Hoy vamos a hablar de la hernia discal L4-L5. Os contaremos qué particularidades tiene y en que se distingue del resto de hernias discales.
Las hernias discales L4-L5 son las segundas más frecuentes después de las herinias discales L5-S1, el 35-45% de las hernias que se producen en la columna lumbar serán hernias L4-L5.
Hernia discal L4-L5
El disco intervertebral está compuesto por un material gelatinosos que se denomina núcleo pulposo, para que este no se desparrame está rodeado de fibras de colágeno que se denomina anillo fibroso.
Con el tiempo las fibras de colágeno se rompen y se debilitan las paredes que rodean el anillo fibroso, en ocasiones el contenido del disco sale del anillo fibroso produciéndose una hernia discal.
Cuando el disco intervertebral que se hernia está situado entre la 4ª y 5ª vértebra lumbar decimos que la hernia es L4-L5
¿Qué síntomas produce una hernia L4-L5?
El síntoma principal es la ciática, sin embargo a nivel del disco L4-L5 pueden afectarse las raíces nerviosas L4-L5.
La raíz L4 es la raíz que sale por el agujero que forman las vértebras L4 y L5. La raíz L5 en cambio es la raíz que sale de la médula a ese nivel pero que saldrá de la columna vertebral a través del agujero que forman las vértebras L5 y S1.
Incluso si la hernia es muy grande podría verse afectada la raiz S1.
Según se afecte una u otra raíz las características de la ciática serán distintas.
Afectación raíz L4:
- Irradiación: El dolor que se produce al comprimirse la raíz L4 es un dolor que se inicia en la parte posterior de la espalda y que a la mitad del muslo se hace anterior bajando por la cara interna de la pierna.
- Hipoestesias: Cuando se tienes una afectación de la raiz L4 sentiremos acorchamiento en la cara interna de la pierna y el pie.
- Reflejos: El reflejo que puede estar abolido en la compresión de la raíz L4 es el rotuliano.
- Debilidad: La raíz L4 inerva el músculo cuadriceps, si el cuadriceps no funciona correctamente tendremos dificultad para extender la rodilla.
Afectación raíz L5:
- Irradiación: El dolor en esta ocasión discurrirá por la parte posterior de la nalga y el muslo, para hacerse más anterior a la altura de la rodilla y bajar por la cara anterior de la pierna hasta el primer dedo del pie.
- Hipoestesias: La compresión de L5 presenta un descenso en la sensibilidad del dedo gordo y del dorso del pie.
- Reflejos: La afectación de la raíz L5 no altera ningún reflejo.
- Debilidad: El movimiento que controla la raiz L5 es la elevación del pie, incluido el primer dedo, de modo que tendremos dificultad para levantar el pie llegando incluso a arrastrarlo.
¿Cómo se diagnostica una hernia L4-L5?
La base del diagnóstico es la exploración y la entrevista con el paciente. Cuando tenemos la sospecha de que nos encontramos ante una hernia discal L4-L5 solicitaremos una resonancia, la cual nos dirá si efectivamente tenemos una hernia discal L4-L5.
Es importante que la resonancia sea valorada por un especialista que ponga los hallazgos de resonancia en relación con los síntomas. Recuerda que muchos hallazgos de resonancia como las hernias también las tienen personas sin dolor.
Otra prueba que se suele pedir es la electromiografía, se trata de una prueba que consiste en poner agujas a lo largo del recorrido del nervio.
Una vez colocadas las agujas se emite un impulso eléctrico y mediremos cuanto tarda ese impulso en llegar al pie y con que intensidad llega.
Aunque es una prueba ambulatoria es algo dolorosa.
Tratamiento hernia discal L4-L5
Los distintos tratamientos que podemos utilizar para tratar una hernia L4-L4 los dividiremos en:
- Tratamientos conservadores.
- Tratamientos mínimamente invasivos.
- Tratamiento quirúrgico.
Tratamiento conservador
Es el principal tratamiento, el 90% de las hernias L4-L5 van a mejorar en 8-12 semanas. Durante esas primeras semanas combinaremos los distintos tratamientos.
- Tratamiento médico: Los anti-inflamatorios y analgesicos son las medicaciones más empleadas. Asociar relajantes musculares puede ser útil para disminuir el espasmo muscular. Para los casos más rebeldes en ocasiones es necesario utilizar derivados de la morfina
- Tratamiento fisioterapia: Los masajes, estiramientos y terapia neurorefleja son una de las muchas terapias que un fisioterapeuta puede utilizar para tratar de mejorar los síntomas.
Tratamientos mínimamente invasivos
- Infiltraciones: Cuando se comprime una raiz a parte del dolor producido por la compresión se produce una reacción inflamatoria que agrava el dolor. Las infiltraciones con corticoide pueden disminuir la inflamación y por tanto el dolor.
- Discolisis: La discolisis es una técnica percutánea que se hace con anestesia local y sedación, consiste en introducir una aguja en el disco que emite un láser, el calor del láser deshidrata el disco con lo que pierde volumen y deja de comprimir la raíz. De esta manera conseguimos resultados satisfactorios en el 70% de los pacientes.
- Endoscopia de columna: La endoscopia de columna es la técnica que está revolucionando la cirugía de columna. Por una incisión de menos 1cm y apenas sin dolor podemos quitar una hernia discal introduciendo una cámara en el interior de la columna.
Tratamiento quirúrgico
La cirugía es el último recurso que tenemos para solucionar los problemas provocados por las hernias L4-L5.La cirugía está indicada cuando persiste el dolor y el tratamiento conservador ha fracasado.
La técnica más utilizada es la microdiscectomía que consiste en realizar una incisión de 4-6cm, acceder a la hernia cortando el músculo y retirando parte del hueso que rodea a la médula. Una vez que llegamos al disco procederemos a quitar la hernia.
En ocasiones si existe una inestabilidad, el disco está muy degenerado o la lumbalgia es un síntoma predominante probablemente tengamos que asociar a la microdiscectomia una fusión vertebral.
La hernia discal L4-L5 es una de las hernias más frecuentes, tiene síntomas característicos que es necesario conocer para llegar al diagnóstico correcto.
Soy el Dr. Lizón especialista en cirugía mínimamente de espalda y espero que este artículo te haya resultado de utilidad.
Después de tanto años como cirujano de espalda y especialista en columna sé que la mayoría de las dudas de los pacientes surgen al salir de la consulta. Y sé cuáles son esas cuestiones habituales que hacen dudar a pacientes como tú a la hora de enfrentarse a una cirugía de hernia discal.
Por eso he creado la guía práctica para pacientes “ENFRENTARSE A UNA OPERACIÓN DE HERNIA DISCAL” donde he tratado de responder a todas esas preguntas que pueden surgir a la hora de afrontar una operación de este tipo.
Es mi manera de ganarle tiempo al actual sistema de salud y poder disponer de más de 10 minutos que tengo en la consulta para resolver todas tus dudas.
Bibliografía
Resolución espontánea de hernia de disco lumbar
HERNIA DISCAL LUMBAR: TRATAMIENTO QUIRURGICO VERSUS CONSERVADOR
20 comentarios
Deja tu comentarioManuela 16/09/2019 a las 20:05
Interesantísimo. Imagino que seran intervenciones en consulta y clínica privada.
Dr. Jose Fco. Lizón 16/09/2019 a las 21:32
Buenas noches. Son cirugías que se hacen tanto en el sistema público como en el privado. Saludos.
Pilar 18/09/2019 a las 14:44
Buenas tardes,yo estoy diagnosticada de protusion entre L4 L5,sufro de dolores muy fuertes lumbares y caderas,tal como he leído en el artículo,no tengo los síntomas que producen estas hernias,he probado de todo fisio,estiramientos,ejercicio que tengo que abandonar debido a los dolores,etc Me gustaría me aconsejaran a que especialista debo acudir ya que por la seguridad social me dicen 1ie ellos más no pueden hacer,estoy desesperada sólo tengo 40 años. Espero respuesta,un saludo
Dr. Jose Fco. Lizón 18/09/2019 a las 17:27
Buenas tardes. En ocasiones el disco puede dar dolor lumbar, otra causa pueden ser las facetas o las inestabilidades. Quizás algún tratamiento de la unidad del dolor te pueda venir bien. Sin ver imágenes de RMN, resulta complicado dar una opinión. Saludos.
Sabi 21/09/2019 a las 20:24
Buenas noches!!! He leído el artículo sobre la L4 y L5 me parece muy interesante.Mi pregunta es la siguiente,tengo fracturada la L4,tengo mucho de las cosas que se explica en el artículo y hoy me he despertado sin poder flexionar la rodilla y la llevo arrastrando,puede haber se me hecho una hernia??
Dr. Jose Fco. Lizón 21/09/2019 a las 23:08
Hola. Buenas noches. Una de las posibles causas podría ser una hernia. También hay enfermedades neurológicas que causan parálisis. Un saludo.
Laura 03/03/2020 a las 14:02
Hola he leído varios artículos, me diagnosticaron una lumbalgia aguda, he estado con tratamiento de medicamentos y fisio pero no hay mucha mejoría ya que después de quitar toda la contractura de la espalda el dolor sigue en la zona lumbar izquierda, ingle, glúteo, cadera y baja por la pierna por la parte interior y posterior, causando adormecimiento, no me han hecho RM aún.
Dr. Jose Fco. Lizón 03/03/2020 a las 14:40
Buenas tardes. Por lo que comentas probablemente tengas una hernia/protusión comprimiendo el ciático. Se necesita la RMN para tener el diagnóstico definitivo. Saludos
Junior 04/03/2020 a las 16:57
me ise una resonacia y me salio hernia discal l4 l5 y comprime la raiz de l5 rectificacion lumbar y sacro con espodilosis desde t12-l1 hasta l4 l5 le agradesco su consejo
Dr. Jose Fco. Lizón 04/03/2020 a las 20:28
Buenas tardes. Si no mejorad en 8-12 semanas con el tratamiento conservador deberías pensar en la opción quirúrgica. Un saludo
Nuria 21/05/2020 a las 21:10
Hola tengo una hernia en la l4 l5 y me pinza el nervio ciatico , llevo 3 dias con la rehabilitacion con calor y corrientes pero el dolor no cede aumenta espasmos electricidad ke me coje del gemelo al dedo gordo del pie insoportable ke puedo hacer si los medicamentos no funcionan
Dr. Jose Fco. Lizón 22/05/2020 a las 09:20
Hola Nuria. Si el dolor persiste y no mejora deberías acudir a un especialista para valorar la opción quirúrgica. Saludos
Jorge 23/05/2020 a las 18:08
Buen día doctor. Esto es lo que tengo. Se efectuó una Resonancia Magnética por Imágenes de la columna lumbosacra, con cortes en los planos axial y sagital. Se utilizaron secuencias T1, T2 y STIR. El conducto vertebral lumbar es constitucionalmente pequeño. El disco L4-L5 presenta reducción en su altura y protrusión/extrusión posterolateral derecha, con fisura anular y obstrucción parcial en la luz de este foramen de conjunción. El disco L3-L4 presenta abombamiento marginal con afectación moderada de la luz de ambos forámenes de conjunción. Se observa leve abombamiento marginal del disco L2-L3 con presencia de fisuras anulares posteromedial e intraforaminales en ambos lados. Se observan cambios de intensidad Modic alrededor del espacio L4-L5 Los demás discos intervertebrales son de altura e intensidad de señal conservada. Los cuerpos vertebrales son de morfología y altura conservada. Hace cinco días me hice un bloqueo. Pero con el correr de los días, en ocasiones me duele mas que antes del bloqueo. Se que el medicamento hace efecto entre los 15 y 20 días. Pero es normal que me duela aún más?...estoy pensando en la cirugía!
Dr. Jose Fco. Lizón 23/05/2020 a las 19:50
Buenas tardes. Por desgracia hay ocasiones en las que es necesario operar una hernia. Hoy en día hay técnicas muy poco invasivas con resultados excelentes que permiten operarse de una hernia de forma segura y con una recuperación muy rápida como es la endoscopia de columna. Te dejo un enlace con información. Saludos. https://www.infoespalda.es/cuando-hay-que-operarse-de-una-hernia
Ángela 11/06/2020 a las 02:51
Hola dr! Le comento que me diagnosticaron q tengo hernia el la L4 L5 ! Tengo mucho dolor no hay medicina q me alivie! Y a su ves me da miedo operarme en mi país ( ecuador ) ya q eso para mi! Es algo delicado la columna . Por favor que puedo hacer en este caso
Dr. Jose Fco. Lizón 11/06/2020 a las 06:26
Buenos días. Quizás una opción es que contactes con una unidad del dolor. Saludos.\r\n\r\nhttps://http://www.infoespalda.es/lumbociatica
María Jesús 03/12/2020 a las 08:58
Buenos días, hace un mes me mandan una RMN, el informe dice que tengo de generación discal a nivel l4l5, la cual me produce hormigueo, adormecimiento y falta de fuerza en pierna izquierda. El traumatólogo me comenta que es hernia foraminal. Me hacen electro mio grafía y neurografia en pierna izquierda, la cual da todo bien. Como puede ser que difiera la electromiografía con el resultado de la RMN? Pues los síntomas los sigo teniendo
Dr. Jose Fco. Lizón 04/12/2020 a las 19:16
Buenas noches.\r\nLa electromiografía es una prueba diagnóstica que no tiene el 100% de sensibilidad. Es decir hay ocasiones en las que la raiz está afectada y la prueba sale normal. Saludos.
Kike 14/02/2021 a las 21:22
Buenas noches. Qué tipo de sintomatología da una hernia o protusión torácica? Puede generar dolor en glúteos como genital? Muchas gracias.
Dr. Jose Fco. Lizón 14/02/2021 a las 21:36
Buenas noches.\r\nEn principio no debería dar esos síntomas. Las hernias torácicas dan dolor a nivel dorsal e irradiación por las costillas.\r\nSi son muy grandes pueden comprimir la médula y dar síntomas en las piernas pero es poco frecuente.\r\nSaludos.\r\n