Cervicales

Cajas intersomáticas

eit lumbar min.1574658983 - Cajas intersomáticas

Última actualización el 22 octubre 2024 a las 05:27 pm

¿QUÉ ES UNA CAJA INTERSOMÁTICA?

Una caja intersomática es un implante que se coloca entre los cuerpos vertebrales para mejorar la fusión vertebral. Su función principal es aumentar el éxito de la cirugía de fusión, además de restaurar la altura del disco y la lordosis, que es la curvatura fisiológica de la columna lumbar y cervical.

Existen diferentes tipos de cajas intersomáticas, incluyendo:

  • Lumbar y cervical
  • Diseñadas para accesos antero-laterales o posteriores

Además, las cajas pueden variar según el material: pueden ser de PEEK (un polímero plástico), metálicas o de PEEK con un recubrimiento metálico.

TIPOS DE CAJAS INTERSOMÁTICAS

Las cajas intersomáticas se clasifican por su diseño y or el material del que están hechas.

Cajas cervicales

Las cajas para cirugía cervical son más pequeñas, pueden ser metálicas o de PEEK, suelen estar huecas en su interior para poder aportar injerto. En ocasiones llevan acoplados sistemas que permiten  atornillar la caja a la vértebra superior e inferior.Si ponemos la caja del tamaño adecuado esta es autoestable y queda situada a presión entre ambas vértebras.

caja intesomatica cervical

Cajas lumbares posteriores

Son más pequeñas que las anteriores, para ponerlas hay que apartar las estructuras nerviosas, con el riesgo de lesionarlas. Las cajas posteriores pueden ser rectas o con forma de banana.

Cajas lumbares anteriores

Son mucho más grandes, por lo que aportan más estabilidad y permiten aportar más injerto. Muchas veces se pueden atornillar a las vértebras y en casos seleccionados evitar que se tenga que hacer la vía posterior.

caja expansible lumbar

Cajas de PEEK

El PEEK es un polímero de plástico y es el material más usado. Este polímero tiene un módulo de elasticidad similar al hueso. Las cajas de PEEK permiten añadir injerto óseo. Son transparentes en las  radiografías por lo que llevan marcadores metálicos para poder ver donde están situadas. Tienen el inconveniente de que su integración en el hueso es más difícil y que tienen una estabilización primaria menor que las cajas metálicas, el PEEK es menos rugoso que el metal.

caja intersomática de peek

Cajas metálicas

Normalmente están hechas de metal. Son macizas pero porosas. Tienen la ventaja de que el titanio es osteoinductor y permite el crecimiento del hueso a su través. El metal es más rugoso que el PEEK y por tanto su encaje en el hueso es más estable. EL principal problema de las cajas metálicas es que son más duras que el PEEK y en el caso de huesos muy osteoporótico pueden producir fracturas. Otro inconveniente es que el metal distorsiona las imágenes de resonancia magnética y hace difícil evaluar la columna si tenemos que pedir una resonancia por algún motivo

caja intersomática metálica

Cajas expansibles

Estas cajas permiten introducirlas en el espació intersomático usando un tamaño menor, de este modo es más fácil colocarla en el lugar adecuado, una vez situada la caja se expande alcanzando el tamaño que nos interesa. Es un sístema similar al gato del coche.

Las cajas intersomáticas  pueden estar diseñadas para abrirse asimétricamnte y de este modo recuperar la lordosis lumbar.

caja intersomática expansible

Las cajas intersomáticas han supuesto un avance   en la cirugía vertebral al aumentar las tasas de fusión y conseguir recuperar las curvas fisiológicas de la columna sin embargo existen estudios que aunque aumentan la tasa de fusión, no consiguen mejorar los resultados de satisfacción de los pacientes con la cirugía realizada.

USOS DE LAS CAJAS INTERSOMÁTICAS

Las cajas intersomáticas son esenciales en la cirugía de fusión vertebral y ofrecen múltiples beneficios:

  1. Aumento del porcentaje de fusión: Mejoran la tasa de fusión durante una artrodesis vertebral, favoreciendo la consolidación del injerto óseo.
  2. Aumento de estabilidad: Al eliminar el movimiento entre las vértebras, las cajas intersomáticas aumentan la rigidez del sistema de instrumentación, creando un entorno más propicio para el crecimiento óseo.
  3. Aumento de la superficie de artrodesis: Proporcionan un punto adicional de soldadura entre las vértebras, permitiendo la colocación de injerto óseo adicional, lo que mejora la posibilidad de fusión.
  4. Recuperación de la altura discal: Al insertarse en un disco colapsado, las cajas intersomáticas ayudan a restaurar la altura del disco. Esto aumenta el diámetro del canal lumbar y el orificio por el que salen los nervios, mejorando así la sintomatología neurológica.

¿CÓMO SE PONE UNA CAJA INTERSOMÁTICA?

