Síndrome de Latigazo Cervical

| Secciones | Artículos
 
Dr. Manuel González Murillo

Dr. Manuel González Murillo

Cirugía de Columna

21/06/2018

¿Qué es el latigazo cervical?

Lesión de la columna cervical producida con mayor frecuencia por colisiones posteriores producidas en accidentes de tráfico. Se produce la lesión en 3 fases:

  1. Tras el impacto y colisión posterior se produce desplazamiento del tronco y hombros hacia delante
  2. Seguidamente hiperextensión de la columna cervical
  3. A continuación mecanismo de hiperflexión.

qué es el latigazo cervical

 

Los síntomas más frecuentes son: dolores y contracturas cervicodorsales, dolores de cabeza, mareos o vértigos, trastornos de ansiedad, e incluso, estrés postraumático. 

La mayoría de los pacientes se recuperan en semanas y pueden volver a sus actividades diarias habituales. No obstante, entre un 10 y un 40% de los pacientes puede presentar dolor crónico cervical. Para evitarlo es conveniente seguir las indicaciones de tratamiento de los profesionales. Además del interrogatorio clínico sobre las circunstancias del accidente y del examen físico, pueden solicitarse pruebas complementarias para descartar lesiones.

Para iniciar la recuperación es importante la implicación del paciente en su tratamiento. No debe preocuparse puesto que se trata de una lesión de buen pronóstico en la mayoría de casos, no debe prolongar la inmovilización y debe participar activamente en su rehabilitación mediante ejercicios de movilización y estiramientos ( www.sermef-ejercicios.org/ )

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario