SUMARIO
Última actualización el 17 julio 2025 a las 02:57 pm
El cáncer es una enfermedad compleja que, a pesar de los avances médicos, en ocasiones progresa y se extiende a otras partes del cuerpo. Una de estas posibles extensiones son las metástasis vertebrales, que pueden afectar de forma grave a la columna y a la calidad de vida del paciente.
En este artículo abordaremos el tratamiento quirúrgico de las metástasis vertebrales, desde un enfoque médico-quirúrgico y basado en la experiencia clínica.
¿QUÉ ES UNA METÁSTASIS VERTEBRAL?
Una metástasis vertebral ocurre cuando células tumorales procedentes de un cáncer primario se diseminan y se alojan en las vértebras, generalmente a través del torrente sanguíneo.
La columna vertebral es el tercer lugar más frecuente donde se localizan metástasis óseas. De estas, aproximadamente:
- El 60% se encuentran en la columna dorsal,
- El 25% en la región sacrolumbar,
- Y el 15% a nivel cervical.
Aunque en la mayoría de los casos los pacientes ya han sido diagnosticados de un cáncer, en un 12-20% de los casos las metástasis vertebrales son el primer signo de la enfermedad.
SÍNTOMAS DE LAS METÁSTASIS VERTEBRALES
1. Dolor persistente
El síntoma más habitual es el dolor vertebral persistente, que no varía con el movimiento y puede empeorar por la noche, llegando a interrumpir el sueño. Este dolor puede ir acompañado de pérdida de peso u otros síntomas generales.
El diagnóstico suele retrasarse: en promedio, transcurren cuatro meses desde que aparece el dolor hasta que se detecta la metástasis.
2. Síntomas neurológicos
A medida que la lesión crece, puede comprimir estructuras nerviosas. Esto provoca síntomas neurológicos como:
- Alteraciones sensitivas (las más frecuentes en fases iniciales),
- Debilidad muscular,
- Pérdida de control de esfínteres,
O incluso paraplejia de evolución rápida, que constituye una urgencia quirúrgica.
3. Inestabilidad vertebral
Cuando la metástasis compromete la estructura ósea de la vértebra, puede aparecer inestabilidad, generando dolor mecánico, deformidades progresivas o riesgo de fractura y daño neurológico. En estos casos, es fundamental valorar la estabilidad de la columna para definir el tratamiento.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS VERTEBRALES
La decisión sobre si operar o no a un paciente con metástasis vertebral depende de múltiples factores. El tratamiento debe ser personalizado y valorado por un equipo multidisciplinar, incluyendo oncólogos, cirujanos, radiólogos y especialistas en cuidados paliativos.
Algunos de los factores clave que se consideran son:
- Edad y estado general de salud del paciente.
Se utiliza el índice de Karnofsky para medir la condición física. Por debajo de 70, el pronóstico empeora. - Número y localización de metástasis.
Cuando hay múltiples metástasis en distintas vértebras o con afectación visceral, el tratamiento suele ser paliativo. - Tipo de tumor y agresividad.
Tumores de crecimiento lento tienen mejor pronóstico quirúrgico. - Estado neurológico.
Es más favorable intervenir antes de que aparezcan déficits neurológicos graves. - Grado de inestabilidad vertebral.
Se utiliza la escala SINS (Spinal Instability Neoplastic Score) para valorar el grado de estabilidad. Las metástasis inestables requieren estabilización quirúrgica.
OBJETIVOS DE LA CIRUGÍA EN METÁSTASIS VERTEBRALES
1. Cirugía curativa
En las ocasiones en el que el tumor primario tiene buen pronóstico y es posible quitar la metástasis por completo hay que realizar una cirugía que elimine la metástasis por completo. Se trata de cirugías muy complejas, agresivas que normalmente incluyen la retirada de una o varias vértebras al completo, siendo necesario aportar tornillos y cajas intersomáticas para recuperar la estabilidad espinal.
2. Control local del tumor
Otras veces no es posible quitar la metástasis pero si se puede reducir su tamaño con cirugía, esta cirugía suele asociarse con radioterapia y quimioterapia para conseguir los mejores resultados posibles. En los últimos años se está desarrollando la cirugía radioterapia, consistente en introducir en el tumor semillas de material radioactivo, de este modo la radioterapia es más efectiva.
3. Estabilización de la columna
Mantener la estabilidad espinal es primordial, como ya os hemos contado la metástasis vertebral al crecer puede destruir la vértebra generar dolor y provocar una fractura, deformidades o incluso complicaciones neurológicas. En los casos de metástasis potencialmente inestables pueden usarse corsé o realizar técnicas menos agresivas como la vertebroplastia, en los casos de metástasis inestables es necesario realizar fijaciones vertebrales.
4. Protección de la función neurológica
Evitar o revertir el deterioro neurológico es una prioridad. Para ello se realizan técnicas de descompresión medular, como la laminectomía. En situaciones de compresión medular aguda, la cirugía urgente es vital: cuanto antes se libere la médula, mayores son las posibilidades de recuperación funcional.
Las metástasis vertebrales son una complicación grave del cáncer que pueden afectar significativamente la movilidad, el dolor y la calidad de vida del paciente. Aunque no siempre es posible curar, el tratamiento quirúrgico bien indicado puede mejorar significativamente los síntomas, prolongar la supervivencia y evitar complicaciones mayores como la fractura vertebral o la paraplejia.
El manejo debe ser siempre individualizado y valorado por un equipo médico especializado.
Bibliografía
- Enfermedad metastásica de la columna vertebral: Diagnóstico y clasificación
- Diagnóstico y tratamiento de las metástasis vertebrales con compresión medular
- Tumores metastásicos a la columna vertebral
- Metástasis Vertebrales.
- Essential Concepts for the Management of Metastatic Spine Disease: What the Surgeon Should Know and Practice
- Reliability of the Spinal Instability Neoplastic Score (SINS) among radiation oncologists: an assessment of instability secondary to spinal metastases
- Decision Making in Patients With Metastatic Spine. The Role of Minimally Invasive Treatment Modalities
mi esposo tiene una metastesi en colugna por canser de garganta y tiene muchos dolores soy de Málaga España me gustaría poder ponerme en contasto con ustedes mi número 744626163 grasias
Gracias por tu mensaje y por la confianza.
Desde Infoespalda lamentamos mucho la situación que está viviendo tu esposo. Sabemos que el dolor por metástasis en la columna puede ser muy intenso y difícil de manejar, y comprendemos tu preocupación.
Queremos recordarte que no sustituimos la consulta médica, pero sí podemos ofrecerte información clara y orientación general sobre el diagnóstico, los tratamientos disponibles y cómo aliviar los síntomas en estos casos.
También podemos ayudarte a resolver dudas sobre informes médicos, pruebas o tratamientos que te hayan indicado, siempre como complemento a la atención médica que esté recibiendo.