Ejercicios, Hernia Discal

Como recuperarse de una operación de hernia discal

RECUPERACIÓN TRAS UNA CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL

Última actualización el 16 julio 2025 a las 03:50 pm

La recuperación tras una operación de hernia discal es un proceso que requiere paciencia, compromiso y una guía adecuada. Aunque la cirugía marca el fin de una etapa, es solo el comienzo de otra: la vuelta progresiva a la normalidad y la prevención de recaídas.

En este artículo, te contamos qué esperar en el postoperatorio, qué actividades debes evitar, cuándo puedes volver a hacer deporte, y cómo cuidar tu espalda en cada fase.

FASES DE LA RECUPERACIÓN TRAS UNA CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL

Una vez en casa, es normal sentir alivio, pero también dudas. Ya no estás bajo supervisión médica constante y surgen preguntas: ¿puedo caminar?, ¿cómo debo moverme?, ¿qué no debo hacer?

Etapa inicial (primeras semanas)

  • Descanso relativo, sin encamamiento prolongado.
  • Paseos cortos y frecuentes para favorecer la circulación.
  • Evitar esfuerzos, cargas y posturas forzadas.
  • Cuidado con la herida: mantenerla seca y vigilar signos de infección.

Etapa intermedia (semanas 3 a 6)

  • Inicio de ejercicios suaves de movilidad y fortalecimiento.
  • Incorporación progresiva de actividad diaria (sin cargas).
  • Control del dolor con medicación pautada (reducir si mejora).
  • Seguimiento médico y retirada de puntos si no hay complicaciones.

Etapa avanzada (a partir de la semana 6)

  • Rehabilitación activa con fisioterapeuta.
  • Ejercicios para recuperar fuerza, tono y elasticidad muscular.
  • Adaptación gradual a la vida laboral o deportiva, según el caso.

RECUPERACIÓN TRAS UNA CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL

¿QUÉ EJERCICIOS PUEDO HACER TRAS UNA CIRUGÍA DE HERNIA DISCAL?

Una vez pasada la fase inicial, el ejercicio es fundamental para la recuperación:

  • Ejercicios de respiración y movilización suave en cama.
  • Estiramientos suaves para evitar rigidez.
  • Reeducación postural y tonificación progresiva del core (zona lumbar, abdominal, glúteos).
  • Bajo la supervisión de un profesional, puedes comenzar rutinas específicas de fisioterapia.

Evita ejercicios bruscos, de impacto o con cargas hasta que el especialista lo autorice.

¿CUÁNDO PUEDO VOLVER A HACER DEPORTE TRAS LA OPERACIÓN DE HERNIA DISCAL?

Dependerá de varios factores:

  1. Características del paciente
  • Edad: a mayor edad, recuperación más lenta.
  • Condición física previa: influye en la resistencia y tono muscular.
  • Tipo de patología previa a la cirugía.
  1. Tipo de cirugía
  • Cirugías mínimamente invasivas (como endoscopia): recuperación más rápida (3-4 semanas).
  • Cirugías mayores (como fusión vertebral): recuperación más prolongada (6-12 meses).
  1. Tipo de deporte
  • Deportes de bajo impacto (caminar, nadar, yoga): antes de los 3 meses.
  • Deportes de contacto o con carga (fútbol, crossfit, pesas): tras 6 meses o más, según evolución.

Cada caso es único. Tu médico debe valorar tu progreso antes de autorizar la vuelta al deporte.

PREGUNTAS FRECUENTES TRAS UNA OPERACIÓN DE HERNIA DISCAL

¿Qué debo evitar tras una operación de hernia discal?

  • Levantar objetos pesados.
  • Agacharte o girarte bruscamente.
  • Estar mucho tiempo sentado o de pie sin moverte.
  • Hacer movimientos repetitivos sin control postural.

Tu cuerpo te avisará: el dolor es una señal de advertencia, escúchalo.

¿Puedo ducharme tras una cirugía de hernia discal?

Mejor evitar mojar la herida durante los primeros 10 días. Usa apósitos impermeables o dúchate sin retirar el apósito y sécalo con secador. En esos días, es preferible el aseo por partes.

¿Cuándo me quitarán los puntos por la operación de hernia discal?

Normalmente entre las 2 y 3 semanas. Las curas excesivas no son recomendables.
Deja respirar la herida y revísala cada 4-5 días salvo que haya secreción o inflamación.

¿Puedo caminar tras una cirugía de columna?

Sí, y debes hacerlo. Caminar mejora la circulación, reduce el riesgo de trombosis y favorece la recuperación.

Recuperarse de una operación de hernia discal no es inmediato, pero con los cuidados adecuados y la guía de profesionales, es posible volver a una vida activa, sin dolor y con menos riesgo de recaídas.

Recuerda:

  • Mantente en movimiento, pero sin forzar.
  • Escucha a tu cuerpo.
  • Consulta con tu especialista ante cualquier duda o síntoma nuevo.

En Infoespalda estamos aquí para ayudarte en cada paso de tu recuperación.

BIBLIOGRAFÍA

 

Autores

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

    El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

DR. José Fco. Lizón

Sobre DR. José Fco. Lizón

Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

Artículos Relacionados

4 thoughts on “Como recuperarse de una operación de hernia discal

  1. Avatar Neyder dice:

    hola tengo 15 días de operado de hernia discal obstruida en la 5. y soy mecánico
    quisiera saber cuantos meses necesitaré para tener una actividad de alta intensidad fisica

    1. Buenos días.
      Espero que este enlace te sea de utilidad.
      Saludos.
      https://www.infoespalda.es/recuperarse-operacion-hernia-discal-2

  2. Avatar Irene Quesada miguel dice:

    Debo caminar con muletas después de una cirugía de hernia discal?

    1. Gracias por tu consulta. Después de una cirugía de hernia discal, en la mayoría de los casos no es necesario caminar con muletas, salvo que haya una debilidad importante en alguna pierna o recomendación médica específica por inestabilidad o riesgo de caída.

      De hecho, uno de los objetivos principales tras la cirugía es que el paciente se levante y camine lo antes posible, normalmente el mismo día o al día siguiente, para favorecer la recuperación. Caminar suavemente ayuda a reactivar la musculatura y prevenir complicaciones.

      Sin embargo, si tienes inestabilidad, debilidad o inseguridad al caminar, es razonable usar muletas temporalmente para ganar confianza, pero siempre con el seguimiento del equipo médico o del fisioterapeuta.

      Si tienes dudas sobre cómo avanzar en la recuperación, puedes consultar con un especialista en tu zona a través de este enlace:
      http://www.infoespalda.es/profesionales

      Gracias por confiar en Infoespalda. ¡Mucho ánimo con tu recuperación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *