- Qué es una raíz nerviosa.
- Qué es una radiculopatía lumbar.
- Qué síntomas produce una radiculopatía lumbar.
- Radiculopatía L1 y L2.
- Radiculopatía L3.
- Radiculopatía L4.
- Radiculopatia L5.
- Radiculopatía S1.
- Radiculoapatía S2-S3.
- Cómo se diagnostica una radiculopatía lumbar.
- Tratamiento de una radiculopatia lumbar.
En el artículo de esta semana vamos a explicar que es una radiculopatía, que síntomas produce y cómo podemos tratarla. También te explicaremos qué diferencia hay entre una radiculopatía y lo que comúnmente se denomina ciática.
Qué es una raíz nerviosa
Una raíz nerviosa es una estructura que hace de transición entre la médula espinal y los nervios periféricos. Podríamos comparar la médula espinal como el tronco de un árbol y las raíces nerviosas como su nombre indica serían la parte de la raíz más cercana al tronco.
Una raíz estaría compuesta por fibras nerviosas, posteriormente esta raíz se divide para formar lo que se denomina un nervio periférico. Las raíces nerviosas aportan fibras nerviosas a distintos nervios. Así pues el nervio ciático estaría compuesto por fibras nerviosas de las raíces L4, L5, S1 yS2.
En la mayoría de los casos en los que decimos que tenemos una ciática lo que en realidad tenemos es una radiculopatía de alguna raíz que aporta fibras nerviosas a este nervio.
Una raíz nerviosa tienen fibras motoras y sensitivas, cada raíz nerviosa va a ser responsable del movimiento de músculos concretos y va recibir información sobre la sensibilidad de zonas concretas del cuerpo.
Qué es la radiculopatía lumbar
Una radiculopatía es la lesión de una o varias raíces nerviosas en la zona lumbar. Existen distintas causas por las que una raíz puede inflamarse como pueden ser la estenosis de canal, una hernia discal o un tumor.
Cuando una raíz nerviosa se comprime se altera la microcirculación de las fibras nerviosas, las células no van a poder deshacerse de las sustancias oxidadas, provocando una aumento de los mediadores inflamatorios. En la mayoría de los casos se produce un daño a la raíz debido a la compresión y otro debido a la inflamación.
Síntomas
Depende de cual sea la raíz afectada. Como ya sabéis una raíz tiene funciones motoras y sensitivas, según la raíz afectada se verán afectados músculos concretos y la sensibilidad estará alterada en áreas concretas de la pierna.
Lo que sí tienen en común todas las radiculopatías son las características del dolor que provocan. Las radiculopatias provocan dolor neuropático.
El dolor neuropático se caracteriza por ser intenso, las personas que lo padecen lo definen como una sensación de quemazón, es un dolor irradiado, es decir, sentimos el dolor en zonas alejadas de donde se produce la lesión. En este caso la lesión es a nivel lumbar y sentimos dolor por la pierna.
Una característica importante del dolor neuropático es que la intensidad del dolor no es proporcional a la causa que lo produce.
Radiculopatía L1 y L2
Cuando se afectan las raíces nerviosas L1 y L2 existe un déficit de la musuclatura que flexiona la cadera, la zona en la que tendríamos alteraciones sensitivas sería la ingle y la región más alta del muslo
Radiculopatía L3
Se caracteriza por un dolor en la cara interna del muslo e ingle, siendo esta la zona donde tendríamos la sensibilidad afectada. Tendríamos debilidad para estirar la rodilla y para juntar las piernas. Una característica de la radiculopatía L3 es la ausencia de reflejo rotuliano.
Radiculopatía L4
En esta ocasión el dolor se localizaría en la cara anterior del muslo y cara interna d ela pierna. Tendríamos dificultades para estirar la rodilla.
Radiculopatia L5
El dolor comenzaría en la nalga, parte posterior del muslo y bajaría por la cara lateral de la pierna hasta el dorso del pie para acabar en el dedo gordo. La debilidad sería en esta ocasión para mover el tobillo y estirar el primer dedo del pie.
Radiculopatía S1
La radiculopatía S1 se caracteriza por un dolor que comienza en la nalga, parte posterior del muslo, cara externa de la pierna y del pie por la zona del 5º dedo. En esta ocasión tendremos dificultad para ponernos de puntillas. Cuando está afectada la raíz S1 desparece el reflejo aquíleo.
La afectación de las raíces L5 y S1 son lo que comúnmente denominamos ciática.
Radiculoapatía S2-S3
Dolor en nalga, parte posterior del muslo y región perineal. Esta radiculopatía puede asociarse con alteraciones en el control de esfínteres.
Cómo se diagnostica una radiculopatía lumbar
El diagnósticoes clínico, principalmente nos apoyaremos en los síntomas que tenga el paciente y en la realización de una buena exploración.
Una vez que tenemos el diagnóstico de sospecha confirmaremos que tenemos una radiculopatía solicitando distintas pruebas Las pruebas son más útiles para determinar la causa de la radiculopatia.
Resonancia Magnética. Es la prueba de imagen más importante y la que más información nos aporta. Gracias a la resonancia podremos saber si la radiculopatía está producida por una hernia discal, una espondilolistesis o una metástasis.
Electromiografía. La electromiografía es una prueba que nos permite determinar que raíz está afectada. También nos permitirá distinguir si el dolor es debido a una alteración en un nervio periférico o es una raíz lumbar la que está dañada.
Tratamiento de una radiculopatia lumbar
Normalmente una radiculopatía es un proceso benigno que tiende a evolucionar favorablemente. El tratamiento dependerá de la causa. No requiere el mismo tratamiento una hernia discal, una fractura o un tumor.
El tratamiento inicial de una radiculopatía producida por una hernia discal es conservador, analgésicos, anti-inflamatorios y tratamientos de fisioterapia, masajes, TENS, neuromodulación……..en un segundo escalón estarían las técnicas que realiza la unidad del dolor como pueden ser bloqueos con anestésico y corticoides o radiofrecuencia de la raíz nerviosa. Finalmente si fracasa el tratamiento quirúrgico hay que valorar la opción quirúrgica.
En el caso de una fractura hay que valorar si existe un fragmento óseo que comprima la raíz, en muchas ocasiones es necesario realizar cirugía para liberar la raíz comprimida y restaurar la forma de la vértebra.
El tratamiento de las radiculopatías producidas por tumores es más complejo. Hay que valorar si es un tumor primario o una metástasis, si se puede realizar una cirugía curativa o el tumor está extendido y sólo podemos hacer una cirugía de control de síntomas. En estos pacientes hay que realizar un estudio exhaustivo del tumor y personalizar las distintas opciones e tratamiento.
No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.
Autor: Dr. José Fco. Lizón. Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.
Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebook
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso. Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.
0 comentarios
Deja tu comentario