SUMARIO
- 1 EJERCICIOS PARA LUMBALGIA CRÓNICA ¡HAZ TU VIDA MÁS FÁCIL!
- 2 ESTIRAMIENTOS PARA LIBERAR TENSIÓN LUMBAR
- 3 RECOMENDACIONES FINALES PARA ALIVIAR LA LUMBALGIA
- 4 FAQs
- 4.1 ¿Por qué el ejercicio es mejor que el reposo para la lumbalgia?
- 4.2 ¿Cuánto tiempo debo realizar los ejercicios para lumbalgia cada día?
- 4.3 ¿Debo sentir dolor al hacer ejercicios para lumbalgia?
- 4.4 ¿Cuándo se notan resultados de los ejercicios para lumbalgia?
- 4.5 ¿Puedo combinar los ejercicios para lumbalgia con otras actividades físicas?
- 4.6 ¿Qué pasa si no puedo realizar todos los ejercicios para lumbalgia al inicio?
- 5 BIBLIOGRAFÍA
- 6 Autores
Última actualización el 24 septiembre 2025 a las 01:26 pm
El ejercicio suave y adaptado es el tratamiento más eficaz para la lumbalgia crónica, mejorando movilidad, fuerza y función lumbar. La rutina incluye fortalecimiento abdominal, activación del transverso, Bird Dog, puente e inclinaciones pélvicas, junto con estiramientos de lumbar, isquiotibiales, piriforme, flexores de cadera y rotacional de columna. La constancia diaria, sin dolor y con técnica correcta, es esencial para reducir el dolor y prevenir recaídas.
En este artículo, te presentamos una rutina de 10 ejercicios que puedes realizar en casa para aliviar la lumbalgia crónica, mejorar tu movilidad, fortalecer tu espalda baja y prevenir recaídas. Recuerda: no debes sentir dolor al realizarlos. Si aparece alguna molestia intensa, detente y consulta con tu fisioterapeuta.
EJERCICIOS PARA LUMBALGIA CRÓNICA ¡HAZ TU VIDA MÁS FÁCIL!
1. Fortalecimiento abdominal básico
Es importante fortalecer los músculos inferiores del abdomen porque estos músculos trabajan en asociación con la parte inferior de la espalda. Esto significa que si los músculos inferiores del abdomen están débiles, la parte inferior de la espalda puede estar contraída, lo que puede provocar lumbalgia
Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Inspira y lleva una rodilla hacia el pecho y, mientras expiras, devuelva el pie al suelo. Repite este ejercicio de seis a ocho veces con cada pierna.
2. Activación del transverso abdominal
Un músculo muy importante que debes fortalecer es el transverso del abdomen, que proporciona un gran apoyo para la espalda baja. En muchas personas, este músculo es extremadamente débil y esto puede provocar dolor en la parte inferior de la espalda y lumbalgia.
Para realizar este ejercicio, acuéstate sobre la espalda, coloca un pequeño cojín debajo de la cabeza y dobla las rodillas. Los pies deben estar separados a la altura de la cadera y colocados en el suelo. Mantén la parte superior del cuerpo relajada. Respira profundamente y, mientras expiras, concéntrate en presionar el ombligo hacia la columna vertebral y mantén esta contracción suave durante 5 a 10 segundos. Mientras inspiras, relaja los músculos del abdomen. Repetir diez veces.
3. Alternar brazos y piernas contrarios (Bird Dog)
Movilizar la espalda baja es importante para ayudar a su recuperación del lumbar. Para realizar este ejercicio, ponte a cuatro patas, asegúrate de que tus manos están debajo de tus hombros y las rodillas debajo de tus caderas. La cabeza debe estar alineada con tu columna vertebral.
Respira profundamente y, mientras expiras, extiende una pierna y el brazo opuesto para alinearse con la columna vertebral. Debes mantener la columna vertebral alineada en todo momento, así que no dejes que la espalda baja se curve. Mantén la posición durante 5-10 segundos y, mientras expiras, baja la pierna y el brazo al suelo. Repite este ejercicio de ocho a doce veces alternando ambos lados.
4. El puente
Otro gran ejercicio para movilizar la espalda baja es el puente. Para realizar este ejercicio, acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies separados a la distancia de la cadera en el suelo. Respira profundamente y al expirar levante las caderas del piso hasta que los hombros, las caderas y las rodillas estén en línea recta. Mientras respiras, baja tus caderas al suelo. Repita de ocho a doce veces.
5. Inclinaciones pélvicas
La inclinación pélvica es muy útil para movilizar los músculos de la espalda baja. Acuéstate sobre la espalda y coloca un pequeño cojín debajo de la cabeza. Dobla las rodillas y manten los pies separados a la altura de la cadera y colocados en el suelo. Manten la parte superior del cuerpo relajada. Con cuidado, aplasta la espalda baja contra el suelo y contrae los músculos (meter la barriga).
Ahora impulsandote en los talones y con el abdómen contraido impulsa tu pelvis hacia arriba, es importante generar el impulso con la musculatura abdominal y glútea.
ESTIRAMIENTOS PARA LIBERAR TENSIÓN LUMBAR
6. Estiramiento de la zona lumbar
Estirar la zona lumbar será realmente útil para aliviar el dolor de espalda. Arrodíllate a cuatro patas, con las rodillas debajo de las caderas y las manos debajo de los hombros. Asegúrate de que tu columna esté en una posición neutra.
Manten la cabeza alineada con la columna vertebral, los hombros hacia atrás y evita bloquear los codos. Respira hondo y, mientras expiras, mueve lentamente la zona glútea hacia los talones. Mantenga el estiramiento durante 20-30 segundos. Mientras respiras, lleva tu cuerpo a cuatro patas de nuevo. Repite de seis a ocho veces
7. Estiramiento de isquiotibiales
Es muy común que los músculos isquiotibiales, que se encuentran en la parte posterior de las piernas, estén muy tensos cuando se tiene lumbalgia crónica. Por esta razón se recomienda estirarlos.
Para realizar este ejercicio, acuéstate boca arriba con los dos pies apoyados en el suelo y las rodillas levantadas. Coloca una goma, cinta o simplemente una toalla rodeando el talón y cógela con ambas manos. Estira la rodilla y lentamente tira de la toalla. Debe sentir una tensión suave en la parte posterior de la pierna, sin dolor. Mantener el estiramiento de 20 a 30 segundos. Repite dos veces para cada pierna.
8. Estiramiento del piriforme
Otro músculo que suele estar tenso cuando se tiene dolor en la parte baja de la espalda es el piriforme, el músculo piriforme o piramidal es responsable de un dolor similar a una ciática. El estiramiento que te proponemos es realmente efectivo y es muy fácil de hacer.
Para realizar el ejercicio, acuéstate boca arriba y cruza el tobillo derecho sobre la rodilla izquierda. Sujétate el muslo de la pierna izquierda y respira profundamente. Mientras expiras, tira de la rodilla hacia el pecho. Manten el estiramiento durante 20-30 segundos. Repite dos veces para cada lado.
9. Estiramiento de flexores de cadera
También es bueno estirar la cadera, ya que los músculos flexores de la cadera suelen estar contraídos cuando se tiene dolor en la parte inferior de la espalda. Cuando los flexores de la cadera están acortados, se puede alterar la postura correcta de la columna y ser una causa de lumbalgia.
Para estirar los flexores de la cadera, arrodíllate con una rodilla en el suelo y el otro pie delante con la rodilla doblada. Empuja las caderas hacia adelante y manten la espalda erguida. Mantén el estiramiento durante 20-30 segundos. Repite 8 veces veces en cada lado.
10. Estiramiento rotacional de columna
Este estiramiento final es excelente para estirar la columna vertebral. Acuéstese sobre la espalda y coloca un pequeño cojín debajo de la cabeza. Las rodillas dobladas y juntas.
Mantén la parte superior del cuerpo relajada. Respira hondo y, mientras respiras, gira las rodillas hacia un lado y luego la pelvis hacia el lado contrario, manteniendo ambos hombros apoyados en el suelo. Respira profundamente cuando regreses a la posición inicial. Repite seis a ocho veces, alternando los lados.
Te recomendamos realizar esta tabla todos los días. El ejercicio físico ha demostrado científicamente ser el mejor tratamiento para disminuir el dolor crónico de espalda. Si crees que no vas a ser constante realizandose los ejercicios te recomendamos apuntarte a Yoga, Pilates o Natación. Debes hacer el ejercicio que más te guste ya que en la constancia esta el secreto del éxito.
RECOMENDACIONES FINALES PARA ALIVIAR LA LUMBALGIA
- Realiza esta rutina a diario, preferiblemente a la misma hora.
- Calienta siempre antes de estirar.
- Evita rebotes o forzar los movimientos.
- La clave es la constancia, no la intensidad.
- Complementa estos ejercicios con Yoga, Pilates o Natación si puedes.
FAQs
¿Por qué el ejercicio es mejor que el reposo para la lumbalgia?
El ejercicio adaptado ayuda a fortalecer la musculatura lumbar, mejora la movilidad y reduce la tensión causada por la lumbalgia crónica. El reposo prolongado puede empeorar el dolor lumbar.
¿Cuánto tiempo debo realizar los ejercicios para lumbalgia cada día?
Se recomienda dedicar entre 15 y 30 minutos diarios a la rutina de ejercicios para lumbalgia. La constancia diaria es clave para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad de la espalda.
¿Debo sentir dolor al hacer ejercicios para lumbalgia?
No. Solo se deben percibir tirones suaves en la zona lumbar. Dolor intenso o punzante indica que se debe suspender el ejercicio y consultar a un fisioterapeuta especializado en lumbalgia.
¿Cuándo se notan resultados de los ejercicios para lumbalgia?
Con la práctica diaria, generalmente se perciben mejoras en fuerza, movilidad y disminución del dolor lumbar en 2 a 4 semanas. La recuperación completa puede tardar más, según la gravedad de la lumbalgia.
¿Puedo combinar los ejercicios para lumbalgia con otras actividades físicas?
Sí. Actividades como Yoga, Pilates o natación complementan la rutina de ejercicios para lumbalgia, ayudando a mantener la espalda saludable y prevenir recaídas.
¿Qué pasa si no puedo realizar todos los ejercicios para lumbalgia al inicio?
Se puede comenzar con los que sean cómodos y aumentar la dificultad gradualmente. La constancia en los ejercicios para lumbalgia es más importante que la intensidad.
BIBLIOGRAFÍA
- The effects of stabilization exercise on low back pain and pelvic girdle pain in pregnant women
- Exercise therapy for treatment of non‐specific low back pain
- Trunk-Strengthening Exercises for Chronic Low Back Pain: A Systematic Review
me ha encantado!
Muchas gracias!!!!!Comentarios como el tuyo nos animan a seguir trabajando.No te olvides de compartir nuestro contenido, si te haces fan de nuestra página de facebook estarás al día de todas nuestras publicaciones.Un saludo.
Gracias, es que acabo de descubrir la página, y me vino genial… a pesar de ser una persona activa, que hace ejercicio diario, estiramientos etc… suelo tener dolor casi permanente de la espalda, son dolores musculares no óseos… las piernas,isquiotibiales,nalgas etc..como si permanentemente tuviera agujetas… tengo 62 años. Probaré esto a ver si me funciona!
Muy buenas sus recomendaciones y buen elemento para mejorar distintas dolencias. Gracias.
Gracias por tu comentario.Un saludo.
Muchísimas gracias,por la información. Para las que padecemos de lumbalgia crónica es de gran importancia vuestros consejos.Me encanta esta página.
Muchas gracias, comentarios cono el tuyo nos animan a seguir.Si quieres estar al tanto de nuestro contenido hazte fan de nuestra página de facebook. Publicamos todos los lunes.Un saludo.
Me han operado de la espalda hace 5 meses. L4-L5-S1 fusionadas con dos placas, seis tornillos. Puedo hacer estos ejercicios?
Buenas tardes.Si podrías hacer estos ejercicios, de todos modos escucha a tu cuerpo y haz solo los que no te provoquen dolor.Un saludo
Muchas gracias por vuestra ayuda. Estos ejercicios nos vendran especialmente bien en estos días de confinamiento en casa. Cuidaos!!
Gracias a ti.Esperamos que poder seguir haciendo cosas y no entrar en cuarentena.Saludos
Genial. Una gran ayuda para estos días. Muchas gracias
Gracias por tu comentario.
Hay algún ejercicio para cuando se tiene daño neuropático ( L4-L5), tengo dañada la, raíz de la L5 de forma bilateral. Gracias.
