SUMARIO
Última actualización el 23 mayo 2025 a las 03:42 pm
¿Te despiertas con dolor de espalda cada mañana? Este problema es más común de lo que piensas y, en muchos casos, está relacionado con factores fáciles de corregir. En este artículo, descubrirás las principales causas de este dolor y qué medidas puedes tomar para aliviarlo y mejorar tu calidad de vida. Sigue leyendo para encontrar soluciones prácticas y efectivas para ese dolor lumbar al despertarte.
¿Quieres leer este artículo en cualquier momento? Te enviamos este artículo a tu email en formato PDF. Siempre contigo, compromiso Infoespalda.
DOLOR DE ESPALDA AL DESPERTAR ¿POR QUÉ OCURRE?
Despertar con dolor de espalda es una molestia frecuente que puede afectar tu calidad de vida. Estas son algunas de las razones más comunes detrás de este malestar:
- Postura inadecuada al dormir. Dormir en una mala posición puede generar presión en la columna y causar dolor.
- Colchón o almohada inadecuados. Un colchón o almohada que no brinda el soporte adecuado afecta la alineación de tu espalda.
- Tensión muscular. El estrés o la sobrecarga física pueden provocar rigidez y dolor muscular al despertar.
- Falta de movimiento. Permanecer mucho tiempo en una misma posición durante el sueño puede generar rigidez en la espalda.
- Problemas de columna. Condiciones como hernias o problemas degenerativos pueden manifestarse con dolor matutino.
Si quieres un diagnóstico preciso, pregúnta a nuestros profesionales
Estaremos encantados de ayudarte
Si quieres un diagnóstico preciso, pregúnta a nuestros profesionales
Estaremos encantados de ayudarte
CÓMO ALIVIAR EL DOLOR DE ESPALDA AL DESPERTAR
¡CAMBIA DE ALMOHADA!
Si esta es demasiado blanda o queda muy alta, te obliga a forzar la posición recta de tu cuello con respecto a tu columna. Es normal entonces que sufras dolor al levantarte.
Es necesario que tu almohada permita formar una línea recta entre el cuello y la espalda. Aunque la mala posición parezca afectar únicamente al cuello, en realidad llega a repercutir también en tu espalda y te causa dolor.
EL COLCHÓN: NI MUY BLANDO NI MUY DURO
Todos los expertos recomiendan cambiar el colchón cada diez años, ya que en este tiempo se va deformando por nuestro propio peso. Por eso, comprueba o intenta recordar los años de vida de tu colchón y trata de cambiarlo.
Pero ¿te sirve cualquier colchón? La respuesta es no. Lo mejor es que elijas uno que se adapte a tu cuerpo y que te ofrezca un término medio, es decir, que no sea ni muy blando ni excesivamente duro.
Al poseer un colchón con una determinada firmeza, logras mantener tu espalda recta. Preferiblemente, elije uno que mantenga tu espalda recta. Cuando lo pruebes, échate sobre él boca arriba, así como prueba ambos lados, como sueles dormir. La prueba es fundamental para elegir el más apropiado para ti.
CUIDA LA POSTURA AL DORMIR
La postura es otro punto fundamental que debes tener en cuenta. Evita ante todo dormir boca abajo, no solo por tu columna vertebral, sino porque te dificulta la correcta respiración y, por consiguiente, el buen descanso.
Puedes elegir dormir boca arriba o de lado, como te indicamos para la prueba del colchón que vayas a comprar.
Estas son posturas más naturales, que te permiten el descanso adecuado.
Ante los problemas de espaldas, siempre puedes poner una almohada plana bajo tu espalda, en caso de que duermas boca arriba, con el fin de mantener su postura natural. Si prefieres dormir de lado, una almohada entre tus rodillas o, incluso, debajo de estas te ayudará a estar más cómodo, con una postura más natural.
INCORPORATE DE LA CAMA CORRECTAMENTE
Tu postura, al incorporarte de la cama en las mañanas, es también muy importante. Una forma adecuada de realizar este movimiento, que en principio parece sencillo, es inclinar tus rodillas, una vez que te sitúas al borde de la cama, y elevar el tronco con ayuda de tus brazos, correctamente apoyados.
Tras ese movimiento consigues quedarte sentado sobre la cama, sin haber obligado a tu cuerpo a forzarse demasiado. Cuidarás especialmente la espalda.
Sigue estos consejos y siente la diferencia. Si el dolor persiste, no dudes en consultar a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y personalizado.
Infoespalda, donde la salud de tu espalda es nuestra prioridad
ESTIRAMIENTOS PARA LA ESPALDA QUE PUEDEN AYUDARNOS
Existen una serie de estiramientos para la espalda que pueden sernos muy útiles para evitar cualquier tipo de dolor producido al dormir. Muchas veces, fortalecer los músculos de la espalda mejora toda molestia que podamos sufrir. Es preciso que recurras a un especialista si crees que puedes presentar un problema mayor, como los que describimos anteriormente.
-
Estiramiento de pie y con las manos en la cintura
Al incorporarte de la cama, abre ligeramente tus piernas. Apoya tus manos en la cintura y flexiona ligeramente los codos para facilitar esta postura.
Sigue el movimiento de tu torso con la cabeza y girar de un lado para otro lentamente. Repite, al menos, dos sesiones de diez giros.
-
Flexión y posición de sentadilla
Una vez que estés de pie, deberás doblar tu posición hasta tocar con las palmas de las manos el suelo. Para tu mayor comodidad, dobla un poco las rodillas y lleva tu mentón muy cerca de tus rodillas. Procura mover tus glúteos hacia arriba. Repite este movimiento cinco veces e intenta realizar otra sesión más.
-
Ángulo de 90 grados
Con la ayuda de una silla con respaldo alto, vas a inclinarte hasta lograr que tus piernas formen un ángulo de 90 grados con respecto a tu tronco, que deberás bajar. Mantén flexionadas tus rodillas ligeramente y estira la zona lumbar inclinándote un poco más hacia el suelo y manteniendo esta posición. Aguanta así 30 segundos y vuelve a repetir el ejercicio una vez más.
El dolor de lumbar al despertar puede estar provocado por muchas circunstancias. Unos estiramientos y colchón adecuados pueden ayudarte bastante.
Si quieres un diagnóstico preciso, pregúnta a nuestros profesionales
Estaremos encantados de ayudarte
Autores
-
Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.
-
Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053
-
El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.
Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.
Advertencia
Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:
INFOESPALDA
NEWSLETTER
Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.
hola espero se encuentren muy bien a quien pueda darle una respuesta a mi inquietud gracias. porque es tan difícil disminuir un acetaminofen o ibuprofeno un dolor de espalda que estando sentado u acostado no disminuye su intensidad que podría se la causa ya que Altera toda mi vida cotidiana no me deja dormir del dolor tampoco. he pedido una cita médica pero está un poco demorada hasta el lunes
Hola,
Gracias por tu mensaje y lamento el dolor que estás pasando. Cuando un dolor de espalda no mejora ni sentado ni tumbado, y tampoco se alivia con analgésicos como acetaminofén o ibuprofeno, puede deberse a varias causas:
Posibles motivos de tu dolor
Dolor degenerativo: problemas como la artrosis facetaria, espondilosis o estrechamiento del espacio discal pueden causar dolor constante, incluso en reposo
Mayo Clinic Health System
+15
healthpartners.com
+15
UnityPoint Health
+15
Wikipedia
.
Cambios inflamatorios óseos: ciertas alteraciones en las vértebras (modic) pueden provocar dolor continuo y rigidez, especialmente al levantarse o por la noche .
Pinzamiento nervioso o ciática: si un nervio está comprimido, puede generar dolor persistente que no suele mejorar tumbado o sentado; a veces viene acompañado de hormigueo o debilidad .
Problemas no vertebrales: afecciones como cálculos renales, inflamación pélvica o incluso tumores pueden producir molestias constantes, incluso nocturnas
utswmed.org
+1
Wikipedia
+1
.
Dolor muscular crónico o descondicionamiento: la debilidad muscular o posturas prolongadas pueden generar espasmos y dolor continuo, que no remite solo con analgésicos
SELF
.
¿Por qué no funcionan bien ibuprofeno o paracetamol?
El acetaminofén (paracetamol) alivia el dolor, pero no actúa sobre la inflamación, y estudios han mostrado que no mejora significativamente el dolor de espalda en general
Harvard Health
+2
Harvard Health
+2
c3spine.com
+2
.
Los AINEs como ibuprofeno sí reducen inflamación, pero solo uno de cada seis pacientes obtiene un alivio notable .
También puede haber tolerancia al medicamento o que no sea el adecuado para tu tipo de dolor .
️ ¿Qué puedes hacer mientras esperas a la consulta?
Aplica calor local en zonas rígidas o contracturadas.
Mantente activa: caminar suavemente, pequeños estiramientos y cambiar de postura con frecuencia
Premier Spine Institute PLLC
+9
SELF
+9
healthpartners.com
+9
.
Fisioterapia o ejercicio terapéutico: fortalece y corrige desequilibrios musculares .
Usa antiinflamatorios de forma adecuada y bajo control médico; en algunos casos puede indicarse un tratamiento más específico.
Observa signos de alarma: fiebre, pérdida de peso, dolor que despierta por la noche, pérdida de fuerza o control esfinteriano —estos requieren atención médica urgente .
Resumen: que el dolor persista a pesar del reposo y analgésicos sugiere que podría haber inflamación ósea, compresión nerviosa, o un origen no musculoesquelético. Además, estos fármacos funcionan mejor en determinados tipos de dolor y no siempre solucionan el tuyo. La cita médica es clave: ahí se podrá hacer un diagnóstico preciso (exploración física, pruebas de imagen, analíticas si fueran necesarias) y establecer un tratamiento adaptado a ti.
Te deseamos una pronta recuperación y estamos contigo para cuando tengas la consulta. Cuéntanos lo que vaya pasando y estaremos encantados de ayudarte.