El dolor de espalda al levantarse puede indicar determinadas comorbilidades. Aunque también, en ocasiones, es debido a otros aspectos como la posición, el tipo de almohada que utilizas o la duración del colchón que tienes.
¿QUÉ PUEDE CAUSARTE EL DOLOR DE ESPALDA POR LAS MAÑANAS?
Si sientes que cada mañana, al despertarte, te invade un molesto dolor de espalda y que, incluso, no has descansado bien a pesar de haber dormido tus horas, deberás analizar ciertos motivos con el fin de realizar cambios significativos.
Mucha gente sufre de dolor de espalda, que puede acentuarse por las malas posturas o, simplemente, por una almohada poco conveniente o un colchón muy viejo o demasiado blando.
En caso de que creas no padecer enfermedades como la artrosis o artritis, así como ninguna lesión de tipo muscular, deberás centrarte en tu posición al dormir y en todos los elementos que completan tu descanso nocturno.
La almohada
Haber elegido una almohada poco adecuada a tu complexión física suele ser el motivo principal de los dolores al amanecer. Si esta es demasiado blanda o queda muy alta, te obliga a forzar la posición recta de tu cuello con respecto a tu columna. Es normal entonces que sufras dolor al levantarte.
Es necesario que tu almohada permita formar una línea recta entre el cuello y la espalda. Aunque la mala posición parezca afectar únicamente al cuello, en realidad llega a repercutir también en tu espalda y te causa dolor.
El colchón
Todos los expertos recomiendan cambiar el colchón cada diez años, ya que en este tiempo se va deformando por nuestro propio peso. Por eso, comprueba o intenta recordar los años de vida de tu colchón y trata de cambiarlo.
Pero ¿te sirve cualquier colchón? La respuesta es no. Lo mejor es que elijas uno que se adapte a tu cuerpo y que te ofrezca un término medio, es decir, que no sea ni muy blando ni excesivamente duro.
Al poseer un colchón con una determinada firmeza, logras mantener tu espalda recta. Preferiblemente, elije uno que mantenga tu espalda recta. Cuando lo pruebes, échate sobre él boca arriba, así como prueba ambos lados, como sueles dormir. La prueba es fundamental para elegir el más apropiado para ti.
Ten en cuenta la postura al dormir
La postura es otro punto fundamental que debes tener en cuenta. Evita ante todo dormir boca abajo, no solo por tu columna vertebral, sino porque te dificulta la correcta respiración y, por consiguiente, el buen descanso.
Puedes elegir dormir boca arriba o de lado, como te indicamos para la prueba del colchón que vayas a comprar. Estas son posturas más naturales, que te permiten el descanso adecuado.
Ante los problemas de espaldas, siempre puedes poner una almohada plana bajo tu espalda, en caso de que duermas boca arriba, con el fin de mantener su postura natural. Si prefieres dormir de lado, una almohada entre tus rodillas o, incluso, debajo de estas te ayudará a estar más cómodo, con una postura más natural.
Cuida la postura al incorporarte de la cama
Tu postura, al incorporarte de la cama en las mañanas, es también muy importante. Una forma adecuada de realizar este movimiento, que en principio parece sencillo, es inclinar tus rodillas, una vez que te sitúas al borde de la cama, y elevar el tronco con ayuda de tus brazos, correctamente apoyados.
Tras ese movimiento consigues quedarte sentado sobre la cama, sin haber obligado a tu cuerpo a forzarse demasiado. Cuidarás especialmente la espalda.
Padecimientos asociados al dolor de espalda
Como te señalamos antes, desde la artrosis a la artritis, además de poder presentar una hernia, existen comorbilidades asociadas al dolor lumbar que debes tener en cuenta.
El síndrome facetario
Una de las afecciones que más padecen las personas es el síndrome facetario. Este se define por un dolor lumbar, que tiende a afectar a las vértebras.
Las molestias pueden extenderse hasta la espalda baja y afectar a los glúteos. Incluso, pueden extenderse hacia los muslos, en su parte posterior.
Las causas de este síndrome pueden derivarse de la edad o de enfermedades primarias, como la artrosis. El desgaste de las articulaciones provoca fricción entre los huesos de la columna y produce una deformidad de estos; por supuesto, acompañada de un intenso dolor que puede ser insufrible si no se posee un colchón o almohada adecuados.
El nombre de este síndrome se debe a que afecta directamente a las vértebras facetarias, que tienden a degenerarse progresivamente. Aunque podemos recurrir a la intervención quirúrgica para lograr mitigar las graves molestias en un periodo avanzado de la enfermedad, la posición adecuada en la cama es esencial para no acrecentar los dolores que, normalmente, se dan.
Estiramientos para la espalda que pueden ayudarnos
Existen una serie de estiramientos para la espalda que pueden sernos muy útiles para evitar cualquier tipo de dolor producido al dormir. Muchas veces, fortalecer los músculos de la espalda mejora toda molestia que podamos sufrir. Es preciso que recurras a un especialista si crees que puedes presentar un problema mayor, como los que describimos anteriormente.
Estiramiento de pie y con las manos en la cintura
Al incorporarte de la cama, abre ligeramente tus piernas. Apoya tus manos en la cintura y flexiona ligeramente los codos para facilitar esta postura.
Sigue el movimiento de tu torso con la cabeza y girar de un lado para otro lentamente. Repite, al menos, dos sesiones de diez giros.Flexión y posición de sentadilla
Una vez que estés de pie, deberás doblar tu posición hasta tocar con las palmas de las manos el suelo. Para tu mayor comodidad, dobla un poco las rodillas y lleva tu mentón muy cerca de tus rodillas.
Procura mover tus glúteos hacia arriba. Repite este movimiento cinco veces e intenta realizar otra sesión más.
Ángulo de 90 grados
Con la ayuda de una silla con respaldo alto, vas a inclinarte hasta lograr que tus piernas formen un ángulo de 90 grados con respecto a tu tronco, que deberás bajar.
Mantén flexionadas tus rodillas ligeramente y estira la zona lumbar inclinándote un poco más hacia el suelo y manteniendo esta posición. Aguanta así 30 segundos y vuelve a repetir el ejercicio una vez más.
El dolor de espalda al levantarse puede estar provocado por muchas circunstancias. Unos estiramientos y colchón adecuados pueden ayudarte bastante.
0 comentarios
Deja tu comentario