ANTES DE BAJAR AL QUIROFANO
Una vez realizados los trámites administrativos, un celador te acompañara a tu habitación, allí te tendrás que poner el “estupendo” pijama hospitalario. Una enfermera vendrá a hacerte la entrevista previa para conocer tus alergias y que medicaciones tomas y finalmente te cogerá un acceso venoso para poder pasarte medicación.
EN EL ANTEQUIROFANO
Los pacientes son llamados a quirófano con algo de antelación por lo que puede que tengas que esperar un rato en el antequirófano. Mientras esperas aprovecharemos para pasarte la pre-medicación la cual consiste principalmente en un antibiótico y un sedante.
EN EL QUIRÓFANO
Cuando tengamos todo preparado, un celador te llevara al quirófano donde volverán a preguntarte el nombre y si estas en ayunas. En el quirófano trabaja mucha gente no te asustes si ves entrar y salir Un sin fin de personas con sus gorros y mascarillas.
El anestesista te pondrá una mascarilla y poco a poco te iras durmiendo………
Una vez finalizada la intervención te despertaras poco a poco y te llevaran a la sala de recuperación.
SALA DE RECUPERACIÓN
Aquí es donde vas a pasar las próximas 3-4h. A tu llegada volverán a monitorizar tus constantes y se te pasara ya la primera medicación para el dolor.
Es importante que tu familia sepa que el tiempo que pasa entre que sales de la habitación y vuelves a entrar en la misma tras una operación de espalda ronda las 5-6h en caso de cirugías como la laminectomía o la discectomía y de 8-10h en caso de cirugías más largas como la artrodesis vertebral.
Cuando tengas el dolor controlado y tus constantes vitales sean adecuadas un celador te llevará a rayos a hacerte una radiografía y de ahí a la habitación.
EN LA HABITACIÓN
Una vez en la habitación es recomendable que durante la primera noche cambies de postura en la cama y no te quedes boca arriba toda la noche.
Medicaciones.
Es necesario que sepas la medicación que vas a tener pautada.
Analgésicos: Durante los 2 primeros días tendrás medicación intravenosa. Una bomba de infusión con analgésicos, la que yo uso en particular tiene metamizol , morfina y un anti-emético que será reforzada con paracetamol intravenoso cada 8H. Si aún así tienes dolor, avisa a tu enfermera para que te podamos ajustar la dosis de analgesia. A los dos días si todo va bien pasaremos la medicación a vía oral
Antibióticos. Habitualmente administramos 3 dosis de cefazolina cada 8h y una dosis de gentamicina al día siguiente de la intervención.
Antitrombóticos. Recibirás una dosis de heparina todas las tardes para disminuir el riesgo de trombosis.
Analíticas.
Rutinariamente realizamos dos analíticas, una al día siguiente de la intervención de espalda y otra a los 2 días.
Rutina en la habitación
Salvo en los casos de que hayamos realizado una técnica endoscópica que se trata de una técnica ambulatoria un médico pasará a verte todos los días. Tras la visita del médico si no ha habido ninguna complicación te autorizaremos a ponerte de pie y empezar a andar progresivamente. En el caso de haber realizado una artrodesis lumbar te propondremos el uso de un corsé. El corsé no es estrictamente necesario pero te hará sentir más confortable durante las primeras semanas. Cada 2-3 días revisaremos la herida, el drenaje solemos retiralo a las 48h (el drenaje es un tubito que en ocasiones ponemos tras la cirugía para evacuar el hematoma post-quirúrgico)
ALTA.
En el caso de discectomía o laminectómia pasados 2-3 días podrás irte a casa. Si hemos realizado una artrodesis vertebral el alta podrá producirse al 5-6 días.
Medicaciones al alta.
Analgésicos. Te haremos una receta con metamizol y paracetamol para controlar el dolor en casa
Heparina. Deberá s seguir pinchándote en casa una heparina todas las tardes. Entre 2 y 4 semanas según la operación de espalda que se haya realizado. Antes de irte solicita a una enfermera que te enseñe como hacerlo.
Cuidados. Hasta que la herida este bien cicatrizada, 10-15 días yo prefiero que esta no se moje. En tu centro de salud revisaran la misma cada 4-5 días. En caso de que exista algún problema con la herida yo les digo a mis pacientes que acudan al hospital.
Revisiones.
Por norma damos dos citas al alta. Una a las 3 semanas para revisar la herida y quitar los puntos y otra a las 6 semanas para realizar un primer control con tu cirujano.
Si te vas a operar de la espalda es importante que leas el post en el que te cuento como prepararte para una cirugía de espalda.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas realizarme alguna consulta o pregunta? Haz click aquí y el equipo de profesionales de Infoespalda te responderá encantado y sin ningún tipo de compromiso.
0 comentarios
Deja tu comentario