SUMARIO
Última actualización el 26 mayo 2025 a las 04:59 pm
En este artículo, exploraremos qué son los cambios Modic, unas alteraciones que se observan en las vértebras a través de resonancias magnéticas. Estos cambios afectan principalmente a las vértebras L4-L5 y L5-S1, apareciendo en un 85% de los casos.
Abordaremos los tres tipos de cambios Modic—Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3—y discutiremos cómo están relacionados con el dolor de espalda y su impacto en el tratamiento quirúrgico. Además, examinaremos las teorías sobre su origen, cómo se diagnostican y su influencia en las decisiones quirúrgicas. Este artículo está diseñado para ayudarte a comprender mejor estos hallazgos y su relevancia clínica.
¿QUÉ SON LOS CAMBIOS MODIC?
Los cambios Modic son alteraciones en las vértebras que se revelan a través de imágenes de resonancia magnética. Estos cambios afectan principalmente a las vértebras L4-L5 y L5-S1, presentándose en el 85% de los casos en esta región. Los cambios Modic están estrechamente vinculados con el dolor de espalda, y su presencia puede influir en las decisiones sobre el tratamiento quirúrgico para los pacientes con dolor lumbar.
TIPOS DE CAMBIOS MODIC
Se identifican tres tipos distintos de cambios Modic, cada uno con características y implicaciones clínicas específicas.
Modic Tipo 1: Inflamación aguda
Reflejan cambios inflamatorios a nivel vertebral, edema óseo y microfracturas a nivel del hueso trabecular. Loa cambios Modic 1 están más estrechamente relacionados con el dolor de espalda y los pacientes que presentan cambios Modic 1 podrían tener un peor pronóstico.
Modic Tipo 2: Degeneración grasa
Se correlacionan con cambios degenerativos vertebrales, aparece una infiltración grasa del hueso (la infiltración grasa es un cambo degenerativo) y se produce una desmineralización ósea de las vértebras.
Modic Tipo 3: Esclerosis ósea
Es el último estadio, aparece fibrosis a nivel vertebral, es lo que denominamos esclerosis de los platillos vertebrales y se debe a una remodelación del hueso subcortical.
Cuando aparecen los cambios Modic el tipo 1 son el 5%, el tipo 2 el 30% y el tipo 3 el 65%. Con el trascurso del tiempo es posible que se evolucione y una persona pueda pasar de tener cambios Modic 1 a cambios Modic 2, incluso es posible que coexistan en una misma vértebra cambios Modic distintos.
CAUSAS DE LOS CAMBIOS MODIC
Los cambios Modic pueden originarse a partir de diversas causas, que se explican a través de dos principales teorías:
- TEORÍA TRAUMÁTICA: Con el tiempo, las vértebras pueden sufrir lesiones como microfracturas y daños en los discos, así como cambios degenerativos. Estas lesiones pueden desencadenar una respuesta inflamatoria al atraer mediadores inflamatorios, que posteriormente contribuyen a la aparición de los cambios Modic.
- TEORÍA INFECCIOSA: Según una teoría emergente, los cambios Modic podrían ser provocados por una infección bacteriana. A medida que el disco intervertebral se agrieta con el tiempo, estas grietas podrían permitir la entrada de una bacteria llamada Propionibacterium acnes. Esta bacteria podría colonizar el disco y generar una respuesta inflamatoria que se manifiesta como cambios Modic en las imágenes de resonancia magnética.
CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS MODIC
Los cambios Modic pueden tener varias consecuencias clínicas, aunque su impacto varía entre los pacientes. En algunos casos, los cambios Modic, especialmente los de tipo 1, están asociados con un mayor dolor lumbar y un pronóstico menos favorable. Esto se debe a la inflamación y el daño en los tejidos vertebrales que pueden intensificar el dolor. Sin embargo, la influencia de los cambios Modic en la progresión de la enfermedad degenerativa lumbar no está completamente clara, ya que algunos estudios sugieren que no tienen un impacto significativo en el desarrollo de la enfermedad.
En términos de tratamiento quirúrgico, los cambios Modic pueden afectar la elección de procedimientos y su éxito, ya que algunos pacientes con cambios Modic tipo 1 pueden experimentar una evolución menos favorable tras una cirugía comparado con aquellos sin estos cambios.
DIAGNÓSTICO DE LOS CAMBIOS MODIC
Los cambios Modic sólo son visibles en una resonancia magnética. Cuando te haces una resonancia se realizan secuencias distintas, digamos que a las imágenes se le aplican distintos filtros, según el filtro que se aplique cambia el color con el que vemos los distintos tejidos. Hay algunos tejidos que se ven igual con un filtro, pero que se ven distintos con otros filtros y eso nos permite distinguirlos.
Para distinguir los cambios Modic se usan los filtros T1 y T2
- Modic 1: Se ven oscuros en T1 y blancos en T2
- Modic 2: Se ven blancos en T1 y T2
- Modic 3: Se ven oscuros en T1 y oscuros en T2
INFLUENCIA EN LA CIRUGÍA DE COLUMNA
Los cambios Modic pueden influir en la decisión y el resultado de la cirugía de columna. En particular, los cambios Modic tipo 1, que están asociados con inflamación y dolor, pueden complicar el pronóstico postoperatorio. Los estudios sugieren que los pacientes con estos cambios podrían experimentar una evolución menos favorable después de procedimientos como la laminectomía o la discectomía.
Aunque los cambios Modic tipo 2 y tipo 3 parecen tener menos impacto en el éxito quirúrgico, la presencia de cambios Modic puede llevar a los cirujanos a considerar enfoques más complejos o modificaciones en el plan quirúrgico para mejorar los resultados y abordar tanto los problemas estructurales como los inflamatorios.
BIBLIOGRAFÍA
- Cambios tipo Modic en la resonancia magnética de columna lumbosacra
- Cambios óseos asociados a discopatías
- Valor predictivo de cambios Modic tipo II en la elección del tratamiento quirúrgico de hernia discal lumbar
- ¿Supone la presencia de cambios Modic en pacientes con dolor lumbar crónico una peor evolución clínica y una mayor posibilidad de precisar cirugía? Evolución a 10 anos
- Effect of Preoperative Modic Change in the Outcome of Patients with Low Back Pain Following Posterior Spinal Fusion or Laminectomy
- New insights link low-virulent disc infections to the etiology of severe disc degeneration and Modic changes
- Association between changes in lumbar Modic changes and low back symptoms over a two-year period.
Gracias. Muy clara explicación.
Nos alegramos. Intentamos siempre ofrecer información veraz y de calidad.
Saludos.
Muy didáctico y aclaratorio. Muchas gracias
Gracias!!!
Fue muy útil la información. Gracias!
Muchas gracias.
Siempre intentamos que la información sea útil.
Saludos.
Muchas gracias, por la detallada explicacion de los cambios de Modic, en mi caso en una RM de Dorsales me han observado Cambios de Modic tipo 1 D6 y D7 y desconocía por completo estas dolencias,a través suyo ya tengo un poco más de claridad para poder hablarlo con el traumatólogo. Nuevamente muchisimas gracias!
Gracias. Siempre es un motivo de alegría saber que nuedtra información es útil.
Saludos.
agradezco mucho la información
me comentaron que necesito cirugía
entre otras cosas
dice el resultado de una RM
el espacio L5-S1muestra cambios degenerativos tipo modic ll
Buenas tardes.
Espero que este enlace te sea de útilidad.
Un saludo.
https://www.infoespalda.es/que-son-los-cambios-modic
Información precisa, clara y digerible, muchas gracias.
Buenas, a mi me diagnosticaron Tipo 1 ,el infeccioso con una RM,seis meses después de un parto inducido y cesárea de urgencias, me punzaron por dos veces la columna. Mi pregunta es,¿La infección de la bacteria puede ser ocasionada por las epidurales?Gracias.
Los cambios de MODIC tipo 1 en una resonancia magnética indican un proceso inflamatorio en los platillos vertebrales adyacentes a un disco intervertebral. Existen varias teorías sobre su origen y significado, y aunque aún no hay un consenso absoluto, se han propuesto diferentes hipótesis:
1. Hipótesis infecciosa (bacteriana): Algunos estudios sugieren que ciertos casos de MODIC tipo 1 pueden estar relacionados con una infección subclínica por Propionibacterium acnes, una bacteria que habitualmente se encuentra en la piel y que, en determinadas condiciones, podría colonizar el disco intervertebral tras una microlesión o procedimiento invasivo. En este sentido, se ha planteado la posibilidad de que una punción epidural podría, en raras ocasiones, introducir bacterias en la zona, generando una respuesta inflamatoria. Sin embargo, esta teoría aún no está completamente confirmada.
2. Hipótesis mecánica-degenerativa: La teoría más aceptada es que el MODIC tipo 1 es una respuesta inflamatoria a la inestabilidad o degeneración discal. La pérdida de altura del disco intervertebral genera un aumento del estrés mecánico en los platillos vertebrales, lo que causa microfracturas, edema óseo e inflamación, dando lugar a estos cambios en la resonancia.
3. Hipótesis inflamatoria: Algunos autores consideran que estos cambios podrían ser parte de un proceso inflamatorio crónico, asociado a alteraciones del metabolismo óseo, especialmente en pacientes con antecedentes de trauma o cirugías previas.
En cuanto a tu pregunta, la relación directa entre las epidurales y los cambios MODIC tipo 1 no está confirmada, pero en casos muy raros, una punción podría generar una infección vertebral si hay contaminación durante el procedimiento. No obstante, los casos de infecciones por punción epidural suelen manifestarse con fiebre, dolor severo e inflamación importante, lo que los diferencia claramente de los cambios MODIC, que suelen tener una evolución más lenta y crónica.
Si el dolor persiste, lo recomendable sería una nueva valoración médica para determinar la mejor opción de tratamiento, que puede incluir fisioterapia, medicación antiinflamatoria o incluso tratamientos específicos como la infiltración epidural guiada o antibióticos en caso de sospecha de infección activa.
hola soy jose luis tengo 41 años y me hicieron una resonancia y quisiera saber que pasa y como proceder En C4-C5, C5-C6 y C6-C7 se aprecian pequeños osteofitos anteriores y posteriores, con irregularidad de
plataformas somácas además de cambios de Modic I y II.
Los discos C4-C5, C5-C6 y C6-C7 presentan disminución de su altura con hipointensidad en T2, asociado a
protrusión posterior bilateralmente en C4-C5, C5-C6 y C6-C7, que junto a osteofitosis marginal global de los
platos somácos adyacentes crean una impronta en el espacio subaracnoideo anterior, implicando
recficación de la lordosis cervical fisiológica, con reducción de los forámenes de conjunción.
Signos de uncoartrosis bilateralmente en C4-C5, C5-C6 y C6-C7.
Canal raquídeo de diámetro normal.
Cordón medular de morfología y señal de resonancia normales.
No se aprecian anomalías de la unión cráneo-cervical.
CONCLUSIONES
Espondilosis con protrusión posterior bilateralmente en C4-C5, C5-C6 y C6-C7.
Uncoartrosis bilateralmente en C4-C5, C5-C6 y C6-C7.
que es lo que me pasa gracias
En Infoespalda, proporcionamos información general sobre patologías de la columna, pero no podemos valorar casos concretos ni proponer tratamientos específicos. Te recomendamos que consultes con un especialista para interpretar los resultados en el contexto de tus síntomas y necesidades.
Según el informe de tu resonancia magnética, se observan signos de espondilosis cervical en los niveles C4-C5, C5-C6 y C6-C7, lo que indica un desgaste de los discos intervertebrales y formación de osteofitos (pequeñas protuberancias óseas). También hay signos de uncoartrosis, una degeneración de las articulaciones uncovertebrales, lo que puede contribuir al estrechamiento de los forámenes de conjunción, por donde salen los nervios.
En términos generales, estos hallazgos pueden estar relacionados con síntomas como dolor cervical, rigidez, irradiación del dolor a los brazos o manos, entumecimiento o debilidad en los miembros superiores.
El tratamiento suele incluir:
• Fisioterapia para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos del cuello.
• Ejercicios de movilidad y estiramientos para reducir la rigidez.
• Manejo del dolor con medicación o infiltraciones si hay compresión nerviosa.
Si los síntomas son intensos o persistentes, un especialista puede valorar otras opciones como técnicas mínimamente invasivas.
Si buscas un especialista para evaluar tu caso, en Infoespalda puedes encontrar profesionales registrados que podrán orientarte mejor.
Buenas noches
Por favor requiero orientación al respecto de los resultados de una RM de un joven de 19 años.
CONCLUSIÓN
1.- Abombamiento discal simétrico del disco intervertebral D8- D9 contacta con el saco dural y el cordón medular, sin condicionar estenosis foraminal ni del canal medular, sin pinzamiento de las raíces nerviosas.
2.- Cambios MODIC TIPO 3 a nivel de D9. Considerar esclerosis probablemente relacionada a primera conclusión .
3.- Cambios osteodegenerativos en la columna dorsal inferior, temprana para la edad del paciente.
4.- Incidentalmente se muestra lumbarizacion del cuerpo vertebral S1.
