SíNDROME DEL DISCO ADYACENTE. Complicaciones de la cirugía vertebral

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

21/01/2019

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL DISCO ADYACENTE?

El disco adyacente es el disco que se encuentra por encima o por debajo de una artrodesis vertebral. Una artrodesis vertebral es una de las cirugías vertebrales más frecuentes, consiste en fusionar 2 o mas vertebras para que no se muevan mediante la colocación de tornillos e injertos óseos..

Parece lógico pensar que si fusionamos 2 o más vértebras el disco vertebral que se encuentra por arriba y por debajo del segmento que ya no se mueve va a tener que realizar un sobre esfuerzo para compensar la rigidez que provoca la artrodesis vertebral.

Como consecuencia de este sobre esfuerzo el disco adyacente se va a deteriorar más rápidamente produciendo en ocasiones lumbalgias, ciáticas o estenosis de canal.artrodesis vertebral.

¿QUÉ SÍNTOMAS PROVOCA LA DEGENERACIÓN DEL DISCO ADYACENTE?

El síntoma principal que provoca la degeneración del disco adyacente es el dolor radicular o ciática, seguido de la claudicación a la marcha y del dolor lumbar.

Cuando se produce una degeneración del disco adyacente, este disco presenta hipermovilidad, que como ya contamos en el artículo de la artrosis lumbar, puede ser la causa de la aparición de una hernia discal asociada o no a una listesis (una vertebra se ha desplazado sobre la otra). La listesis es una causa de dolor lumbar.

El cuerpo va a contrarestar esta hipermovilidad aumentando el tamaño (hipertrofia) de las articulaciones facetarias y del ligamento amarillo. Esta hipertofia reduce el diametro del canal lumbar provocando una estenosis de canal cuyo síntoma principal es un dolor que nos baja por las nalgas que nos impide la deambulación.ciática por hernia discal

TIPOS DE DEGENERACIÓN DEL DISCO ADYACENTE

Basicamente existen 2 tipos de degeneración discal, aquella que tienen asociada una inestabilidad y la que no.

En ocasiones no solo vemos un disco degenerado, también vemos asociada una listesis. Anterolistesis si la vertebra adyacente se encuentra adelantada sobre la inferior y retrolistesis si la vertebra se desliza hacia atrás tomando como referencia la que esta por debajo.

Cuando tenemos inestabilidad se suele asociar a la ciática una lumbalgia.

El otro tipo de degeneración adyacente no presenta inestabilidad y sólo produce síntomas de estenosis de canal o de pinzamiento de nervio.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UN DEGENERACIÓN DEL DISCO ADYACENTE?

El diagnóstico es complicado, el 100% de los discos adyacentes van a tener una degeneración radiológica. Se necesita un especialista en patología vertebral para que determine si los síntomas son debidos al disco adyacente o tienen otro origen. Aunque el 100% de los discos adyacentes están degenerados sólo el 9-11% van a precisar de tratamiento.degeneracion disco adyacente desequilibrio sagital espalda

 

¿PORQUÉ SE PRODUCE UN SÍNDROME DEL DISCO VERTEBRAL ADYACENTE?

Según los distintos estudios existen varios factores que van a condicionar la aparición de un síndrome del disco adyacente.

Alteraciones en la articulación facetaria

Durante la cirugía mientras realizamos el abordaje quirúrgico podemos lesionar la articulación facetaria superior provocando una inestabilidad que en el futuro derive en una degeneración del disco adyacente.

Posición de los tornillos

En ocasiones podemos dañar la articulación facetaria cuando situamos los tornillos demasiado cerca de la linea media de la columna, esto provoca que la articulación facetaria de la vértebra adyacente choque contra el tornillo y se degenere progresivamente.

Pérdida de la lordosis lumbar

La lordosis es la curva que tiene la espalda a nivel lumbar y es de 45-60º habitualmente. La perdida de la curva sumado a que la espalda es más rígida condiciona que a nivel del disco adyacente se haga un sobre esfuerzo para recuperarla lo que provoca que este se degenere más rápidamente

Disco adyacente

El grado de degeneración previa del disco adyacente es un factor predisponente. Se necesita un disco que conserve relativamente su altura y movilidad, ya que la hipermovilidad que se produce a este nivel es la causa inicial de los cambios patólógiocs que provocan el síndrome del disco adyacente. Diversos estudios dicen que el disco que más posibilidades tienen de producir un síndome de degeneración del disco adyacente se encuentra en estadio IV en la clasificación de Pfirman

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DEGENERACIÓN DEL DISCO ADYACENTE

El tratamiento del síndrome adyacente es eminentemente quirúrgico. Aunque siempre tenemos que intentar solucionar los síntomas de la manera menos agresiva, no siempre es posible. El tratamiento mediante ejercicios, fisioterapia e infiltraciones no siempre es efectivo.

El tratamiento quirúrgico dependerá de si existe una inestabilidad o no. En los casos en los que no tengamos inestabilidad podemos intentar realizar una liberación de las estructuras nerviósas mediante técnicas poco agresivas que dañen lo menos posible las articulaciones facetarias para no crear una inestabilidad.

La llegada de la endoscopia de columna ha supuesto una revolución en el tratamiento de la degeneración del disco adyacente sin inestabilidad. La endoscopia de columna consiste en introducir una cámara a través de la columna y mediante incisiones menores de 1,5 cm resolver los problemas de compresión neurológica de la columna.Resultado de imagen de endoscopia de columna joimax

 

En los casos de degeneración del disco adyacente con inestabilidad y lumbalgia no nos queda más remedio que ampliar la artrodesis, debemos fijar el disco que se ha degenerado.

La nueva fusión se puede realizar volviendo a abrir la zona intervenida y poniendo más tornillos. Para ello normalmente debemos abrir toda la incisión retirar la barra previa y colocar una más larga que llegue a coger los tornillos que hemos puesto en el disco degenerado. En ocasiones existen sistemas que permiten conectar una barra con otra y no tener que abrir por completo la cirugía previa.

Otra opción es buscar nuevos accesos en los cuales no tengamos que atravesar zonas operadas, en estos casos una buena alternativa son los accesos laterales que se realizan a través o por delante del músculo psoas, lo que nos permite acceder al disco de manera más agresiva y realizar la fusión vertebral.operación degeneracion adyacente

 

Como resumen deciros que la degeneración del disco adyacente afecta al 9-11% de las columnas fusionadas,que el síntoma principal que produce es la ciática o la claudicación a la marcha y que el tratamiento suele ser quirúrgico, el cuál dependerá de si existe inestabilidad vertebral, siendo en este caso necesario ampliar la fusión vertebral, En los casos en los que no tengamos inestabilidad usaremos técnicas quirúrgicas poco invasivas como son la microdiscectomía. La resección facetaria parcial o la endoscopia de columna.

¿Si tienes más dudas al respecto y quieres realizar una consulta personalizada? Haz click en mi perfil y podrás resolver tus dudas, sin ningún tipo de compromisos.  

Autor: Dr José Fco. Lizón.  Especialista en cirugia endoscopica y minimamente invasiva de columna.

BIBLIOGRAFIA

Adjacent Segment Pathology after Lumbar Spinal Fusion 

Incidence and risk factors of adjacent segment disease following posterior decompression and instrumented fusion for degenerative lumbar disorders

SÍNDROME ADYACENTE

Utilidad de la ligamentoplastía para la prevención de la artrodesis en espondilolistesis lumbar degenerativa.

ENFERMEDAD DEL SEGMENTO ADYACENTE SECUNDARIA A INSTRUMENTACIÓN EN CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

10 comentarios

Deja tu comentario
Maricarmen

Maricarmen 19/05/2019 a las 00:47

Cuando se hace una segunda operación, corre más riesgo de quedar el cuerpo mas rígido y sin poder moverlo o no tiene porq ....???que riesgo conyeva la segunda operación.....??sobretodo en una persona que tiene artritis, artrosis, reuma,osteoporosis, espondilitis anquilosante ,fibromialgia. ..y alguna cosa mas ...gracias ..

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 19/05/2019 a las 08:42

Buenos dias. Depende del tipo de intervención. Si se ponen tornillos cuantos mas tornillos mas rigidez. Si no se ponen se mantiene una movilidad prácticamente normal. Un saludo.

chary

chary 09/07/2019 a las 11:50

hola llevo 10 años operada de artrodesis lumbar, ahora tengo 47 años y e estado super bien. llevo un tiempo con un dolor lumbar parecido al que tenia antes de la operacion. me an echo una resonancia y me an dicho algo del disco adyacente estoy muy preocuapada por si me tienen que intervenir otra vez muchas gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 09/07/2019 a las 12:58

Buenos dias. Radiograficamente hay degeneración en el 100% de los discos adyacentes. La operación depende de los síntomas. Se operan un 15-20% de discos adyacentes. Un saludo

Josefa

Josefa 27/08/2019 a las 10:36

Hola, mi marido tras una fractura vertebral en estallido de la D12, Le hicieron una verteroplastia fallida, 2 intervencion artrodesis desde la D10 a L2, 3 intervención, retirada del material, tras esto no mejora, sigue con mucha rigidez, dolor sobre todo en toda la zona lumbar,a q puede deberse ese dolor lumbar y q siga con la misma rigidez, gracias un saludo

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 27/08/2019 a las 12:14

Buenos días. A parte de que la cirugía no halla sido efectiva. Otras posibles opciones son: Inestabilidad a nivel de la fractura Desequilibrio sagital Falta de fusión en las vértebras operadas. Un saludo.

Josefa

Josefa 27/08/2019 a las 13:34

Gracias Doctor, Le comento, la vértebra fracturada, nos dijeron que se le ha quedado anulada, no se que significa eso, y que necesita una 4 intervención para poner una vértebra artificial y volver a fijar, pero tampoco le aseguran que le quiten el dolor, puede usted aconsejarnos, gracias de nuevo

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 27/08/2019 a las 17:06

Buenas tardes. Quitar una vértebra es una cirugía complicada. Pero tus médicos son los que conocen el caso. Sin explorar y ver imágenes no puedo aconsejarte mucho mas. Saludos

Percy

Percy 16/11/2019 a las 13:57

Doctor todos los pacientes operados de fusión lumbar sufren esta dolencia soy uno de ellos me operaron y me hicieron una FTP + laminectomia L5 y S1 hay alguna manera de evitarlo gracias

Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón 16/11/2019 a las 14:09

Buenos días. Degeneración en la radiografía se ve siempre, aunque solo necesitan tratamiento el 10%. Hay materiales como las prótesis de disco o las barras dinámicas que intentan solucionar este problema, pero aún no esta claro si lo consiguen. Saludos.