Sintomas de hernia discal graves. Cuando debes  acudir a tu médico.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

08/06/2022

Las hernias discales son muy frecuentes. Se estima que un 10% de la población sufra dolor debido a una hernia discal a lo largo del próximo año.

Habitualmente los síntomas provocados por una hernia discal son relativamente leves y en 8-10 semanas mejoraran con un tratamiento conservador. Sin embargo hay determinados síntomas que actúan como señales de que la hernia discal es grave y que requiere ser atendido por un especialista lo antes posible.

Estos son los síntomas graves de la hernia discal:

Intensidad del dolor

El dolor es el síntoma principal que provoca una hernia discal. Una hernia discal puede producir una lumbalgia o un dolor irradiado tanto en brazos como en piernas.

El dolor provocado por una hernia discal se controla con paracetamol, anti-inflamatorios y opioides menores, sin embargo en algunos casos el dolor es más intenso impidiéndonos el descanso y o que realicemos un mínimo de actividad física.

En los casos de dolor intenso que no se puede controlar con calmantes habituales debes de acudir a un especialista.Escalas de dolor Hernia Discal

Paresia

Denominamos paresia a la debilidad de una extremidad. Cuando un nervio está comprimido por una hernia discal no funciona correctamente y vamos a sentir que tenemos menos fuerza en el brazo o la pierna. En función del grado de debilidad estaremos ante una situación más o menos grave.

El grado de paresia varía desde 5 hasta 0, siendo 5 la situación más leve y 0 la más grave.

  • Grado 5. Fuerza y movilidad conservadas.
  • Grado 4. Movilidad completa, sin embargo al aplicar una resistencia moderada se detiene el movimiento.
  • Grado 3. Movimiento completo incluso cuando lo efectuamos contra la fuerza de la gravedad, pero no somos capaces de vencer una mínima resistencia.
  • Grado 2. Movimiento completo pero no es capaz de vencer la fuerza de la gravedad
  • Grado 1. Se observa contracción muscular pero no hay movimiento.
  • Grado 0. Paresia completa no se aprecia contracción muscular.

Síndrome de la Cola de Caballo

El síndrome de la cola de caballo es una patología grave. Sus síntomas principales son la alteración de los esfínteres, la disfunción sexual y la anestesia en silla de montar y se produce por compresión de las raíces lumbares y sacras. Estos síntomas pueden estar asociados a dolor pero no es preciso que el dolor este presente.

El síndrome  de la cola de caballo requiere de una descompresión nerviosa urgente.Síndrome de la Cola de Caballo

Dolor de Espalda Atípico

El dolor que habitualmente produce los problemas de espalda es un dolor que se denomina mecánico, es decir, es un dolor que aumenta con los movimientos y no interrumpe el descanso. En ocasiones el dolor de espalda es distinto, no varía con los movimientos, nos despertamos con dolor por la noche sin que influyan los cambios de postura y no lo conseguimos controlar con los calmantes habituales. En este caso el dolor puede ser indicativo de una enfermedad inflamatoria o de patología tumoral.

Dolor de Espalda y Fiebre

La espondilodiscitis es la infección de los discos intervertebrales, si el dolor de espalda se asocia a mal estar general y fiebre debemos descartar esta patología. La espondilodiscitis no es una patología frecuente por lo que en la mayoría de las ocasiones la fiebre y el malestar general junto a los dolores musculares pueden ser debidos a un proceso vírico.

Lumbociática: Pacientes con Osteoporosis o Corticoides.

La debilidad ósea provocada por la osteoporosis o por tomar corticoides de manera crónica puede provocar que las vértebras se rompan y se aplasten, incluso sin un antecedente traumático previo. En estos casos debemos de tener un especial cuidado ante los dolores de espalda que aparecen en estos pacientes. Un aplastamiento vertebral tratado a tiempo suele tener una solución relativamente sencilla mediante un corsé o una cirugía mínimamente invasiva como es la cifoplastia pero si el aplastamiento progresa suele alterar el equilibrio de la espalda y una vez que la fractura se cura de forma inadecuada la solución suele ser compleja.Lumbociática

Pérdida de Peso

Cuando el dolor de espalda o la ciática se asocia a pérdida de peso inexplicable por el ritmo de vida que tenemos debemos de descartar la presencia de tumores o de metástasis si tenemos antecedentes de haber pasado por este tipo de enfermedad.

Claudicación a la Marcha

El dolor de espalda sobre todo si se irradia por las piernas puede provocar que no podamos caminar. Se denomina claudicación a la marcha al hecho de que podamos comenzar a caminar peor a los pocos metros nos tengamos que detener, al poco tiempo el dolor cesa y podemos volver a caminar. En estos casos podemos encontrarnos ante una estenosis de canal por lo que debemos acudir a nuestro médico.

Mielopatía Cervical

La mielopatía cervical es la compresión de la médula a nivel cervical. Puede estar provocada por cualquier causa que comprima la médula aunque la principal es la hernia cervical, aunque otras causas como fracturas o tumores pueden provocarla.

La mielopatia se caracteriza por dolor, debilidad y alteraciones sensitivas en piernas y brazos de distinta intensidad. También puede cursar con alteración de esfínteres, disfunción sexual y de reflejos. El problema para su diagnóstico es que no siempre aparecen todos los síntomas y la intensidad de los mismos es muy variable por lo que es fácil confundirla con otras patologías.

La mielopatía es una enfermedad cuyo tratamiento es quirúrgico para tratar de detener su progresión y obtener una recuperación en la medida de lo posible.Mielopatía Cervical

Habitualmente la gran mayoría de los dolores de espalda no reflejan ninguna patología grave y son debidos a patología degenerativa, contracturas musculares o pequeños traumatismos. Sin embargo como hemos visto en el artículo hay ciertos signos de alarma que nos deben hacer sospechar que estamos ante una hernia discal grave, una patología tumoral o a una fractura y que nos deben hacer contactar con un especialista en patología de columna lo antes posible.

Autor. Dr Jose Lizón

Soy el Dr José Lizón especialista en cirugía de columna y experto en cirugía mínimamente invasiva. En los últimos 10 años me he especializado en resolver los problemas de espalda de mis paciente de la manera menos invasiva posible. Con estas técnicas consigo maximizar los resultados de la cirugía y reducir el tiempo de recuperación. Eso me ha llevado a ser pionero en España en el uso de la técnica endoscópica para resolver los problemas de espalda.

Solicita tu cita online y juntos buscaremos la solución menos agresiva a tu dolor de espalda para que puedas recuperar tu calidad de vida.

 
 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario