Cannabis. Utilidad para el dolor de espalda.

| Secciones | Artículos
 
EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA

La red de los profesionales especializados en los problemas de espalda

29/04/2020

En los últimos tiempos ha surgido el debate en la sociedad sobre el uso de los derivados del cannabis como medicación. Uno de los posibles usos que podrían tener es su uso como analgésicos.

En el artículo hablaremos de medicamentos, no de extractos de plantas. La diferencia fundamental es que para que se conceda una licencia de medicamento las sustancias han de demostrar su eficacia y seguridad mediante ensayos clínicos y los extractos no.

Debes saber que en España no hay autorizado ningún medicamento contra el dolor que esté autorizado, pero si hay estudios en otros pacientes donde se ha analizado la potencia del cannabis como analgésico y sus efectos secundarios.

Aunque el cannabis se ha utilizado durante toda la historia de la humanidad actualmente está considerado en la mayoría de los países como una droga ilegal. El inicio de la discusión médica surge cuando en el año 1990 se descubre que tenemos en nuestro organismo un sistema cannabinoide, es decir somos capaces de sintetizar derivados del cannabis.

El sistema cannabinoide orgánico tendría influencia sobre el control de la cognición, la memoria y el dolor.uso terapéutico del cannabis

Qué es el cannabis.

El cannabis es una sustancia que se obtiene de la planta cannabis sativa. Aunque tiene efectos psicoactivos que son los efectos que busca el consumidor social, algunos de sus efectos son utilizados para combatir los síntomas de algunas enfermedades como son el dolor, la espasticidad, epilepsia.

Los derivados del cannabis usados como cannabis terapéutico son el CBD o cannabidiol y el THC o tetrahidrocannabinol. El THT también sería responsable de los efectos psicoactivos del cannabis.

Los principaless usos del cannabis terapéutico son:

  • Antiemético.
  • Estímulo del apetito.
  • Analgésico en el dolor neuropático.
  • Dolor crónico oncológico y no oncológico.
  • Espasticidad en esclerosis múltiple.derivados del cannabis para el dolor de espalda

 

Cannabis terapéutico y dolor.

Son varios los estudios que han anlizado los efectos del CBD y el THC como analgésicos. Macke et al en 2018 publicaron en la Cochrane que los derivados del cannabis podría reducir el dolor crónico en un 20%. Según este estudio se necesitaría tratar a 20 pacientes para obtener una reducción del dolor del 50% en un paciente. Para obtener en un paciente una reducción del dolor del 30% habría que tratar a 11 pacientes.

Anece y cols. en 2015 observaron que los pacientes inhalaron hierba de cannabis vaporizada obtuvieron una reducción del dolor frente a placebo del 30%.

En definitiva los estudios nos dicen que el cannabis de uso terapéutico tendría una potencia leve-moderada y que no sería más potente que los analgésicos de uso habitual. Su mayor uso estaría destinado a aumentar el efecto de otros analgésicos  como son los opioides, de este modo se podría reducir la dosis de opioides que toman los pacientes y reducir sus efectos secundarios.

Peligros  del uso terapéutico del cannabis.

Los datos de los que vamos a hablar a continuación están obtenidos de países en los que está autorizado su uso.

Aumento del uso del cannabis de uso lúdico en los jóvenes.  En estados unidos no se ha observado un aumento del cannabis lúdico debido a la legalización del cannabis de uso terapéutico.

Dependencia. Por dependencia entendemos a aquella persona que tienen dificultad para controlar el uso del cannabis. Se estima que el 9% de los consumidores de cannabis lúdico pueden desarrollar dependencia. No hay estudios en el caso del cannabis terapéutico

Accidentes de tráfico. Según Masten and Guenzburg 2014, hay un aumento de accidentes mortales bajo los efectos del cananbis en los estados americanos donde se ha legalizado su uso. Sin embargo también han aparecido estudios que aportarían datos en contra de esta afirmación.peligros del cannabis terapeutico

Suicidios. No parece haber una relación del aumento del uso del cannabis y el incremento de la tasa de suicidios.

Esquizofrenia. El cananbis no aumenta el número de personas que padecen esta enfermedad, sin embargo en los pacientes esquizofrénicos que consumen cannabis, provocan que la esquizofrenia aparezca antes, con brotes de predominio psicótico que son más difíciles de controlar.

En España no parece que esté próxima la legalización del cannabis de uso médico, pero no es infrecuente acceder a páginas web que ofrecen CBD o otros cannabinoides. Después de la bibliografía consultada tenemos que quedarnos con que el efecto del cannabis como analgésico es leve/moderado y no es superior a muchos de los analgésicos que consumimos de manera habitual.legalizacion del cannabis para el tratamiento del dolor de espalda

Además el CBC o el THT que se vende online suele ser obtenido de extractos de plantas, con lo que no ha sido evaluado como medicamento ni pasado los controles que a estos se les exige. Por tanto no conocemos a la  velocidad a la que se  absorbe, la dosis que se alcanza en sangre y no hay una obligación de control de los efectos secundarios.

No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.

Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebookhazte fan de Infoespalda en facebook

Autor:Dr Jose Fco Lizón.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí  y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.

Bibliografía.

Uso médico del cannabis y los cannabinoides

Potencial uso terapéutico de cannabis

USOS TERAPÉUTICOS DE LOS CANNABINOIDES

Cannabis-based medicines for chronic neuropathic pain in adults (Review)

Cannabis for pain in orthopedics: a systematic review focusing on study methodology

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario