Cuánto se tarda en recuperarse de una operacion de hernia discal

| Secciones | Artículos
 
Dr. Jose Fco. Lizón

Dr. Jose Fco. Lizón

Cirujano de columna. Especialista en cirugía endoscópica de columna y técnicas mínimamente invasivas.

17/03/2021

Tiempo de recuperación tras una cirugía de columna.

Muchas veces en la consulta nuestros pacientes, una vez que les proponemos una  intervención quirúrgica nos pregunta cuánto tiempo van a tardar en recuperarse tras una operación de hernia discal.

Se trata de una respuesta difícil de responder ya que recuperarse de una hernia discal depende de muchos factores que dependerán del paciente, del tipo de patología que tenga el paciente y de la técnica quirúrgica empleada.

Incluso existen diferencias entre lo que una persona piensa que es estar recuperado y lo que puede pensar otra, por lo que en el artículo vamos a considera como medida del tiempo de recuperación de una hernia discal al tiempo que se tarda en volver a trabajar.

Factores que dependen del paciente.

Edad.

La edad  que influye a la hora de determinar el tiempo de recuperación. Evidentemente cuanta más edad tengamos tardaremos más tiempo en recuperarnos.

Condición física.

Tu estado físico previo a la cirugía es fundamental, las personas que han sido capaces, de mantener una actividad física previa a la cirugía o incluso que han podido hacer algún tipo de ejercicio como puede ser el yoga o el pilates terapéutico se recuperaran más rápido. El tener dolor provoca que nos movamos menos, reduzcamos nuestra actividad y suframos lo que se conoce como síndrome de desacondicionamiento físico, en este síndrome la musculatura se atrofia progresivamente y se produce un aumento del dolor ya que la musculatura no es capaz de soportar nuestra actividad, incluso habiéndola reducidoRecuperación Operación Hernia Discal

Recuperación Operación Hernia Discal

Sobrepeso.

El sobrepeso, aunque no siempre suele ser un indicativo de sedentarismo, además lleva asociado enfermedades como la diabetes y la hipertensión. El sobrepeso aumenta las complicaciones y el tiempo de recuperación.

Tipo de trabajo.

No todos los trabajos exigen el mismo esfuerzo a nuestra espalda. Los trabajos más duros son aquellos que implican posturas forzadas, levantar  y mover pesos, o estar de pie por periodos prolongados perjudican la recuperación.

Tiempo de baja.

Los pacientes que están más tiempo de baja. suelen ser aquellos que tienen un dolor tan intenso que no les permite realizar su actividad laboral, al estar de baja disminuimos, nuestra actividad física y ya hemos hablado las consecuencias de reducir la actividad, además un tiempo de baja prolongado implica que no hemos podido solucionar el dolor y que este ya es crónico. Los pacientes que se operan con dolor crónico tienen tiempos de recuperación más largos.

Tiempo desde la aparición de los síntomas.

A partir de las 8-12 semanas tras el inicio de los síntomas se van a producir cambios en la estructura de los receptores del dolor, estos van a dejar de funcionar correcta, además cuando un nervio esta comprimido por una hernia más de 8-12 semanas se produce edema, el edema a aparte de empeorar los síntomas, va a provocar que aparezca fibrosis en el nervio lo que provocará que los síntomas sean crónicos.

Cuanto más tiempo tardemos en realizar la intervención quirúrgica más difícil será nuestra recuperación.

Factores que dependen del tipo de lesión.

Además de tener una hernia discal podemos encontrar casos en los que se asocien otras patologías de columna. El hecho de que un mismo paciente presente diferentes patologías puede provocar que tengamos que usar técnicas quirúrgicas más agresivas lo que enlentecería la recuperación.

Hernia discal y protusiones.

Cuando únicamente tenemos una hernia discal, habitualmente podemos resolver el dolor que produce con técnicas quirúrgicas muy poco invasivas, de este modo dañamos menos los tejidos y nos podemos recuperar antes.

Estenosis de canal.

Si además de la hernia, tenemos estrecho el canal por el que pasan los nervios muchas veces no basta con quitar sólo la hernia además tenemos que quitar el hueso que rodea y comprime los nervios. Incluso hay ocasiones en las que debemos realizar  una fusión vertebral, como es lógico cuanto más agresiva sea la cirugía el tiempo de baja laboral será más largo.

