El diafragma es el músculo respiratorio por excelencia, el movimiento del diafragma es el que nos permite que el aire llegue a nuestros pulmones. Por otro lado el diafragma participa de una manera muy importante en la estabilización de la columna, por lo que alteraciones en este músculo provocan dolor de espalda.
En ocasiones ocurre lo contrario, alteraciones en la musculatura de la espalda pueden provocar que el diafragma no trabaje correctamente y se produzcan alteraciones respiratorias.
EL DIAFRAGMA.
El diafragma es un músculo que separa la cavidad torácica, donde están los pulmones y el corazón de la cavidad abdominal donde se encuentra la mayoría de los órganos digestivos, genitourinario y el hígado.
El diafragma tiene forma de cúpula y tiene uniones con las últimas costillas, el esternón y la columna vertebral. El diafragma está conectado con las vértebras L1-L2-L3. El diafragma presenta agujeros, llamados hiatos que permiten el paso de la cavidad torácica a la abdominal, son el hiato esofágico y el hiato aórtico.
COMO AFECTA EL DIAFRAGMA A LA POSTURA.
El diafragma al moverse provoca que desciendan las vísceras abdominales y de este modo dejamos espacio para que se expandan los pulmones, este movimiento provoca un aumento en la presión intra-abdominal lo que repercute sobre las fuerzas que tienen que soportar los discos intervertebrales.
Las contracciones del diafragma desplazan el centro de gravedad hacia delante, desarreglos en la dinámica del diafragma provocan que el centro de gravedad no se desplace correctamente con la respiración produciéndose desequilibrios articulares en la zona lumbar.
PAPEL DEL DIAFRAGMA EN LAS CADENAS MUSCULARES.
Debes entender que el cuerpo humano puede entenderse como multitud de músculos que trabajan coordinadamente, músculos distantes se relacionan a través de los distintos movimientos. Para flexionar el tronco, por ejemplo deben de trabajar los abdominales, los músculos flexores de la cadera y a su vez deben de estirarse los isquiotibiales y la musculatura de la espalda entre otros.
Los músculos se pueden agrupar en cadenas de músculos que son grupos de músculos que intervienen para realizar un movimiento determinado. Se puede hablar de una cadena en flexión en la que participan todos los músculos que intervienen para flexionar el cuerpo y una cadena en extensión que realiza el movimiento contrario.
El diafragma por su situación participa en ambas cadenas, por tanto las alteraciones del diafragma repercutirán en ambas cadenas y los problemas de la cadena de flexión se transmitirán a la cadena de extensión y viceversa.
DIAFRAGMA Y DOLOR DE ESPALDA.
Como hemos explicado el diafragma presenta uniones musculares con las vértebras lumbares y por otro lado facilita la coordinación entre las cadenas musculares en flexión y extensión.
Nuestro cuerpo tiende a la comodidad, tendemos a no tener trabajada la musculatura abdominal, lo que provoca que al respirar se distienda el abdomen en exceso, el diafragma desciende en exceso produciéndose un avance de nuestro centro de gravedad hacia delante que ha de ser compensado aumentando la lordosis y elevando por tanto la presión sobre los discos y articulaciones vertebrales lo que inicia o agrava los procesos degenerativos. Este proceso se ve agravado en los casos de sobrepeso, ya que el centro de gravedad se adelanta de forma constante.
El efecto contrario a una distensión abdominal excesiva durante la respiración se produce cuando la respiración es principalmente torácica. En estos casos no desciende el diafragma y el aumento del volumen de la caja torácica para que se expandan los pulmones es a expensas de una rectificación de la columna lumbar, lo que provoca que los músculos de la cadena en extensión se inhiban y pierdan tono muscular lo que provoca que la cadena en flexión se a predominante favoreciendo la aparición de la cifosis dorsal, es decir los músculos flexores son más potentes que los extensores y se favorece una postura con la columna más flexionada, lo que a la larga produce un desequilibrio sagital y dolor en la región dorsolumbar.
Ya has visto que existe una relación importante en la forma que tenemos de respirar y distintos dolores de espalda. Una respiración inadecuada repercute sobre las cadenas musculares y la dinámica de la musculatura de la espalda, produciéndose descompensaciones que se traducen en dolor de espalda. En sentido contrario, alteraciones en la musculatura de la espalda producen alteraciones en el diafragma que provocan cambios en el patrón respiratorio.
Imágenes
BIBLIOGRAFÍA
Tratamiento del Dolor Lumbar Inespecífico a través del Diafragma
0 comentarios
Deja tu comentario