Sobrepeso y cirugía de columna: Implicaciones y consideraciones importantes.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

08/11/2023

 

 

La obesidad es un problema de salud creciente en todo el mundo y se ha convertido en una preocupación importante debido a su asociación con una serie de enfermedades crónicas, incluyendo trastornos de la columna vertebral. La cirugía de columna es una opción comúnmente utilizada para tratar afecciones como hernias de disco, estenosis espinal y espondilolistesis. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la obesidad puede tener un impacto significativo en los resultados de este tipo de cirugía. En este artículo, exploramos cómo la obesidad puede afectar los resultados de la cirugía de columna vertebral.

 
 Antes de centrarnos en cómo afecta la obesidad a la cirugía de columna debes de conocer qué es el índice de masa corporal, ya que en función del mismo cambian el riesgo que tenemos de sufrir distintas complicaciones.
 

Qué es el IMC

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su estatura. Se calcula tomando en cuenta dos factores principales: el peso y la altura.

El IMC se obtiene dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su altura en metros. La fórmula es la siguiente:

IMC = peso (kg) / altura^2 (m^2)

Por ejemplo, si una persona pesa 70 kilogramos y mide 1.70 metros de altura, el cálculo sería:

IMC = 70 kg / (1.70 m)^2 = 70 kg / 2.89 m^2 ≈ 24.22

Una vez que obtienes el valor del IMC, se utiliza una clasificación para interpretar el resultado y determinar si la persona tiene un peso saludable. Estas clasificaciones pueden variar ligeramente dependiendo de las referencias utilizadas, pero generalmente se consideran los siguientes rangos:

  • Bajo peso: IMC < 18.5
  • Peso normal: 18.5 ≤ IMC < 24.9
  • Sobrepeso: 25 ≤ IMC < 29.9
  • Obesidad: IMC ≥ 30

Impacto de la obesidad en la cirugía de columna.

 

En este apartado dividiremos las complicaciones en aquellas que afectarán al estado general del paciente y que no se producen en el área quirúrgica de aquellas que se producen en la zona quirúrgica.

 

Complicaciones perioperatorias

La obesidad se ha asociado con un mayor riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía de columna. 

TVP (trombosis venosa profunda). Debido a la cirugía,al dolor y a que tras la misma nos movemos menos podemos la circulación sanguínea se enlentece y se puede producir coágulos en la sangre . Una trombosis venosa se produce cuando una vena se cierra bien por un coágulo. Si el coágulo se desprende y se desplaza a los pulmones, puede causar una complicación grave conocida como embolia pulmonar.

Los pacientes obesos tienen un mayor riesgo de sufrir una trombosis venosa. Este riesgo aumenta a 1,5 de sufrir una TVP por cada aumento de 5 puntos en el imc

Infarto de miocardio. En pacientes obesos la posibilidad de sufrir un infarto aumento de 0,8% a 1,2%

Neumonía. En este caso el riesgo aumentó de 0,4% a 1,1%

Insuficiencia respiratoria. De 0,0% a 0,5%

Podemos decir que las complicaciones relacionadas con la salud pasaron del 0,3% al 3,0%. Sin embargo salvo para el caso de la trombosis donde la obesidad es un factor de riesgo independiente en el resto de patologías existen factores de confusión que pueden alterar el resultado. habitualmente cuando un paciente sufre obesidad muchas veces tiene otras comorbilidades asociadas como pueden ser la hipertensión, la diabetes o el sedentarismo entre otras que contribuyen a que esos datos no puedan atribuirse exclusivamente a la obesidad,

Esto puede incluir infecciones de heridas quirúrgicas, dificultades respiratorias, problemas de cicatrización de heridas y mayor riesgo de trombosis venosa profunda. La obesidad también puede dificultar la colocación adecuada de instrumentos quirúrgicos, lo que puede aumentar la duración de la cirugía y el riesgo de lesiones inadvertidas.

Complicaciones quirúrgicas. 

La obesidad puede dificultar el acceso a la columna vertebral durante la cirugía debido a la presencia de una cantidad excesiva de tejido adiposo. Esto puede hacer que el procedimiento sea más desafiante para el cirujano y aumentar la posibilidad de dañar estructuras cercanas, como nervios y vasos sanguíneos. Además, la obesidad puede dificultar la visualización adecuada de las estructuras anatómicas durante la cirugía, lo que puede afectar negativamente la precisión y los resultados del procedimiento.

Infección.

Los pacientes obesos tienen más riesgos de sufrir infecciones profundas por un lado cada 5 puntos de aumento del imc se produce un aumento del tiempo quirúrgico de 7,8 minutos. Cuanto más tiempo de cirugía más contacto con bacterias y más riesgo de infección.

 
 
 
 

Pseudoartrosis. 

Las pseudoartrosis es una complicación que se produce cuando realizamos una artrodesis o fusión vertebral. Esta consiste en que el hueso no crezca y no se produzca la fusión que es el objetivo de la cirugía.La probabilidad de que un paciente obseso tenga esta complicación es 5,9 veces mayor que en un paciente no obseso.

Sangrado. 

los pacientes obesos sangran más, por un lado técnicamente es más difícil realizar la cirugía y por otro lado esta es más larga, por cada aumento de 5 puntos en el imc se produce un sangrado de 36,5 ml

 

 

Mayor carga mecánica en la columna: 

El exceso de peso corporal ejerce una carga adicional en la columna vertebral, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo después de la cirugía. La obesidad puede acelerar el desgaste de los discos intervertebrales y aumentar la presión sobre las vértebras adyacentes, lo que puede resultar en una mayor probabilidad de fracaso del tratamiento quirúrgico a largo plazo, como el desarrollo de hernias de disco recurrentes o degeneración del segmento adyacente  que pueden provocar la necesidad de cirugía adicional.

Y qué hago si tengo obesidad……¿me opero?

Los estudios indican que a pesar de las complicaciones los resultados de los pacientes operados con obesidad son mejores que cuando nos decantamos por el tratamiento conservador. Es decir, los pacientes operados tienen menos dolor y tienen más calidad de vida que los no operados, aunque estos resultados son peores que en pacientes no obesos.

Por tanto es fundamental prepararse para una intervención quirúrgica si tienes sobrepeso u obesidad. 

Abordar la obesidad antes de la cirugía.

Dado el impacto negativo de la obesidad en los resultados de la cirugía de columna, es importante abordar este problema antes del procedimiento. Los médicos suelen recomendar a los pacientes obesos que intentan perder peso antes de someterse a la cirugía. La pérdida de peso puede reducir el riesgo de complicaciones perioperatorias, facilitar el acceso quirúrgico y disminuir la carga mecánica en la columna vertebral. Además, la pérdida de peso también puede mejorar la respuesta al tratamiento y los resultados a largo plazo.

 
 

Técnicas mínimamente invasivas.

La elección de la técnica quirúrgica si es importante cuando se tienen que realizar una cirugía de columna en un paciente que sufre sobrepeso. Las técnicas mínimamente invasivas reducen el riesgo de sangrado y el riesgo de infección. Sin embargo en ocasiones es técnicamente difícil y la cirugía requiere de instrumentos especiales para gente obesa.

Endoscopia de columna.

La endoscopia de columna es un procedimiento médico en el cual se utiliza un endoscopio, con una cámara en el extremo, para realizar intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas en la columna vertebral.

Una de las ventajas de la endoscopia de columna es que permite acceder al área afectada de la columna a través de pequeñas incisiones, lo que resulta en menos daño a los tejidos circundantes. Esto puede ser beneficioso para pacientes con sobrepeso u obesidad, ya que al trabajar a través del endoscopio disminuimos la dificultad técnica que implica operar a un paciente con sobrepeso. Realmente con las técnicas endoscópicas el factor peso tiene mucha menos importancia.

 
 
 

Los pacientes obesos que se sometieron a una endoscopia de  columna por hernia de disco lumbar no mostraron diferencias significativas en los resultados clínicos y radiológicos en comparación con los pacientes no obesos.

Además, al ser un procedimiento mínimamente invasivo, la endoscopia de columna puede reducir el tiempo de recuperación, el dolor postoperatorio y las complicaciones asociadas con cirugías más invasivas. Además, al requerir incisiones más pequeñas, se pueden obtener resultados estéticamente más favorables.

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario