Faja lumbar. Descubre cuando y como debes usarla.

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

24/06/2021

El dolor lumbar es muy habitual, en el trabajo o en el hogar levantamos pesos, realizamos movimientos repetitivos o adoptamos malas posturas, como consecuencias hay muchas personas que se ponen fajas lumbares para tratar de proteger la espalda y evitar lesiones

Sin embargo son muchos los médicos que no recomendamos el uso de las mismas ya que puede ser contraproducente y hacer que te lesiones con más facilidad o que empeores un dolor de espalda previo.

En este artículo te explicaremos en que condiciones debes de usar una faja lumbar, como debes usarla y porque debes ser cuidadoso con su uso para evitar sus efectos adversos

CÓMO DEBE SER UNA FAJA LUMBAR.

Una faja o soporte lumbar es una ortesis que tienen que cumplir tres condiciones para ser útil: Aumentar la presión intra-abdominal, estabilizar la columna y disminuir el reparto de cargas que soporta la espalda.

Presión abdominal. El aumento de la presión abdominal aumenta el tono de la musculatura estabilizadora de la columna por lo que los movimientos que realizas van a estar más controlados.

Estabilización La faja lumbar al limitar la movilidad, impide que la espalda llegue al límite de su rango de movimiento por lo que en teoría disminuiría el riesgo de lesión.

Disminución de cargas. La faja lumbar ayuda a la musculatura a soportar el peso que tienen que soportar la columna, al repartirse el esfuerzo entre la faja y la musculatura que hay que realizar es más difícil llevar al límite a esta musculatura y se previenen lesiones.Faja Lumbar

CUANDO ES RECOMENDABLE USAR UNA FAJA LUMBAR.

Se recomienda usar faja cuando tengamos que levantar pesos superiores a 25kg en nuestra actividad laboral o deportiva o realizar más de 25 repeticiones con al menos 10 Kg. También podremos usar un soporte si mantenemos el tronco inclinado más de 25-30º durante más de 15-20 minutos.

También pueden ser útiles en las primeras fases tras una intervención quirúrgica o en los episodios de una lumbalgia, para descargar la musculatura y disminuir el door aunque no debes usarlo todo el tiempo

POR QUÉ NO SE RECOMIENDAN LAS FAJAS LUMBARES.

Como ya os hemos contado en la consulta los especialistas no recomendamos el uso de fajas u ortesis a nuestros pacientes ya que el mal uso y abuso del tiempo que se llevan resultan perjudiciales debido a que aumenta el dolor y el riesgo de lesión.

Desacondicionamineto físico.

El uso prolongado de una faja lumbar provoca la pérdida de tono muscular, nuestros músculos son muy “vagos” y en cuanto alguien trabaja por ellos en seguida se acostumbran por lo que cuando les volvemos a exigir un esfuerzo al que estábamos habituados ya no son capaces y aumenta el riesgo de lesión.

Falsa sensación de seguridad.

Usar una faja no hace que tu espalda este más sana ni más fuerte, tampoco hace que puedas hacer más esfuerzos de lo que tu espalda te permita. No debes de pensar que por llevar una faja vas a poder aumentar el peso que levantas o las repeticiones que haces.

Las fajas no disminuyen el dolor.

Las fajas no son un tratamiento, son una protección para hacer esfuerzos, los estudios no demuestran que las fajas usadas como tratamiento disminuyan el dolor.

Mala colocación de la faja.

Colocar correctamente la faja no es sencillo, la faja debe de estar bien ajustada y situada en el lugar correcto, si la apretamos demasiado el aumento de la presión abdominal puede producir alteraciones cardiovasculares, y si no la ajustamos correctamente no nos dará la sujeción necesaria para ayudarnos y se pueden producir lesiones.Colocación de una Faja Lumbar

CONSEJOS PARA UTILIZAR CORRECTAMENTE LA FAJA.

  1. Retira la faja en cuanto realices el trabajo para el que la vas a usar, no la lleves toda la jornada laboral puesta.
  2. Realiza ejercicio para recuperar el tono muscular que se pierde al usar la faja. Es la musculatura de tu espalda la que determina que esfuerzos puedes realizar y no el hecho de llevar una faja.
  3. La faja es una protección pero no te convierte en alguien capaz de levantar más peso por el simple hecho de llevarla.
  4. Ajústala correctamente, ni demasiado apretada ni demasiado suelta, realiza un mantenimiento adecuado y sustitúyela cuando esté deteriorada.
  5. Por llevar un soporte lumbar no debes levantar peso de manera inadecuada, debes levantar y mover las cargas adecuadas, el hecho de llevar la faja lumbar no debe despistarte.Cómo usar faja lumbar

El uso de la faja por dolor lumbar es muy frecuente, sin embargo, no siempre es beneficioso su uso, cuando son mal utilizadas, o dejas de ser conscientes de como levantas y mueves el peso pueden aumentar el riesgo de una lesión de espalda.

Soy el Dr. José Fco. Lizón, especialista en cirugía de columna. A través de mis artículos pretendo informar y resolver dudas sobre los diferentes problemas de espalda y sus soluciones. También me verás recomendando hábitos saludables porque me preocupo de todos los aspectos que repercuten en la salud de tu columna. Si te has quedado con alguna duda y quieres contarme cuál es tu caso concreto, puedes solicitar ahora tu primera consulta.

 

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario