Para qué sirve la pregabalina
Desde hace ya tiempo se viene usando la pregabalina para el tratamiento del dolor neuropático.
El dolor neuropático es el dolor provocado por la alteración o lesión del sistema nervioso tanto a nivel central como periférico. El dolor neuropático se caracteriza por ser un dolor intenso suele sentirse como una quemazón que no varía con los movimientos o con la presión de la zona afectada
El dolor neuropático también provoca hormigueos, zonas de la piel hipersensibles y muchas veces es irradiado, es decir, el origen del dolor no se encuentra donde lo sentimos.
El dolor neuropático se caracteriza por no guardar una relación entre el estímulo doloroso y la intensidad del mismo. Tampoco hay una relación entre la intensidad del estímulo y la intensidad y duración que el dolor que sentimos.
Muchas veces las personas que sufren dolor neuropático son incomprendidas, es difícil entender un dolor intenso, en muchos casos crónico sin que exista una causa aparente.
Son dolores neuopáticos, la neuralgia del trigémino, la neuropatía diabética o las radiculopatías producidas por las hernias discales.
También hay enfermedades crónicas como la fibromialgia que tienen un componente neuropático en los que el uso de la pregabalina ha demostrado eficacia.
Cómo funciona la pregabalina
La pregabalina disminuye la excitabilidad de las células nerviosas. Es decir va a conseguir que para un determinado estímulo doloroso la respuesta nerviosa sea menor.
Esta reducción de la excitabilidad se produce en dos sentidos, uno cuando se produce el estímulo y esta información viaja al cerebro y cuando el cerebro emite la respuesta dolorosa a este estímulo.
La pregabalina se elimina por el riñon, no se degrada por el hígado ni se une a proteínas en la sangre. Esta cualidad de la pregabalina hace que sea un fármaco seguro que no interacciona con otro medicamentos.
Al eliminarse por el riñón hay que tener cierto cuidado con los pacientes que tienen insuficiencia renal y ajustar la dosis en función de como trabaja el riñón.
La pregabalina alcanza su dosis máxima en sangre en 1h, alcanzándose la dosis terapéutica en 24-48h por lo que no es necesario subir la dosis poco a poco.
Pregabalina 25, 75, 150
Existen distintas presentaciones y dosis en las que no pueden prescribir la pregabalina.
La dosis de pregabalina 25 es usada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generaliza. Para el dolor neuropático la dosis mínima eficaz es de pregabalina 75 cada 12h.
Sin embargo en los estudios científicos la mayoría de los pacientes obtuvieron el mayor grado de mejoría con dosis de pregabalina de 300-600mgr al día.
Eficacia de la pregabalina
Los pacientes tratados con pregabalina tienen una disminución importante del dolor, alcanzándose reducciones de la intensidad del dolor superiores al 50% desde el inicio del tratamiento frente al 14,5% que lo obtienen con placebo.
La pregabalina ha demostrado aumentar la calidad de vida de los pacientes que la toman. Disminuye el dolor y aumenta la calidad del sueño.
Efectos secundarios de la pregabalina
La pregabalina es una medicación segura, al no ser procesada por el hígado, no cambia su estructura y no se producen metabolitos que puedan producir efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos.
Los efectos secundarios son dosis dependientes, de modo que muchas veces basta con reducir la dosis para que estos desaparezcan.
La pregabalina no ha sido evaluada en menores de 18 años ni en embarazadas por lo que no debe de usarse en estas personas.
Somnolencia
La pregabalina nos da sueño, por lo que si se produce este efecto secundario hay que tener cuidado con el manejo de máquinas. Además se puede potenciar el efecto de otros fármacos que también producen sueño al combinarse. La somnolencia afecta al 20-25% de las personas que toman pregabalina.
Mareos
Se producen mareos en el 29,1% de los pacientes que toman pregabalina aunque en general son leves
Otros efectos secundarios
La pregabalina también produce sequedad de boca, estreñimiento alteraciones del estado de conciencia, falta de coordinación dolor de cabeza.
Aumento de peso
La pregabalina retiene líquidos, y aumenta el apetito. El aumento de peso es dosis dependiente, siendo de un 8,2% para los pacientes que toman 600 mgr/día, y de un 3,5% si la dosis es de 150 mgr/día.
La pregabalina es una medicación segura que ha demostrado mayor eficacia que otros fármacos para tratar el dolor neuropático. Tienen pocos efectos secundarios debido a que no se metaboliza en el hígado, y estos son dosis dependientes por lo que si aparecen muchas veces no es necesario retirar el tratamiento.
Bibliografía
Pregabalina en el tratamiento del dolor neuropático periférico
GABAPENTINA: NUEVOS AVANCES EN TORNO A SU MECANISMO DE ACCIÓN
Distintos usos de la pregabalina en farmacia comunitaria
0 comentarios
Deja tu comentario