- 1. Fortalece el abdomen
- 2. Fortalecimiento abdominal profundo
- 3. Alternar brazos y piernas opuestos
- 4. El puente
- 5. Inclinaciones pélvicas
- 6. Estiramiento de la zona lumbar
- 7. Estiramiento de isquiotibiales
- 8. Estiramiento del músculo piramidal
- 9. Estiramiento de cadera
- 10. Estiramiento de columna vertebral
La mayoría de las personas experimentarán dolor de lumbago en algún momento de su vida. Antiguamente, el reposo en cama era la receta habitual, numerosos estudios han demostrado que es contraproducente, hoy en día se recomienda seguir manteniendo la máxima actividad posible.
Por supuesto, los ejercicios para el dolor lumbar tienen que ser apropiados y adaptados a cada paciente. Hay algunos ejercicios excelentes que pueden ayudarte a aliviar el dolor de espalda baja. Los ejercicios que te vamos a presentar son suaves y perfectos para combatir el dolor, pero debe escuchar a tu cuerpo y detenerte si experimentas dolor excesivo al realizarlos.
Los ejercicios para el dolor lumbar funcionan estirando los músculos que normalmente están tensos cuando tiene dolor en la parte inferior de la espalda y fortaleciendo los músculos que tienden a estar débiles. Por supuesto, hay muchas razones para tener lumbalgia crónica, por lo que tiene sentido que un fisioterapeuta sea quien te enseñe a realizarlos correctamente.
Asegúrate de calentar los músculos antes de estirarlos. Nunca debes realizar el estiramiento sin calentar, y todos los estiramientos deben ser lentos y graduales. También evite estirar demasiado, solo lo necesario.
Te presentamos 10 ejercicios que puedan mejorar el dolor lumbar. Estira los músculos hasta que sienta una ligera molestia solamente y mantén la tensión durante 10 a 20 segundos.
1. Fortalece el abdomen
Es importante fortalecer los músculos inferiores del abdomen porque estos músculos trabajan en asociación con la parte inferior de la espalda. Esto significa que si los músculos inferiores del abdomen están débiles, la parte inferior de la espalda puede estar contraída, lo que puede provocar lumbalgia
Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Inspira y lleva una rodilla hacia el pecho y, mientras expiras, devuelva el pie al suelo. Repite este ejercicio de seis a ocho veces con cada pierna.
2. Fortalecimiento abdominal profundo
Un músculo muy importante que debes fortalecer es el transverso del abdomen, que proporciona un gran apoyo para la espalda baja. En muchas personas, este músculo es extremadamente débil y esto puede provocar dolor en la parte inferior de la espalda y lumbalgia.
Para realizar este ejercicio, acuéstate sobre la espalda, coloca un pequeño cojín debajo de la cabeza y dobla las rodillas. Los pies deben estar separados a la altura de la cadera y colocados en el suelo. Mantén la parte superior del cuerpo relajada. Respira profundamente y, mientras expiras, concéntrate en presionar el ombligo hacia la columna vertebral y mantén esta contracción suave durante 5 a 10 segundos. Mientras inspiras, relaja los músculos del abdomen. Repetir diez veces.
3. Alternar brazos y piernas opuestos
Movilizar la espalda baja es importante para ayudar a su recuperación del lumbar. Para realizar este ejercicio, ponte a cuatro patas, asegúrate de que tus manos están debajo de tus hombros y las rodillas debajo de tus caderas. La cabeza debe estar alineada con tu columna vertebral.
Respira profundamente y, mientras expiras, extiende una pierna y el brazo opuesto para alinearse con la columna vertebral. Debes mantener la columna vertebral alineada en todo momento, así que no dejes que la espalda baja se curve. Mantén la posición durante 5-10 segundos y, mientras expiras, baja la pierna y el brazo al suelo. Repite este ejercicio de ocho a doce veces alternando ambos lados.
4. El puente
Otro gran ejercicio para movilizar la espalda baja es el puente. Para realizar este ejercicio, acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies separados a la distancia de la cadera en el suelo. Respira profundamente y al expirar levante las caderas del piso hasta que los hombros, las caderas y las rodillas estén en línea recta. Mientras respiras, baja tus caderas al suelo. Repita de ocho a doce veces.
5. Inclinaciones pélvicas
La inclinación pélvica es muy útil para movilizar los músculos de la espalda baja. Acuéstate sobre la espalda y coloca un pequeño cojín debajo de la cabeza. Dobla las rodillas y manten los pies separados a la altura de la cadera y colocados en el suelo. Manten la parte superior del cuerpo relajada. Con cuidado, aplasta la espalda baja contra el suelo y contrae los músculos (meter la barriga).
Ahora impulsandote en los talones y con el abdómen contraido impulsa tu pelvis hacia arriba, es importante generar el impulso con la musculatura abdominal y glútea.
6. Estiramiento de la zona lumbar
Estirar la zona lumbar será realmente útil para aliviar el dolor de espalda. Arrodíllate a cuatro patas, con las rodillas debajo de las caderas y las manos debajo de los hombros. Asegúrate de que tu columna esté en una posición neutra.
Manten la cabeza alineada con la columna vertebral, los hombros hacia atrás y evita bloquear los codos. Respira hondo y, mientras expiras, mueve lentamente la zona glútea hacia los talones. Mantenga el estiramiento durante 20-30 segundos. Mientras respiras, lleva tu cuerpo a cuatro patas de nuevo. Repite de seis a ocho veces
7. Estiramiento de isquiotibiales
Es muy común que los músculos isquiotibiales, que se encuentran en la parte posterior de las piernas, estén muy tensos cuando se tiene lumbalgia crónica. Por esta razón se recomienda estirarlos.
Para realizar este ejercicio, acuéstate boca arriba con los dos pies apoyados en el suelo y las rodillas levantadas. Coloca una goma, cinta o simplemente una toalla rodeando el talón y cógela con ambas manos. Estira la rodilla y lentamente tira de la toalla. Debe sentir una tensión suave en la parte posterior de la pierna, sin dolor. Mantener el estiramiento de 20 a 30 segundos. Repite dos veces para cada pierna.
8. Estiramiento del músculo piramidal
Otro músculo que suele estar tenso cuando se tiene dolor en la parte baja de la espalda es el piriforme, el músculo piriforme o piramidal es responsable de un dolor similar a una ciática. El estiramiento que te proponemos es realmente efectivo y es muy fácil de hacer.
Para realizar el ejercicio, acuéstate boca arriba y cruza el tobillo derecho sobre la rodilla izquierda. Sujétate el muslo de la pierna izquierda y respira profundamente. Mientras expiras, tira de la rodilla hacia el pecho. Manten el estiramiento durante 20-30 segundos. Repite dos veces para cada lado.
9. Estiramiento de cadera
También es bueno estirar la cadera, ya que los músculos flexores de la cadera suelen estar contraídos cuando se tiene dolor en la parte inferior de la espalda. Cuando los flexores de la cadera están acortados, se puede alterar la postura correcta de la columna y ser una causa de lumbalgia.
Para estirar los flexores de la cadera, arrodíllate con una rodilla en el suelo y el otro pie delante con la rodilla doblada. Empuja las caderas hacia adelante y manten la espalda erguida. Mantén el estiramiento durante 20-30 segundos. Repite 8 veces veces en cada lado.
10. Estiramiento de columna vertebral
Este estiramiento final es excelente para estirar la columna vertebral. Acuéstese sobre la espalda y coloca un pequeño cojín debajo de la cabeza. Las rodillas dobladas y juntas.
Mantén la parte superior del cuerpo relajada. Respira hondo y, mientras respiras, gira las rodillas hacia un lado y luego la pelvis hacia el lado contrario, manteniendo ambos hombros apoyados en el suelo. Respira profundamente cuando regreses a la posición inicial. Repite seis a ocho veces, alternando los lados.
Te recomendamos realizar esta tabla todos los días. El ejercicio físico ha demostrado científicamente ser el mejor tratamiento para disminuir el dolor crónico de espalda. Si crees que no vas a ser constante realizandose los ejercicios te recomendamos apuntarte a Yoga, Pilates o Natación. Debes hacer el ejercicio que más te guste ya que en la constancia esta el secreto del éxito
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.