Espondilolistesis

La espondilolistesis es cuando una vértebra tiene un movimiento anómalo y se desliza sobre otra vértebra desplazándose. Este movimiento de cizalla puede provocar que se produzca una hernia discal. Cuando tenemos una espondilolistesis habitualmente realizamos una fusión vertebral. En los casos de fusión vertebral hablamos de meses para volver a nuestra actividad laboral.Espondilolistesis


Escoliosis.

La escoliosis requiere grandes cirugías que pueden tener muchas complicaciones. En el caso de escoliosis más que hablar de tiempo de recuperación debemos plantear primero si será posible volver a tener una vida laboral.

Vuelta al trabajo según la técnica quirúrgica realizada.

En muchas ocasiones para resolver una patología de columna podemos escoger entre distintas técnicas quirúrgicas. Cuanto menos agresiva se ala técnica utilizada para resolver la hernia discal antes podremos realizar nuestras actividades habituales.

Endoscopia de columna.

La endoscopia de columna es la técnica menos invasiva que disponemos en la actualidad para resolver las hernias discales. Esta técnica consiste en introducir una cámara en el interior de la columna y mediante una incisión de menos de 1 cm podemos retirar la hernia bajo visión directa.

El 92,5% de los pacientes intervenidos por endoscopia de columna vuelven a trabajar y lo hacen en una media de 6 días, siendo la endoscopia de columna la técnica que permite una recuperación más rápida.

El porcentaje de pacientes que vuelven a trabajar varía en función del tipo de trabajo que se realiza, para los trabajos más ligeros este porcentaje es del 95,5% y disminuye al 87,5% para los trabajos más duros. Lo mismo ocurre con los días de baja laboral, en los trabajos ligeros se puede volver a trabajar en 2-3 días aumentando ese tiempo hasta los 18 días para los trabajos más duros.

Microdiscectomia.

La microdiscectomía es la técnica más utilizada para resolver una hernia discal, en este caso debemos cortar musculo y hueso por lo que realizamos un mayor daño a los tejidos. Los estudios que he consultado para realizar el artículo establecen tiempos muy dispares para volver a trabajar tras una microdiscectomia, variando desde las 2-3 semanas hasta los 3-4 meses.

Fusión vertebral.

Cuando además de una hernia discal tenemos asociada otra patología como puede ser una discopatía, una estenosis o una espondilolistesis lo habitual es realiza una fusión vertebral. Esta técnica quirúrgica consiste en además de quitar la hernia poner unos tornillos con placas.

El tiempo estimado para volver a trabajar tras una fusión vertebral en el mejor de los casos ronda los 3 meses no siendo raro llegar a los 6 meses e  incluso al año.

El 85-90% de los pacientes que se les ha realizado una fusión vertebral vuelven a trabajar, aunque en muchas ocasiones deben de reducir la jornada laboral o incluso cambiar de trabajo.

Como habéis leído responder a la pregunta de cuánto tiempo tardaremos en recuperarnos de una cirugía de hernia discal es complicado, son muchos los factores que pueden influir a la hora de prolongar nuestra recuperación.  Sobre algunos factores no podremos influir como es el tipo de patología que se tiene, pero si podremos controlar nuestro peso, llegar en las mejores condiciones posibles al día de la cirugía o escoger las técnicas quirúrgicas menos agresivas.

 

 

Soy el Dr. Lizón especialista en cirugía mínimamente de espalda y espero que este artículo te haya resultado de utilidad. 

Después de tanto años como cirujano de espalda y especialista en columna sé que la mayoría de las dudas de los pacientes surgen al salir de la consulta. Y sé cuáles son esas cuestiones habituales que hacen dudar a pacientes como tú a la hora de enfrentarse a una cirugía de hernia discal.
 
Por eso he creado la guía práctica para pacientes “ENFRENTARSE A UNA OPERACIÓN DE HERNIA DISCAL” donde he tratado de responder a todas esas preguntas que pueden surgir a la hora de afrontar una operación de este tipo.
 
Es mi manera de ganarle tiempo al actual sistema de salud y poder disponer de más de 10 minutos que tengo en la consulta para resolver todas tus dudas.

   

Síguenos en redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR

INFOESPALDA NEWSLETTER

Suscríbete para recibir nuestros artículos, recursos o newsletter y conoce toda la actualidad sobre tus dolencias de espalda.

0 comentarios

Deja tu comentario