Agradezco de antemano su tiempo y gentil atención.
Atte Consuelo Ríos Mimbela
Gracias por tu mensaje y por confiar en Infoespalda para buscar orientación. Te explicamos los hallazgos del informe de forma clara y comprensible, recordando que no sustituimos una consulta médica directa:
Interpretación general del informe de RM
Abombamiento discal D8-D9
Hay un leve desplazamiento del disco entre la octava y novena vértebra dorsal (zona media de la espalda). Contacta con el saco dural (que protege el cordón medular), pero no hay compresión de los nervios ni del canal medular.
No es grave por sí solo, pero hay que hacer seguimiento si hay síntomas como dolor persistente o debilidad.
Cambios Modic tipo 3 en D9
Son alteraciones en el hueso adyacente al disco, en este caso tipo 3 (esclerosis), que reflejan cambios degenerativos crónicos. Esto es poco habitual en alguien tan joven, por lo que podría estar relacionado con sobrecarga, malas posturas o antecedentes deportivos intensos.
Cambios osteodegenerativos en columna dorsal inferior
Se refiere al desgaste prematuro en la zona baja de la espalda media. Aunque llama la atención a esta edad, no siempre implica una enfermedad grave, pero sí puede justificar dolor de espalda persistente.
Lumbarización de S1
Es una variante anatómica benigna y común, en la que la primera vértebra sacra se parece más a una vértebra lumbar. En general no es preocupante, aunque en algunos casos puede modificar la biomecánica lumbar.
✅ ¿Qué hacer ahora?
Si el joven tiene dolor frecuente o limitante, conviene que sea valorado por un especialista en columna o rehabilitación.
En estos casos suele ser útil una combinación de:
Ejercicio terapéutico personalizado (fortalecimiento del core)
Educación postural y ergonomía
Tratamiento del dolor si es necesario
Puedes buscar profesionales en nuestra web:
http://www.infoespalda.es/profesionales
Si lo deseas, puedes consultarnos también sobre qué tipo de ejercicios o cuidados posturales pueden beneficiar en estos casos.
Un saludo y mucho ánimo, especialmente siendo una persona joven con este diagnóstico. Con buena orientación, el pronóstico suele ser favorable.
Buenas tardes, este es mi diagnostico de una RM. Me podrían ayudar si he de operarme, me han realizado 3 infiltraciones sin éxito y los dolores cada día van en aumento. Gracias.
Cambios degenerativos en los discos intervertebrales en el segmento L3-S1 con disminución del
espacio discal en dicho segmento. Vertebras limbo en L4 y L5.Nódulo de Schmorl en el platillo superior de L2 y D12.Cambios en la intensidad de señal en L5 que aparece Hiper intensa en T1 y T2 tipo Modic-II (patrón de conversión de médula roja en amarilla por isquemia)Hipertrofia de facetas articulares en L5-S1Hipertrofia de facetas articulares en L3-L4 junto con protrusión discal estrechan
los agujeros de conjunción.Hipertrofia de facetas articulares en L2-L3El cono medular termina a nivel D12.
Gracias por compartir tu diagnóstico. Entendemos perfectamente tu preocupación, sobre todo después de haber probado tres infiltraciones sin resultado y seguir con dolor creciente.
Tu resonancia muestra varios signos de degeneración lumbar avanzada, especialmente entre L3 y S1, con:
Disminución del espacio discal (indica desgaste).
Protrusión discal e hipertrofia facetaria, que pueden estar comprimiendo los nervios (sobre todo si hay estenosis de los agujeros de conjunción).
Cambios tipo Modic II en L5, lo que refleja alteración inflamatoria crónica en el hueso vertebral.
Sin hacer diagnóstico (porque desde Infoespalda no sustituimos la consulta médica), sí podemos decirte que cuando el tratamiento conservador —como infiltraciones— ya no da resultado y el dolor interfiere en tu calidad de vida, el siguiente paso suele ser valorar una intervención quirúrgica, especialmente si hay compresión nerviosa y síntomas persistentes.
Hay opciones mínimamente invasivas como la cirugía endoscópica o técnicas descompresivas, pero la indicación debe basarse en tus síntomas concretos, tipo de dolor, exploración física y revisión directa de tus imágenes.
Puedes consultar con un especialista en tu zona desde este enlace:
http://www.infoespalda.es/profesionales
Gracias por confiar en Infoespalda. Estás dando los pasos correctos al informarte y buscar soluciones.