SUMARIO
- 1 14 ENFERMEDADES QUE CAUSAN DOLOR DE ESPALDA
- 1.1 1. ESPONDILOARTROSIS
- 1.2 2. HERNIA DISCAL
- 1.3 3. ESPONDILOLISTESIS
- 1.4 4. ESCOLIOSIS
- 1.5 5. OSTEOPOROSIS
- 1.6 6. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
- 1.7 7. LESIONES MUSCULARES
- 1.8 8. CÓLICO DE RIÑÓN
- 1.9 9. PANCREATITIS
- 1.10 10. ULCERA DE ESTÓMAGO
- 1.11 11. ANEURÍSMA DE AORTA
- 1.12 12. TUMORES DE PULMÓN
- 1.13 13. ENDOMETRIOSIS
- 1.14 14. PROSTATITIS CRÓNICA
- 2 BIBLIOGRAFIA
- 3 Autores
Última actualización el 19 agosto 2025 a las 02:53 pm
El dolor de espalda es muy frecuente, se estima que el 80% de las personas sufrirán dolor de espalda en algún momento de su vida. El dolor de espalda es un problema socio-sanitario de primera magnitud ya que es la segunda causa por la que visitamos a nuestro médico y la primera causa de baja laboral en España de ahí la importancia de conocer que enfermedades puede causar el dolor de espalda.
A continuación te dejamos algunas de las más comunes, pero te recomendamos acudir a un profesional si tienes dudas o crees que puedes estar padeciendo alguna de ellas.
14 ENFERMEDADES QUE CAUSAN DOLOR DE ESPALDA
1. ESPONDILOARTROSIS
La artrosis es el proceso degenerativo por el cual poco a poco nuestra espalda se deteriora. El proceso degenerativo comienza a partir de los 20 años y se inicia en el disco intervertebral. Este, al degenerarse, disminuye su altura y se aumenta la presión sobre las articulaciones posteriores de las vértebras llamadas articulaciones facetarias. Denominamos síndrome facetario al dolor producido por estas articulaciones.
2. HERNIA DISCAL
Una hernia discal se produce cuando material del disco intervertebral se sale de su sitio. El disco intervertebral está compuesto por un anillo de fibras de colágeno que contiene en su intención un material gelatinoso denominado núcleo pulposo. Se produce una hernia cuando las fibras del anillo se degeneran, se vuelven más laxas y se abomban y el núcleo pulposo ocupa este abombamiento. En ocasiones el anillo fibroso se rompe y el núcleo pulposo sale al espacio epidural, es lo que se denomina hernia discal estrusa. Una hernia discal da como síntoma principal una ciática.
La ciática se caracteriza por ser un dolor que baja por toda la pierna y que se asocia a calambres, hormigueos y dolor de espalda.
3. ESPONDILOLISTESIS
La espondilolistesis es una alteración en la que una vértebra se desliza sobre otra. La espondilolistesis puede producirse porque hay un defecto en la vértebra consistente en la falta de unión entre la parte posterior de la vértebra y el cuerpo de la vértebra.
Otras causas de espondilolistesis pueden ser por traumatismos repetidos que provocan que se rompa el punto de unión entre la parte anterior y posterior de la vértebra, también puede producirse por causas congénitas o accidentes.
4. ESCOLIOSIS
La escoliosis es una enfermedad en la que la espalda se curva en las tres dimensiones del espacio. Aunque a los niños no les suele producir dolor, con el tiempo el desequilibrio que produce tener la columna desviada va desgastándose los discos intervertebrales y las articulaciones y finalmente se produce dolor.
5. OSTEOPOROSIS
La osteoporosis como tal no produce dolor de espalda. Sin embargo, cuando tenemos osteoporosis se producen microfacturas que provocan dolor y que las vértebras se aplasten progresivamente. En el caso de la osteoporosis son las microfracturas las que producen el dolor.
6. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
Las enfermedades inflamatorias son un conjunto de enfermedades, entre las que destacan la artritis reumatoide, el lupus o la espondilitis anquilosante. En estas enfermedades nuestro sistema inmune no reconoce partes de nuestro cuerpo y las ataca produciendo inflamación en las articulaciones y dolor. Aunque todas las enfermedades inflamatorias pueden producir dolor de espalda, es la espondiltis anquilosante es la que con más frecuencia afecta a la espalda.
7. LESIONES MUSCULARES
Las roturas fibrilares y contracturas son causas frecuentes de dolor de espalda.
En las roturas, el dolor aparece al estirar el músculo por el hematoma y la cicatrización.
Las contracturas provocan falta de oxígeno, acumulación de radicales libres y, por tanto, inflamación y dolor. Los masajes ayudan al mejorar la circulación.
Algunas enfermedades internas también causan dolor de espalda por proximidad o por origen embriológico común con la zona afectada.
8. CÓLICO DE RIÑÓN
Los riñones están situados justo por delante de la columna en la zona lumbar, uno a cada lado de las vértebras. El cólico de riñón se caracteriza por ser un dolor muy intenso localizado en la zona lateral de la zona lumbar que se irradia hacia delante y que suele asociarse con síntomas en las vías urinarias.
9. PANCREATITIS
La inflamación del páncreas en una enfermedad muy grave, el dolor producido por una pancreatitis ocuparía la zona de la espalda que ocuparía una faja y se irradia a la zona abdominal, tradicionalmente el dolor producido por una pancreatitis se denomina dolor en cinturón. Se trata de un dolor tan intenso que no es raro ver a los pacientes aquejados de una pancreatitis doblados por el dolor.
10. ULCERA DE ESTÓMAGO
La úlcera de estómago produce dolor en la zona central de la espalda a nivel dorsal entre las escápulas. El punto de dolor de una ulcera de estómago suele ser el que está situado a la altura de la espalda en la que está situado el esternón en la zona anterior.
11. ANEURÍSMA DE AORTA
Una aneurisma de aorta es una dilatación de la aorta, el diámetro de la aorta aumenta y en ocasiones se pueden producir roturas de la pared aórtica. Cuando esto ocurre se produce una dorsalgia intensa situado a lo largo de toda la región interescapular.
12. TUMORES DE PULMÓN
Algunos tumores de pulmón situados en la zona superior de los mismos pueden producir dolor en la zona alta de la espalda que irradia por los trapecios.
13. ENDOMETRIOSIS
La endometriosis es una enfermedad propia de mujeres, en las que tejido uterino se sitúa en otras localizaciones, este tejido sufre los cambios propios del ciclo menstrual y puede producir dolor de espalda bajo.
14. PROSTATITIS CRÓNICA
La inflamación crónica de la próstata es otra de las patologías que puede provocar dolor de espalda baja en los hombres.
El dolor de espalda puede tener múltiples causas, desde alteraciones musculoesqueléticas hasta enfermedades de órganos internos. Conocer estas posibles patologías es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Si el dolor persiste, aparece de forma repentina o se acompaña de otros síntomas, es fundamental acudir a un profesional sanitario para una evaluación completa. Escuchar a tu cuerpo es el primer paso para cuidar tu salud.
BIBLIOGRAFIA
- Caracterización neurobiológica del dolor visceral
- Manipulación visceral activa asociada con fisioterapia convencional en personas con dolor lumbar crónico y disfunción visceral: ensayo clínico preliminar, aleatorizado, controlado y doble ciego
- DORSALGIAS Y LUMBALGIAS DE ORIGEN VISCERAL