Ejercicios, Hernia Discal

Cómo combatir los efectos del Covid-19 en la espalda

portada coronavirus.1611698485 - Cómo combatir los efectos del Covid-19 en la espalda

Última actualización el 16 julio 2025 a las 03:41 pm

La pandemia provocada por el Covid-19 ha dejado consecuencias visibles no solo en el sistema respiratorio, sino también en la salud musculoesquelética. Muchas personas que nunca habían tenido problemas de columna comenzaron a experimentar molestias durante los confinamientos, mientras que quienes ya sufrían de dolor de espalda vieron cómo sus síntomas empeoraban.

Pero ¿por qué el Covid-19 afecta tanto a la espalda? ¿Qué podemos hacer para evitarlo o mejorarlo? En este artículo te explicamos las causas más frecuentes del dolor de espalda por Covid-19 y cómo combatirlo de forma eficaz.

¿POR QUÉ EL COVID-19 PUEDE CAUSAR DOLOR DE ESPALDA?

Aunque el dolor de espalda no es uno de los síntomas típicos del Covid-19, sí puede presentarse en muchos casos, especialmente en personas que han pasado la infección o que han sufrido cambios importantes en su estilo de vida debido a la pandemia.

Estas son las principales causas:

1. Estrés y ansiedad

El miedo al contagio, la incertidumbre laboral y los cambios en la rutina han incrementado significativamente los niveles de estrés y ansiedad en la población. Estos factores pueden provocar:

  • Contracturas musculares.
  • Alteración en la percepción del dolor.
  • Aumento del tono muscular involuntario.

El estado de alerta constante puede sensibilizar el sistema nervioso, haciendo que estímulos leves se perciban como dolorosos y cronificando el dolor.

2. Desacondicionamiento físico

Durante la pandemia, muchas personas dejaron de hacer ejercicio debido a restricciones o falta de motivación. Esta inactividad produce:

  • Pérdida de fuerza muscular.
  • Menor flexibilidad.
  • Dificultad para mantener posturas correctas.

Esto genera sobrecarga muscular y molestias, iniciando un círculo vicioso: más dolor → menos movimiento → más debilidad → más dolor.

3. Saturación del sistema sanitario

El colapso de los servicios médicos ha provocado:

  • Retrasos en diagnósticos.
  • Cancelación de pruebas e intervenciones.
  • Aplazamiento de tratamientos especializados.

En casos como hernias discales o estenosis de canal, estos retrasos pueden generar secuelas o disminuir la efectividad de las intervenciones.

4. Miedo a acudir al médico

El temor al contagio en hospitales ha llevado a muchas personas a posponer o evitar consultas médicas, incluso cuando experimentan dolor intenso. Esto prolonga el problema y puede empeorar el pronóstico.

¿CÓMO COMBATIR LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN TU ESPALDA?

La buena noticia es que sí es posible mejorar. Aquí te dejamos varias estrategias prácticas para cuidar tu espalda durante y después de la pandemia.

1. Retoma el ejercicio físico

El movimiento es medicina. Aunque no puedas ir al gimnasio, puedes:

  • Hacer estiramientos en casa.
  • Seguir clases online de yoga, pilates o tonificación.
  • Realizar caminatas diarias si es posible.

El ejercicio regular mejora el tono muscular, alivia la tensión y reduce el dolor de espalda.

2. Mejora tu ergonomía en casa

El teletrabajo ha llevado a muchas personas a pasar más horas frente al ordenador en condiciones poco ergonómicas. Para mejorar:

  • Usa sillas con respaldo.
  • Ajusta la altura del monitor.
  • Toma pausas activas cada 30 minutos.
  • Aplica higiene postural en las tareas del hogar.

3. Aprovecha la telemedicina

Si tienes molestias persistentes y no quieres acudir presencialmente a una consulta, la telemedicina es una excelente alternativa. Te permite:

  • Contactar con especialistas desde casa.
  • Compartir pruebas e informes por medios seguros.
  • Hacer seguimiento y recibir orientación sin esperas.

Más del 80% de los pacientes que la prueban la recomiendan. Es cómoda, flexible y protege tu salud sin renunciar a un buen diagnóstico.

Ventajas de la consulta online

  • Accesibilidad: consulta desde cualquier lugar.
  • Flexibilidad: elige el horario que más te convenga.
  • Calidad médica: acceso a especialistas cualificados.
  • Menos riesgo: evitas salas de espera y aglomeraciones.
  • Comodidad: chat o videollamada, sin desplazarte.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado nuestras rutinas y ha tenido un impacto directo en la salud de la espalda. Identificar las causas más comunes del dolor y actuar sobre ellas es fundamental para prevenir su cronificación.

Haz ejercicio, cuida tus posturas y aprovecha las herramientas tecnológicas disponibles. Si necesitas ayuda, en Infoespalda estamos para orientarte.

BIBLIOGRAFÍA

 

Autores

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

    El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

DR. José Fco. Lizón

Sobre DR. José Fco. Lizón

Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *