Ciática, Hernia Discal, Lumbalgia

Enfermedades que causan dolor de espalda

enfermedades que causan dolor de espalda.1612367382 - Enfermedades que causan dolor de espalda

Última actualización el 19 agosto 2025 a las 02:53 pm

El dolor de espalda es muy frecuente, se estima que el 80% de las personas sufrirán dolor de espalda en algún momento de su vida. El dolor de espalda es un problema socio-sanitario de primera magnitud ya que es la segunda causa por la que visitamos a nuestro médico y la primera causa de baja laboral en España de ahí la importancia de conocer que enfermedades puede causar el dolor de espalda.

A continuación te dejamos algunas de las más comunes, pero te recomendamos acudir a un profesional si tienes dudas o crees que puedes estar padeciendo alguna de ellas.

14 ENFERMEDADES  QUE CAUSAN DOLOR DE ESPALDA

1. ESPONDILOARTROSIS

La artrosis es el proceso degenerativo por el cual poco a poco nuestra espalda se deteriora. El proceso degenerativo  comienza a partir de los 20 años y se inicia en el disco intervertebral. Este, al degenerarse, disminuye su altura y se aumenta la presión sobre las articulaciones posteriores de las vértebras llamadas articulaciones facetarias. Denominamos síndrome facetario al dolor producido por estas articulaciones.

2. HERNIA DISCAL

Una hernia discal se produce cuando material del disco intervertebral se sale de su sitio. El disco intervertebral está compuesto por un anillo de fibras de colágeno que contiene en su intención un material gelatinoso denominado núcleo pulposo. Se produce una hernia cuando las fibras del anillo se degeneran, se vuelven más laxas y se abomban y el núcleo pulposo ocupa este abombamiento. En ocasiones el anillo fibroso se rompe y el núcleo pulposo sale al espacio epidural, es lo que se denomina hernia discal estrusa. Una hernia discal da como síntoma principal una ciática.

Hernia Discal

La ciática se caracteriza  por ser un dolor que baja por toda la pierna y que se asocia a calambres, hormigueos y dolor de espalda.

3. ESPONDILOLISTESIS

La espondilolistesis es una alteración en la que una vértebra se desliza sobre otra. La espondilolistesis puede producirse porque hay un defecto en la vértebra consistente en la falta de unión entre la parte posterior de la vértebra y el cuerpo de la vértebra.

Otras causas de espondilolistesis pueden ser por traumatismos repetidos que provocan que se rompa el punto de unión entre la parte anterior y posterior de la vértebra, también puede producirse por  causas congénitas o accidentes.

4. ESCOLIOSIS

La escoliosis es una enfermedad en la que la espalda se curva en las tres dimensiones del espacio. Aunque a los niños no les suele producir dolor, con el tiempo el desequilibrio que produce tener la columna desviada va desgastándose los discos intervertebrales y las articulaciones y finalmente se produce dolor.

5. OSTEOPOROSIS

La osteoporosis como tal no produce dolor de espalda. Sin embargo, cuando tenemos osteoporosis se producen  microfacturas que provocan dolor y que las vértebras se aplasten progresivamente. En el caso de la osteoporosis son las microfracturas las que producen el dolor.

6. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Las enfermedades inflamatorias son un conjunto de enfermedades, entre las que destacan la artritis reumatoide, el lupus o la espondilitis anquilosante. En estas enfermedades nuestro sistema inmune no reconoce partes de nuestro cuerpo y las ataca produciendo inflamación en las articulaciones y dolor. Aunque todas las enfermedades inflamatorias pueden producir dolor de espalda, es la espondiltis anquilosante es la que con más frecuencia afecta a la espalda.

7. LESIONES MUSCULARES

Las roturas fibrilares y contracturas son causas frecuentes de dolor de espalda.
En las roturas, el dolor aparece al estirar el músculo por el hematoma y la cicatrización.
Las contracturas provocan falta de oxígeno, acumulación de radicales libres y, por tanto, inflamación y dolor. Los masajes ayudan al mejorar la circulación.

Algunas enfermedades internas también causan dolor de espalda por proximidad o por origen embriológico común con la zona afectada.

8. CÓLICO DE RIÑÓN

Los riñones están situados justo por delante de la columna en la zona lumbar, uno a cada lado de las vértebras. El cólico de riñón se caracteriza por ser un dolor muy intenso localizado en la zona lateral de la zona lumbar que se irradia hacia delante y que suele asociarse con síntomas en las vías urinarias.

9. PANCREATITIS

La inflamación del páncreas en una enfermedad muy grave, el dolor producido por una pancreatitis ocuparía la zona de la espalda que ocuparía una faja y se irradia a la zona abdominal, tradicionalmente el dolor producido por una pancreatitis se denomina dolor en cinturón. Se trata de un dolor tan intenso que no es raro ver a los pacientes aquejados de una pancreatitis doblados por el dolor.

10. ULCERA DE ESTÓMAGO

La úlcera de estómago produce dolor en la zona central de la espalda a nivel dorsal entre las escápulas.  El punto de dolor de una ulcera de estómago suele ser el que está situado a la altura  de la espalda en la que está situado el esternón en la zona anterior.

11. ANEURÍSMA DE AORTA

Una aneurisma de aorta es una dilatación de la aorta, el diámetro de la aorta aumenta y en ocasiones se pueden producir roturas de la pared aórtica. Cuando esto ocurre se produce una dorsalgia intensa situado a lo largo de toda la región interescapular.

12. TUMORES DE PULMÓN

Algunos tumores de pulmón situados en la zona superior de los mismos pueden producir dolor en la zona alta de la espalda que irradia por los trapecios.

13. ENDOMETRIOSIS

La endometriosis es una enfermedad propia de mujeres, en las que tejido uterino se sitúa en otras localizaciones, este tejido sufre los cambios propios del ciclo menstrual y puede producir dolor de espalda bajo.

14. PROSTATITIS CRÓNICA

La inflamación crónica de la próstata es otra de las patologías que puede provocar dolor de espalda baja en los hombres.

El dolor de espalda puede tener múltiples causas, desde alteraciones musculoesqueléticas hasta enfermedades de órganos internos. Conocer estas posibles patologías es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Si el dolor persiste, aparece de forma repentina o se acompaña de otros síntomas, es fundamental acudir a un profesional sanitario para una evaluación completa. Escuchar a tu cuerpo es el primer paso para cuidar tu salud.

BIBLIOGRAFIA

Autores

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Ricardo Casal Grau

    El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

Equipo Infoespalda

Sobre Equipo Infoespalda

Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *