Hernia Discal

Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

hernia discal dorsal toracica.1662653253 11zon - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

Última actualización el 17 julio 2025 a las 02:27 pm

Una hernia dorsal o torácica es una protrusión del disco intervertebral en la región media de la espalda, a nivel del tórax. A diferencia de las hernias cervicales o lumbares, las hernias dorsales son menos comunes y a menudo asintomáticas, pero pueden causar dolor, rigidez y, en casos más severos, afectar la movilidad y provocar problemas neurológicos. Solo suponen el 0,5% del total de hernias discales.

En este artículo te explicamos qué son, cómo se diagnostican y qué tratamientos existen para las hernias dorsales.

¿QUÉ ES UNA HERNIA DISCAL DORSAL?

Una hernia discal dorsal se produce cuando el núcleo pulposo de un disco intervertebral en la zona torácica se desplaza y comprime estructuras cercanas como nervios o médula espinal.

¿A quién afecta?

  • Es más común entre los 50 y 80 años.
  • Afecta por igual a hombres y mujeres.
  • En el 25% de los casos hay antecedentes de traumatismo.
  • Los discos más afectados suelen ser D11 y D12 (zona dorsolumbar).
descarga pdf

¿Quieres leer este artículo en cualquier momento? Te enviamos este artículo a tu email en formato PDF. Siempre contigo, compromiso Infoespalda.

    Al marcar esta casilla, acepto lasCondiciones de uso y la Política de privacidad y cookies de InfoEspalda.es


    icono sintomas 1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    SÍNTOMAS DE LAS HERNIAS DISCALES

    1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    Dolor de espalda media-alta

    El dolor es el principal síntoma que produce una hernia dorsal. Habitualmente es un dolor centrado sobre la zona media de la espalda a la altura en la que tengamos la hernia.

    2 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    Dolor neuropático

    Cuando la hernia comprime una raíz nerviosa, aparece un dolor tipo quemazón, constante, que no varía con el movimiento. En esta zona, el dolor puede irradiarse por el tórax hacia el esternón.

    1662653269 1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    3 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    Mielopatía

    Si la hernia presiona la médula espinal, pueden aparecer síntomas graves como:

    • Pérdida de sensibilidad por debajo de la hernia.
    • Debilidad en las piernas.
    • Dificultad para caminar.
    • Alteraciones en el control de esfínteres.

    Ante estos signos, es fundamental acudir al especialista de forma urgente.

    Si quieres un diagnóstico preciso, pregúnta a nuestros profesionales

    Estaremos encantados de ayudarte

    icono diagnostico 1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    CÓMO SE DIAGNOSTICA UNA HERNIA DORSAL

    El diagnóstico se basa en la combinación de exploración clínica y pruebas de imagen:

    Resonancia magnética (RM)

    Es la prueba más útil para:

    • Localizar la hernia.
    • Evaluar su efecto sobre la médula y las raíces nerviosas.

    Tomografía axial computarizada (TAC)

    Se utiliza especialmente si se sospecha que la hernia está calcificada, ya que esto condiciona el tipo de tratamiento quirúrgico necesario.

    icono tratamiento 1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    TRATAMIENTOS DE LAS HERNIAS DORSALES

    1. Tratamiento conservador

    En la mayoría de los casos, si los síntomas no son graves, se empieza con:

    • Analgésicos y antiinflamatorios.
    • Relajantes musculares.
    • Medicación específica para el dolor neuropático (como gabapentina o pregabalina).
    • Rehabilitación física una vez superada la fase aguda.

    El objetivo es controlar el dolor y mejorar el tono muscular sin recurrir a cirugía..

    2. Cirugía de hernia discal dorsal

    Si el dolor persiste o hay signos neurológicos, puede ser
    necesaria una cirugía. El tipo de intervención dependerá de la localización y
    características de la hernia.

    Abordaje posterior

    • Poco usado por el alto riesgo de lesión medular.
    • No permite un buen acceso cuando la hernia está por delante de la médula.

    Abordaje posterolateral

    • Acceso desde la parte posterior-lateral.
    • Se retira parte de la costilla para alcanzar el disco.
    • Hoy en día puede realizarse mediante endoscopia, con incisiones mínimas y recuperación más rápida.

    1662653287 1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    Abordaje anterior

    • Se accede al disco por el lado del tórax.
    • Puede requerir desinflar un pulmón para trabajar en el espacio.
    • Es la mejor opción cuando no se puede mover la médula sin riesgo.
    • Se puede utilizar toracoscopia para una técnica menos invasiva.

    Infoespalda, donde la salud de tu espalda es nuestra prioridad

    Nos preocupamos por tu bienestar. Somos tu destino número uno para todo lo relacionado con la salud de tu espalda.
    tienda infoespalda
    icono resultados fusion vetebral 1 - Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    CONCLUSIONES DE LAS HERNIAS DORSALES

    Las hernias discales dorsales o torácicas son poco frecuentes, pero deben tomarse en serio por el riesgo de afectar a la médula espinal. Aunque muchas pueden tratarse sin cirugía, un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones mayores.

    Si experimentas dolor en la espalda media-alta, irradiado al tórax o debilidad en las piernas, consulta con un especialista en columna.

    En Infoespalda te ofrecemos asesoramiento profesional y recursos para entender y cuidar mejor tu salud vertebral.

    Autores

    • Equipo Infoespalda

      Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

    • DR. José Fco. Lizón

      Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

    • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

      El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

    ¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

    Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

    Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

    Advertencia

    Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

    Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

    INFOESPALDA
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

    He leido y acepto la Política de privacidad

    Equipo Infoespalda

    Sobre Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

    Artículos Relacionados

    6 thoughts on “Todo lo que necesitas saber sobre las hernias dorsales o torácicas

    1. Avatar Yésica Galván dice:

      Hola! Practicando deporte sentí una punzada en la espalda, el dolor llegó a ser tan intenso que estaba prácticamente en coma con tantas pastillas. Después de 6 meses por fin a uno de los traumatólogos que fui me mandó hacer una resonancia y sorpresa: hernia en d7-d8 con protuberancia. A día de hoy y después de haber pasado el mayor infierno en cuanto a dolor, me estoy tratando con un fisio rehabilitador y tomando solo antiinflamatorio cada 6/8 horas (sigo en libertad condicional). Me dicen que en un año puedo empezar hacer mis deportes y demás. ¿Qué esperanzas hay de eso? Gracias 🙂

      1. Buenas tardes.
        Si los síntomas se solucionan y haces un buen trabajo de tonificación probablemente puedas hacer deporte tal y cono dice tu fisio.
        Saludos.

      2. Avatar África dice:

        Hola buenas estoy operada de una artrodesis lumbar L2-S1 desde hace dos años , he tenido este año un brote que andando por la calle me empezaban a temblar las piernas y me caía al suelo , eso me provocó que se me soltara la peotesis de la cadera y me la han tenido que operar hace 7 semanas , mientras estaba ingresada me hicieron una resonancia magnética y ayer tuve consulta con el neurocirujano y me ha comentado que me tienen que hacer una laminectomia D11 con fijación.
        Mi duda es la siguiente me dijo que sería mínima mente invasiva aunque doler dolerá….me gustaría saber si esta operación es efectiva? la recuperación es muy dolorosa ? puesto que con la artrodesis lo pasé fatal .
        Muchas gracias

        1. Buenos días. Desde Infoespalda no podemos valorar casos concretos, no es posible sustituir la consulta médica.
          Hoy en día las técnicas mínimamente invasivas reducen notablemente el dolor post-operatorio comparado con las técnicas tradicionales.
          Un saludo.

    2. Avatar Walter Mamani choque dice:

      buen día doctores para consultar sobre mi hernia de disco dorsal traumático estoy en tratamiento casi 15 años sin resultados sigo con dolor intenso día y noche más me preocupado por la falta de sueño por el dolor que me causa solo duermo por ratos no duermo casi nada estoy perdiendo mucho peso por favor q tratamiento más puedo continuar gracias por vuestra atencion

      1. Buenos dias.
        Infoespalda es un portal de información.
        Podemos aclarar dudas y darte información sobre patologías y tratamientos. Pero no podemos sustituir la valoración medica ni aconsejar sobre casos particulares.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *