El corrector de postura es una prenda que se utiliza para tratar lesiones de espalda y hombros. A menudo se utiliza en fisioterapia para tratar lesiones y para alinear la columna y prevenir contracturas.
Para que esta región del cuerpo adquiera una postura aceptable, los correctores posturales son una opción a la que podemos recurrir para corregir los problemas de la espalda, pero, ¿son realmente efectivos? En algunos casos se utilizan, pero pueden no tener los resultados que deseas
¿Y cuándo se utilizan?
La espalda tiene una curvatura normal que con el tiempo puede verse alterada. Estas preocupaciones aumentan a medida que envejecemos, y es probable que sintamos dolor o molestias si ha habido alguna desviación. Es frecuente que se produzcan trastornos de la movilidad que incluyen toda la columna vertebral o el cuello y los hombros.
Los problemas en la espalda se deben a los traumatismos u otras enfermedades que hemos sufrido en nuestra vida, a menudo a causa de los malos patrones posturales y, en ocasiones, al empeoramiento de los comportamientos mecánicos y repetitivos. Con el tiempo desarrollamos hábitos que nos hacen seguir "malas costumbres" que acaban pasando factura y hacen que la espalda pague las consecuencias
Tipos de correctores posturales
Actualmente podemos encontrar una amplia gama de estos artículos, desde sujetadores hasta correctores especialmente diseñados para tus actividades diarias
Existe una amplia gama de modelos para corregir con precisión la postura de la espalda. Podemos ver varios estilos de sujetadores para las mujeres hasta bandas elásticas que se adaptan a todo tipo de complexiones, los sistemas de corrección unisex son apropiados para cualquier persona y edad.
- Corrector de postura para hombros
- Correctores ortopédicos
- Sujetadores ortopédicos
- Arnés corrector de postura
- Corsé elástico
Antes de utilizar cualquiera de estos productos, es recomendable consultar con un profesional de la salud para saber si son adecuados para la patología o molestia que presentamos, y si realmente van a ser útiles en su tratamiento.
¿Qué podemos hacer para corregir la postura de la espalda?
Es importante señalar que las malas posturas se tratan de forma diferente según la edad:
- Niños: debe ser siempre un médico especialista quien valore si el problema postural es idiopático, es decir, si existe una desviación de la columna (escoliosis, cifosis, etc.) en cuyo caso buscaremos corsés o tratamientos correctores o si sólo se trata de un vicio postural en cuyo caso podemos aplicar el mismo tratamiento que para un adulto y que ahora comentaremos.
- Adultos que han terminado su desarrollo: cuando las estructuras óseas han terminado de formarse no hay capacidad de corrección salvo quirúrgicamente. En estos casos el tratamiento sólo puede ser conservador y preventivo de futuras deformidades.
Beneficios de un corrector postural de espalda
El aspecto físico es una de los principales benéficos así, como, aliviar los dolores musculares. Ayudan a fortalecer los músculos para hacerlos más resistentes a las malas posturas que adoptamos en un estilo de vida sedentario o durante nuestra jornada laboral.
La mayoría de las personas tiene una vida sedentaria y no hacen ejercidos como se recomienda. Los principales dolores en la espalda que presentan las personas son por una mala postura al sentarse. Esto es debido a que la espalda adopta una postura encorvada que puede generarnos dolores de cuello y de hombros
Es importante mantener una buena postura porque el resultado puede afectar seriamente nuestra salud si no lo hacemos: Desgasta la columna, haciéndola más frágil y más propensa a lesionarse; también afecta la forma correcta de mover las articulaciones y mantener el equilibrio. También dificulta la digestión y la respiración.
¿Cómo elegir un corrector de espalda?
Recuerda que si no presenta lesiones u otros problemas de salud relacionados puedes elegir el que más se adapte a tu estilo de vida. Pero si no es tu caso deber ir con un médico especialista para que revise tu caso
Tamaño: Es fundamental elegir un corrector que se adapta a tus características físicas, altura, peso.
Ergonomía: Deber ser ligera y que te permite realizar tus actividades diarias sin que notes que lo traes puesto
Material: La mayoría son de algodón o neopreno, materiales transpirables y muy cómodos.
Precio: Los puedes encontrar desde los 10usd hasta modelos que están en los 100usd
Tipo: Los hay desde ortopédicos, magnéticos, biogenético, entre otros
Invisible: Si no te gustaría que alguien notara si lo tienes puesto te recomiendo un diseño que combine con tu ropa
0 comentarios
Deja tu comentario