SUMARIO
Última actualización el 8 octubre 2025 a las 05:30 pm
La cefalea cervical, también conocida como cefalea cervicogénica o migraña cervical, es un tipo de dolor de cabeza originado en las estructuras del cuello (cervicales C1-C3). Se caracteriza por dolor unilateral, rigidez cervical y molestias que se intensifican al mover el cuello. Sus causas incluyen lesiones, malas posturas, tensión muscular, artritis cervical o hernias discales. El tratamiento combina medicación, fisioterapia, bloqueos de nervios y, en algunos casos, radiofrecuencia para aliviar el dolor de forma prolongada.
¿QUÉ ES LA CEFALEA CERVICAL?
La cefalea cervical, también conocida como migraña cervical, es un dolor de cabeza originado por problemas en el cuello. Para entender cómo las alteraciones en las estructuras cervicales pueden generar dolor tanto en el cuello como en la cabeza, es importante comprender el proceso del dolor.
Cuando se experimenta dolor, se activan receptores que envían señales a través de nervios hacia centros sensoriales en el cerebro. En el caso de la cefalea cervical, los nervios de la zona cervical (C1, C2 y C3) transmiten la información al núcleo sensitivo del trigémino, el nervio que recoge la sensibilidad de la cabeza y la cara. La corteza cerebral, al recibir estas señales, no siempre distingue correctamente el origen del dolor, interpretándolo como un dolor de cabeza proveniente del trigémino, aunque su origen esté en el cuello.
SÍNTOMAS DE LA MIGRAÑA CERVICAL
El dolor de cabeza originado en el cuello tiene algunas características distintivas:
- Dolor homolateral: Generalmente, se presenta en un solo lado de la cabeza, que a menudo es el mismo en cada episodio.
- Dolor cervical: A la palpación de las estructuras cervicales altas, se experimenta dolor, y aplicar presión en puntos específicos puede desencadenar el dolor de cabeza.
- Rigidez en el cuello: La movilidad del cuello puede verse limitada, especialmente en la dirección del lado afectado.
CAUSAS DE LA CEFALEA CERVICAL
Existen diversas razones por las que el dolor de cuello puede desencadenar dolor de cabeza, algunas relacionadas con problemas musculares, posturales o estructurales en la zona cervical:
- Lesiones en el cuello
- Malas posturas
- Tensión y estrés muscular
- Problemas en las vértebras cervicales
- Hernias discales
- Artritis cervical
DIAGNÓSTICO
Para confirmar que el dolor de cabeza tiene origen cervical, se utilizan los siguientes métodos:
-
Bloqueos Anestésicos:
La aplicación de anestesia en los nervios cervicales (C1, C2, C3) es uno de los métodos más eficaces. Si, tras el bloqueo, tanto el dolor cervical como el dolor de cabeza desaparecen, se confirma que la causa es cervical. -
Fármacos Anti-Migraña:
Dado que el dolor se origina en el cuello, los medicamentos típicos para la migraña no suelen ser efectivos para aliviar el dolor de cabeza de origen cervical. Si no hay respuesta al tratamiento común contra la migraña, se puede sospechar que el origen del dolor es cervical. -
Pruebas de Imagen:
Radiografías y resonancias magnéticas (RM) no son diagnósticas para la cefalea cervical. Aunque pueden ayudar a observar posibles alteraciones en la estructura del cuello, no son determinantes para identificar el origen del dolor de cabeza.
TRATAMIENTO PARA LA CEFALEA CERVICAL
El tratamiento de la cefalea cervical y el dolor de cuello se puede abordar de diversas maneras:
-
Medicación: En los periodos agudos, los anti-inflamatorios y los relajantes musculares son útiles para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
-
Fisioterapia: Las sesiones de fisioterapia ayudan a disminuir la rigidez, reducir las contracturas musculares y mejorar el rango articular. Esto incluye masajes y manipulaciones terapéuticas.
-
Bloqueos de Nervios Cervicales: La aplicación de anestésicos y corticoides en los nervios cervicales altos es una opción eficaz para controlar el dolor y mejorar los síntomas.
-
Radiofrecuencia: La radiofrecuencia es una técnica avanzada que atenúa la transmisión del dolor de manera prolongada, proporcionando alivio a largo plazo.
FAQs – Cefalea cervical
¿Cómo diferencio una cefalea cervical de una migraña común?
El dolor cervical que se irradia hacia la cabeza y se acompaña de rigidez en el cuello sugiere cefalea cervical, mientras que la migraña típica no se origina en el cuello y puede incluir náuseas o sensibilidad a la luz.
¿Qué terapias no farmacológicas ayudan a la cefalea cervical?
Fisioterapia, masajes terapéuticos, estiramientos cervicales y técnicas de relajación pueden reducir la rigidez y disminuir la frecuencia de los episodios.
¿Los bloqueos nerviosos son seguros y efectivos?
Sí. La aplicación de anestésicos y corticoides en los nervios cervicales altos es eficaz para aliviar el dolor y confirmar el origen cervical de la cefalea.
¿Cuándo considerar radiofrecuencia para el dolor de cuello y cabeza?
Se recomienda en casos crónicos que no responden a medicación ni fisioterapia, ya que atenúa la transmisión del dolor de manera prolongada.
Bibliografía
- Cefalea cervicogénica. Diagnóstico, diagnóstico diferencial y principios generales del tratamiento
- Cefalea cervicogénica. Revisión bibliográfica
- Cefalea crónica tipo tensión: una nueva experiencia de tratamiento
- Cervicogenic headache: too important to be left un-diagnosed
- Diagnóstico y tratamiento manipulativo de la cefalea cervicogénica. Revisión bibliográfica