Si te ha gustado el contenido de este artículo ayúdanos a mejorar la calidad de las personas con problemas de espalda comportiéndolo en tus redes sociales
Publicado por Infoespalda.
19 comentarios
Deja tu comentarioAlejandra Marina Guzzini Verna 04/02/2019 a las 20:56
me ha encantado!
EQUIPO INFOESPALDA 04/02/2019 a las 21:00
Muchas gracias!!!!! Comentarios como el tuyo nos animan a seguir trabajando. No te olvides de compartir nuestro contenido, si te haces fan de nuestra página de facebook estarás al día de todas nuestras publicaciones. Un saludo.
Alejandra Marina Guzzini Verna 04/02/2019 a las 21:05
Gracias, es que acabo de descubrir la página, y me vino genial... a pesar de ser una persona activa, que hace ejercicio diario, estiramientos etc... suelo tener dolor casi permanente de la espalda, son dolores musculares no óseos... las piernas,isquiotibiales,nalgas etc..como si permanentemente tuviera agujetas... tengo 62 años. Probaré esto a ver si me funciona!
EQUIPO INFOESPALDA 04/02/2019 a las 21:12
Enrique 07/04/2019 a las 00:40
Muy buenas sus recomendaciones y buen elemento para mejorar distintas dolencias. Gracias.
EQUIPO INFOESPALDA 07/04/2019 a las 08:23
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Maria 20/05/2019 a las 07:16
Muchísimas gracias,por la información. Para las que padecemos de lumbalgia crónica es de gran importancia vuestros consejos.Me encanta esta página.
EQUIPO INFOESPALDA 20/05/2019 a las 08:11
Muchas gracias, comentarios cono el tuyo nos animan a seguir. Si quieres estar al tanto de nuestro contenido hazte fan de nuestra página de facebook. Publicamos todos los lunes. Un saludo.
Paloma Hermoso 20/03/2020 a las 14:52
Me han operado de la espalda hace 5 meses. L4-L5-S1 fusionadas con dos placas, seis tornillos. Puedo hacer estos ejercicios?
EQUIPO INFOESPALDA 20/03/2020 a las 18:06
Buenas tardes. Si podrías hacer estos ejercicios, de todos modos escucha a tu cuerpo y haz solo los que no te provoquen dolor. Un saludo
Patricia 20/03/2020 a las 14:57
Muchas gracias por vuestra ayuda. Estos ejercicios nos vendran especialmente bien en estos días de confinamiento en casa. Cuidaos!!
EQUIPO INFOESPALDA 20/03/2020 a las 18:07
Gracias a ti. Esperamos que poder seguir haciendo cosas y no entrar en cuarentena. Saludos
Teresa 20/03/2020 a las 17:06
Genial. Una gran ayuda para estos días. Muchas gracias
EQUIPO INFOESPALDA 20/03/2020 a las 18:06
Gracias por tu comentario.
Marisol 31/03/2020 a las 16:58
Hay algún ejercicio para cuando se tiene daño neuropático ( L4-L5), tengo dañada la, raíz de la L5 de forma bilateral. Gracias.
EQUIPO INFOESPALDA 01/04/2020 a las 08:50
Buenos días. Por desgracia cuando el nervio esta dañado hay poca solución. Estos ejercicios te ayudaran a disminuir el dolor de espalda y las contracturas musculares. Saludos
Almudena 10/04/2020 a las 10:56
Hola. Durante lo que llevamos de confinamiento me han dado ya dos ataques de lumbalgia y desgraciadamente no puedo ir al fisio. Estoy prácticando estos estiramientosq aunque tengo mucho miedo de que por cualquier movimiento me dé otra vez y vuelva a pasarme lo mismo... Suelo hacer ejercicio pero ahora tampoco puedo hacerlo. Muchas gracias por las recomendaciones. Saludos
EQUIPO INFOESPALDA 10/04/2020 a las 13:44
Buenos días. Escucha tu cuerpo, haz los ejercicios poco a poco. Es normal que al principio puedan molestar un poco. Saludos.
EQUIPO INFOESPALDA 10/04/2020 a las 13:44
Buenos días. Escucha tu cuerpo, haz los ejercicios poco a poco. Es normal que al principio puedan molestar un poco. Saludos.