Buenos días.Por desgracia cuando el nervio esta dañado hay poca solución. Estos ejercicios te ayudaran a disminuir el dolor de espalda y las contracturas musculares.Saludos
Hola.Durante lo que llevamos de confinamiento me han dado ya dos ataques de lumbalgia y desgraciadamente no puedo ir al fisio. Estoy prácticando estos estiramientosq aunque tengo mucho miedo de que por cualquier movimiento me dé otra vez y vuelva a pasarme lo mismo…Suelo hacer ejercicio pero ahora tampoco puedo hacerlo.Muchas gracias por las recomendaciones.Saludos
Buenos días.Escucha tu cuerpo, haz los ejercicios poco a poco. Es normal que al principio puedan molestar un poco.Saludos.
Buenos días.Escucha tu cuerpo, haz los ejercicios poco a poco. Es normal que al principio puedan molestar un poco.Saludos.
Buenos días, muchas gracias por tan valiosa información. Creo que hacer ejercicios precisos es la respuesta. La constancia creo que viene de unirse a otros que necesitan la misma terapia. “Juntos es más” Otra vez muchas gracias.
Gracias por tu comentario.
No podemos estar más de acuerdo contigo.
Saludos.
Buenas noches. hace un mes me operaron de una hernia de disco L5 S1, aun siento dolor y la espalda rígida, más falta de sensibilidad en mi pierna derecha. Puedo hacer esos ejercicios?
Buenos dias.
Debes escuchar a tu cuerpo. Si no te aumeta el dolor y con cuidado puedes hacerlo.
Un saludo.
Gracias por vuestro tiempo invertido en asesorar e informar. El portal es, bajo mi punto de vista, completísimo.
Gracias
Muchas gracias!!!
Esperamos seguir aportandoz
Con todo respeto, me parece que. o todos los ejercicios son adecuados para una lumbalgia, tomando en cuenta el diagnostico de cada persona.
Me gustaría saber si estos 10 ejercicios se pueden hacer cuando existe este diagnóstico:
▪︎Abombamiento L3L4 sin compresión del saco neural, pero asocia un desgarro paracentral del anillo.
▪︎Abombamiento L4L5 asociado a engrosamiento del ligamento amarillo con contacto parcial de las raíces descendientes de L5.
▪︎Degeneración L5S1pfirrmann 3 que asocia un abombamieto con estenosis leve del foramen izquierdo.
Ya tengo 3 meses de dolor sin llegar a una mejoria. Solo acostada minimizo el dolor. Sentada o de pie el nivel de dolor es terrible. He consultado 2 fisioterapeutas sin darme una recuperación. Mas bien siento que me incrementa el dolor.
Quisiera que me expliquen o me den su punto de vista, cual sería una terapia o ejercicio que sí puedo hacer para mejorar mi condición.
Mujer desesperada !
Chelfabi@hotmail.com
Hola Gracias por compartir tu situación. Entiendo muy bien la frustración que genera tener dolor continuo y probar terapias sin encontrar mejoría.
Cuando existen cambios en varios discos lumbares y cierto grado de estenosis, como describes, es normal que no todos los ejercicios resulten adecuados para todas las personas. Lo que a unos les ayuda, en otros puede incluso aumentar el dolor. Por eso lo más importante es lo que tú misma señalas: escuchar al cuerpo, empezar despacio y detenerse si aparece dolor intenso.
En general, lo que mejor suele tolerarse en fases de dolor son:
Ejercicios muy suaves de movilidad (movimientos lentos, sin rebotes).
Estiramientos progresivos que no generen dolor agudo.
Ejercicios de respiración y relajación que ayuden a disminuir la tensión muscular.
Y poco a poco, cuando el dolor lo permita, fortalecimiento suave del core (faja abdominal y lumbar), siempre bajo supervisión.
Lo más importante es que no existe una única tabla de ejercicios válida para todos los pacientes con lumbalgia y abombamientos discales. El plan debe adaptarse a la persona, su dolor y su capacidad en cada momento.
Puedes ampliar información en el buscador de artículos de InfoEspalda, donde encontrarás contenidos sobre lumbalgia, hernia discal y ejercicios adaptados:
https://www.infoespalda.es/articulos
Y recuerda también que en la Tienda Infoespalda
encontrarás productos naturales que pueden ayudarte a aliviar el dolor y a complementar tu recuperación.
Mucho ánimo No estás sola en esto: la clave está en la constancia, en el cuidado progresivo y en respetar siempre los límites que marca tu cuerpo.