¿Qué es la enfermedad de Scheuermann?
La enfermedad de Scheuermann es la causa más frecuente de cifosis dorsal en la adolescencia. Se trata de una cifosis estructural (se mantiene aunque se intente estirar la espalda). Suele aparecer antes de la pubertad y empeora con la adolescencia,
La enfermedad de Scheuermann afecta al 0,4%-8,3% de los adolescentes, no hay diferencias de incidencia entre sexos y es la 2ª causa más frecuente de dolor de espalda en la adolescencia.
Existen dos tipos de enfermedad de Scheuermann, el tipo I afecta a la zona dorsal y es la más frecuente. El tipo II afecta a la zona lumbar y se caracteriza por ser una pérdida de la lordosis lumbar.
¿Qué es una cifosis?
Si miramos una columna de perfil veremos que tienen 3 curvas, dos se abren hacia atrás, se localizan en la zona lumbar y cervical y se denominan lordosis. La curva dorsal se abre hacia delante y se denomina cifosis. La cifosis normal oscila entre los 20º-40º medida de la 4ª a la 12ª vertebra torácica. Por tanto todo el mundo tiene una cifosis dorsal, la enfermedad de Scheuermann sería un aumento de la cifosis.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Scheuermann?
El diagnóstico es sencillo, basta con una radiografía. Se debe observar un acuñamiento de 5º en al menos 3 vértebras consecutivas o un acuñamiento de 10º en una vértebra única.
Causas de la enfermedad de Scheuermann
Genéticas.
La enfermedad de Scheuermann tiene un claro componente genético. Se observa una mayor incidencia en gemelos, sin embargo aún no se sabe que genes estarían afectados ni como se transmite la enfermedad.
Factores biomecánicos.
Los pacientes con cifosis de Scheuermann tienen en común un acortamiento de la musculatura isquiotibial. Al acortarse los isquiotibiales la pelvis no puede moverse durante la flexión del tronco y se produce una sobrecarga en la parte anterior de las vértebras lo que ayudaría o provocaría el acuñamiento vertebral.
¿Qué síntomas provoca la enfermedad de Scheuermann?
Dolor
Es el síntoma principal. Se trata de un dolor de características mecánicas localizado a nivel de la musculatura dorsal. Normalmente los pacientes son diagnosticados con retraso ya que inicialmente los síntomas son achacados a malas posturas, golpes o esfuerzos.
En muchas ocasiones también hay dolor lumbar, los pacientes en muchas ocasiones presentan hiperlordosis lumbar para compensar la hipercifosis. Esta hiperlordosis provoca un aumento en la presión de las articulaciones posteriores de las vértebras pudiéndose producir dolores a este nivel.
Síntomas neurológicos.
No son frecuentes, es raro que un paciente con enfermedad de Scheuermann tenga síntomas neurológicos. Hay algunos casos en los que se han asociado hernias dorsales y cifosis, produciéndose en estos casos síntomas por compresión medular
Síntomas cardiopulmonares.
También son raros. Una hipercifosis provoca una reducción del espacio cardiotorácico, en cifosis muy pronunciadas de más de 85º pueden producirse alteraciones en la función del corazón y pulmón.
Síntomas psicológicos.
Tener una deformidad en la adolescencia puede generar stress y ansiedad. Dependiendo del entorno del adolescente se pueden llegar a dar situaciones complicadas.
Diagnóstico diferencial.
El diagnóstico diferencial de la enfermedad de Scheuermann se realiza con la cifosis postural. La manera más fácil de distinguirlas es indicar al paciente que se incline hacia delante y que intente tocar el suelo. La cifosis postural tiene una curva menos pronunciada y es más redondeada.
Tratamiento de la enfermedad de Scheuermann.
Salvo en los casos en los que la cifosis sea muy pronunciada el tratamiento es conservador. Es importante tratar la contractura de los isquiotibiales, en este caso los estiramientos son fundamentales. También es importante fortalecer la musculatura de la espalda realizando ejercicio con regularidad.
Corsé.
Hay pocos estudios que demuestren la eficacia de los corsés aunque tradicionalmente se han usado. A día de hoy no es posible determinar cómo evolucionará una enfermedad de Scheuermann con el uso del corsé por lo que actualmente está en discusión su uso.
Tratamiento quirúrgico.
Se establece como criterio quirúrgico la presencia de una cifosis por encima de los 70º que progresa en el tiempo. También la preocupación estética es un factor importante a tener en cuenta.
La cirugía de corrección de la cifosis consiste en poner unos tornillos en las vértebras y mediante unas barras tratar de enderezar la espalda.
La cirugía presenta buenos resultados en la mayoría de los casos. La complicación principal es que se produzca un aumento de la cifosis por encima de la última vértebra que se ha atornillado, para evitar esta complicación la solución es ampliar el número de vértebras incluidas en la fijación. Otras complicaciones menos frecuentes son las infecciones o la falta de fusión.
La enfermedad de Scheuermann es la segunda causa más frecuente de dolor dorsal en el adolescente, el diagnóstico es simple, basta con una radiografía, pero en muchas ocasiones se retrasa el diagnóstico debido a que el dolor se achaca a otras causas. El tratamiento principalmente es conservador aunque en los casos de cifosis superiores a 70º que aumentan con el tiempo puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
No te olvides de valorar que te ha parecido el artículo, es muy útil para saber qué temas resultan más interesantes y seguir generando contenido sobre los temas mejor valorados.
Si quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones puedes hacerte fan de nuestra página de facebook
Autor: Dr. José Fco. Lizón. Especialista en cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz clic aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso. Recuerda que también puedes realizarme preguntas a través de mi perfil de Infoespalda.
0 comentarios
Deja tu comentario