¿Qué es la meralgia parestésica?
La meralgia es una patología poco conocida y muchas veces infradiagnosticada consistente en el atrapamiento del nervio femorocutáneo a nivel de la ingle. El nervio femorocutáneo es un nervio sensitivo que da la sensibilidad a la cara anteroexterna del muslo.
www.diagnostrum.es
Síntomas
El atrapamiento del nervio femorocutáneo provoca dolor que irradia por la cara antero externa del muslo, se trata de un dolor urente, similar a un quemazón, que baja por el muslo y que empeora al estar de pie. Se acompaña de hormigueos y sensibilidad alterada en el muslo,
La meralgia parestésica nunca se acompaña de alteraciones motoras, es decir aunque la sensibilidad este alterada la fuerza se mantiene.
Causas de la meralgia parestésica
Como habíamos dicho la meralgia parestésica esta causada por el atrapamiento del nervio femorocutáneo. Siendo más frecuente en personas obesas y en aquellas que usan ropa o cinturones ajustados a nivel de la cintura.
La meralgia también se produce cuando existen espasmos a nivel de la musculatura inguinopélvica. Contracturas o puntos gatillo a nivel del músculo psoasilíaco o del músculo tensor de la fascia lata pueden provocar que aparezcan los síntomas.
Hay que destacar que en pacientes con problemas de espalda estos músculos suelen estar descompensados por lo que no es infrecuente que los pacientes con problemas de espalda padezcan meralgia parestésica.
Diagnóstico
El diagnóstico de la meralgia es clínico, es decir los síntomas y la exploración del paciente nos van a acercar al diagnóstico. En ocasiones realizar una resonancia es útil para descartar hernias en L1-L2-L3 que pueden producir síntomas parecidos. La electromiografía puede detectar el atrapamiento del nervio femorocutáneo y con ello confirmar la sospecha diagnóstica.
Meralgia parestésica tratamiento
Conservador
El tratamiento de la meralgia es principalmente conservador, reducir el peso corporal y usar ropa cómoda puede ser de mucha ayuda.
Realizar estiramientos del psoasilíaco y del músculo tensor de la fascia lata nos pueden ayudar a mitigar los síntomas.
El tratamiento de los puntos gatillos por parte de un fisioterapeuta suele ser el tratamiento inicial más eficaz. Los antiinflamatorios y los relajantes musculares pueden complementar el tratamiento de fisioterapia.
Bloqueos
En el caso de persistir los síntomas a pesar del tratamiento conservador se pueden realizar bloqueos con toxina botulínica o corticoide de la musculatura afectada.
Los bloqueos con radiofrecuencia del nervio femorocutáneo es una técnica ambulatoria que se realiza con anestesia local y sedación y que ofrece buenos resultados.
Cirugía
Es raro que se llegue a este punto. En este momento se pueden realizar dos técnicas, la neurolisis que consiste en liberar el nervio comprimido o la neurectomía consistente en secionarlo para que no de síntomas.
En estos momentos no esta claro cual de las dos técnicas ofrece mejores resultados. Últimamente han aparecido técnicas endoscópicas que ofrecen los mismos resultados pero con una mejor recuperación
Como siempre depende de la experiencia del cirujano y de la técnica que suela emplear con más frecuencia. En este caso dependemos más de la experiencia y habilidad del cirujano que de la técnica empleada.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aqui y te responderé encantado y sin ningún tipo de compromiso.
4 comentarios
Deja tu comentarioBeatriz 02/07/2019 a las 04:23
Me diagnosticaron meralgia parestesica hace 12 tras un accidente. Me he sometido a bloqueos nerviosos, infiltraciones homeopáticas y con corticoides, lo que me produjo la insesibilacion del nervio pudendo. La neurectomía, ... por favor tener mucho cuidado, yo tuve muy mala experiencia, buscar un cirujano con mucha práctica en este tipo de operaciones ya que después de un traumatismo y diferentes acciones como las infiltraciones la anatomía nerviosa cambia debido a las adherencias. No os quedéis con el que dice - si yo ese nervio lo cortó muchas veces para otras cosas..... A mi me cortó el que no era, y lo peor es que no lo reconocía y me trató muy mal, incluso llegando a decirme que era una estafadora. Tuve que pedir que me hicieran un electroneurograma para plantarselo en su escritorio, este salió de la consulta y nunca más lo vi, el que apareció fue el director médico. Con esto quiero decir que la pericia del cirujano es lo más importante, no tiene que tener mucha fama, (este la tenía) lo que tiene que tener es técnica y menos ínfulas de grandeza.
EQUIPO INFOESPALDA 02/07/2019 a las 21:08
Gracias por tu comentario.
consuelo calleja conde 12/02/2020 a las 10:29
a mi me han dicho para hacer con laroscopiano se si es lo que te han hacho ati tengo un poco de miedo.un kiropractico te puede ayudar?
EQUIPO INFOESPALDA 12/02/2020 a las 15:37
Buenas tardes. En ocasiones relajando la musculatura se mejora de los síntomas. Un saludo