La técnica quirúrgica varía según la vía de abordaje utilizada, pero en todos los casos es necesario seguir ciertos pasos:

  1. Extracción del disco intervertebral: En primer lugar, se debe eliminar el disco intervertebral.
  2. Dilatación del espacio discal: Se utilizan dilatadores para movilizar el espacio discal, facilitando el acceso a la zona afectada.
  3. Limpieza de restos: Con cucharillas y legras, se retiran los restos del disco y el cartílago presente en el platillo vertebral.

Consideraciones según la vía de abordaje

  • Vía anterior: Es crucial tener cuidado con estructuras vasculares como la aorta y las arterias ilíacas para evitar complicaciones.
  • Vía posterior: Se debe mover con precaución las estructuras nerviosas para permitir la introducción de las cajas intersomáticas de manera segura.

colocación caja intersomática

POSIBLES COMPLICACIONES

  • Aumento de sangrado y tiempo quirúrgico: La inclusión de una caja intersomática puede incrementar el sangrado y el tiempo de cirugía, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de infecciones.
  • Migración: Una caja mal ajustada puede desplazarse en el espacio intervertebral, afectando estructuras nerviosas o vasculares. Esto puede requerir una reintervención para corregir la posición de la caja.
  • Fractura Vertebral: La preparación del espacio intervertebral puede causar fracturas, especialmente si se utiliza una caja demasiado grande o en pacientes con hueso osteoporótico.
  • Riesgo de pseudoartrosis: Aunque las cajas aumentan la tasa de fusión en artrodesis, el riesgo de pseudoartrosis no se elimina por completo; la tasa de éxito radiográfica puede ser del 95%, pero solo del 70% en TAC.
  • Complejidad en reintervenciones: La extracción o el cambio de una caja intersomática es un procedimiento técnicamente complicado, aumentando la complejidad de la cirugía.
  • Degeneración del disco adyacente: La rigidez creada por los tornillos y cajas puede incrementar la presión en el disco no instrumentado, provocando su degeneración prematura.

complicaciones de la caja intersomática

Bibliografía

Autores

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Jose Miguel Romero Martínez

    El Dr. José Miguel Romero Martínez, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital General Universitario de Castellón. Desde 2014, forma parte de la Unidad de Raquis en dicho hospital y trabaja en el Vithas Rey Don Jaime (Castellón). Apasionado por la traumatología y el raquis, destaca por su dedicación y compromiso. Además de su práctica clínica, desempeña roles docentes como tutor de MIR de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Sus áreas de especialización incluyen cirugía degenerativa de raquis, fracturas vertebrales, MIS, hernias discales, deformidades de columna, traumatología y ortopedia. Con una sólida formación que incluye másteres en cirugía de la columna vertebral y valoración de la incapacidad laboral, ha sido MIR, actualmente ejerce como Facultativo Especialista y consulta en el hospital Vithas Rey Don Jaime desde 2018. Miembro del Colegio de Médicos de Castellón de la Plana, SECOT y SOTOCAV.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

Equipo Infoespalda

Sobre Equipo Infoespalda

Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

Artículos Relacionados

8 thoughts on “Cajas intersomáticas

  1. Avatar Rosemberth Orasma dice:

    poseo una caja intersomatica cervical Peek que dice 12/5 me gustaria saber que significa.SOY DE VENEZUELA.

    1. EQUIPO INFOESPALDA EQUIPO INFOESPALDA dice:

      Buenas noches.12 significa la anchura y 5 la altura. Medida en milimetros.Saludos.

  2. Avatar susana dice:

    Muchas gracias por esta información. Estoy operada y llevo dos cajas tipo banana. Un saludo

    1. EQUIPO INFOESPALDA EQUIPO INFOESPALDA dice:

      Buenas tardes.Gracias por el comentario.

  3. Avatar Raúl Labajos Oca dice:

    Buenos días yo llevo una caja en la l5-S1 y por desgracia se ha salido de su sitio y se me a quedado alojada en el musculo derecho aunque he tenido la suerte de que no me toca ningún nervio y por lo que me dice el neurocirujano no me dará problemas y no me tengo que volver a operar dado que la fijación de tornillos esta perfecta

    1. EQUIPO INFOESPALDA EQUIPO INFOESPALDA dice:

      Buenas tardes.rnEn principio realizando revisiones periódicas para controlar la caja debería ser suficiente.rnSaludos.

  4. Avatar Alejandra dice:

    Necesito la caja intersomatica de cervical de peek y por los precios no he podido operarme

    1. EQUIPO INFOESPALDA EQUIPO INFOESPALDA dice:

      Buenos días.rnPor desgracia el material quirúrgico de columna es caro. Muchas veces es la partida más importante dentro de un presupuesto para una cirugía.rnSin embargo en el sistema público españolrnno hay ningún problema para usarlas.rnSaludos.rn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *