La importancia del nervio sinuvertebral en el dolor de espalda.

| Secciones | Artículos
 
EQUIPO INFOESPALDA

EQUIPO INFOESPALDA

La red de los profesionales especializados en los problemas de espalda

22/06/2021

Por qué duele el disco intervertebral

Más de una vez hemos hablado de la ausencia de terminaciones nerviosas a nivel del disco intervertebral. De ahí surge la duda de cómo es posible que nos duela una hernia discal o una discopatía a pesar de que no llegue a comprimirse un nervio. Para ello hay que conocer como se recoge y transmite el dolor del disco intervertebral. Esta función la realiza el nervio de LuschkaNervio Sinuvertebral de Luschka

Las raíces nerviosas salen de la médula por dos ramas anterior y posterior que más o menos a la altura del foramen se unen para formar la raíz nerviosa. Cuando la raíz nerviosa sale del foramen emite unas fibras nerviosas que deshacen el camino andado, es el nervio de luschka que entra de nuevo en el canal lumbar. Por último este se divide y da terminaciones para recoger la sensibilidad dolorosa del tercio externo del anillo del disco intervertebral, del ligamento vertebral común posterior y de la cara anterior de la médula espinal.

Tipos de dolor recogido por el nervio de Luschka

Dolor discogénico.

El anillo intervertebral sano sólo esta inervado en su región más externa del anillo, sin embargo cuando se deteriora, se produce un estímulo que provoca que las terminaciones nerviosas se introduzcan en el núcleo pulposo. El núcleo pulposo irrita las terminaciones nerviosas y se produce dolor.

Hernia discal.

Cuando tenemos una hernia discal se produce un aumento de presión sobre el ligamento vertebral común posterior, este aumento de la presión va a estimular las terminaciones del nervio de Luschka y tendremos dolor. Es por eso que en algunas ocasiones podemos tener dolor lumbar provocado por una hernia sin que tengamos una compresión neurológicaNervio Sinuvertebral

Estenosis de canal.

Cuando tenemos una estenosis de canal no solo se puede comprimir la médula, también se puede comprimir el nervio de Luschka de la que vuelve a entrar en el canal lumbar.

Cefalea.

La afectación del nervio de Luschka a nivel de las vértebras cervicales C3-C4 provoca dolor de cabeza. Se trata de dolor de cabeza que asciende por la nuca y la zona occipital.

Cuando se produce la degeneración discal se producen cambios en el disco intervertebral y aparecen mediadores de la inflamación que provoca que las fibras nerviosas crezcan y se introduzcan en el nervio. De este modo los nervios patológicos y tienen una mayor inervación y son más dolorosos.

Tratamiento del dolor provocado por el nervio sinuvertebral.

Para tratar el dolor provocado por la afectación del nervio de Luschka podemos a actuar a dos niveles, uno es eliminando la causa del dolor y la otra sobre el nervio para que no transmita el dolor.Nervio de Luschka

Bloqueo discal.

El bloqueo discal consiste en introducir en el disco un anestésico local y un anti-inflamatorio, de este modo reduciremos la irritación de las terminaciones del nervio de Luschka

Anuloplastia.

La anuloplastia consiste en introducir un catéter en el disco afectado hasta los 90º de este modo quemaríamos los fibras nerviosas y las inutilizaríamos. En un estudio desarrollado por Darby et al reportaron buenos resultados en el 62,5% de los pacientes durante el primer año.

Ablación transforaminal del nervio de Luscka.

Con un láser y asistido por un sistema de epidurosocopia accedemos a la zona por la que pasa el nervio cuando vuelve a entrar en el canal lumbar, de este modo alteramos la transmisión del dolor. Cuando se realiza esta técnica se pueden obtener un 96% de excelentes/buenos resultados

Neurotomía con radiofrecuencia.

Por ultimo en esta técnica podemos inactivar selectivamente el nervio de Luschka para no funcione y no transmita el dolor.

 

Conocer los mecanismos por los que se producen los distintos dolores de espalda es importante para saber sobre que estructura debemos actuar, de este modo podremos individualizar el tratamiento y ser lo menos agresivos posible.

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario