Lipomatosis epidural

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

11/05/2022

Que es la lipomatosis epidural

La lipomatosis epidural es un aumento de la cantidad de grasa que tenemos en el canal espinal. 

La grasa epidural se localiza principalmente en la parte posterior del canal espinal y sirve para acolchar la parte posterior de la médula de modo que la protege ante traumatismos. También ayuda a que la médula se deslice de manera adecuada en los movimientos de flexo-extensión de la columna.

La lipomatosis epidural es más frecuente en hombres de mediana peso que padecen sobrepeso.

Causas de lipomatosis epidural

Obesidad. El sobrepeso es una causa de lipomatosis epidural. Aunque hay zonas más visibles en las que se acumula la grasa cuando sufrimos sobrepeso también lo va a hacer en zonas más escondidas como puede ser  el canal espinal o la grasa intra-abdominal.

Corticoides. El uso de corticoides puede ser una causa de lipomatosis epidural. Sin embargo parece ser que los corticoides que producirían el aumento de  grasa son los corticoides orales que se toman en tratamientos crónicos. Los corticoides que usamos en las infiltraciones no tendrían este efecto.

Enfermedad de Cushing. Esta enfermedad provoca el aumento del cortisol que es un corticoide que producimos de manera natural en las glándulas suprarrenales.Lipomatosis Epidural: causas

Síntomas que produce la lipomatosis epidural

Lumbalgia. El dolor de espalda es uno de los síntomas que produce la lipomatosis epidural. Se trata de un dolor inespecífico, sin ninguna característica particular por lo que es muy difícil de distinguir del resto de causas que producen dolor de espalda.

Radiculopatía. El aumento de la grasa puede comprometer a las raíces nerviosas y provocar una ciática. Al comprimimir la raíz nerviosa se produce debilidad, alteraciones de la sensibilidad, hormigueos y calambres en las piernas.

Claudicación a la marcha. Cuando la lipomatosis epidural es extensa puede impedir que andemos. El término claudicación a la marcha significa que los síntomas aparecen al andar pero que desaparecen cuando nos paramos.

Síndrome de cola de caballo. El síndrome de cola de caballo se produce cuando la grasa epidural comprime de manera completa el saco dural a nivel lumbar. En este síndrome se produce imposibilidad para mover las piernas, anestesia y pérdida de control de esfínteres.

Cómo se diagnostica una lipomatosis epidural

La resonancia magnética es la prueba que mejor nos permite visualizar la grasa epidural. Habitualmente la grasa epidural ocupa un 27% del diámetro del canal, sin embargo en los casos de lipomatosis epidural puede llegar a un porcentaje del 70%. 

La compresión producida por la grasa provoca que la médula adopte una forma de Y.

Diagnóstico de la lipomatosis epidural

Tratamiento de la lipomatosis epidural

La lipomatosis epidural hay que tratarla como cualquier otra patología que produzca compresión neurológica, por lo tanto es una patología eminentemente quirúrgica. En función de la extensión de la grasa epidural se realizan descompresiones más o menos amplias.

La técnica más empleada es la laminectomía. Cuando realizamos una laminectomía accedemos al canal epidural lo que nos permite rebajar la cantidad de grasa. En los casos en los que se requieran descompresiones muy amplias y tengamos que hacer laminectomías completas muchas veces deberemos realizar una fusión vertebral con placas y tornillos.

La lipomatosis epidural es una patología poco frecuente y poco conocida que si no se diagnostica a tiempo puede producir lesiones neurológicas crónicas y secuelas importantes. Al tratarse de una patología poco conocida puede ocurrir que no se diagnostique a tiempo, por lo que es importante acudir a especialistas que estén acostumbrados a tratar patología de columna ya que tendrán una perspectiva más amplia sobre la posible causa de los síntomas y su posible origen.

¿Te has quedado con dudas y necesitas respuestas para tu caso concreto? Soy el Dr. José Fco. Lizón, especialista en cirugía de columna. A través de mis artículos pretendo informar y resolver las dudas más frecuentes sobre las patologías y cirugías de espalda. Pero si tu caso es complejo, déjame ayudarte a resolverlo. Contacta conmigo y tendremos una primera consulta para determinar un diagnóstico certero y poder ofrecerte las soluciones más idóneas. 

Bibliografía

Lipomatosis extradural lumbar. A propósito de un caso y revisión bibliográfica

 Lipomatosis epidural raquídea lumbar

 

Imágenes

https://radiologykey.com/epidural-lipomatosis/

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario