Tipos de dolor de espalda

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

19/05/2021

El dolor de espalda es un gran problema de salud, aunque la mortalidad por este motivo es baja, el dolor de espalda supone la primera causa de incapacidad laboral en España y tras el resfriado común la segunda causa de consulta en los centros de salud.

Existen diferentes tipos de dolor de espalda, que son ocasionados por distintas causas. Conocer las características del dolor nos ayuda a realizar una aproximación diagnótica y de este modo poder asignarle al dolor de espalda una causa.

Tipos de dolor de espalda en función del tiempo.

Dolor de espalda agudo.

El dolor de espalda agudo es aquel que dura menos de 3 semanas. En la mayoría de las ocasiones se debe a esguinces o contracturas musculares y responde al reposos relativo y a la medicación. El el tipo de dolor de espalda más frecuente. Habitualmente. No es necesario realizar pruebas de imagen ante un dolor de espalda de menos de 3 semanas de evolución, salvo tengamos signos de alarma. Los signos de alarma son caracteristicas del dolor que nos hacen sospechar que podemos encontrarnos ante una lesión más grave

Signos de alarma

Dolor lumbar que se extiende a una o ambas piernas, adormecimiento o pérdida de fuerza en piernas, pérdida del control de micción y defecación

  • Acompañado de fiebre y/ malestar general

  • Dolor de espalda intenso tras una caída

  • Se acompaña de pérdida de peso inexplicable

  • Es intenso y no mejora con el reposo

Dolor de espalda subagudo.

El dolor de espalda subagudo es quel que dura entre 3 semanas y 3 meses, muchas veces es debido a hernias discales, fracturas osteoporóticas, crisis de enfermedades inflamatorias o dolores agudos que no son correctamente tratados.

Dolor de espalda crónico.

Es Aquel dolor de espalda que dura más de 3 meses. Si tenemos dolor de espalda más de 3 meses es necesario acudir a un especialista, si tras la consulta no hay una causa objetiva que origine el dolor definiremos el dolor como dolor de espalda crónico inespecífico.

Para que un dolor de espalda inespecífico se cronifique influye mucho el aspecto psicológico.

Conductas de evitación y miedo al dolor favorecen que el dolor sea crónico y, aunque no parece lógico los pacientes con dolor de espalda crónico tienen ganacias psicologicas que hacen que les convenga tener el rol de enfermos. Más atención por parte de amigos y familiares, no acudir a un trabajo que no nos satisface, no tener que cumplir las expectativas que nos creamos pueden ser aspectos psicológicos que ayudan a que un dolor de espalda se convierta en crónico.Dolor de espalda crónico

Tipos de dolor de espalda en función del mecanismo de producción.

Dolor mecánico o nociceptivo.

Es el dolor habitual, es el dolor que aumenta con los movimientos, en este tipo de dolor la palpación es dolorosa y mejora con medicación y reposos relativo. Es el dolor típico de un golpe o de una contractura vertebral.

Dolor irradiado o neuropático.

El dolor irradiado es aquel que se produce en un punto de la espalda y se desplaza a lo largo de una extremidad. Es el dolor que se produce cuando tenemos una compresión neurológica de un nervio, una raíz nerviosa o de la médula espinal. La compresión puede ser debida a una hernia discal, a una estenosis de canal y en casos más graves por un tumor o una fractura.

Dolor referido.

El dolor referido es aquel que sentimos en la esplada pero se produce en otra región del cuerpo. Ejemplos de dolor referido es el que producen los cólicos de riñón, las pancreatitis o los aneurismas de aorta.

Dolor inflamatorio.

El dolor inflamatorio es aquel que producen las enfermedades reumáticas y las metástasis vertebrales. Se trata de dolores que nos despiertan por la noche, que la intensidad del mismo no depende de la posición o el movimiento y la palpación del área dolorida no suele provocar un aumento importante del dolor,

Tipos de dolor de espalda según la localización.

Dolor de espalda alto o cervical.

El dolor cervical es quel que va desde la parte de la nuca donde termina la cabeza, hasta los hombros. Esta compuesto por 7 vértebras cervicales. En la mayoría de las ocasiones el dolor cervical viene producido por malas posturas, lesiones musculares, cambios degenerativos y hernias discales.

Dolor de espalda media o dorsalgia.

La región media de la espalda es la que con menos frecuencia produce dolor de espalda, habitualmente el dolor es debido a contracturas musculares, sin embargo a nivel dorsal es el lugar con el que mayor frecuencia se producen fracturas osteoporóticas y es la zona de la espalda en la que con mayor frecuencia aprecen metástasis óseas.Dolor espalda media

Dolor de espalda bajo o lumbalgia.

La lumbalgia es el dolor de espalda más frecuente, las lumbalgias representan el 80% de los dolores de espalda. En la mayoría de las ocasiones es un dolor mecánico (ahora ya sabes que características tienen) producido por cambios degeberativos, lesiones musculares y hernias discales..

Para definir como es un dolor de espalda lo haremos en función de todas las características que hemos descrito en el artículo, y en función de cómo sea este dolor pensaremos en una u otra patología.

Por tanto, un dolor lumbar, agudo irradiado por la pierna nos hará pensar en una hernia discal, sin embargo un dolor dorsal, crónico de caracteristicas inflamatorias nos haría tener que descartar una enfermedad inflamatoria o una metástasis..

De ahí la importancia, como siempre os recomendamos en infoespalda, de acudir a un especialista en patología de columna, que sepa diferenciar entre los distintos tipos de dolores y pueda orientar el diagnóstico lo más rápidamente posible.

 

Soy el Dr. José Fco. Lizón, especialista en cirugía de columna. A través de mis artículos pretendo informar y resolver dudas sobre los diferentes problemas de espalda y sus soluciones. También me verás recomendando hábitos saludables porque me preocupo de todos los aspectos que repercuten en la salud de tu columna. Si te has quedado con alguna duda y quieres contarme cuál es tu caso concreto, puedes solicitar ahora tu primera consulta.

BIBLIOGRAFIA.

Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor iatrogénico

Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario