SUMARIO
Última actualización el 23 abril 2024 a las 11:04 am
Hay ocasiones en las que el dolor lumbar no mejora con ningún tratamiento. El síndrome iliolumbar puede ser el origen de tu dolor de espalda.
Ligamento iliolumbar ¿Qué es?
El ligamento iliolumbar es un ligamento que va desde la apófisis tranversa de L5 hasta la cresta iliaca. Es un ligamento cuya misión es estabilizar la columna, sobre todo cuando realizamos los movimientos de flexo-extensión.
El ligamento iliolumbar puede lesionarse ante esfuerzos excesivos, microtraumatismos, también puede lesionarse con una caída sobre las nalgas.
¿Que síntomas produce el síndrome iliolumbar?
El síndrome iliolumbar produce un dolor localizado sobre la cresta iliaca, puede ser un dolor que irradia a la nalga y parte lateral de la zona lumbar. En ocasiones se refleja a la cadera. Podemos sospechar que nos encontramos ante un síndrome iliolumbar cuando el dolor aparece al realizar una inclinación lateral de la columna.
¿Cómo se diagnostica un síndrome iliolumbar?
El síndrome iliolumbar es difícil de diagnosticar, por un lado es una patología muy poco conocida y por otro lado las distintas causas de dolor en la zona lumbar provocan síntomas muy similares. A demás cuando realizamos una resonancia la lesión del ligamento iliolumbar no es fácil de ver y no es una patología que el radiólogo este habituado a evaluar.
Es por eso que en muchas ocasiones debemos recurrir a bloqueos anestésicos para reconocer la causa del dolor. Mediante un bloqueo “intentaremos dormir” el origen del dolor, es decir, si infiltramos el ligamento iliolumbar y desparece el dolor, lo normal es que este sea el causante del dolor.
Diagnóstico diferencial del síndrome iliolumbar
Ya hemos hablado que identificar una lesión del ligamento iliolumbar como causa de un dolor de espalda es difícil, de hecho muchas veces se confunde con la irritación del nervio clúneo superior.
El nervio clúneo superior es un nervio sensitivo que nace a la altura de la charnela toracolumbar (zona media de la espalda). A la altura de la zona lumbar pasa por la cresta iliaca en la mimsa zona donde se ubica el ligamento iliolumbar pero más superficial.
Hay algunos autores que dicen que el síndrome iliolumbar en realidad sería un síndrome de la charnela toracolumbar, de ahí que hay que tener en cuenta este diagnóstico cuando evaluemos un síndrome iliolumbar.
Tratamiento del síndrome iliolumbar
El tratamiento de este síndrome es evidentemente conservador, en especial serán muy útiles los tratamientos que pueda recomendarte tu fisioterapeuta.
Por un lado intentaremos rebajar el dolor y la inflamación, también realizaremos un trabajo para reacondicionar y fortalecer el ligamento iliolumbar mediante ejercicios de estabilización de la columna lumbar.
Otra técnica que puede emplear nuestro fisioterapeuta es la EPI (electrolisis percutánea intratisular). Esta técnica consite en realizar una lesión controlada en ligamento iliolumbar, para reactivar los procesos de curación que tiene nuestro cuerpo. Después de una EPI es importante no tomar anti-inflamatorios ya que esta medicación detiene estos procesos.
Como siempre será muy importante realizar ejercicios que aumenten el tono muscular de la zona lumbar de este modo el ligamento deberá realizar menos esfuerzos y estará ayudado por otras estructuras musculares y ligamentosas.
Otros tratamientos para el Síndrome Iliolumbar
Otra alternativa de tratamiento es realizar infiltraciones. Las infiltraciones pueden realizarse con corticoides, plasma rico en plaquetas o células madre. Con los corticoides buscaremos rebajar el dolor y con el plasma y las células madre revitalizar los procesos naturales de curación.
Para los casos más rebeldes en los que no se mejore de ninguna manera y tengamos un diagnóstico muy claro podemos recurrir a la cirugía. Mediante la cirugía desinsertaremos el ligamento de la apófisis transversa de L5 para evitar que el ligamento traccione durante los movimientos y nos produzca dolor.
Hoy en día esta cirugía puede realizarse de manera muy poco invasiva mediante una endoscopia de columna.
El síndrome iliolumbar es una causa de dolor más frecuente de lo que se piensa pero que en la mayoría de las ocasiones pasa desapercibida ya que es desconocida para la mayoría de profesionales que no son especialistas en patología de columna, de ahí la importancia de acudir al especialista adecuado.