La columna no es un palo de escoba, viéndola de lado tiene 3 curvas que influyen de una manera capital sobre los problemas de espalda. Las curvas de la espalda son como una C y lo que cambia es si se abren hacia delate o hacia atrás. Así pues tenemos 2 curvas que se abren hacia atrás o lordosis y una curva intercalada entre las 2 primeras que se abre hacia delante denominada cifosis. Por lo tanto tenemos una lordosis cervical, una cifosis torácica y una lordosis lumbar.
¿Por qué perdemos el equilibrio de la espalda?
En el universo todos los elementos tienden a adoptar estados en los que el consumo de energía sea mínimo, y nosotros no somos ajenos a ello. El peso de la cabeza debe de recaer sobre el sacro. Son las curvas de la espalda las que se compensan entre ellas para hacer que cuando caminamos nuestro cuerpo este equilibrado
Las causas más frecuentes de pérdida del equilibrio de la espalda son a nivel cervical y lumbar
La enfermedad degenerativa es uno de los problemas de espalda mas frecuentes y provoca una rectificación de las curvas y que poco a poco nos inclinemos hacia delante.
¿Por qué aparecen los problemas de espalda?
Hay ocasiones en las que las curvas se descompensan, el peso de la cabeza cae por delante de la pelvis y se genera una tensión extra a nivel muscular. Los músculos han de hacer un sobreesfuerzo para sujetar la cabeza en equilibrio, y es entonces cuando aparecen los dolores, lumbalgias y cervicalgias.
En ocasiones la perdida de la curvatura cervical, provoca que hagamos un esfuerzo para mirar hacia delante, esto provoca que la musculatura lumbar intente hacer un esfuerzo para aumentar la lordosis lumbar, lo que se se traduce en lumbalgias que pueden provocar error de diagnóstico ya que el problema estaría en la zona cervical y no en la zona lumbar.
A nivel torácico son las fracturas las que suelen provocar que se descompensen las curvas.
Una vez que hemos perdido el equilibrio, el cuerpo reacciona adelantando las caderas y flexionando las rodillas. A nivel lumbar se intenta recuperar la curvatura adelantando una vértebra sobre la otra, creando lo que se llama espondilolistesis degenerativa, lo que provoca una inestabilidad lumbar y es causa de dolor. Muchas veces es necesario el uso de bastones y muletas.
Actos quirúrgicos sobre la columna
A la hora de realizar un acto quirúrgico sobre la columna vertebral es básico conocer el estado del equilibrio sagital. En caso de realizar una artrodesis vertebral si no corregimos este desequilibrio nos encontramos ante una cirugía que posiblemente fracase.
www.elsevier.es
Existen técnicas quirúrgicas que pueden corregir la columna en el plano sagital como son la osteotomía de sustracción pedicular, la osteotomía de Smith-Petersen o la corpectomía. Todas ellas técnicas que requieren de un cirujano de columna experto y aún así no están exentas de complicaciones algunas de ellas muy graves
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aqui y el Equipo Infoespalda te respondera encantado y sin ningún tipo de compromiso.
0 comentarios
Deja tu comentario