SUMARIO
- 1 ¿QUÉ ES LA MERALGIA PARESTÉSICA?
- 2 SÍNTOMAS DE MERALGIA PARESTÉSICA
- 3 CAUSAS DE LA MERALGIA
- 4 DIAGNÓSTICO
- 5 TRATAMIENTO DE LA MERALGIA PARESTÉSICA
- 6 FAQs
- 6.1 ¿Se puede prevenir la meralgia parestésica?
- 6.2 ¿El dolor de la meralgia puede empeorar con la actividad física?
- 6.3 ¿Se puede confundir la meralgia con problemas lumbares?
- 6.4 ¿Los bloqueos nerviosos son dolorosos?
- 6.5 ¿Es necesario perder peso para mejorar los síntomas de la meralgia?
- 6.6 ¿La cirugía elimina completamente el dolor de la meralgia?
- 7 BIBLIOGRAFÍA
- 8 Autores
Última actualización el 24 septiembre 2025 a las 02:13 pm
La meralgia parestésica es un síndrome de atrapamiento del nervio femorocutáneo lateral que provoca dolor y hormigueo en la cara externa del muslo sin afectar la fuerza muscular. Su manejo inicial suele ser conservador, mediante ajustes de ropa, control de peso, estiramientos y fisioterapia. En casos persistentes se emplean bloqueos nerviosos o técnicas mínimamente invasivas, mientras que la cirugía se reserva para situaciones excepcionales.
Este análisis exhaustivo busca proporcionar una comprensión clara de cómo manejar efectivamente este síndrome de atrapamiento nervioso, ofreciendo orientación útil para quienes buscan alivio y comprensión de esta condición.
¿QUÉ ES LA MERALGIA PARESTÉSICA?
La meralgia es una patología poco conocida y muchas veces infradiagnosticada consistente en el atrapamiento del nervio femorocutáneo a nivel de la ingle. El nervio femorocutáneo es un nervio sensitivo que da la sensibilidad a la cara anteroexterna del muslo.
SÍNTOMAS DE MERALGIA PARESTÉSICA
El atrapamiento del nervio femorocutáneo provoca dolor que irradia por la cara antero externa del muslo, se trata de un dolor urente, similar a un quemazón, que baja por el muslo y que empeora al estar de pie. Se acompaña de hormigueos y sensibilidad alterada en el muslo,
La meralgia parestésica nunca se acompaña de alteraciones motoras, es decir aunque la sensibilidad este alterada la fuerza se mantiene.
Aquí te dejamos un resumen de los síntomas más comunes:
- Dolor en la parte externa del muslo (Agudo, punzante o quemante)
- Hormigueo o entumecimiento
- Sensibilidad al tacto
- Agravamiento con la actividad
- Alivio con el reposo
Es importante destacar que, si experimentas síntomas similares, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. El médico podrá realizar un examen físico, revisar tu historial médico y, en algunos casos, ordenar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico.
CAUSAS DE LA MERALGIA
La meralgia parestésica es causada por la compresión o atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral, que es un nervio que suministra sensación a la parte externa del muslo. Las causas comunes de este atrapamiento incluyen:
- Compresión externa del nervio: La causa más frecuente es la compresión externa del nervio cutáneo femoral lateral. Esto puede ocurrir debido a la presión constante sobre el nervio, como la generada por ropa ajustada, cinturones, fajas o equipo de protección personal.
- Aumento de peso: El aumento de peso puede ejercer presión adicional sobre los nervios.
- Embarazo: Durante el embarazo, el aumento del tamaño del abdomen puede ejercer presión sobre los nervios, incluido el nervio cutáneo femoral lateral.
- Lesiones o traumatismos: Lesiones directas en la región de la ingle o la parte externa del muslo pueden provocar atrapamiento del nervio.
- Posturas inadecuadas: Mantener posturas inadecuadas o estar de pie durante largos períodos de tiempo puede contribuir al desarrollo de este trastorno.
Es importante señalar que el diagnóstico preciso de la causa subyacente de la meralgia parestésica debe ser realizado por un profesional de la salud. Un médico realizará una evaluación completa, que puede incluir la revisión de la historia clínica, un examen físico y, en algunos casos, pruebas adicionales para determinar la causa exacta y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la meralgia es clínico, es decir los síntomas y la exploración del paciente nos van a acercar al diagnóstico. En ocasiones realizar una resonancia es útil para descartar hernias en L1-L2-L3 que pueden producir síntomas parecidos. La electromiografía puede detectar el atrapamiento del nervio femorocutáneo y con ello confirmar la sospecha diagnóstica.
TRATAMIENTO DE LA MERALGIA PARESTÉSICA
Enfoque Conservador
El tratamiento principal para la meralgia parestésica sigue siendo conservador, enfocándose en la reducción del peso corporal y el uso de ropa cómoda, lo cual puede resultar muy beneficioso.
La realización de estiramientos para el psoasilíaco y el músculo tensor de la fascia lata puede ser una estrategia efectiva para mitigar los síntomas.
La intervención inicial más eficaz suele ser el tratamiento de los puntos gatillo por parte de un fisioterapeuta. En algunos casos, se pueden complementar estos enfoques con antiinflamatorios y relajantes musculares.
Procedimientos de bloqueo
En situaciones donde los síntomas persisten a pesar del tratamiento conservador, se pueden considerar bloqueos utilizando toxina botulínica o corticoide en la musculatura afectada.
Los bloqueos mediante radiofrecuencia del nervio femorocutáneo son una técnica ambulatoria que se realiza con anestesia local y sedación, mostrando resultados positivos.
Opciones quirúrgicas
La necesidad de recurrir a la cirugía es infrecuente. En caso de llegar a este punto, existen dos técnicas posibles: la neurolisis, que implica liberar el nervio comprimido, o la neurectomía, que consiste en la sección del nervio para eliminar los síntomas.
Actualmente, no está claro cuál de estas dos técnicas ofrece mejores resultados. Se han desarrollado técnicas endoscópicas que proporcionan resultados similares con una recuperación mejorada.
La elección entre estas opciones depende en gran medida de la experiencia y habilidad del cirujano, más que de la técnica específica utilizada. En este sentido, la destreza del cirujano juega un papel crucial en el éxito del tratamiento.
FAQs
¿Se puede prevenir la meralgia parestésica?
Sí, evitando ropa ajustada, cinturones muy ceñidos y corrigiendo posturas prolongadas de pie, especialmente en personas con sobrepeso o durante el embarazo.
¿El dolor de la meralgia puede empeorar con la actividad física?
Sí, la meralgia suele intensificarse al caminar, estar de pie o realizar movimientos que tensen la región inguinal, y mejora con el reposo.
¿Se puede confundir la meralgia con problemas lumbares?
Sí, los síntomas pueden parecerse a los de hernias en L1-L2-L3, por lo que a veces se realiza resonancia o electromiografía para descartar otras causas.
¿Los bloqueos nerviosos son dolorosos?
Generalmente son bien tolerados, se realizan con anestesia local y sedación, y suelen proporcionar alivio temporal o prolongado del dolor.
¿Es necesario perder peso para mejorar los síntomas de la meralgia?
El control de peso puede reducir la presión sobre el nervio y mejorar los síntomas, pero no siempre es suficiente por sí solo; suele combinarse con fisioterapia y estiramientos.
¿La cirugía elimina completamente el dolor de la meralgia?
No siempre; aunque puede ser efectiva en casos graves, el éxito depende de la habilidad del cirujano y de la técnica utilizada, y se reserva solo para casos resistentes a tratamientos conservadores.
BIBLIOGRAFÍA
- Share Favorites Permissions ARTICLE Meralgia Paresthetica: Diagnosis and Treatment
- Meralgia Paresthetica: Relevance, Diagnosis, and Treatment
- Tratamiento laparoscópico de la meralgia parestésica. Revisión de la bibliografíaLaparoscopic treatment for meralgia paresthetica. Review of the literature
Me diagnosticaron meralgia parestesica hace 12 tras un accidente. Me he sometido a bloqueos nerviosos, infiltraciones homeopáticas y con corticoides, lo que me produjo la insesibilacion del nervio pudendo. La neurectomía, … por favor tener mucho cuidado, yo tuve muy mala experiencia, buscar un cirujano con mucha práctica en este tipo de operaciones ya que después de un traumatismo y diferentes acciones como las infiltraciones la anatomía nerviosa cambia debido a las adherencias. No os quedéis con el que dice – si yo ese nervio lo cortó muchas veces para otras cosas….. A mi me cortó el que no era, y lo peor es que no lo reconocía y me trató muy mal, incluso llegando a decirme que era una estafadora. Tuve que pedir que me hicieran un electroneurograma para plantarselo en su escritorio, este salió de la consulta y nunca más lo vi, el que apareció fue el director médico. Con esto quiero decir que la pericia del cirujano es lo más importante, no tiene que tener mucha fama, (este la tenía) lo que tiene que tener es técnica y menos ínfulas de grandeza.
Gracias por tu comentario.
a mi me han dicho para hacer con laroscopiano se si es lo que te han hacho ati tengo un poco de miedo.un kiropractico te puede ayudar?
Buenas tardes. En ocasiones relajando la musculatura se mejora de los síntomas. Un saludo