Complicacion de la cirugía vertebral. Pseudoartrosis o falta de fusión vertebral.
Dr. Jose Fco. Lizón 09/09/2018¿Qué es una pseudoartrosis o falta de fusión de espalda?
La artrodesis vertebral consiste en fusionar una vértebra con otra, se trata de realzar una soldadura de hueso para que 2 vertebras no se muevan entre si. En ocasiones no se produce esta fusión. La falta de fusión entre dos vértebras se conoce como pseudoartrosis.
La pseudoartrosis representa el 23.6% de las causas por las que un cirujano de columna tiene que reintervenir a un paciente.
¿Qué síntomas provoca la falta de fusión o pseudoartrosis?
La falta de fusión provoca principalmente dolor de espalda. Son pacientes que en un primer momento tras la artrodesis vertebral se encontraban bien pero que pasados entre 6 y 12 meses comienzan a tener dolor de espalda
¿Por qué se produce una pseudoartrosis?
Las causas que provocan que una artrodesis lumbar fracase y tengamos una falta de fusión pueden ser debidas a características del paciente o propias de la técnica quirúrgica.
Las principales causas por las que podemos tener una pseudoartrosis debidas a las características del paciente son:
Edad: Personas mayores de 60 años. Con la edad el hueso pierde vitalidad y potencial de regeneración siendo más fácil que no crezca lo suficiente produciéndose la falta de fusión.
Peso: Las personas con IMC elevadas tienen más posibilidades de sufrir una pseudoartrosis
Tabaquismo: El tabaco provoca que la circulación sanguínea sea menor a nivel del hueso. Sin el aporte de nutrientes, el hueso no puede crecer en condiciones favorables siendo más probable que no se fusione.
Factores nutricionales: Las dietas no equilibradas, con falta de proteínas pueden provocar una pseudoartrosis. La hipoalbuminemia es un factor que influye en el éxito o fracaso de una artrodesis vertebral.
Causas de pseudoartrosis debidas a la técnica quirúrgica.
Nivel de la cirugía: Las artrodesis realizadas a nivel lumbar tienen mayor riesgo de fracaso. Principalmente las artrodesis realizadas en L5-S1
Instrumentación vs no instrumentación: Se ha demostrado que el uso de tornillos para aumentar la estabilidad de las vértebras que se quieren artrodesar favorece que se produzca la fusión entre ambas
Cajas intersomáticas: La colocación de una caja entre los cuerpos vertebrales aumenta la estabilidad y ha demostrado que aumento la tasa de fusión en comparación cuando se ponen tornillos solos. Sin embargo poner una caja intersomática aumenta el riesgo de sangrado, el tiempo quirúrgico y las complicaciones neurológicas.
Injerto óseo: El injerto que pongamos para favorecer el crecimiento óseo tiene influencia sobre el resultado final. El injerto que mejores resultados es el hueso propio del paciente, que se puede obtener del campo quirúrgico o de la cresta iliaca, aunque tiene el problema de que no podemos obtener cantidades elevadas. Existen injertos comerciales capaces de suplir al hueso con garantía y sin tener los problemas derivados de la falta de stock óseo.
¿Cómo se diagnostica una pseudoartrosis?
A veces es suficiente con una radiografía, en ella se puede observar como existe holgura alrededor de los tornillos o incluso se puede observar la rotura de los tornillos o las barras.
La prueba que mejor nos permite observar que no hay puentes óseos que crucen de una vértebra a otra es el TAC.
¿Cómo se resuelve una pseudoartrosis de espalda?
Como habíamos hablado, la falta de fusión es una causa frecuente de reintervención de columna. Se trata de una cirugía técnicamente exigente que requiere la participación de un cirujano de columna experto
La cirugía consiste en aumentar la estabilidad de la zona intervenida, bien introduciendo una caja intersomática si no la había o ampliando el diámetro de los tornillos si estos estaban aflojados.
Por otro lado hay que revitalizar el hueso y añadir injerto. Se pueden añadir células madre que se extraen de la cresta iliaca o añadir factores que estimulan el crecimiento del injerto con lo que aumentamos las posibilidades de obtener una fusión vertebral.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso