna de modo que podamos ver si hay tumores que lo comprimen.
Electromiografía
La electromiografía es una prueba que permite estudiar cómo se transmite el estímulo nervioso. De este modo se puede averiguar que fibras nerviosas o raices están afectadas y funcionan peor.
Si quieres un diagnóstico preciso, pregúnta a nuestros profesionales
Estaremos encantados de ayudarte
TRATAMIENTO NERVIO CIÁTICO
El principal tratamiento es resolver la causa que provoca la lesión del nervio, si el problema está en la zona lumbar deberemos valorar si hay que realizar un tratamiento conservador o la cirugía es la solución más adecuada.
En los casos en los que la lesión no se encuentre en la espalda habrá patologías como el síndrome piramidal que habitualmente se trata con fisioterapia y otros situaciones como tumores o fibrosis cuyo tratamiento es principalmente quirúrgico.
¿Cuando acudir al médico?
Habitualmente el tratamiento conservador se mantiene 8-12 semanas, aunque hay que tener en cuenta algunas circunstancias en las que se debe realizar una resonancia y conocer la causa del dolor lo antes posible. Acude a un profesional en estos casos:
- Dolor intenso que no se puede controlar
- Debilidad importante de la pierna
- Alteración de esfínteres
- Dolor asociado a pérdida de peso
- Dolor en personas que tienen osteoporosis o toman corticoides
- Dolor asociado a malestar general o fiebre
¿Cuánto tarda la recuperación?
El tiempo de recuperación del nervio ciático dependerá del tipo de lesión y del tiempo que esta dure.
Si la lesión no es grave y ha durado poco tiempo lo más probable es que solo se haya dañado la vaina de mielina, en estos casos tendremos una recuperación completa en semanas o meses. Cuando se daña la vaina de mielina la recuperación se inicia en el mismo momento en el que se resuelve la causa de la lesión y la mejoría es progresiva hasta la curación.
Si la lesión es más grave y ya se han afectado las fibras nerviosas la recuperación será más lenta y probablemente no obtengamos una recuperación completa. Cuando una fibra nerviosa se lesiona se degenera, desde el punto en el que se encuentra la lesión comenzará la recuperación, está avanzará 1mm al día. El problema surge porque la fibra nerviosa debe de volver a conectarse a la zona que inervaba con anterioridad y no todas las fibras dañadas van a alcanzar su objetivo. En estos casos, el cuerpo reacciona aumentando el área que las fibras nerviosas sanas intentan cubrir, pero este mecanismo no es capaz de sustituir por completo el área que cubría la fibra dañada.
Cómo prevenir la ciática
La mayoría de las ocasiones podemos prevenir la lesión del nervio ciático teniendo hábitos de vida saludables:
- Realizar ejercicios, tanto de fuerza como de resistencia
- No olvidarse de los estiramientos
- Tener una alimentación correcta en la que predominen los productos antioxidantes
- Reducir los alimentos procesados
- Correcto descanso
- Evitar situaciones de estrés
- No coger pesos excesivos y hacerlo de manera correcta
- Vigilar que posturas adoptamos
La mejor manera de tratar las lesiones del nervio ciático es eliminando la causa que la produce ya que una lesión severa mantenida en el tiempo afecta a las fibras nerviosas y puede que tras el tratamiento no obtengamos una recuperación completa.
FAQs - Dolor de nervio ciático
¿Qué ejercicios ayudan a prevenir el dolor ciático?
Ejercicios de fuerza y estiramientos de espalda, glúteos y piernas, junto con movilidad y fortalecimiento del core, ayudan a reducir el riesgo de ciática.
¿Cómo saber si mi dolor ciático requiere cirugía?
Se considera cirugía si hay dolor intenso que no mejora con tratamiento conservador, debilidad marcada, alteración de esfínteres o causas específicas como tumores o fibrosis.
¿Qué factores aumentan el riesgo de ciática?
Obesidad, sedentarismo, levantar pesos incorrectamente, mala postura, estrés y enfermedades como diabetes u osteoporosis aumentan la probabilidad de inflamación o compresión del nervio ciático.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un nervio ciático lesionado?
Si solo se afecta la vaina de mielina, la recuperación suele ser completa en semanas o meses; si hay daño en fibras nerviosas, la recuperación es más lenta y puede no ser completa.
Infoespalda, donde la salud de tu espalda es nuestra prioridad
BIBLIOGRAFÍA
- Diagnosis and Treatment of Low Back Pain: A Joint Clinical Practice Guideline from the American College of Physicians and the American Pain Society
- Guideline update for the performance of fusion procedures for degenerative disease of the lumbar spine
- Guideline summary review: an evidence-based clinical guideline for the diagnosis and treatment of low back pain
- Sciatica
Autores
-
Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053
-
El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.
Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:
INFOESPALDA
NEWSLETTER
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.
estoy embarazada y estoy sufriendo mucho con mi pierna me está afectando al caminar al estar sentada recostada de todas formas el nervio ciático me duele mucho de la cintura el glúteo por dentro la ingle el cuádriceps el gemelo hasta la planta y arriba del pie nada hace q se me pase y es inaguantable el dolor q puedo hacer ? alguna crema q me recomiende ya q estoy de19 semanas de embarazo y no me pueden dar nada
Buenas noches. Las ciáticas del embarazo no son infrecuentes.
Los complejos de vitamina B pueden ser útiles.
Saludos.
buenas tardes doc.a mi hijo le atravesaron un fierro en su muslo y le dañaron o cortaron el nervio ciatico tiene su pie colgando estoy en srgentina no tiene obra social pero no se que hacen que resonancia le aria ud.?
Lamento mucho la situación de tu hijo. Cuando hay una lesión traumática del nervio ciático, es fundamental una evaluación detallada para determinar la gravedad del daño y si existe posibilidad de recuperación con tratamiento conservador o si será necesaria una cirugía.
Pruebas recomendadas para valorar la lesión del nervio ciático:
1. Resonancia Magnética (RMN) de muslo y pelvis con secuencias especiales para nervios (neurografía por RM) → Permite visualizar el estado del nervio, si está completamente cortado, parcialmente lesionado o comprimido por tejido cicatricial.
2. Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa → Evalúan la función del nervio y ayudan a predecir la recuperación.
3. Ecografía de alta resolución → Puede ser útil para ver si hay un neuroma (cicatrización anómala del nervio).
Opciones de tratamiento según el tipo de lesión
1. Si el nervio está parcialmente lesionado (sin sección completa)
• Puede recuperarse con fisioterapia, estimulación eléctrica y terapia regenerativa.
• El tiempo de recuperación puede ser de meses a años, dependiendo del grado de daño.
2. Si el nervio está completamente cortado
• En este caso, la recuperación espontánea no es posible, y se requiere cirugía de reparación nerviosa.
• Opciones quirúrgicas:
• Sutura nerviosa primaria: Si la lesión es reciente y los extremos del nervio pueden unirse.
• Injerto de nervio: Se toma un nervio de otra parte del cuerpo y se coloca en la zona afectada para restaurar la conducción nerviosa.
• Transferencia nerviosa: Se usa otro nervio cercano para “reemplazar” la función del ciático.
Pronóstico
• Si la lesión es parcial, con fisioterapia y tiempo, puede haber una recuperación significativa.
• Si el nervio está seccionado y no se trata, puede haber una parálisis permanente del pie (pie caído) y atrofia muscular.
• Las cirugías de reparación nerviosa deben hacerse lo antes posible (idealmente en los primeros 6 meses) para aumentar las probabilidades de recuperación.
Te recomiendo que busques un especialista en cirugía de nervios periféricos o neurocirugía en Argentina para que evalúe su caso y determine si es candidato a cirugía.
hola doctor,k tal,me diagnosticaron pinzamiento en 4 y5 vertebra lumbar, me dieron dioxaflet b 12 y nada, ahora empeze con nervomax t b12 ,hace un día, k opina? muchas gracias
Hola,
El diagnóstico de pinzamiento entre L4 y L5 sugiere que puede haber una compresión del nervio en esa zona, lo que suele causar dolor lumbar, y en algunos casos, dolor irradiado a la pierna (ciática), hormigueos o debilidad.
¿Qué son los medicamentos que te han dado?
Dioxaflex B12: combina un antiinflamatorio (dexketoprofeno) con vitamina B12 (hidroxocobalamina), pensado para aliviar dolor e inflamación.
Nervomax B12: contiene vitaminas del grupo B, especialmente útiles en dolor nervioso o radiculopatía (como ciática leve o moderada).
Estos fármacos pueden ayudar a aliviar síntomas en fases leves o intermedias, pero su eficacia puede variar mucho dependiendo de:
La causa exacta del pinzamiento (hernia, artrosis, estrechamiento del canal…).
La duración y evolución del dolor.
Si hay síntomas neurológicos (debilidad, adormecimiento, etc.).
¿Qué opinamos desde Infoespalda?
Que es correcto comenzar con tratamiento conservador (medicación, reposo relativo, ejercicios suaves).
Si no hay mejora en 2 a 4 semanas, o si el dolor sigue siendo importante o limitante, es recomendable hacer una valoración médica especializada.
También puede ser útil complementar con fisioterapia adaptada para descomprimir y movilizar la zona lumbar.
¿Qué te recomendamos?
No automedicarte más allá del tiempo pautado.
Observar si los síntomas mejoran, empeoran o aparecen nuevas molestias.
Si el dolor persiste o hay dudas, te animamos a consultar con un especialista en columna.
Podemos ayudarte a organizar una videoconsulta médica para valorar tu resonancia y tus síntomas.
Escríbenos a: contacto@infoespalda.es
Buenas. estoy con un dolor muy fuerte de ciatico desde abril del año pasado y no se me va con nada. me dicen q es a causa de los músculos contracturados u al tener tanto tiempo dolor yo mismo no dejo q se descintracturen. la verdad ya no se q hacer. quisiera saber si me podrían dar una opinión. Gracias
Hola Gracias por escribirnos. Entiendo muy bien lo que estás pasando; el dolor ciático prolongado puede ser realmente agotador, sobre todo cuando no parece mejorar con los tratamientos habituales.
Lo que te han comentado puede tener sentido: cuando el dolor dura tanto tiempo, los músculos se mantienen contracturados de forma refleja para proteger la zona, y eso a su vez mantiene el dolor. Es un círculo que cuesta romper, pero con el enfoque adecuado se puede mejorar.
En estos casos suele ayudar:
Fisioterapia específica, para relajar los músculos, mejorar la movilidad y fortalecer la zona sin forzar.
Ejercicio suave y progresivo, sin miedo al movimiento.
Técnicas de relajación y manejo del estrés, que también influyen en la tensión muscular.
Valoración médica por un especialista en columna, que pueda revisar tu evolución y decidir si es necesario hacer alguna prueba de imagen (como una resonancia) para ver si existe otra causa que mantenga el dolor.
En InfoEspalda podemos ofrecerte información y orientación, pero no sustituimos la consulta médica presencial. Si lo deseas, puedes contactar con los profesionales registrados en nuestra web, que podrán valorar tu caso de forma más personalizada.
También te recomendamos visitar la Tienda Infoespalda
, donde encontrarás productos naturales que pueden ayudarte a aliviar el dolor y cuidar tu espalda.
Ánimo, aunque el proceso sea largo, con un buen seguimiento y la valoración adecuada es posible mejorar y recuperar calidad de vida.