Dolor en la parte media y alta de la espalda

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

19/08/2020

Habitualmente el dolor de espalda suele localizarse en la zona lumbar, sin embargo ni es infrecuente y puede localizarse en la zona media y alta de la espalda.

CUÁL ES LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA ESPALDA

La parte media y alta de la espalda es la zona comprendida entre la última vértebra cervical, situada más o menos a la altura de los hombros y la 12ª vértebra dorsal que podríamos localizarla a la altura de la última costilla.

La característica principal de la zona media y alta de la espalda es que las vértebras se continúan con las costillas, y estás a su vez se une al esternón para conformar la caja torácica. Por tanto la columna vertebral en su zona media y alta es más rígida y su principal función es dar soporte y protección a la médula espinal y a los órganos alojados en la caja torácica

COMO ES EL DOLOR EN LA ESPALDA MEDIA Y ALTA

Dolor mecánico. El dolor mecánico se produce por una lesión en la misma zona donde sentimos el dolor. Se trata de un dolor fácil de identificar, la palpación de la zona en la que se encuentra la lesión es dolorosa y este varía con los movimientos.dolor de espalda media y alta

Dolor referido. En esta ocasión sentiremos el dolor en la zona media y alta de la espalda pero el origen del mismo se encontrará alejado. El dolor referido en el que es difícil determinar su localización exacta, su intensidad no varía con los movimientos y en ocasiones nos despierta por las noches. Muchas veces lo denominamos dolor de espalda atípico.

Dolor neuropático. Es el dolor producido por una compresión neurológica, se trata de un dolor intenso, como una quemazón que se irradia hacia la extremidad o hacía las costillas. Su intensidad es muy variable y no se relaciona con el grado de compresión.

CAUSAS DE DOLOR EN LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA ESPALDA

Contracturas musculares-puntos gatillo. Es la causa más frecuente de dolor en esta zona de la espalda, las malas posturas, los movimientos forzados, levantar pesos de manera inadecuada provocan que la musculatura sufra en exceso y se produzcan micro-roturas y contracturas musculares.

Hernias discales. Las hernias discales en la zona dorsal de la espalda son raras, recuerda que la zona dorsal tiene discos pocos móviles y es más difícil que se produzca una hernia. Los síntomas producidos por una hernia  a nivel torácico habitualmente son dolor a nivel de la musculatura dorsal, pedida de fuerza, hormigueos en las piernas y dolor irradiado por el borde de la costilla.Dolor de espalda alta y media por hernia discal

Fracturas vertebrales. Las fracturas en la zona media y alta de la espalda son frecuentes. Cuando se producen tras un accidente son fáciles de detectar, sin embargo, cuando la causa es la osteoporosis muchas veces no podemos identificar el momento en el que se produce la fractura. La vértebra se aplasta debido a la debilidad del hueso. La zona dorsal es la zona de la columna donde más fracturas se producen

Metástasis. La zona dorsal es el lugar donde se producen más metástasis óseas. Los síntomas son variables, muchas veces solo producen dolor, por lo que es fácil confundirlo con el dolor provocado por contracturas y sobrecargas musculares. En otras ocasiones pueden provocar fracturas o compresión de la médula, en estos casos los síntomas son mucho más evidentes y se llega al diagnóstico con rapidez

Sobrepeso. el exceso de barriga va a provocar una distensión abdominal y que nuestro centro de gravedad se desplace hacia delante, es decir, vamos a tener tendencia a caernos hacia delante, esta situación provoca que la musculatura  tenga que trabajar continuamente, acaba fatigándose y produciéndose dolor.

Dorsalgias viscerales. En ocasiones las enfermedades de los órganos internos pueden ser causa de dolor en la parte media y alta de la espalda. Enfermedades como un aneurisma cardiaco, una ulcera gástrica, un cólico de riñón o una pancreatitis pueden ser la causa de un dolor a nivel dorsal.

CÓMO SE ALIVIAN LOS DOLORES DE LA PARTE MEDIA Y ALTA DE LA ESPALDA

Para poder instaurar el tratamiento correcto, lo principal es tener el diagnóstico adecuado.

Contracturas musculares y puntos gatillo. en estos casos el tratamiento será conservador, normalmente basta con unos días de analgésicos y alguna visita a tu fisioterapeuta de confianza. Una vez controlado el dolor deberás hacer ejercicio para mantener tu columna sana.Tratar el dolor de espalda alta y media con fisioterapia

Fracturas vertebrales. El tratamiento dependerá del tipo de fractura. En ocasiones se puede realizar un tratamiento conservador con corsé, en el caso de fracturas osteoporóticas se puede introducir cemento en la vértebra para evitar que continúe aplastándose. En los casos más graves no nos quedará más remedio que poner barras y tornillos.

Hernias discales. Como ya hemos visto son pocos frecuentes. El tratamiento será como el resto de las hernias. Durante las 8-12 primeras semanas intentaremos un tratamiento conservador. Si el dolor persiste o se está produciendo una lesión neurológica la opción quirúrgica puede llegar a resolver los síntomas.

Metástasis. el tratamiento de una metástasis dorsal dependerá del tipo de tumor, su extensión y si afecta a una o más vértebras. También tendremos que tener en cuenta si se produce una fractura vertebral o una compresión neurológica.

El tratamiento de una metástasis dorsal puede variar desde introducir cemento en la vértebra, realizar una fusión vertebral o incluso llegar a quitar una o varias vértebras para tratar de curar el tumor. Las técnicas quirúrgicas se realizan junto a la quimioterapia o la radioterapia

Dorsalgias viscerales. El tratamiento de las dorsalgias viscerales  dependerá de las patologías que produzcan el dolor. 

El dolor en la zona media y alta de la espalda es más frecuente de lo que se piensa, como hemos contado, en la mayoría de las causas tiene un origen benigno, en otras ocasiones el dolor tendrá unas características especiales y deberemos sospechar lesiones más graves.

BIBLIOGRAFIA

Diagnóstico diferencial de la dorsalgia crónica: a propósito de 2 casos

Dorsalgias y lumbalgias de origen visceral

Dorsalgia aguda y crónica: causas y tratamiento

 

 

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario