- ¿Qué son las células madre?
- ¿Cómo funcionan las células madre?
- ¿Qué son los factores de crecimiento?
- ¿Qué es la medicina regenerativa?
- ¿Cuándo podemos usar las células madre y los factores de crecimiento?
- Resultados del tratamiento de la patología discal con células madre y factores de crecimiento
- Bibliografía
Últimamente aparecen constantemente noticias sobre el uso de células madre y factores de crecimiento para el tratamiento del dolor provocado por las hernias discales. En este artículo voy a tratar de explicar que son las células madre, cuando esta indicado su uso y que beneficios aporta.
Por otro lado también contaremos que evidencia científica hay para recomendar su uso.
¿Qué son las células madre?
Las células madre son unas células que tienen la capacidad de dividirse y convertirse en células con unas características y funciones determinadas.
Las células que hay en el disco intervertebral son los condrocitos, por tanto las células madre serían células capaces de convertirse en condrocitos y desarrollar sus funciones.
Las células madre se encuentran en pequeñas cantidades en diferentes tejidos, para el tratamiento de la patología discal las células madre se obtienen de la grasa o de la médula ósea.
¿Cómo funcionan las células madre?
El disco intervertebral es la almohadilla que hay entre las vértebras, está compuesto por células, los condrocitos, y tienen la misión de fabricar una sustancia gelatinosa que se denomina matriz extracelular. La función de la matriz ósea es conferir al disco intervertebral sus propiedades.
Cuando un disco se deteriora, los condrocitos generan menos matriz extracelular y esta es de menor calidad, además pierden la capacidad de reproducirse, teniendo como resultado menos células y peor matriz, el disco deja de poder realizar su función correctamente y aparece el dolor de espalda y las hernias discales.
Al introducir células madre en el disco intervertebral lo que se consigue es que estas células se transformen en condrocitos con capacidad de reproducirse, de este modo trataremos de recuperar el número de células y la calidad del disco intervertebral para que el disco siga realizando su misión con normalidad.
¿Qué son los factores de crecimiento?
Para que una célula realice su función debe de recibir unas señales que le digan lo que tienen que hacer, los factores de crecimiento son señales que indican a la célula que debe reproducirse y generar más matriz extracelular..
los factores de crecimiento se encuentran en las plaquetas, se obtienen sacando sangre y tratándola de manera que se rompen las plaquetas y somos capaces de recuperar los factores de crecimiento.
Los factores de crecimiento una vez obtenidos se introducen en el disco intervertebral con el objetivo de estimular a los condrocitos a reproducirse y sintetizar más matriz extracelular.
¿Qué es la medicina regenerativa?
Las células madre y los factores de crecimiento forman parte de las distintas terapias que tienen la medicina regenerativa. El objetivo de la medicina degenerativa es detener el envejecimiento celular y los efectos que este tiene sobre el disco intervertebral.
¿Cuándo podemos usar las células madre y los factores de crecimiento?
Las células madre y los factores de crecimiento son útiles en las fases iniciales del deterioro discal. Por tanto los usariamos en pacientes en los que tengan dolor debido al disco intervertebral, que presenten cambios degenerativos pero que estos no sean muy avanzados, que aún no necesiten cirugía.
Existe una clasificación que divide los cambios degenerativos del discode I a V, se llama clasificación de Pffirmann, los estudios científicos dicen que el uso de las células madre y los factores de crecimiento en el tratamiento de la degeneración discal deberían usarse en discos estadio II o III según la clasificación de Pffirmann.
Resultados del tratamiento de la patología discal con células madre y factores de crecimiento
Cada vez existen más estudios que hablan de los beneficios de estas terapias, sin embargo se trata de un estudio de poca calidad científica, la mayoría son estudios de pacientes en los que se les ha aplicado el tratamiento y que refieren mejoría de sus síntomas.
No hay estudios en los que se compare las terapias regenerativas con el efecto placebo o con otros tratamientos, tampoco hay ensayos clínicos aleatorizados en los que los pacientes no saben que tratamiento se les ha aplicado o incluso el médico desconoce que terapia está aplicando (estos son los estudios más potentes desde el punto de vista científico)
Leyendo la literatura científica tampoco queda claro como aplicar las células madre y los factores de crecimiento para el tratamiento de las hernias discales, no hay una metodología clara en cuanto a que dosis hay que poner, cuantas dosis ni cada cuanto tiempo.
A pesar de todas las dudas que surgen sobre estas terapias es cierto que tienen unos resultados iniciales prometedores para el tratamiento de la discopatia vertebral y que tiene menos complicaciones que otros tratamientos más invasidos, como podría ser la infección por cirugía.
Lo lógico es pensar que para tratar la patología degenerativa del disco el camino a seguir debe de ser el de ser capaces de influir en los cambios que se producen a nivel celular para ser capaces de enlentecer ese cambio o incluso revertirlos.
No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.
Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebook
Autor: Dr. José Fco. Lizón. Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso. Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.
Bibliografía
Stem cells sources for intervertebral disc regeneration
Cell Therapy for Treatment of Intervertebral Disc Degeneration: A Systematic Review
2 comentarios
Deja tu comentarioIgnacio 09/01/2020 a las 11:34
Despeja muchas dudas para el paciente. Conclusión estudio aún no probado científicamente, (abre esperanzas) pero no para hoy. En mi caso si además existen cambios degenerativos óseos en toda la columna.... espolones... hernias de smhorll... shuermaan.... y 4 cirugías previas. Deduzco que nada. Gracias pr vuestro articulo. Saludos.
Dr. Jose Fco. Lizón 09/01/2020 a las 15:48
Buenas tardes. En mi opinión has hecho un resumen excelente!!! Saludos